PROGRAMA COEDUCACENTRES


Es un programa que nace a partir de la publicación del:
Una de las principales características es la participación de la comunidad educativa: alumnado, familias, personal no docente, profesorado... por este motivo, es fundamental su participación.
EXPERIENCIAS COEDUCACENTRES
NORMATIVA
RED COEDUCACENTRES
FASES COEDUCACENTRES 23/25
COEDUCACENTRES es un projecto que "CAMBIA LA MIRADA"de la comunidad educativa porque trabaja todos los aspectos de la igualdad. Destacamos que este proyecto sigue las orientaciones del DECRETO 195/2022, de 11 de noviembre, del Consell, de igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano y la LOMLOE.
A lo largo del tercer trimestre cada CEFIRE territorial organiza reuniones informativas para explicar las principales características del proyecto coeducacentros:
- La necesita trabajar conjuntamente familias, profesorado, alumnado y personal no docente para tratar temas tan importantes como son: la prevención de violencia contra la mujer, educación sexual, orientación académica, convivencia escolar...
- la participación en el proyecto está basado en sesiones formativas basadas en el diálogo con el fin de detectar sus preocucpaciones sobre las temáticas anteriores.
- la necesidad de conocer las características del currículo coeducativo siguiendo las orientaciones de la LOMLOE.
Agentes dinamizadores del proyecte COEDUCACENTRES
Durante el desarrollo del proyecto, la comunidad educativa definirá su seña de identidad a partir de:
Cada centro decidirá de qué manera que motivará a la comunidad educativa.
Ejemplos de material utilizado por los centros para motivar a la participación de la comunidad educativa.
La formación se desarrollará a lo largo de dos cursos académicos: 23/24 y 24/25. Facilitamos la unidad didáctica del bloque 3 como ejemplo:
Por otro lado, habrá cuatro reuniones a través de la plataforma TEAMS a lo largo del curso con el fin de explicar y resolver dudas sobre el desarrollo del proyecto. En estas reuniones participarán las personas implicadas: ponentes, personas dinamizadoras externas, Coordinador/a de la Acción Formtiva (CAF) o las personas que considere el Equipo Directivo.
La formación del proyecto COEDUCACENTRES corresponde a dos acciones formativas dentro del Plan Anual de Formación (PAF) que se desarrolla en la modalidad de Proyecto de Formación en Centros (PFC). Éstos deben ser realizados en dos cursos académicos. Cada PFC tiene una duración de 30 horas de las cuales 6 horas serán con un/a ponente, 6 horas con un/a dinamizador/a externo/a y el resto de horas serán dinamizadas por diferentes agentes de la comunidad educativa: comisión de inclusión, igualdad y convivencia ( o similiar), el/la Coordinador/a de la Acción Formativa (CAF), el/la Coordinador/a de Igualdad y Convivencia (CIC) y orientación educativa.
A continuación facilitamos el programa formativo COEDUCACENTRES para los cursos 23/24 y 24/25.
Destacamos la importancia del compromiso de los agentes dinamizadores para que el programa se desarrolle sin problemas. Nota: estos programas pueden variar según las dotaciones económicas de cada curso académico.
Participantes:
- Equipo motor. Personas inscritas en el programa: profesorado, alumnado, familias, educadoras/es, concejalías del ayuntamiento, agente de igualdad y oportunidades del municipio, personal no docente...
- Comunidad educativa. Personas no inscritas en el programa que puntualmente pueden participar de las sesiones formativa.


COEDUCACENTRES sigue las instruccions definidas en RESOLUCIÓ de 20 de juliol de 2022, de la Secretaria Autonòmica d’Educació i Formació Professional, per la qual es regula el programa d’activitats formatives de centre.
Contenido del curso 23/24
Contenido:
- Presentación del proyecto COEDUCACENTRES.
- Presentación del Plan Director Coeducación.
- Experiencias COEDUCACENTRES.
- Explicación Proyecto Final COEDUCACENTROS. Ejemplos.
Dinamiza: Subdirección General de Formación del Profesorado.
Participa: comunidad educativa (sin alumnado).
Bloque 2. Eliminación de los prejuicios, esterotipos y roles en función del sexo
Contenido: el principio coeducativo: "La eliminación de los prejuicios, estereotipos y roles en función del sexo, construidos según los patrones socioculturales de conducta asignados a mujeres y hombres, con el fin de garantizar, tanto para las alumnas como para los alumnos, posibilidades de desarrollo personal integral".
Dinamiza: ponente externa/o.
Participa: comunidad educativa (opcional alumnado).
Bloc 3. Prevención de la violencia contra las mujeres
Contenido. Principio coeducativo: "La prevención de la violencia contra las mujeres, mediante el aprendizaje de métodos no violentos para la resolución de conflictos y de modelos de convivencia basados en la diversidad y en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres".
Dinamiza: ponente externa/o.
Participa: comunidad educativa (opcional alumnado).
Contenidos del curs 24/25
Bloque 6. Programaciónde aula con perspectiva de género
Bloque 7. Planes de Igualdad y convivencia
Bloc 8. Evaluación del proyecto
Bloque 5. Orientación académica
Contenido. El principio coeducativo: "La visibilización de los saberes de las mujeres a lo largo de la historia en programaciones y materiales didácticos situándolas en el contexto sociocultural que les corresponde, garantizando la presencia equilibrada y no estereotipada de mujeres y hombres".
Dinamiza: ponente externa/o.
Participa: comunidad educativa (opcional alumnado).
Bloque 6. Programación de aula con perspectiva de género
Contenido: mujeres y STEAM. El principio coeducativo: "La visibilización de los saberes de las mujeres a lo largo de la historia en programaciones y materiales didácticos situándolas en el contexto sociocultural que les corresponde, garantizando la presencia equilibrada y no estereotipada de mujeres y hombres".
Dinamiza: ponente externa/o.
Participa: profesorado.
Bloque 7. Planes de Igualdad y Convivencia
Contenido: cultura de la paz. El principio coeducativo: "La promoción de los valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la empatía y la responsabilidad, que faciliten la comunicación, el diálogo y la restauración, y que resultan fundamentales en la hora de convivir, tendrán que regir las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa".
Dinamiza: ponente externa/o.
Participa: profesorado.
Bloque 8. Evaluación del proyecto
Actividad organizada desde la comisión de inclusión, igualdad y convivencia con la finalidad de compartir las conclusiones tras la formación COEDUCACENTRES en los cursos 23/24 y 24/25.
Ejemplos de materiales compartidos en la jornada de difusión:
CEIP Alfonso X el Sabio (Requena)
CEIP Joan Martorell (Gandia)
CEIP Puig Campana (Benidorm)
IES Jaume i (Borriana)
IES La Nucia (La Nucia)
IES l'Estació (Ontinyent)
II Jornada COEDUCACENTRES en La NucIa, 28 de junio del 2022.
Otro aspecto importante, es la revisión y actualización de los documentos de centro con perspectiva de género. Para facilitar este trabajo, cada bloque finalizará con una tarea que será el resumen de lo trabajado en cada una de las sesiones. Esta tarea, formará parte del Proyecto Final COEDUCACENTRES que será presentado a la comunidad eductiva en la Jornada de Difusión del proyecto dentro del centro que tendrá lugar en la sesión número 30 de la formación. Este documento servirá para realizar la memoria de final de curso y para la elaboración de los planes de actuación para la mejora (PAM).
El Proyecto Final COEDUCACENTRES pretende ser un documento facilitador para que la igualdad quede reflejada en los documentos de centro. Es fundamental esta inclusión si queremos que el proyecto COEDUCACENTRES tenga una proyección de futuro y se sistematice la transversalidad de la igualdad en la vida del centro. Toda la comunidad educativa debe conocer la manera de cómo el centro trabaja la coeducación. Por este motivo es necesaria su difusión a través de la actualización de la web con la información más relevante en este ámbito.
Ejemplos de Proyectos Finales COEDUCACENTRES:
Ejemplos de web COEDUCACENTRES:
RESOLUCIÓN
Programa descrito en la resolución de 7 de julio de 2023, del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, por la que se crea la Red Coeducacentres y se regulan los requisitos de participación y reconocimiento de centros docentes adheridos a la misma en la Comunitat Valenciana durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025.
INSCRIPCIÓN
1. De acuerdo con el Plan director de coeducación, y su eje 2 centrado en la formación permanente del profesorado, el centro comunicará a los CEFIRE correspondientes las necesidades formativas detectadas y la petición de cubrirlas.
2. Podrá solicitar acogerse a la Red Coeducacentres todo centro educativo público o privado concertado de la Comunitat Valenciana que contemple, mediante un acuerdo de claustro, la puesta en marcha del programa Coeducacentres a través de la modalidad formativa de PFC
dentro de su PAF para los cursos escolares 2023-2024 y 2024-2025.
3. Los centros interesados en incorporarse a la Red Coeducacentres formalizarán solicitud, a través de la dirección o vicedirección del centro, mediante un trámite telemático en la plataforma OVICE que estará disponible a partir del día siguiente a la publicación en el DOGV y hasta el 20 de septiembre.
https://ovice.gva.es/oficina_tactica/#/tramita/10007/10014/procedimientos
4. Se subirá a través de la plataforma OVICE un primer PDF del acta de claustro, extracto de acta del claustro o certificación de la secretaría del centro educativo, donde quede reflejado el acuerdo favorable
del claustro de compromiso de integración en la Red Coeducacentres y participación en el programa Coeducacentres en modalidad de Proyecto de Formación en Centros.
5. Este trámite no exime la gestión de solicitud del PAF en centros. Se facilitará por parte de la administración la información relativa a la cumplimentación de la modalidad formativa del PFC Coeducacentres. Se solicitará a ITACA 3 dentro de su PAF, un PFC Coeducacentres durante los cursos 23/24 y 24.
CONTACTO
Para más información contacta con nuestro equipo a través del correo: coeduca@gva.es.