Movilidad Erasmus+ a Cinfaes, Portugal

Movilidad Erasmus+ a Cinfaes, Portugal

El pasado mes de enero, nuestro centro vivió su segunda movilidad internacional del curso 2024/2025. En concreto, 10 alumnos y 2 docentes pasaron seis días en la localidad portuguesa de Cinfaes, donde fueron acogidos por la comunidad educativa de la Escuela Secundaria n.º 3 Dr. Flávio F. Pinto Resende. A continuación, os ofrecemos un resumen de esta intensa y muy provechosa experiencia.

Después de superar una exhaustiva fase de selección, el alumnado participante fue Alexandra Escuder, Adriana Ruiz, Mar Mateo, Izan Gilabert, Aleix Vidal, Paula Benavent, Aitor Navarro i Albert Climent, de 4º de ESO, y Cristobal García y Lucía Lorente, de 1º de Bachillerato. Nuestros estudiantes estuvieron acompañados por los profesores Laura Gandía (departamento de inglés) y Alberto Gómez (departamento de Geografía e historia). La movilidad tuvo lugar entre el 26 y el 31 de enero de 2025.

El viaje comenzó en el aeropuerto de Manises, donde el alumnado se despidió de sus familias. A nuestra llegada a Oporto, nos esperaban algunos de nuestros anfitriones, puesto que el alumnado estuvo acomodado en las casas de diferentes familias de Cinfaes durante toda su estancia en la localidad. También fuimos recibidos por la coordinadora Erasmus+ del centro portugués, Isabel Ferraz, quien se encargó de atender nuestro profesorado. Este primer día ya tuvimos ocasión de conocer a la otra compañera que estuvo con nosotros durando casi toda la movilidad: la lluvia.

El lunes visitamos las instalaciones de la escuela anfitriona, que nos ofreció una serie de actividades de bienvenida, como el concierto a cargo de los músicos locales o la entrega de diplomas al alumnado correspondiente al curso 2023/2024. Por su parte, nuestro alumnado realizó una muy buena presentación de nuestro centro.

Al día siguiente, llegó el esperado momento de visitar Oporto, ciudad que se encuentra en unos 80 km de Cinfaes. Nuestros alumnos y profesores visitaron los puntos más emblemáticos de la ciudad, incluyendo una divertida travesía en barco por el Duero y una visita guiada por las instalaciones de la bodega Taylor’s, a Vilanova de Nesga, una de las más importantes de la región.

El miércoles nuestros anfitriones nos prepararon diferentes actividades deportivas en el centro educativo, al mismo tiempo que aprovecharemos la mejora del tiempo para visitar el centro de Cinfaes. El último día completo en el municipio, jueves, realizamos una salida para ver los cultivos de viña de la región del valle del Duero y visitamos el Museo del Duero en Peso da Régua. Por la noche, vivimos la ceremonia de despido en la Escuela y recibimos los diplomas acreditativos de nuestro aposento a Cinfaes.

Finalmente, el viernes hicimos las maletas y volvimos a València, con mucho cansancio acumulado pero con un montón de buenos recuerdos.

Obrigado!

El alumnado de 3º de ESO practica disecciones en el laboratorio de biología

El alumnado de 3º de ESO practica disecciones en el laboratorio de biología

El alumnado de biología y geología de tercero de ESO ha trabajado en el sistema respiratorio. ¿Y qué mejor que verlo en realidad? Han disfrutado y asimilado conceptos a partes iguales.

Nuestro centro revalida el subcampeonato en la Liga de Debate

Nuestro centro revalida el subcampeonato en la Liga de Debate

El equipo del IES Manuel Sanchis Guarner ha sido proclamado subcampeón, en la fase local de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato por segundo año consecutivo. Los debates tuvieron lugar entre el 6 y el 8 de febrero en el espacio Vives de la Universidad de Valencia y nuestro equipo fue apoyado por ex alumnos, así como por la directora Lluïsa Gallego, que quería estar presente en el momento de la fase eliminatoria.

La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato es una competición oratoria dirigida a los estudiantes de cuarto año de ESO y Bachillerato y nos obliga a proponer y defender argumentos a favor y en contra de una tesis. En la edición de 2025, el tema era: "¿Es el culto al cuerpo una amenaza para la salud?" Nuestro centro, que participó en la liga por tercera vez, estuvo representado por Naiara Palau Núñez (Introducción en contra), Lluna Palmer Quilis (Introducción a favor), Marina Camarena Momparler (Refutadora), Jaber Ferrando Ziari (Refutador), Ada Climent Enguix (Conclusiones) y Alberto Gómez Belda (Capitán).

Los 16 centros educativos que participaron en la fase local de la UV se distribuyeron en cuatro grupos diferentes, clasificando para el empate solo un equipo en cada uno de los grupos. Nuestro equipo compartió grupo con IES Sedaví, Les Carolines School (Picassent) el  IES Les Foies (Benigànim).

El jueves 6, abrimos nuestra participación con una victoria de solvente contra el IES Sedaví, destacando el jurado el alto nivel que habíamos ofrecido a pesar de ser el primer debate en la mañana. Las siguientes discusiones fueron más reñidas, pero nuestro equipo no perdió el tono inicial y se ganó la primera posición del grupo. Estábamos en las semifinales.

Clasificados para la fase eliminatoria, el sábado 8 protagonizamos el que, de acuerdo con los propios miembros del tribunal, fue el mejor debate de la fase local hasta este momento, con el IES San Vicente Ferrer de Algemesí como rival. Cada equipo optó por una estrategia muy diferente y, finalmente, nos impusimos con una puntuación global de 4,66 sobre 5. Ya estábamos a la gran final.

En el último debate nos esperaba nada más y nada menos que el IES Ramón Llull, campeón de la Liga de Debate en 2021, 2022 y 2024, contra quienes ya nos enfrentamos en la final del año anterior. Nuestro rival hizo honor a su reputación, pero nuestro equipo contraatacó con idéntica seguridad, igualando el nivel de nuestros contrincantes y demostrando por qué habíamos llegado tan lejos. Finalmente, el veredicto del tribunal volvió a caer del lado del IES Ramón Llull.

Nuestro equipo acabó exhausto, pero muy satisfecho por la consecución de un nuevo subcampeonato, mejorando incluso las valoraciones de los debates de la pasada edición y mostrando una imagen de equipo sólido y cohesionado que impresionó a jurado y público.

De parte de toda la comunidad educativa del IES Manuel Sanchis Guarner, muchas gracias a nuestros representantes por su esfuerzo y dedicación y enhorabuena por este nuevo éxito.

Subiendo oxígeno al futuro

Subiendo oxígeno al futuro

Con motivo del día del árbol, el pasado 30 de enero, el alumnado de 1º de ESO, junto con parte del personal docente del IES Manuel Sanchís Guarner, participó en la plantación de árboles en la Ermita de Castelló de Rugat.

Además, esta acción también simboliza los valores de paz y no violencia, que celebramos en las escuelas.

¡Cuidemos de nuestro medio ambiente y fomentemos un mundo más sostenible!

#DiaDeLArbre #PauINoViolència #IESManuelSanchísGuarner #CastellóDeRugat

Viaje a Barcelona del alumnado de 1º y 2º de BAC

Viaje a Barcelona del alumnado de 1º y 2º de BAC

El pasado 8 de enero de 2025, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato realizó un viaje de tres días a Barcelona organizado por el departamento de Geografía e Historia. Acompañados por los profesores Ana Galbis, Maria Gomis y Alberto Gómez, los grupos completaron una variada agenda de actividades que incluyó una visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña (con un taller sobre “Arte y compromiso en la Guerra Civil”) , un recorrido guiado por los puntos más representativos de Barcelona, ​​una visita al Park Güell y la asistencia al musical de "El día de la marmota".

En definitiva, una experiencia intensa pero muy satisfactoria de la que le mostramos algunas imágenes a continuación.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies