Graduación del alumnado de 4º de ESO y de FPB

Graduación del alumnado de 4º de ESO y de FPB

El 21 de junio, en el salón de actos de Castelló de Rugat, y con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló de Rugat y del AMPA del Instituto, celebramos el acto de Graduación del Alumnado de 4º de ESO y de 2º de FPB. Además, se concedieron las matrículas de honor a Naiara Palau Núñez y Hugo García Senabre.

Aquí tenéis algunas de las imágenes que nos dejó el acto:

Os deseamos a todos y todas mucha suerte en los caminos que elijáis a partir de ahora...

Taller de finanzas básicas con responsabilidad

Taller de finanzas básicas con responsabilidad

La mayoría de los adolescentes no saben gestionar correctamente sus finanzas, lo que puede convertirse en un problema en la edad adulta. ¿Por qué? Porque si no comprenden a tiempo que el dinero es un recurso limitado, que ahorrar es importante para cumplir objetivos y que gastar más de lo que se gana no es conveniente, muy pronto se enfrentarán a uno de los males de ésta era: el estrés financiero.

A partir de los quince años, pueden entender conceptos básicos sobre productos financieros, están listos para aprender a organizar el dinero a medio y largo plazo, y comprender qué es y cómo funciona la inversión. Así lo establece un Estudio de Educación Social y Financiera realizado para la Infancia de UNICEF.

Existen métodos sencillos para que los adolescentes comprendan las finanzas. Desde el Departamento de Economía, hemos trabajado las finanzas básicas con responsabilidad. Nuestro alumnado ha simulado que les ha tocado la lotería. Una vez que han contribuido con Hacienda pagando el impuesto correspondiente, han procedido a invertir lo ganado llevando en paralelo el estado del presupuesto además de investigar en torno a  cuentas y tarjetas bancarias,  donativos a ONGs, pedir un préstamo, TIN y TAE, Deuda pública, Fondo de inversión, seguros, inversión en vivienda… Hemos profundizado en el ODS 12, consumo responsable.

Viaje de fin de curso de 4º de ESO

Viaje de fin de curso de 4º de ESO

Los días del 14 al 18 de abril, el alumnado de 4º de ESO, acompañado por Pau Miquel Soler, Lluís Bernat Prats y Maria Àngels Rocher, realizó el esperado viaje de fin de etapa a ITALIA (Roma y Florencia ). El destino de este año, no podía ser más monumental ni más histórico, la visita a la "ciudad eterna" con una pequeña escapada a la bellísima Florencia.

Día 14: llegada a Roma ya de noche.

Día 15: En Roma, guiados por el entusiasmo de Lluís Bernat Prats, intentamos aprovechar lo máximo posible del arte, la cultura, la historia y los monumentos de toda índole que reinan la ciudad. Nuestra primera parada por la mañana fue en las estancias del museo Vaticano donde disfrutamos de obras eternas como La escuela de Atenas de Rafael, los frescos de La Capilla Sixtina de Miguel Ángel y la impresionante escultura helenística de Laoconte y los sus hijos. Por la tarde, visitamos la basílica de San Pedro y la plaza barroca del Vaticano. Contemplamos La piettà de Michelangelo y las tumbas papales en la cripta. La siguiente parada, El Panteón de Agripa, el único edificio de época romana, que de hecho se conserva íntegro. Por último, nos tomamos un “gelato” delante de la Fontana di Trevi.

Día 16: delante del Arco de Constantino, iniciamos la visita guiada al Fórum Romano y el Coliseo. Por la tarde, fue el turno del tiempo libre, donde el alumnado y el profesorado optó por seguir indagando entre monumentos, edificios y obras de arte trascendentales como el Moisés ubicado en la Basílica de San Pietro in Vincoli, La columna Trajana o el monumento a Vittorio Emmanuele II.

Día 17: Visita a Florencia. Nos gustaron mucho las calles limpias y la relativa calma, por la unidad estilística de su urbanismo y el magnífico trabajo de la guía. Fue un día perfecto, paseando por el Ponte Vecchio, contemplando los distintos palacios de los Médici, la cúpula de Santa María de Fiore de Brunelleschi y el David de Michelangelo.

Día 18: El último día, con ganas de ver más a Roma y con las pocas horas que nos quedaban todavía visitamos la Plaza España, Plaza Navona, Ara Pacis y algunos de los obeliscos egipcios que, de repente, aparecen entre calles y plazas. Llegamos a las 23.00 a Castelló de Rugat, pero nuestro alumnado todavía tenía cuerda y euforia como para cantar en el autobús. Quizás, era la alegría que volvían a casa o quizás querían alargar las consecuencias del sueño hasta el último minuto.

Taller de emprendimiento en femenino

Taller de emprendeduría en femenino

El alumnado de 4º de ESO (Economía y Emprendimiento) ha desarrollado una de las competencias clave en el currículo de la LOMLOE, la competencia emprendedora. Han trabajado con la búsqueda de información sobre el emprendimiento femenino en nuestro entorno más cercano. Además, han profundizado en el ODS 5: Igualdad de género. Se han dado cuenta de la cantidad de mujeres emprendedoras, con talento que existen y que en su día no tuvieron miedo al fracaso, superando en todo momento barreras sociales y económicas.

Nuestro departamento ha querido apoyar sus proyectos emprendedores realizando un mural con el objetivo de apoyar el emprendimiento, no sólo económico sino también social y medioambiental liderado por ellas. Las empresarias/emprendedoras, desempeñan un papel cada vez más importante en el apoderamiento de otras mujeres inspirándolas a tomar el control de sus propias vidas. A través de su arduo trabajo y dedicación, estas mujeres están creando oportunidades para el desarrollo y la igualdad, lo que lleva a una sociedad más equitativa.

 

 

Homenaje del Departamento de Economía a la grandes mujeres de la historia

Homenaje del Departamento de Economía a las grandes mujeres de la historia

Desde el departamento de Economía, hemos querido homenajear a las mujeres en el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esta jornada fue reconocida por la ONU para reivindicar sus derechos así como la igualdad social y laboral con los hombres. Una vez más, lo hemos hecho de forma sostenible utilizando materiales de reciclaje.

Este año, hemos trabajado realizando una pequeña réplica, personalizada, de la obra del artista digital Manu Arranz, autor de la tipografía Strong Woman Font. Se trata de un “alfabeto” que rinde homenaje a grandes mujeres de la historia que han contribuido a hacer del mundo un lugar algo mejor. Cada letra distingue a una de las mujeres que se han unido a la lucha por los derechos de la mujer e igualdad a lo largo de los años y con esta fuente, nos enseña también sobre la historia del feminismo. Entre estas mujeres poderosas se encuentran Alice Paul, Frida Kahlo, Nina Simone, Rosa Parks o Simone de Beauvoir entre otras.