MOVILIDAD ERASMUS+

Del 15 al 20 de abril los profesores del IES Sixto Marco Candi Diez , Israel Hurtado y Patricia Motilla, acompañados por el director del centro, Alfredo García Más, han  viajado a Finlandia para realizar un Job Shadowing en el instituto de educación secundaria Peltora Koulu de Vantaa . Allí han sido recibidos por su director Ville Ylianunti que,  junto a su equipo ,les han explicado el funcionamiento de la educación finlandesa y más concretamente  la de su centro. Durante estas reuniones han compartido experiencias y han debatido sobre los principales problemas que atraviesa la educación en ambos países.

En esta movilidad nuestros profesores han asistido a clases de geografía, historia, castellano, inglés, labores domésticas y STEAM y han conocido  todos los proyectos  del centro, prestando especial atención a los relacionados con la atención a la diversidad,  fomento de la lectura , y educación sostenible.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora, que nos  ha permitido seguir aprendiendo , mejorando y establecer lazos para futuros proyectos y movilidades.

MOVILIDAD ERASMUS+ EN ELCHE

Del 5 al 10 de marzo, dentro del programa Erasmus+, 4 alumnas y 3 alumnos del centro junto con los profesores Mónica Jaque Timoner, Maria José Rodriguez  y Álvaro Valls Tur han recibido en el IES Sixto Marco a sus parnets del Vergina Lyceum de Larnaca (Chipre), para realizar el proyecto

titulado  “Nuestros abuelos jugaban, nosotros jugamos”.

En dicha movilidad se han realizado diferentes talleres en los que se ha trabajado sobre las actividades lúdicas tanto en el pasado como en la actualidad. Tras dar la bienvenida a nuestros socios  al centro nos dirigimos al Museo Escolar de Puçol, un singular museo repleto de tradiciones y patrimonio que hace viajar en el tiempo de la vida urbana y rural de Elche y que ha sido reconocido por la propia UNESCO. Pudimos conocer la forma de vida en el pasado y descubrir juegos tradicionales como jugar a los cromo o al caliche.  La jornada continuó en sesión vespertina con el juego la búsqueda de dragones que nos permitió conocer diferentes lugares como el Parque Municipal y el centro histórico de Elche. El martes continuamos con talleres como el de pintar bolsos reciclados para ayudar a los estudiantes a ser más ecológicos y practicaron juegos con materiales reciclados.  El día también tuvo sus momentos dulces para que los Erasmus

socializaran más y rompieran las distancias, al mismo tiempo que enseñábamos las tradiciones españolas como era el desayuno de comer chocolate con churros. Si bien el primer día tomaron contacto con la ciudad era ahora el momento de mostrarles los edificios y museos más emblemáticos como la Basílica de Santa María, Calahorra o Museo de la Festa entre otros.

La capital de la comunidad no se podía dejar de visitar y entre algunos lugares estuvimos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Parque de Gullivert, Ayuntamiento, Catedral, etc. Las fiestas también es otro elemento característico de nuestro pueblo y coincidiendo con las fiestas de Valencia pudimos contemplar una mascletá y los diferentes trajes falleros. Una excursión a Alicante permitió conocer el museo de las Hogueras, Castillo de Santa Barbara, casco antiguo etc.

Así llegamos al último día de talleres sobre los deportes y las mujeres deportistas, para aprender con el deporte a involucrar a los estudiantes en temas de diversidad e inclusión. El acto clausura comenzó con la visita al Ayuntamiento de Elche, siendo recibidos por la concejal de Educación y se entregaron los certificados acreditativos de la participación en el programa de esta movilidad. De nuevo en el instituto los alumnos Erasmus+ de Elche y Larnaca presentaron a otros alumnos del centro el programa y los estudiantes de Chipre su escuela, país, cultura, etc. Una comida de fraternidad puso fin a la movilidad en Elche.

La experiencia y la convivencia de los alumnos con familias  abrieron las mentes  de nuevas costumbres y culturas, vivencias que no olvidaran y que sirvió para remarcar nuevos lazos de amistad. Una vez más, se demuestra los grandes objetivos del programa Erasmus+ y los beneficios que aporta a los estudiantes, y como dice su lema Enriqueciendo vidas, abriendo mentes.

ENCUENTRO CONVIVENCIA  EMBAJADORES EN ALTEA

La MEPA IES Bellaguarda de Altea y las EPAS IES Porçons e IES Sixto Marco han tenido un encuentro convivencia en el centro MEPA de Altea con un programa bastante completo para la convivencia de los embajadores.
Comenzó el encuentro con la visualización del video realizado por los embajadores junior, de los tres centros, sobre los Valores Europeos.

Los  junior anfitriones ofrecieron un almuerzo preparado por ellos mismos. A continuación el IES Sixto Marco organizó la dinámica “Nos conocemos mejor”  consistente en bailar y al interrumpirse la música tenían que hacer preguntas al compañero de al lado. El IES Porçons preparó la dinámica “unión, afecto y cohesión europea bajo el paracaídas” donde tras citar una característica aquellos que la tuvieran pasarían bajo el paracaídas a sacar la cabeza. Por último la MEPA organizadora diseñó una gymcana por el casco antiguo de Altea. Una jornada de verdadera convivencia entre los embajadores y con un gran impacto al recorrer el casco antiguo todos con las camisetas de la Unión Europea.

OLIMPIADAS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA

El dos de marzo, cinco alumnos han representado al  IES Sixto Marco en las Olimpiadas sobre la Unión Europea organizado por Equipo Europa en la Universidad de Alicante. En esta fase regional  han participado 12 delegaciones de diversos centros de la Comunidad, con un total de 60 alumnos.

Este concurso trata re realizar un ensayo bajo el nombre «Olimpiadas sobre la Unión Europea» en el que jóvenes estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato desarrollando sus argumentos sobre el tema «Por qué es importante participar en las elecciones europeas», con motivo de las próximas elecciones que tendrán lugar el 9 de junio.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo y la Comisión Europea y la fase final será entre los días 19 y 21 de abril en Salamanca. Los ganadores de dicha fase final tendrán como premio un viaje a Bruselas para visitar el Parlamento Europeo.

CONSURSO JUVENES TRANSLATORES

En la última edición del concurso de la Comisión Europea Juvenes Translatores, en el que participaban alumnos de todos los países miembros de la UE, y se presentaron alumnos del IES Sixto Marco, el alumno Iván Pastor Quirant ha sido distinguido con una mención especial por la calidad de su traducción, siendo distinguido con un diploma acreditativo de la misma y unos regalos.

“Demuestras una gran creatividad a la hora de buscar soluciones y tienes un estupendo manejo del idioma. ¡Enhorabuena! Si te gusta la traducción, sigue adelante, se te da muy bien.”

CHARLAS SOBRE MOVILIDADES EUROPEAS

Como todos los cursos, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Elche  ha ofrecido, a todos los cursos de segundo de bachillerato del centro, una charla sobre todo tipo de movilidades europeas. Voluntariado y programas Erasmus. Buena forma de abrir mentes y ofrecer todas las posibilidades que tienen los jóvenes para conocer distintos lugares de la Unión Europea.

VIDEOCONFERENCIA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

En colaboración con la MEPA IES Bellaguarda de Altea y coordinado por la EPAS IES Porçons de Gandia, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se ha organizado una videoconferencia entre las dos EPAS y MEPA a cargo de la Gerente de Operaciones Terrestres de la Agencia Espacia Europea (ESA), Gabriela Ravera Iglesias sobre su papel en la Agencia y posteriormente un coloquio con los embajadores junior de los tres centros.