El alumnado de 1.º de ESO expone su trabajo del primer trimestre.

Dentro lo proyecte Raíces y Alas de nuestro centro, el alumnado ha hecho un viaje por todos los continentes y por nuestro entorno más próximo para ponerlo en valor y desarrollar el aprecio por nuestro paisaje.

Una vez expuesto, hemos invitado en los colegios adscritos para hacer una animación lectora en la biblioteca. Además, el alumnado ha explicado todo el proceso a los compañeros y las compañeras de los colegios.

Continuamos trabajando para trabajar y favorecer la transición entre etapas.

JORNADA DE EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA BRAS DEL PORT. INDUSTRIA SALINERA.

El pasado 9 de enero realizamos una visita a la mercantil Bras del Port, emblemática empresa con 124 años de antigüedad dedicada a la producción de sal marina. Participó en la visita el alumnado de nuestras familias profesionales industriales de Electricidad y Calzado.

La jornada, incluida en el programa Emprén del Centro, resultó muy interesante al poder observar todo el proceso productivo de la sal marina, desde su extracción o cosecha hasta el envasado, visualizando también todo el sistema eléctrico y de automatización de la producción, contando con la colaboración didáctica del gerente de Inda Levante, S.L., Antonio Zafra, y de las explicaciones de Braulio, Jefe de Mantenimiento, el Ingeniero de Minas y de María Dolores, Ingeniera Química del equipo de Innovación y Desarrollo, que contribuyeron a comprender la importancia e, incluso, el valor ecológico y medioambiental de esta industria.

VIAJE A BRUSELAS (PARLAMENTO EUROPEO)

En el mes de diciembre, del 10 al 13, un grupo de alumnos de 2º de bachillerato

acompañados por los profesores Israel Hurtado Martínez y Álvaro Valls Tur han realizado un viaje a Bélgica, con base en Bruselas. Varias han sido las ciudades visitadas como Gante, Brujas, Amberes, Mechelen donde pudieron contemplar y conocer los diferentes mercadillos de Navidad, las ciudades, su cultura y gastronomía, etc.

El viaje tenía como objetivo conocer el Parlamento

Europeo con sede en Bruselas. Una charla explicativa, en el mismo, a cargo del departamento de visitas del Parlamento, nos ilustro de de cómo es su funcionamiento, la formación de la UE, candidatos a su integración y los retos presentes a los que se enfrenta. Tras visitar el hemiciclo se tuvo  la oportunidad de dirigirnos al Parlamentarium, un centro de visitantes donde con una guía multimedia se explicó  las distintas etapas hacia la cooperación europea, cómo funciona el Parlamento Europeo y lo que hacen sus diputados para responder a los desafíos de hoy.

Para conocer mejor la U.E. también se visitó la Casa de la Historia de Europa que nos transportó en un viaje por la senda de la historia del continente, confrontándolo ante su futuro. En este recorrido repasaron todos los acontecimientos que han marcado  a nuestro continente.

Igualmente se tuvo la oportunidad de recorrer los principales monumentos de los países miembros de le UE en Mini Europa.

Un viaje muy gratificante por todos los nuevos conocimientos adquiridos.

SEMANA EUROPEA DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS

La Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos durante una única semana de noviembre. La semana del 18 al 26 de noviembre se han realizado diversas actividades en el IES Sixto Marco con el fin de promocionar el conocimiento de las 3R entre el alumnado

Una de las actividades ha sido, desde el departamento de francés, cocinar una tarta con grillos y escarabajos, los insectos son una solución para lograr una alimentación más sostenible, ya que generan más proteínas sin impactar en el entorno y reducir el consumo de agua y el uso de antibióticos del sistema de producción de alimentos.

El alumnado de 1º de grado medio de Formación Profesional de calzado y complementos de Moda han realizado varias infografías acerca de la importancia de las tres R que han sido expuestas en el centro educativo durante toda la semana.

Por su parte, las alumnas de 2º de grado medio de calzado y complementos de moda han confeccionado, con la colaboración del alumnado de educación especial, dos carteles reivindicativos de la reducción de residuos en la industria textil con telas. Otra actividad realizada fue “almuerzos sostenibles”.

¿Cuánto papel de aluminio se utiliza en al instituto durante un curso escolar?. Los alumnos de 2º ESO en la asignatura de matemáticas formaron

cuatro grupos, uno se encargó de recoger toda la información relevante sobre la fabricación, uso y reciclaje del papel de aluminio. Otro grupo hizo una encuesta sobre la frecuencia de traer los almuerzos envueltos en papel de aluminio, otro recopiló los datos sobre el número de alumnos, profesores, administrativos…del instituto y un último grupo tomó las medidas del tamaño del papel de aluminio que se emplea en envolver los almuerzos. Se obtuvieron los siguientes resultados: 74% de alumnos traen almuerzos envueltos con papel de aluminio con una media de 29 cm. de longitud de papel necesario, con lo que se utilizan diariamente 6.09 rollos de papel aluminio de 30 cm al día. Lo que hace un total de 182,7 m papel aluminio al día. Ahora la misión es buscar alternativas más sostenibles para traer los almuerzos de casa.

Continuando las actividades realizadas para la concienciación entre nuestro alumnado y profesorado lo importante que es acostumbrarnos a reducir, reutilizar y reciclar, se convocó un concurso en 1º ESO para realizar contenedores para papel en el aula y como premio el poder decorar un contenedor municipal en el centro. Por su parte los alumnos de 4º de ESO construyeron con material reciclado (botellas de plástico, cartón, revistas…) juegos como una ruleta. Como colofón a esta semana visitamos  planta de tratamientos del Baix Vinalopó donde a los embajadores y a alumnos dieron una charla sobre el funcionamiento. Se trata de una  planta de reciclaje y composta de R.S.U. y vertedero controlado y en la visita se pudo recorrer diferentes salas y conocer como se separan los diferentes residuos para después poder reutilización.

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En el IES Sixto Marco son varias las actividades que se llevan a cabo, a lo largo de todo el año, para concienciar a los alumnos de esta lacra de la sociedad. Para la celebración de este 25N se han organizado diferentes talleres en diversos niveles educativos. Los alumnos de 2º de ESO han estado diseñando unas tarjetas rojas con frases que nunca deberíamos oír cómo. “¿No te irás a poner eso?”, “Envíame fotos con quien estas” etc. Los alumnos de 3º ESO han pintado un termómetro o escala de frases que van subiendo el tono y que desembocan en tragedia, En 4º ESO se han encargado de realizar las pancartas y los alumnos de 2º de bachillerato han sido los encargados de redactar y leer el manifiesto para la eliminación de la violencia hacia la mujer, porque toda concienciación es poca.

JUVENES TRANSLATORES

Tras una selección, cinco alumnos del IES Sixto Marco han participado el 23 de noviembre en el concurso Juvenes Translatores 2023, un concurso de traducción en línea para centros de enseñanza de la Unión Europea y organizado por la Dirección General de Traducción de la Unión Europea. 59 Centros de toda España han tomado parte de un total de 705 de toda Europa que tenían que traducir de una de las 24 lenguas oficiales de la UE.