INTRODUCCIÓN

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO), junto con la Educación Primaria, constituye la enseñanza básica, obligatoria y gratuita. La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y atención a la diversidad del alumnado, lo cual supone una progresión respecto de la Educación Primaria, en la cual se inculca el sentido de la responsabilidad del alumnado sobre su rendimiento y en las tomas de decisiones sobre diferentes trayectorias educativas conforme se avanza en la etapa.

El alumnado puede acceder al primer curso el año natural en que cumpla 12 años y, con carácter general tiene derecho a permanecer escolarizado en régimen ordinario hasta los 18 años, cumplido el año en que finalizo el curso.

La educación secundaria obligatoria se organiza en materias diferenciadas, teniendo en cuenta tanto la finalidad de una educación común como la necesaria atención a la diversidad del alumnado.

En esta etapa, se presta especial atención a la tutoría personal del alumnado, así como a su orientación educativa, psicopedagógica y profesional.

La educación secundaria obligatoria contribuye a desarrollar en el alumnado, entre otros, las capacidades siguientes:

  • Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los otros, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo,refrendando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • Adquirir, desarollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
  • Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
  • Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.

PRIMER CURSO- Curso 2024-2024

En primer curso de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total de 11 materias, dos de las cuales puede elegirlas de entre un conjunto de asignaturas ofertadas por el centro, en 30 horas semanales.

SEGUNDO CURSO-Curso 2024-2025

En segundo curso de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total de 11 materias, dos de las cuales puede elegirlas de entre un conjunto de asignaturas ofertades por el centro, en 30 horas semanales.

TERCER CURSO-Curso 2024-2025

En tercer curso de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total de 13 materias, dos de las cuales puede elegirlas de entre un conjunto de asignaturas ofertadas por el centro.

3º PDC-Curso 2024-2025

En tercer curso PDC de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total de 3 ámbitos (compuestos de 2 o 3 materias cada uno) y 5 materias más.

CUARTO CURSO-Curso 2024-2025

En cuarto curso de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total de 12 materias, tres de las cuales puede elegirlas de entre un conjunto de asignaturas ofertadas por el centro.

Por otro lado, se tiene que elegir un itinerario.

4º PDC-Curso 2024-2025

En programa de diversificación curricular de cuarto de la ESO, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente un total 3 ámbitos (compuestos de 2 o 3 materias cada uno) y 5 materias más de las cuales dos las puede elegir de entre un conjunto de asignaturas ofertades por el centro.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies