Nos visita una exalumna

Ángela Sánchez cuenta su trabajo al alumnado de informática

Ángela y Trini

El pasado viernes, 20 de mayo, nos visitó Ángela Sánchez, que fue alumna nuestra y que hace hace 6 años empezó la Universidad y su carrera dentro del mundo de la robótica, la programación y la IA (Inteligencia Artificial).

Como podéis ver, ser mujer no impide nada y podemos llegar a donde queramos. Todo el mundo, si se lo propone, lo consigue, independientemente de cualquier otra condición. Sólo es cuestión de trabajo y esfuerzo.

Ángela terminó hace un par de años la carrera universitaria «Ingeniería Robótica«. Después hizo un Máster en «Inteligencia Artificial» y actualmente está haciendo otro Máster.

Trabaja, desde hace un año, como programadora en la empresa FacePhi, que está en Alicante. La mayoría de días trabaja desde casa y de vez en cuando, va a las oficinas para reuniones y otros asuntos.

Esta empresa tiene sedes en otros países, como en Corea del Sur, y se encarga de proporcionar soluciones de verificación de identidad, es decir, es una empresa de reconocimiento facial. Ángela explica que su empresa colabora con Aena para la seguridad en los aeropuertos, en estadios de fútbol y en muchos otros campos muy importantes como el de la salud. Nos explica distintas técnicas que se están trabajando en su empresa y las soluciones propuestas.

También nos muestra algunos ejemplos de proyectos que realizó durante la carrera. De esta manera, acerca la universidad al alumnado de 2n de bachillerato que termina hoy sus clases y que tiene que enfrentarse a la PAU. Les anima y les desea mucha suerte a todos y todas. También anima a realizar una carrera como la suya o similares, o también como en el caso de 4º de la ESO, a seguir un camino alternativo mediante ciclos de la familia de informática, con tantas salidas y futuro.

¡Gracias Ángela, por tu visita!

Trini García

Premiadas certamen literario

III certament literario «Vila de Crevillent»

El pasado 22 de abril, un día antes del «Día del libro», se hizo la entrega de premios del tercer certamen de este concurso que organiza la concejalía de educación y que promueve la creatividad literaria entre los y las estudiantes de toda la localidad.

En este certamen, hay muchas gategorías, en concreto 6, y lo mejor es que el alumnado se puede expresar con la lengua que quiera, en la que se sienta más cómodo, o en la que considere por las circunstancias que sean.

En nuestro centro, resultaron premiadas dos historias. Una en la categoría «bachillerato» y otro en la categoría «3º y 4º ESO».

Hemos hablado con Sara Vázquez Pons, premiada en la categoría bachillerato que nos cuenta su participación en el certamen. Todo empezó en clase de valenciano, que aunque también lo habían comentado en clase de castellano, ella pensó que hacerlo en valenciano sería mejor. La sorpresa fue cuando recibió una carta informándole de que su trabajo había sido premiado.

Os dejemos un trocito de su trabajo y si si os gusta, ya sabéis que aparece en el libro que publican con la recopilación de todos los relatos finalistas.

COBAI HUMÀ

Em vaig despertar de sobte, amb la respiració agitada i les pulsacions frenètiques, incorporant-me bruscament. Hi corrien gotes de suor fred per tot el meu cos; semblava que acabava de tindre un malson. Vaig mirar al meu voltant, desorientada, però no vaig ser capaç d’identificar on estava. L’ambient era fred i la poca llum que hi havia no em deixava veure més enllà d’uns pocs metres. Em sentia marejada, tant que hi vaig estar a punt de vomitar. <<Déu d’haver sigut per alçar-me tan de colp>>, vaig pensar.

Però tampoc tenia força, em sentia totalment dèbil i no notava cap part del cos. L’únic que notava era el dolor de cap que cada vegada era més intens. Em vaig llevar les mans fredes al cap per tal de tocar-me el front a veure si així ho calmava un poc. Però al fer-ho, em vaig adonar…

¿Qué os parece? ¿Intrigante, verdad?

Casualmente, premiada en la categoría «3º y 4º ESO», tenemos a María Quiles Moreno, que presentó su trabajo en castellano. La verdad es que nos pone los pelos de punta leer su relato. Así que no perdáis la ocasión de leerlo.

Os dejamos aquí un trocito:

Quiérete

Deslizo la mirada apagada sobre mi reflejo, sobre las dos lunas que permanecen intactas en mi rostro, para luego trazar un camino hacia mis grandes hombros, los cuales se encuentran al descubierto, y lo acabo tras acercarme las manos a las sienes, desesperada. Después de incontables intentos, poso la mirada en mis clavículas y decido seguir hasta llegar a mi pecho, el cual sube y baja con lentitud, y me fijo en las olas doradas que intentan entrar en las copas de mi sujetador, cada vez son más, rugen en mi cuerpo con más fuerza…

… Llego a mis brazos, y ahora me encuentro con distintas olas que se pelean sobre mi piel, pero rugen diferente, me piden una explicación; no desean estar allí, no desean existir. Pero ellas ya la conocen, ya me conocen a mí. Sacudo la cabeza, y mis cabellos lisos apenas golpean mi tez; tras una larga bocanada de aire, vuelvo a la escena.

¡ENHORABUENA A LAS DOS PREMIADAS POR SUS EXCELENTES RELATOS!

Equip de premsa

Semana de los derechos humanos

Ganadores en la Maratón de los DDHH

Todos sabemos que el día Internacional de los derechos humanos (DDHH) es el 10 de diciembre, pues ese mismo día de hace 74 años, es decir, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) que es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Así que el próximo año, este documento cumplirá su 75 aniversario. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo. Lo podemos encontrar en distintas versiones: ilustrada, simplificada y en lenguaje de signos. Todo esto lo podéis encontrar en la web de Las Naciones Unidas.

¡Pero la gente parece haberse olvidado de estos valores!

Esta semana pasada, se celebró el II Maratón de los DDHH en la casa de cultura, donde 6 grupos, 3 de cada centro educativo, IES Maciá Abela – IES Canónigo Manchón, expusieron sus argumentos para defender estos derechos y denunciar la violación de los mismos en distintos países.

El equipo ganador fue de nuestro centro, formado por Isabel Lledó, Hugo Martínez y Paola Izquierdo, informando y denunciando la situación en la que viven las mujeres en Somalia. Pero en general, el trabajo de los 6 equipos, ha merecido mucho la pena, analizando las diferentes situaciones en distintos países. Lo que más emociona, es ver cómo debaten, con qué fuerza luchan y defienden los derechos de las personas.

¡Enhorabuena a todos y todas! ¡Y enhorabuena al profesorado implicado!

También cabe destacar la actuación de la Canon G Band, que amenizó el acto.

Pero, si sólo es una maratón, ¿por qué es la semana de los derechos humanos? Pues en nuestro centro ha sido la semana de los derechos humanos porque no sólo estos grupos han trabajado estos valores. Desde todas las áreas, esta semana pasada, se han trabajado los derechos humanos para concienciar más aún sobre estos valores que parece que tengamos olvidados. Se han hecho pósters, trípticos, se han visto películas, se han leído libros, se han trabajado valores como la dignidad y el respeto, se han hecho podcasts, dibujos…

No os dejamos el material aquí porque sería mucha información, pero lo importante es que juntos lo hemos trabajado, así que…

¡Sigamos luchando por los derechos humanos! ¡Por nuestros derechos!

Equipo de prensa

Formación alumnado observador

Nuestro proyecto avanza y mejora

Como ya sabéis, nuestro proyecto «Caminando con corazón y cabeza» no tiene otra finalidad que la de conseguir el bienestar de nuestro alumnado en el centro. Sabemos que es un trabajo difícil y complicado, pues hay muchos matices en la vida cotidiana que hacen que nuestro alumnado esté alterado y pierda esas facetas de respeto, educación, cortesía, honestidad… que desearíamos tuviesen todas las personas del mundo.

No queremos robots, NO, queremos personas que respeten a las demás independientemente de la etnia religiosa, ideología política, condición sexual o necesidades especiales que tengan. Todos somos iguales y diferentes a la vez y eso es bastante difícil de asimilar entre los y las adoslescentes.

¡Lo es entre las personas adultas! ¿Cómo no va a ser difícil entre ellos y ellas?

Pues ahí está nuestro objetivo. Intentar ayudarles para que cuando sean adultas no les pase como a los adultos actuales. Y la mejor manera es con la ayuda del propio alumnado.

Tenemos un gran grupo de alumnos y alumnas de primero y segundo de la ESO que han empezado su formación para que sirvan de referente y apoyo para todo el alumnado que lo requiera, necesite hablar, se sienta mal, por el motivo que sea y así, de igual a igual, dialogar, razonar y mejorar la convivencia en el centro.

El objetivo no es resolver problemas, eso no siempre se puede, pero sí suavizar la situación o escuchar, tan necesario hoy día.

La mitad de la formación será antes de Semana Santa y la otra mitad después.

El equipo de convivencia está muy agradecido por la implicación de este gran grupo de alumnos y alumnas que se está formando para mejorar y ayudar en la convivencia en nuestro centro.

Sabemos que no les va a resultar sencillo, pero admiramos su colaboración y estamos seguros de que, ante un problema, una conversación entre iguales resultará más efectiva que entre adulto-adolescente.

Equipo de convivencia

Formación profesorado

Curso de comunicación Neuro Verbal

Nuestra preocupación, nuestro interés por entender a nuestro alumnado, nuestra vocación como docentes… nos impulsa a seguir formándonos para mejorar en nuestro trabajo.

Este mes que ha finalizado, un grupo de profesores y profesoras del IES Canónigo Manchón, hemos realizado un seminario de comunicación no verbal para mejorar en nuestro trabajo, no en la faceta de enseñar, sino en la faceta de la comunicación y empatía, para poder entender a nuestro alumnado y poder ayudarlo en la medida de lo posible.

Nuestra ponente, una magnífica oradora, con ímpetu, con ganas y amante de lo que hace, Rosa Pastor, nos ha adentrado en el mundo de la comunicación Neuro Verbal, analizando las micro expresiones, las posturas corporales…

La verdad es que ha sido muy interesante, sobre todo el estudio de los cuatro cerebros, pero con muchísima información. Necesitaríamos un seminario como este de vez en cuando para refrescarnos todo lo aprendido y mejorar, poco a poco, en el estudio de las emociones, tan importantes en las edades de nuestro alumnado.

¡Gracias, Rosa, por todos tus consejos, conocimientos y anécdotas!

Trini García

Una de marcianitos

TERCER JUEGO DE CIBERSEGURIDAD DISPONIBLE

Ya está disponible el tercer juego preparado por vuestros compañeros y compañeras de 2º de bachillerato.

Ya sabéis cómo accedemos a este super reto de ciberseguridad, a través del enlace que encontraréis en el «CHALLENGE» en la página principal del periódico, pero aún así, os facilitamos aquí el enlace.

Os recordamos que el reto de este curso, «Las llaves de la seguridad», está formado por un juego principal, «Escapa de los ciberdelincuentes» que sólo podrás completar si dispones de las 5 palabras secretas que abrirán los 5 candados.

Cada palabra secreta la obtendrás al finalizar con éxito cada juego y estas palabras te permitirán resolver el juego principal. Ahora toca el turno al juego de los marcianitos. Seguro que os gustará.

Recuerda, NO difundas lo que sepas, así serás de l@s primer@s y obtendrás tu recompensa. ¡Suerte!

Equipo de prensa

Jamala 1944

En 2016, Ucrania ganó el festival de Eurovisión con la cantante Jamala y la canción 1944. La letra habla de la deportación y el genocidio de los tártaros de la península de Crimea, ordenada por el dictador soviético Stalin durante la Segunda Guerra Mundial. La familia de Jamala, de origen tártaro, tuvo que dejar su tierra y sufrió las consecuencias de la guerra. En 2014 Rusia se anexionó la península de Crimea y la situación para este pueblo no ha dejado de empeorar desde entonces.

Hoy, 6 años después de su victoria en Eurovisión, Jamala, como tantas otras mujeres ucranianas, ha tenido que huir de su país con sus dos hijos pequeños para sobrevivir a la guerra, dejando atrás a su marido, hermanos y toda su vida. La letra de su canción, por desgracia, sigue hoy tan vigente como en 1944 y su conmovedora interpretación es un grito desgarrado ante la terrible presencia de la guerra.

Podéis ver el vídeoclip de Eurovisión aquí.

19441944
When strangers are coming
They come to your house
They kill you all
And say
We’re not guilty
Not guilty
Where is your mind?
Humanity cries
You think you are gods
But everyone dies
Don’t swallow my soul
Our souls
Yasligima toyalmadim
Men bu yerde yasalmadim
Yasligima toyalmadim
Men bu yerde yasalmadim
We could build a future
Where people are free
To live and love
The happiest time
Where is your heart?
Humanity rise
You think you are gods
But everyone dies
Don’t swallow my soul
Our souls
Yasligima toyalmadim
Men bu yerde yasalmadim
Yasligima toyalmadim
Men bu yerde yasalmadim
Cuando vienen extraños
Vienen a tu casa
Nos matan a todos
Y dicen
No somos culpables
No culpables
¿Dónde está tu mente?
La humanidad llora
Creeis que sois dioses
Pero todos mueren
No tragues mi alma
Nuestras almas
No estaba cansado de mi juventud
Hombres, no soy legal en este lugar
No estaba cansado de mi juventud
Hombres, no soy legal en este lugar
Podríamos construir un futuro
Donde la gente es libre
Para vivir y amar
El momento más feliz
¿Dónde está tu corazón?
La humanidad se eleva
Creeis que sois dioses
Pero todos mueren
No tragues mi alma
Nuestras almas
No estaba cansado de mi juventud
Hombres, no soy legal en este lugar
No estaba cansado de mi juventud
Hombres, no soy legal en este lugar

Mª Dolores Asensi

Rosquilletres

4ª temporada del Rosquilletres

El pasado miércoles 9 de marzo el IES Canónigo Manchón participó en la nueva temporada del Rosquilletres. La emisión está prevista para el sábado 26 de marzo.

El alumnado de tercero de la ESO, ha participado en la 4ª edición de este programa tan divertido. ¿Quieres ver en qué consistió?, ¡quédate y sabrás!

Cómo hemos dicho, el pasado miércoles 9 de marzo, se hizo la grabación del concurso valenciano “Rosquilletres” al Teatro Wagner en Aspe, en el que participan alumnos de 3º de la ESO de varios institutos y que consiste a deletrear, formar palabras, hacer preguntas sobre canciones… pero, ¿como habrán quedado contra el IES La Nía de Aspe? Será un misterio hasta el sábado 26 de marzo, durante la mañana, en el canal À Punt.

Nuestro instituto fue representado por Antonio Candel i Enric Serna de 3.º ESO B y Belén Penalva, de 3.º ESO D, la cual hemos entrevistado hoy:

P: ¿El concurso para ti fue fácil o difícil?

R: No fue muy difícil como me lo imaginaba, pero sí que sentí presión por mis compañeros y por no defraudar a mis maestros.

P: ¿Te sentiste nerviosa en el concurso?

R: Primero, estaba muy nerviosa, pero después me acostumbré y me tranquilicé.

P: ¿Cómo estuviste con tus compañeros?

R: Como vamos a diferentes clases, no los conocía bien, aun así, fuera una situación agradable y estuve bien con ellos.

Con estas palabras acabamos y deseamos mucha suerte al IES Canónigo Manchón en esta edición!!!

Rubén Licián

Música por la paz

GIVE PEACE A CHANCE

JOHN LENNON

Hoy, como ya os habréis dado cuenta, hemos sustituido el tema de BTS que estábamos escuchando por este otro de John Lennon. Y lo hemos hecho para sumarnos a las más de 150 emisoras europeas que han hecho sonar a la vez este tema, «Give Peace a chance», de Lennon, hoy viernes 4 de marzo. Puedes ver la noticia aquí.

Si quieres leer más noticias al respecto en otros periódicos, te dejamos unos pocos y verás cómo cadenas y emisoras de toda Europa, han hecho sonar este tema por la guerra de Ucrania:

Ojalá esta fuerza con la que suena la canción le diese de veras una oportunidad a la paz para que dejase de morir gente por sus creencias, ideales o anhelos de libertad. Escucharemos también este tema el próximo lunes 7 de marzo.

Give peace a chanceDale una oportunidad a la paz
Two, one two three four
Ev’rybody’s talking about
Bagism, Shagism, Dragism, Madism, Ragism, Tagism
This-ism, that-ism, is-m, is-m, is-m
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
C’mon
Ev’rybody’s talking about Ministers
Sinisters, Banisters and canisters
Bishops and Fishops and Rabbis and Pop eyes
And bye bye, bye byes
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
Let me tell you now
Ev’rybody’s talking about
Revolution, evolution, masturbation
Flagellation, regulation, integrations
Meditations, United Nations
Congratulations
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
Ev’rybody’s talking about
John and Yoko, Timmy Leary, Rosemary
Tommy Smothers, Bobby Dylan, Tommy Cooper
Derek Taylor, Norman Mailer
Alan Ginsberg, Hare Krishna
Hare, Hare Krishna
All we are saying is give peace a chance
All we are saying is give peace a chance
Dos, uno, dos, tres, cuatro
Ev ‘rybody está hablando de
Bagismo, Shagismo, Dragismo, Madismo, Ragismo, Tagismo
Este-ismo, that-ism, is-m, is-m
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Vamos, vamos
Ev ‘rybody está hablando de Ministros
Sinisters, Banisters y botes
Obispos y Fishops y Rabinos y ojos Pop
Y adiós, adiós adiós
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Déjame decirte ahora
Ev ‘rybody está hablando de
Revolución, evolución, masturbación
flagelación, regulación, integraciones
meditaciones, Naciones Unidas
Enhorabuena
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Ev ‘rybody está hablando de
John y Yoko, Timmy Leary, Rosemary
Tommy Sthers, Bobby Dylan, Tommy Cooper
Derek Taylor, Norman Mailer
Alan Ginsberg, Hare Krishna
Hare Krishna
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz
Todo lo que estamos diciendo es dar una oportunidad a la paz

Equipo de prensa

Dos andaluzas como dos soles

Día de Andalucía

Hoy, 28 de febrero, se celebra el Día de Andalucía. Nuestro Centro no realiza ninguna actividad; obvio, ¿verdad? ¡Somos de la Comunidad Valenciana!

En nuestro centro tenemos a dos andaluzas muy guapas y muy «salás» que se ofrecen siempre a ayudarnos y a las que todo el mundo quiere muchísimo. Trabajan contentas, con la sonrisa visible en los ojos (pues la mascarilla no deja ver mucho más) y cuando las necesitamos, ahí están.

Mantienen nuestro centro limpio y ordenado con mucho esfuerzo todas las mañanas de la semana, pues la jornada laboral de Chari y Mari es de 8:00 a 15:00.

¡¡Mirad que guapas han venido hoy!!!

Por ellas, hemos puesto en la música del timbre un tema que nos han pedido sobre su tierra, Córdoba. Así que lo escucharemos durante unos días.

Equipo de prensa