Con motivo del Día del Libro, celebrado el 23 de abril, hoy hemos realizado una actividad muy especial: un cuento sensorial. El alumnado ha disfrutado de la lectura del clásico Los tres cerditos, acompañados de marionetas que dieron vida a la historia. Además, exploraron diferentes texturas como la paja, la madera y los ladrillos, asociadas a cada una de las casitas del cuento. Durante la narración del cuento, acompañamos el texto con la película, haciendo la experiencia aún más inmersiva y divertida.
Hoy nuestra enfermera, Patrio, nos ha preparado una charla sobre primeras curas en caso de picaduras, cortes, quemaduras, veces... y como evitarlas.
Hemos empezado trabajando el vocabulario de aquello que podríamos utilizar: suero fisiológico, gazas, *tirites, *tissores, algodón, venta, hielo...
Nos ha expuesto diferentes casos en los cuales nos podemos ver y como actuar, por ejemplo, si nos caigamos haciendo deporte, en este caso, *sentar-noes, poner el pie en alto y poner hielo, siempre y cuando no *tingam la extremidad deformada y no *tingam dolor.
También nos ha explicado en qué casos hay que ir al centro de salud y/o en el hospital.
Cómo toda teoría tiene su práctica, nos ha hecho una demostración de cómo sería una desinfección de una herida superficial que nos podríamos curar en casa y como sería un vendaje que nos podríamos hacer. Hemos practicado entre nosotros a cómo hacerlo.
Al finalizar hemos extraído nuestras conclusiones:
- Siempre es mejor prevenir que curar, es decir, intentar no sufrir ningún accidente.
- Si nos hacemos una rozadura o un corte superficial, desinfectar la herida.
- Informar a nuestros familiares si me sufrido algún accidente doméstico, *picadura, alguna vez...
- Ante la duda de la gravedad de la lesión, acudir en el centro de salud y/o en el hospital.
- Ante emergencias, avisar al 112.
Esta ha sido la primera parte, la cual consideramos que ha sido muy enriquecedora, hemos quedado en Patrio que nos hará otra sesión para trabajar que hacer en caso desmayos, etc.
Muchas gracias Patrio. Hemos aprendido mucho y nos ha encantado!!
Taller de Cuentos en Primaria B: «La oruga goluda»
En Primaria B, a lo largo del curso estamos disfrutando de un emocionante Taller de Cuentos. En esta ocasión se trata de la afamada obra L’oruga goluda de Eric Carle. Este cuento nos ha permitido explorar y trabajar conceptos clave de forma divertida y creativa, desarrollando habilidades cognitivas y motoras a través de la lectura y el arte.
Con este cuento, trabajamos diferentes aspectos que favorecen el aprendizaje integral de nuestros alumnos, como:
El concepto de cantidades: A través de la repetición de números y cantidades en la historia, los niños identificaron los números del 1 al 10, observando cómo el oruga come cada vez más hasta convertirse en una mariposa. La secuencia de los días de la semana: Los más pequeños siguieron la historia mientras aprendían el orden de los días de la semana, asociando cada día con un alimento específico que el oruga consume. La alimentación saludable: El cuento también nos dio la oportunidad de hablar sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada, contrastando los alimentos saludables con los no tan saludables que el oruga consume en exceso. El proceso de transformación: Uno de los aspectos más fascinantes de L’oruga goluda es el proceso de metamorfosis, desde que la oruga es una pequeña y hambrienta criatura hasta que se convierte en una hermosa mariposa. Esta transformación simboliza el crecimiento, cambio y desarrollo.
Gracias a la adaptación realizada por el Aula CYL de Requena, también hemos podido disfrutar de la historia del cuento con pictogramas, lo que ha facilitado la comprensión y ha hecho la experiencia aún más inclusiva para todos nuestros alumnos. Esta adaptación ha sido una herramienta muy valiosa para poder trabajar el cuento de forma visual y accesible para todos.
Además hemos complementado esta experiencia con una actividad artística muy especial: la creación de un Lapbook. En este proyecto, los alumnos han plasmado de forma creativa lo aprendido, utilizando diferentes materiales como papel, colores y adhesivos. Cada parte del cuento ha estado representada de forma artística en sus Lapbooks, haciendo que el aprendizaje sea aún más significativo.
Para hacer aún más especial esta experiencia, los alumnos se llevaron su Lapbook a casa en un adorable bolso, perfecto para guardar su creación y mostrarlo a sus familias. ¡Una monada que les ha encantado a todos!
Este taller ha sido una oportunidad única para trabajar conceptos de forma global, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el disfrute de la lectura. Estamos muy orgullosos del esfuerzo y la participación de nuestros alumnos en este enriquecedor proyecto.
El Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat tracta de fomentar el lideratge de les persones amb discapacitat per construir un futur més inclusiu i sostenible. Amb el lema Res SOBRE nosaltres SENSE nosaltres es condensen els principis de participació, representació i inclusió. Aquest lema centra la importància de que les persones amb discapacitat siguen protagonistes en la presa de decisions sobre les seues vides.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad trata de fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para construir un futuro más inclusivo y sostenible. Con el lema Nada SOBRE nosotros SIN nosotros se condensan los principios de participación, representación e inclusión. Este lema centra la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas.
Nada de sobre nosotros sin nosotros.
Movimiento Mundial por los Derechos de las Personas con Discapacidad
Una de las prioridades de la agenda mundial sobre discapacidad es promover el liderazgo y la participación activa de las personas con discapacidad. La LOMLOE recoge la metodología de la acción Centro en la Persona para tener en cuenta a la persona en todas las decisiones que afectan a su vida. Quizás esto supone un proceso de mediación, de adaptación, de explicación para que se pueda acceder a la información de manera real, sin barreras cognitivas por la persona que debe procesar este mensaje.
En 2024, el Secretario General presentó su informe sobre las medidas adoptadas por el sistema de Naciones Unidas para aplicar la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en 2022. En él se reseñaban los avances alcanzados por a impulsar la inclusión de la discapacidad.
La Estrategia de Inclusión de la Discapacidad ha sido redactada para explicar lo que se hizo en 2023 a partir de la búsqueda de equipos internacionales en diversas áreas de trabajo:
Ayuda a las personas
Derechos humanos
Mantenimiento de la paz
Abordamiento de problemas determinados que enfrente a mujeres y niños
Nuestro centro CEE Carmen Picó ha organizado una parada navideña al mercado municipal de Alzira. Cómo viene siente ya tradición, con la llegada de la Navidad queremos participar y haciéndonos visibles en medio de un lugar tan tradicional de la ciudad de Alzira. El que empezó como una pequeña iniciativa ha acontecido en un importante acontecimento para nosotros.
Los últimos días están siendo muy intensos puesto que, todo el personal de nuestro centro, alumnos, docentes y no docentes trabajamos de lo lindo para ultimar los detalles de los productos que pondremos a la venta próximamente. En nuestro centro se respira ya ambiente navideño, despacio se va llenando de de adornos y objetos de Navidad.
El próximo miércoles 18 de diciembre, a partir de las 11:00 horas celebraremos el Mercado de Navidad con colaboración de la AFA (Asociación de Familias de Alumnas). Os esperamos a todos en este lugar para que podáis participar del ambiente de estas fechas y que podáis comprar varios detalles hechos por niños y niñas qué todo y con diversistat funcional están dispuestos a participar de la vida y de la cultura de nuestra comarca.
Ante la previsión de fuertes lluvias, que podría afectar a Alzira, y dada la actual saturación de nuestros montes y campos, el Ayuntamiento de Alzira ha decidido por precaución:
Suspender las clases en todos los centros educativos para mañana jueves 14 de noviembre.
Cierre de todos los espacios deportivos al aire libre, e instalaciones deportivas excepto la piscina cubierta, que de momento estará abierta.
Cierre del parque de la Alquenencia.
Cierre del cementerio.
La Murta estará cerrada.
Recordamos que el CECOPI ha establecido la restricción de la movilidad de vehículos privados desde esta tarde, 13 de noviembre a las 18 horas y hasta las 18 horas del jueves 14 de noviembre en veinte municipios de l’Horta, la Ribera y la Hoya de Buñol por el temporal.
Trasladamos a los compañeros y compañeras que vengan desde Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Chiva, Guadassuar, Alcudia, Llocnou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Torrent, Les pedanías del sur de Valencia afectadas y Xirivella.
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.