Participación de nuestro instituto en les Trobades d’Escoles en Valencià de la Vall d’Albaida

Participación de nuestro instituto en les Trobades d'Escoles en Valencià de la Vall d'Albaida

El IES Manuel Sanchis Guarner ha estado muy presente en los dos Encuentros que se han celebrado en nuestra comarca. El viernes 14 de junio, en Ontinyent, gracias a la implicación especial de los departamentos de Física y Química y Sistemas Electrónicos, nuestro alumnado ofreció diversos talleres para mostrar al público algunos de los proyectos que han desarrollado a lo largo del curso.

En concreto, el alumnado de 2º de ESO preparó un taller sobre reciclaje textil y otro que llevaba por título “Paracaídas”. Paralelamente, el alumnado de 1º de Bachillerato nos mostró los mejores procedimientos para separar sustancias, un proyecto que ya llevaron a cabo tiempo atrás en la Feria EXPERIMENTA de Valencia y que fue todo un éxito.

El alumnado de Formación Profesional Básica de FPB1 y FPB2 presentó dos talleres, en el primero los alumnos de FPB2 explicaron el proyecto puesto en marcha durante este curso de Aprendizaje por Servicios (APS) titulado "UNIT GENERACIONS, Un reto entre jubilación y juventud". Como segundo taller el alumnado de FPB1 enseñó cómo montar un ordenador de sobremesa desde cero.

El sábado 15 de junio, el Encuentro de Primaria en Otos, fue la ocasión ideal para acercar a los más jóvenes otro de nuestros proyectos de cabecera, el de Sostenibilidad. El departamento de Biología y Geología, gracias al alumnado de 2º de ESO del Taller de Hort Escolar, preparó una actividad muy divertida para conocer y clasificar las mariposas autóctonas de la Comunitat Valenciana. Y, de paso, fomentaron la lectura, puesto que el resultado del taller fue un marca-páginas con una mariposa.

Viaje de fin de curso de 4º de ESO

Viaje de fin de curso de 4º de ESO

Los días del 14 al 18 de abril, el alumnado de 4º de ESO, acompañado por Pau Miquel Soler, Lluís Bernat Prats y Maria Àngels Rocher, realizó el esperado viaje de fin de etapa a ITALIA (Roma y Florencia ). El destino de este año, no podía ser más monumental ni más histórico, la visita a la "ciudad eterna" con una pequeña escapada a la bellísima Florencia.

Día 14: llegada a Roma ya de noche.

Día 15: En Roma, guiados por el entusiasmo de Lluís Bernat Prats, intentamos aprovechar lo máximo posible del arte, la cultura, la historia y los monumentos de toda índole que reinan la ciudad. Nuestra primera parada por la mañana fue en las estancias del museo Vaticano donde disfrutamos de obras eternas como La escuela de Atenas de Rafael, los frescos de La Capilla Sixtina de Miguel Ángel y la impresionante escultura helenística de Laoconte y los sus hijos. Por la tarde, visitamos la basílica de San Pedro y la plaza barroca del Vaticano. Contemplamos La piettà de Michelangelo y las tumbas papales en la cripta. La siguiente parada, El Panteón de Agripa, el único edificio de época romana, que de hecho se conserva íntegro. Por último, nos tomamos un “gelato” delante de la Fontana di Trevi.

Día 16: delante del Arco de Constantino, iniciamos la visita guiada al Fórum Romano y el Coliseo. Por la tarde, fue el turno del tiempo libre, donde el alumnado y el profesorado optó por seguir indagando entre monumentos, edificios y obras de arte trascendentales como el Moisés ubicado en la Basílica de San Pietro in Vincoli, La columna Trajana o el monumento a Vittorio Emmanuele II.

Día 17: Visita a Florencia. Nos gustaron mucho las calles limpias y la relativa calma, por la unidad estilística de su urbanismo y el magnífico trabajo de la guía. Fue un día perfecto, paseando por el Ponte Vecchio, contemplando los distintos palacios de los Médici, la cúpula de Santa María de Fiore de Brunelleschi y el David de Michelangelo.

Día 18: El último día, con ganas de ver más a Roma y con las pocas horas que nos quedaban todavía visitamos la Plaza España, Plaza Navona, Ara Pacis y algunos de los obeliscos egipcios que, de repente, aparecen entre calles y plazas. Llegamos a las 23.00 a Castelló de Rugat, pero nuestro alumnado todavía tenía cuerda y euforia como para cantar en el autobús. Quizás, era la alegría que volvían a casa o quizás querían alargar las consecuencias del sueño hasta el último minuto.

Participación del alumnado de 1º BAT en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024

Participación del alumnado de 1º de BAT en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024

El grupo de primero de bachillerato científico de la asignatura proyecto de investigación ha participado en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024 celebrada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Han preparado y expuesto sus experimentos a profesorado de la Universidad de Física de Valencia, a profesorado de secundaria, a compañeros de otros institutos, pero sobre todo han divulgado la ciencia y sus conocimientos a todo el personal asistente, especialmente a los más pequeños.

Una mañana bien entretenida, cerrando filas y demostrando que la ciencia está viva.

2ª visita proyecto APS. Uniendo Generaciones

2a visita proyecto APS. Uniendo Generaciones. Un reto entre jubilación y juventud

Los alumnos de formación profesional básica de Informática de Oficina del IES Manuel Sanchis Guarner de Castellón de Rugat han vuelto a visitar a la asociación de jubilados y jubiladas de la localidad en una segunda visita cargada de emoción y aprendizaje.

En esta ocasión, los objetivos conseguidos han consistido en cubrir las necesidades formativas detectadas durante la primera visita, brindando a los mayores algunas habilidades para defenderse de forma segura en el entorno digital, y por otra, el alumnado de FP básica ha adquirido unos aprendizajes y unas competencias que seguro les hará crecer en el ámbito personal y profesional.

Los temas abordados por los alumnos han sido variados y de gran relevancia en la actualidad. Desde los primeros pasos en ciberseguridad, hasta la identificación de fábulas y noticias falsas, pasando por algunos consejos para navegar de forma segura y evitar estafas. Además, se tuvo la oportunidad de presentar a Celia, la inteligencia artificial aplicada al cuidado y diagnóstico preventivo de las personas mayores, despertando el interés de todos los presentes.

La jornada no sólo ha sido enriquecedora en términos de conocimientos, sino que también se ha convertido en un espacio de intercambio y diálogo entre generaciones. Los mayores compartieron sus experiencias y dudas, mientras que los jóvenes recogieron información para preparar futuras visitas y continuar contribuyendo al crecimiento mutuo.

Por último, dar las gracias al ayuntamiento de Castelló de Rugat y a toda la comunidad educativa del centro porque sus colaboraciones son fundamentales para llevar a cabo esta iniciativa, pero el verdadero reconocimiento recae en la implicación y participación ejemplar de nuestros mayores. Su entusiasmo y apertura al aprendizaje son un ejemplo para todos y todas, demostrando que el intercambio intergeneracional es una fuente inagotable de sabiduría y enriquecimiento mutuo.

Os dejamos algunas fotos más: