Expo Bachillerato de Artes

A partir del jueves 3 de mayo de 2024, les invitamos a visitar la sala de exposiciones del Instituto, donde podrán disfrutar de una selección de obras que formaron parte de la muestra que tuvo lugar en La Casa de la Cultura de Burjassot el pasado mes de abril. Les esperamos.

Erasmus en Letonia

El alumnado de 4º ESO del IES Vicent Andrés Estellés ha participado en un intercambio Erasmus+ con el centro educativo Valmieras Valsts ģimnāzija (Valmiera State Gymnasium) de Letonia, como parte del proyecto «ANT: Art, Nature and Technology». Nuestros chicos han regresado con la mochila llena de vivencias inolvidables (fotos).

Estamos muy agradecidos a Erasmus+ y, especialmente, a nuestros amigos letones: unos anfitriones de lujo. 

Charla y talleres

Este abril nos ha visitado Mariam Tórtola, Directora de la Escuela de Doctorado de la Universitat de València e investigadora del Departamento de Física Teórica de la UV y del Instituto de Física Corpuscular, IFIC (CSIC – Universitat de València). Ha realizado la conferencia «Mujeres que revolucionaron la física moderna» a nuestro alumnado del bachillerato científico (foto). Un privilegio haber conocido a esta gran que es Mariam y, a través de ella, a otras muchas científicas.

Por otra parte, varios miembros del Instituto de Ciencia Molecular, ICMol, han
dejado unas horas su tarea investigadora para llevar a cabo talleres sobre nanotecnología dirigidos a los cursos de 3º y 4º en la asignatura de Física y Química.

De nuevo un placer conocer de primera mano esta disciplina y un buen ejemplo
para despertar vocaciones científicas.

Soltando Veneno

El sábado 27 de marzo alumnado de nuestro Bachillerato Artístico acudió a la presentación de «Soltando Veneno», el fanzine elaborado por el alumnado del IES Comarcal, que va por el tercer número y que se ha convertido ya en un proyecto de centro en nuestro instituto vecino (fotos).

A principio de curso nos pidieron colaboración para ilustrar los textos que se fueron produciendo y, a tal efecto, en diciembre se organizó un encuentro entre el estudiantado de ambos centros para establecer conocimiento y detectar temáticas e intereses comunes. A partir de aquel momento, con mayor o menor grado de cooperación, la mayoría de los textos han sido ilustrados con cuidado e interés por nuestro alumnado.

Esperamos poder seguir colaborando en este proyecto e incluso ampliar nuestro grado de implicación en él.

Olimpiada Matemática

En la participación de nuestro centro en la Fase Comarcal de la Olimpiada Matemática de València, el alumno de 4ºESO, Eduardo Palomares García-Consuegra, consiguió una de las preciadas plazas para la Fase Provincial, repitiendo el hito que ya hizo en su anterior participación en 2022. Más difícil aún este año al subir de categoría, pues ha tenido que competir con alumnado muy bien preparado de otros centros, de AACC y de programas específicos como Estalmat, y sobre una participación de cerca de 500 alumnos; desde luego, ya de por sí es un gran logro.

A lo largo de este sábado 27 de abril, se realizó la Fase Provincial en el Colegio Sagrado Corazón de Quart, con tres pruebas: individual y velocidad por equipos por la mañana, y la de campo también por equipos con un trayecto por el pueblo donde realizaron pruebas matemáticas en diferentes estaciones. Y aunque al final no consiguió una de las escasas plazas para el autonómico, demostró capacidad de análisis, compañerismo y buen saber hacer matemático en todas ellas (fotos).

¡Enhorabuena, Edu, y continúa así!

Olimpiadas de Dibujo

El 20 de abril, varias de nuestras alumnas participaron en las olimpiadas de Dibujo Artístico y Dibujo Técnico celebradas en la Facultad de Bellas Artes y la de Arquitectura de la Universidad Politécnica de València.

En la modalidad de dibujo artístico, participaron Andrea Cabezas, Mireia Heredia y Dan Romero. La prueba consistía en realizar un dibujo del natural de una escultura con la técnica del carboncillo y  una posterior interpretación con técnica libre. Por otro lado, en la modalidad de Dibujo Técnico participó nuestra alumna Ana Rodríguez que se tuvo que enfrentar a dos complicadas pruebas de dibujo de tangencias y perspectiva isométrica.

La entrega de premios se realizó en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes en una ceremonia repleta de buen humor, con exhibición de cortometrajes animados, performances y espectáculos de danza (imágenes).

Esperamos que la actividad les haya sido agradable y que guarden un bonito recuerdo de la experiencia.

Escultura de Estellés

El jueves 18 de Abril, el alumnado de 1º de Bachillerato de la modalidad de Artes participó en la decoración de la peana de la escultura conmemorativa del centenario de Vicent Andrés Estellés que se presentó con motivo de “les Trobades d’Escoles en Valencià” celebradas en la plaza del Ayuntamiento de Burjassot. La escultura fue realizada por la escultora Anna Roig.

La actividad consistió en la colocación de stencils con los nombres de todos los centros educativos participantes en “les Trobades” y su posterior pintado mediante spray (fotos).

Esperamos que nuestro alumnado haya disfrutado de su participación y la valore  teniendo en cuenta que se trata de una obra pública permanente que ya forma parte del patrimonio artístico y cultural de Burjassot.

Visita EASD

El pasado martes 16 de abril, el alumnado de 2º de Bachillerato de Artes asistió a la jornada de puertas abiertas a la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) de València. La actividad consistió en una charla explicativa, y una posterior visita a las aulas de la sede de Velluters y de las de la sede de Viveros (fotos).

Así, nuestro alumnado pudo visitar aulas de los grados de diseño gráfico, ilustración, diseño de producto, diseño de interiores, diseño de moda, fotografía y joyería. Esta actividad pretende dar a conocer a nuestro alumnado, las salidas directamente vinculadas a la modalidad de Artes, complementando las anteriores visitas a la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises y a la Facultad de Bellas Artes.

Cibermanagers

El jueves 18 de abril tuvo lugar el I encuentro Cibermanagers para la igualdad en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Burjassot. Nuestro alumnado de 3º y 4º ESO que participan en el proyecto asistió, e incluso los de 3º ESO contaron su experiencia. Este proyecto ha sido llevado a cabo por el profesor Alberto Sanjuán con 3r ESO B, su tutoría.

A lo largo del proyecto alumnos de 3º de ESO (cibermanagers) tutorizan a alumnos de 1º de ESO en varias actividades en las que los videojuegos son el principal recurso educativo (fotos). Estos cibermanagers han elaborado una serie de normas que aseguran el fomento de la igualdad y el respeto durante todas las actividades. También ofrecen una serie de consejos y principios de ciberseguridad para alertar a los alumnos más jóvenes de los peligros a los que pueden verse sometidos al utilizar aplicaciones en línea.

Para todos ellos está siendo una experiencia muy bonita.

A2 idiomas

Ya está abierta la convocatoria del curso 2023-2024 para la obtención del certificado de Nivel Básico de las lenguas francesa e inglesa.

Tenéis toda la información, calendario y plazos aquí.