El I.E.S. El Palmeral presenta dos proyectos de innovación en Zaragoza

Un año más, el IES El Palmeral de Orihuela participa en el Premio Nacional Don Bosco a la Innovación Tecnológica, que celebra su 36 edición del 14 al 17 de marzo de 2023 en Zaragoza. Se presentan dos proyectos colaborativos entre las Familias Profesionales de Agraria y Electricidad-Electrónica.

Con el título “Monitorización de la nidificación en parajes naturales” los alumnos Alberto Cánovas Marín (Agraria-Forestal) y Víctor Gea Vicea (Telecomunicaciones), tutelados por la profesora Mª Cristina Martínez Barba, presentan un proyecto que consiste en colocar cajas nido sensorizadas en el palmeral de Orihuela, de manera que se obtenga información de la presencia de aves nidificando, además de los parámetros de humedad y temperatura que se dan durante el proceso. Esta información será trasladada a la nube mediante dispositivos LoRa, para que pueda ser consultada desde un dispositivo móvil (pc, Tablet, smartphone) en tiempo real y desde cualquier lugar. Con la información recogida se realizarán estudios encaminados a mejorar el ecosistema en su conjunto a través de la presencia de aves en estos parajes de palmeras.

Detalle de la caja nido
Colocación de la caja nido

El otro proyecto lleva el título “Análisis preventivo del picudo mediante drones y sensórica en el IES El Palmeral de Orihuela II”. Los alumnos Paula Enriquez de Luna Cano (Agraria-Forestal) y Daniel Escarabajal Fulleda (Telecomunicaciones), bajo la tutela del profesor Antonio Serna Ruiz, presentan la segunda parte de un trabajo que se inició en 2019 y que pretende encontrar indicios que determinen la presencia de picudo en las palmeras con la antelación suficiente para poder salvar los ejemplares que pudieran estar atacados. En la anterior ocasión, se trabajó con análisis termográfico, sin ser concluyente. Ahora se han añadido sensores de gases a modo de nariz electrónica, para detectar un total de 8 gases diferentes que podrían aparecer en el proceso larvario del picudo rojo, y que serán complementados por un sensor de vibraciones para detectar actividad de las mismas. Toda esta información también será monitorizada en la nube gracias a unos dispositivos LoRa de la casa HELTEC, pudiendo ser consultada en tiempo real y recibir alertas si se producen desviaciones sobre el estado normal en las palmeras.

Palmera dactilífera y detalle del adulto del Picudo Rojo

Fdo: Mª Cristina Martínez Barba

El comienzo de una colaboración “Excelente”

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica y Formación Profesional Básica de Actividades Agropecuarias del IES El Palmeral (Orihuela), ha recolectado gran variedad de hortalizas ecológicas: apio, puerro, coles murcianas, lechuga, coliflor, col kale, romanesco, perejil, col lombarda,alcachofas, chayotes y huevos.

Esta cosecha ha sido donada por la profesora del Departamento de Agraria Carmina Martínez Arenes al IES Cap de l´Aljub de Santa Pola donde se imparte el Ciclo Formativo de Cocina y Gastronomía, entre otros. Con estos alimentos ecológicos, el alumnado ha trabajado en la elaboración del menú que ofrecen en el restaurante del centro educativo, comprobando la frescura y calidad de estos productos vegetales.

Gracias a esta acción se pone en valor el lema “de la Granja a la Mesa”, se visibilizan las prácticas formativas desarrolladas en ambos ciclos formativos y se abre la posibilidad de desarrollar proyectos innovadores y sostenibles entre ambos centros de excelencia educativa.


Algunas muestras de platos elaborados con los productos frescos donados.

Fdo. Carmina Martínez Arenes

SIMULADOR DE MAQUINARIA FORESTAL EN EL IES EL PALMERAL.

Desde el 9 de noviembre hasta el 1 de diciembre, se encuentra un simulador de maquinaria forestal. Dicho simulador trata sobre el manejo de una procesadora y de un autocargador forestal. Se ha instalado en el aula técnica de la familia profesional de agraria.

El simulador está destinado a los alumnos del ciclo formativo de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural, para que se puedan iniciar en el manejo básico de este tipo de maquinaria. Supone una enorme oportunidad para conocer y utilizar este tipo de maquinaria, ya que en otro tipo de situación es muy difícil de poder utilizarlo.

La presencia del simulador es gracias al acuerdo llegado entre el Centro de Innovación Digital Avanzado de la Formación Profesional (dependiente de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte) y la empresa ForestPioneer de Irún. Este ha estado en otros IES de la Comunidad Valenciana, como el IES Alto Palancia de Segorbe o IES Rodolfo LLopis de Callosa d’En Sarrià. También ha estado en otras comunidades autónomas, como en Aragón o Castilla León.

Foto nº1. Profesorado en la formación del simulador de maquinaria forestal
Foto nº2: Detalle de la pantalla del simulador.

CELEBRACIÓN DE LAS XIX JORNADAS TÉCNICAS. ENCUENTROS FORMACIÓN-EMPRESAS. IES EL PALMERAL. FAMILIA PROFESIONAL DE AGRARIA

Durante los días 5 y 6 de abril de 2022 se han celebrado en el IES El Palmeral las XIX jornadas técnicas. En ellas han participado las diversas familias profesionales que hay en la actualidad en el IES: Automoción, Electricidad-electrónica, Edificación, Riesgos y Agraria. En estas jornadas se han programado gran cantidad de conferencias y de actividades.

La familia profesional que ha realizado más conferencias y actividades en su conjunto ha sido Agraria. En total han sido 5 conferencias y dos actividades-demostraciones, tanto en los ámbitos de la agricultura como forestal. Los ponentes han sido variados tanto de sectores privados como públicos. Ofreciendo de primera mano aspectos de la realidad laboral. Y la asistencia de público ha sido numerosa.

Conferencia sobre la Avifauna en el sur de la provincia de Alicante
Conferencia sobre agricultura ecológica y cooperativismo
Conferencia sobre Agricultura Ecológica y Cooperativas
Conferencia sobre incendios forestales y la actividad del bombero forestal
Conferencia sobre Incendios Forestales y la actividad del Bombero Forestal
Agenda-Jornadas-Tecnicas-FP-2022-IES-EL-Palmeral-1

ALUMNOS DEL CICLO DE PAISAJISMO Y MEDIO RURAL PARTICIPAN EN LA SPAINSKILLS 2022

Entre los días 23 al 26 de marzo del 2022 se celebra en IFEMA, Madrid, las SPAINSKILLS 2022. Son las competiciones skills (competiciones en diferentes ámbitos que participan alumnos y recien titulados de ciclos formativos) a nivel nacional.

En la presente edición participan 450 estudiantes y recién titulados de toda España, en 27 modalidades. Y como representantes de la Comunidad Valenciana acuden 30 alumnos.

Los campeones de cada modalidad pasarán a participar en las Euroskills, a celebrar en Polonia en el 2023, y en las Worldskills, a celebrar en Sanghai (China) en agosto del 2022.

En la modalidad de jardinería paisajística y en representación de la Comunidad Valenciana participan los alumnos del ciclo grado superior de Paisajismo y Medio Rural del IES El Palmeral, Clemente Perea y Alejandro Belmonte.

Ánimo!!!!

LA FAMILIA PROFESIONAL DE AGRARIA EN LA 1º FERIA AGRÍCOLA DE LOS ESQUIMOS EN ASPE

El pasado domingo 24 de octubre se celebro en el parque Dr. Calatayud de Aspe la 1º Feria Agrícola de los Esquimos. Entre otros participantes en dicha feria, estuvo el I.E.S. El Palmeral a través de la familia profesional de agraria.

Durante la mañana del domingo varios profesores de la familia de agraria estuvieron dando a conocer la diferente oferta formativa que tiene la familia profesional y,también, la que tiene el centro. Se atendió a todos los visitantes que se acercaron al stand.

Stand siendo visitado por el público
Stand de la familia profesional de agraria antes de la apertura de la feria

CAMPEONES AUTONÓMICOS EN LAS CVSKILLS 2021 EN JARDINERÍA PAISAJÍSTICA

Durante los días 19, 20 y 21 de octubre se ha celebrado la cvskills 2021 en la modalidad de jardinería paisajística. Esta competición se ha celebrado en el CIFP de Cheste (Valencia). Han participado diferentes centros de la Comunidad Valenciana.

En ella, han ganado los alumnos Clemente Perea Rocamora y Alejandro Belmonte Fulleda del I.E.S. El Palmeral (Orihuela), imponiendose al resto de participantes. Estos alumnos han estado bajo la supervisión del profesor Jose Enrique Moreno Ruiz.

ENHORABUENA!!!!!

Jardín ganador
Clemente y Alejandro dando discurso

Comienzo de la temporada de plantación

Con el comienzo del nuevo curso, 2021-2022, también comienzan la temporada de prácticas de cultivos en las instalaciones del I.E.S. El Palmeral.

Aparte de los cultivos hortícolas, destacar la plantación de nuevos ejemplares de cítricos. En una parcela destinada a ellos, se han plantado 18 ejemplares, siendo: 6 limoneros (Citrus limon), 6 naranjos ( Citrus sinensis) y 6 mandarinos (Citrus reticulata). En cada especie se ha utilizado 2 variedades.

Con esta plantación se tiene una pequeña colección de individuos de uno de los cultivos más utilizado en la zona. Esta plantación ha sido llevado a cabo por los alumnos de 2º del ciclo de Paisajismo y Medio Rural.

Aquí algunas de las fotos de la plantación de cítricos

Alumnos recibiendo instrucciones

ABIERTO EL PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE AGRARIA

Desde la familia profesional de agraria queremos informar que está abierto el plazo de inscripción a los ciclos formativos para el curso 2021-2022. Este plazo comenzó el pasado 21 de mayo y terminará el próximo 1 de junio.

También informar que en el I.E.S. El Palmeral, dentro de esta familia profesional, lleva varios cursos impartiendo dos ciclos formativos de grado superior y uno de grado medio. Y para el próximo curso empezará a impartir un ciclo de fp básica.

Todos los ciclos formativos tienen una duración de dos cursos escolares. Y al final de ellos se realizan las F.C.T. que son las prácticas de empresas. También se ofrece otra modalidad de prácticas, la fp-dual. En estas, el alumnado es retribuido económicamente por realizarlas, entre otras características.

Video promocional del los ciclos formativos de agraria en el I.E.S. El Palmeral

Presentación promocional de los ciclos formativos de agraria en el I.E.S. El Palmeral

 

  • PAISAJISMO Y MEDIO RURAL  Y   GESTIÓN FORESTAL Y MEDIO NATURAL.

Los ciclos de grado superior que se imparten en el IES El Palmeral por la familia profesional de agraria son los de Paisajismo y Medio Rural y Gestión Forestal y Medio Natural. El primero está dedicado a los ámbitos de la agricultura y de la jardinería. Mientra el segundo se estudia el mundo forestal. Los ciclos de grado superior combinan la teoría con la práctica. Y el perfil del puesto de trabajo con el que se orienta combina el trabajo de campo con el trabajo de oficina, permitiendo ser el jefe de cuadrilla o de equipo. De las numerosas salidas que tienes estos dos ciclos destacar la de asesor del ROPO. Esta es una cualidad muy demandada en el sector agrícola.

Realizando el replanteo de un jardín

Visita a la brigada helitransportada. Lucha contra incendios forestales

Mas información del CFGS Paisajismo y Medio Rural. Pincha aquí

Mas información del CFGS Gestión Forestal y Medio Natural. Pincha aquí

Presentación promocional de CFGS Gestión Forestal y Medio Natural

Presentación promocional del los CFGS de la familia de agraria en el IES El Palmeral

 

  • PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Este es el ciclo de grado medio que imparte la familia profesional de agraria. Esta orientado a la agricultura y ganadería ecológica. En él se forman a los futuros operarios de este ámbito. Hay teoría y práctica, pero el peso que tiene la teoría es pequeño. Es un ciclo donde predomina la práctica.

Realizando el transplante de un árbol.

Más información sobre el CFGM de Producción Agroecológica. Pincha aquí

Video promocional de las salidas laborales del CFGM Producción Agroecológica

Video promocional de actividades e instalaciones del CFGM Producción Agroecológica

 

  • ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

En el curso que viene, 2021-2022, empezará la fp básica de Actividades Agropecuarias. De esta manera, el departamento profesional de agraria imparte ciclos en todos los niveles de la Formación Profesional. Así, se amplia la oferta y esta se dirige a aquellos alumnos de la E.S.O. que tienen dificultades por avanzar debido al trabajo intelectual.

Mas información de la FP básica de Actividades Agropecuarias. Pincha aquí.

 

 

Si te decides por alguno de nuestros ciclos de agraria, te dejamos aquí, el enlace del portal de admisión de ciclos de GVA.

El horario de la secretaría del I.E.S. El Palmeral es el siguiente:

Mañanas  –  Lunes a Viernes – 9:00 a 14:00 horas

Tardes   –   Martes y Jueves  – 16:30 a 18:30 horas

 

 

 

20 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS. SALIDA FORMATIVA A UN COLMENAR

20 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
Los alumnos del CFGS de Forestales, celebraron ayer el día mundial de las abejas como es debido: rodeados de abejas e impregnados de la sabiduría que alberga José Seva por la transmisión de conocimientos de las 7 generaciones de apicultores en su familia.
En la visita, nuestro alumnado pudo apreciar todo el proceso de extracción de la miel, visita al colmenar y el proceso de envasado.
Existen 20000 especies de abejas a nivel global, de las cuales más de 1000 especies viven en la Península Ibérica y aunque la más conocida es la "Apis mellifera", de la que obtenemos grandes riquezas, todas las especies son POLINIZADORAS, garantizando la biodiversidad y la producción agrícola.
NO SUBESTIMEMOS LA IMPORTANCIA DE ESTOS INSECTOS !!!!🐝🐝🐛🦋🐞🌷🌹🌺🌼🐜🐜🐝🐝🐝

Dos alumnas del ciclo de forestal con el EPI de apicultura

Posando con EPIs de apicultura

Alumnos atendiendo explicación sobre funcionamiento de una colmena

Alumnos escuchando explicación sobre los distintos tipos de miel

Con EPIs visitando el colmenar