DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El próximo viernes 28 de abril se celebra el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de promover la prevención de los accidentes en el trabajo, y las enfermedades profesionales en todo el mundo.

El origen de esta fecha tan relevante, fue gracias a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Así mismo, se quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales.

La idea primordial, es crear una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los empleados y profesionales en el campo laboral en todo el mundo.

Los alumnos del CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales así lo hacen, apostando por un ambiente de trabajo seguro y saludable en el que se eliminen los riegos o se tomen las medidas oportunas para reducir los riesgos razonablemente, y donde se integra la prevención como un elemento clave de la cultura organizacional de la empresa.

EN ESTOS VIDEOS, SE MUESTRAN DIFERENTES ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON MOTIVO DE LAS JORNADAS TÉCNICAS POR EL CFGS DE PREVENCIÓN 

CFGS Prevención Riesgos Profesionales

RECUERDA, LA PREINSCRIPCIÓN a los Ciclos Formativos ha comenzado el día 19 y termina el 29 de mayo. Para conocer los módulos del CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales, las actividades que se realizan y los equipos de los que se dispone, busca la información en Departamentos y Familias, Familia Profesional de Mantenimiento y Servicio a la Producción.

 

 

Nueva adquisición de equipación del CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales para el módulo EMERGENCIAS

El departamento de Prevención de Riesgos sigue ampliando y actualizando los equipos y materiales para formar a los alumnos. Este curso, se han adquirido para el módulo EMERGENCIAS una camilla de primeros auxilios, un dechoker (dispositivo anti-atragantamiento), y un collarín, entre otros.

El protagonista de la equipación adquirida ha sido sin duda el desfibrilador semiautomático de entrenamiento. Los alumnos han estado realizando sus prácticas, supervisados por el profesor especialista, Roberto Maciá, realizando la RCP a los maniquís de primeros auxilios, resultando una experiencia muy eficaz para la formación de nuestros alumnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad formativa de extinción de incendios CFGS Prevención Riesgos Profesionales

PRÁCTICA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS del CFGS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES.

Una de las prácticas más llamativas que realizan los alumnos del CFGS de Riesgos Profesionales, se realiza en el módulo de Emergencias, a cargo del profesor Roberto Maciá. Como viene siendo habitual, los alumnos, supervisados por el docente, hacen prácticas reales de extinción de incendios con distintos tipos de extintores y equipos BIE (Boca de Incendios Equipada). Estas actividades, son imprescindibles en la formación en prevención de riesgos, y vienen completadas con conocimientos de actuación ante una situación de incendio en varias circunstancias.

          

          

 

 

Aprendiendo a utilizar los equipos de medición en el CFGS Prevención Riesgos.

Tras estudiar los temas relativos a Ergonomía Ambiental, se han dedicado algunas sesiones a conocer el funcionamiento de los equipos que utilizan los prevencionistas en la medición del ruido, luz, temperatura y CO2. Este año, por razones evidentes, ha tenido más relevancia el medidor de CO2, pero en cualquier caso, llevar a la práctica lo aprendido, realizar informes de valoración, comprobar las deficiencias y hacer propuestas de mejora, resulta muy enriquecedor.

Se han realizado mediciones con un luxómetro, el medidor de estrés térmico, el sonómetro y el medidor de CO2. Comprobamos cómo puede mejorar el entorno laboral y hacerlo más confortable, para que, de esta manera, se incremente la satisfacción del trabajador y la producción de la empresa.

 

         

         

El CFGS de Prevención Riesgos organiza un Taller de Higiene Postural/Emocional.

Los alumnos del CFGS de Riesgos Profesionales y del CFGS de Edificación, así como los alumnos del Máster en Educación, han participado en el Taller de Higiene Postural/Emocional impartido por Marly Cordones, especialista en Salud Corporal, encuadrado en las actividades organizadas dentro de las XVIII Jornada Técnicas del IES.

En las pistas del centro, el día 4/03/21, se realizaron actividades de estiramientos y movimientos en la búsqueda del equilibrio entre las emociones y la salud corporal, concienciando a los asistentes de la importancia del ejercicio para mantener sana la espalda y prevenir lesiones musculoesqueléticas. La actividad resultó muy satisfactoria, como se puede en el video.