Novedades formativas disponibles en Aules Docente

Hemos ampliado y reorganizado el contenido del curso que todo el profesorado tiene disponible en Aules Docente a través de este enlace.

Las píldoras sobre las novedades de la versión 4.3 que se publicaron el pasado verano se han compilado en un único documento.

Además, se han añadido los siguientes documentos:

  • La Guía de uso del menú GVA Aules, con todo el que hay que saber sobre la creación de aulas virtuales en los diferentes sabores, el mantenimiento de las matrículas del alumnado y todas las otras funcionalidades que este menú ofrece, en dos versiones: Una para el profesorado y la otra para las direcciones de los centros y las personas con la administración delegada.
  • El Manual de Buenas Prácticas, donde se irán recopilando técnicas y recomendaciones que os ayudarán a hacer un mejor uso de la plataforma.

Estos documentos están disponibles tanto en versión HTML como en versión PDF para poder descargarlos y consultarlos cuando estáis fuera de línea.

Habilitación de la agrupación de aulas entre grupos y la visibilidad del listado de participantes

Información y recomendaciones importantes a tener en cuenta a partir del 1 de octubre de 2024. Consulta la guía cuyo enlace encontrarás al final de esta publicación.

Habilitación del método de matriculación “meta-enlace” para el profesorado

El rol profesor con permisos de edición se amplía para que pueda utilizar el método de matriculación denominado “meta-enlace” en los sabores Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP (también Semipresencial), FPA, Especiales e ISEACV.

Los meta-enlaces son uniones de aulas virtuales con las cuales una misma aula virtual acumula la matrícula de otras aulas, dentro del marco de autonomía organizativa del centro.

Restablecimiento de permisos en el rol «estudiante» para que pueda ver el listado de participantes del aula virtual

A raíz de solicitudes e incidencias presentadas por el profesorado mediante la plataforma de soporte gvaSAI, se restablece para el rol “estudiante” el permiso de ver quién está matriculado en el aula virtual. Esto evita problemas e incomodidades con algunos elementos de Aules, como por ejemplo la herramienta Diálogo, que no funcionan de manera óptima si el alumnado no tiene permiso para ver el listado de personas matriculadas en el aula virtual.

Guía

Más información: Guía de condiciones y recomendaciones de uso de las aulas unificadas.

Guía de condiciones y recomendaciones de uso de las aulas unificadas

Información y recomendaciones a tener en cuenta a partir del 1 de octubre de 2024. 

1 – Habilitación del método de matriculación “meta-enlace” para el profesorado 

El rol profesor con permisos de edición se amplía para que pueda utilizar el método de matriculación denominado “meta-enlace” en los sabores Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP (también Semipresencial), FPA, Especiales e ISEACV. 

Los meta-enlaces son uniones de aulas virtuales con las cuales una misma aula virtual aglutina la matrícula de otras aulas, dentro del marco de autonomía organizativa del centro

2 – Condiciones y recomendaciones de uso de las aulas virtuales unificadas 

Los y las docentes, las direcciones de los centros y las personas con la gestión de Aules delegada tienen la posibilidad de agrupar aulas arbitrariamente. Los/Las docentes solo pueden unir aulas en las que tengan el rol profesor editor; las direcciones y personas delegadas pueden enlazar cualesquiera aulas de su centro. 
Esta facultad, al mismo tiempo que resulta práctica y flexible, se debe utilizar exclusivamente con una finalidad didáctica y de forma prudente para no exponer en exceso los datos personales del alumnado, especialmente de grupos diferentes. 

A raíz de solicitudes e incidencias presentadas por el profesorado a través de la plataforma de soporte gvaSAI, se restablece para el rol “estudiante” el permiso de ver quién está matriculado en el aula virtual. Eso evita problemas e incomodidades con algunos elementos de Aules, como por ejemplo la herramienta Diálogo, que no funcionan de manera óptima si el alumnado no tiene permiso para ver el listado de personas inscritas en el aula virtual. Sin embargo, se puede producir una exposición excesiva de los datos personales del alumnado entre grupos. 

Por tanto, para unificar aulas virtuales se recomiendan los siguientes pasos preparatorios

  1. Cuando se acaban de crear las aulas virtuales, se comprueba que se encuentran en estado “oculto” al alumnado. En ese momento se unifican las aulas (crear meta-enlaces, añadir alumnado por parte de directores y delegados, etc.) 
  1. Al reunir alumnado de diferentes grupos que en ITACA se matricula por separado, se hace necesario también crear grupos en el aula virtual unificada y distribuir en ellos al alumnado. El método de inscripción de meta-enlaces puede hacerlo automáticamente. El/La docente debe incluirse también en todos los grupos para que el alumnado lo “vea” sin problemas. A continuación, se configura el aula virtual de modo que el alumnado de grupos diferentes tenga el menor contacto posible con el alumnado de los otros grupos, usando el modo “grupos separados” para toda el aula o para las actividades. 
Grupos separados en toda el aula
Grupos separados en una actividad, por ejemplo, un foro
  1. De forma alternativa, si no va a suponer un inconveniente a nivel técnico, el/la docente puede retirar al alumnado el permiso de ver el listado de participantes del aula virtual desde la página “Participantes” del aula, después eligiendo “Permisos” en el desplegable, y añadiendo el rol “Estudiante” a la columna “Prohibido” de la fila que contiene el permiso “course:viewparticipants”. 
  1. El aula se pasa a estado “mostrar” para que sea visible para el alumnado.

3 – Configuración del método de matriculación “meta-enlace” 

Muy importante: Configura los meta-enlaces solo en una dirección, es decir, solo del aula A al aula B, pero nunca al mismo tiempo del aula B al aula A. Hacerlo crea una dependencia circular que termina bloqueando el aula virtual.

Los meta-enlaces se tienen que configurar desde el aula “principal”. Para ello hay que hacer lo siguiente: 

  1. Desde dentro del aula, se hace clic en “Participantes”. 
  2. En el desplegable de la izquierda, se elige “Métodos de matriculación”. 
  3. En “Añadir método”, elegir “meta-enlace de curso”.
  1. Escribir el nombre de las aulas virtuales “secundarias” o elegirlas del desplegable. 
  1. Configurar la opción de grupo según las necesidades (si ya tienes creados grupos, los puedes usar, o dejar que se creen automáticamente). La asignación de grupos desde aquí facilitará la identificación del alumnado según el grupo de procedencia y, como se ha configurado el aula principal en modo de grupos separados, ningún alumno/a podrá ver datos personales que no tendría que ver. 
  1. Hacer clic “Añadir método”. En la página «Métodos de matriculación» se habrán añadido tantos meta-enlaces como aulas se hayan indicado antes. 
  1. Repetir el proceso si se desea enlazar más aulas virtuales. 

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Las matrículas procedentes de las aulas meta-enlazadas no se pueden eliminar ni suspender en el aula principal, sino que se tiene que ir al aula meta-enlazada y hacerlo allí. 
  • Un meta-enlace se puede activar/desactivar, haciendo clic sobre el icono del ojo en la página «Métodos de matriculación». Esto activa/desactiva las matrículas de todo el alumnado procedente del aula virtual enlazada. Con la matrícula suspensa, el alumno o alumna deja de ver el aula. 
  • Es posible que el/la docente aparezca en el aula principal con una inscripción duplicada (por la inscripción desde ITACA y por un meta-enlace), como se muestra aquí (inscripción desde ITACA y desde dos otras aulas enlazadas): 

    En ese caso, la advertencia que aparece antes de desactivar un meta-enlace se puede obviar, porque la matrícula del docente continuará activa mediante las otras inscripciones. 
  • Igualmente, un meta-enlace se puede eliminar haciendo clic sobre el icono de la papelera. Esto elimina de golpe todo el alumnado que ha venido del aula enlazada. Atención a esta acción, que puede destruir la actividad y calificaciones de las personas eliminadas. Antes de la eliminación se tendrá que confirmar la acción: 
  • Los meta-enlaces se pueden reconfigurar, haciendo clic en la ruedecita dentada. Por ejemplo, el alumnado de un aula enlazada se puede asignar a un grupo diferente al inicial. 

Calificar con escalas

Como seguramente sabrás, se puede utilizar escalas en lugar de calificaciones numéricas directas. Moodle se encarga de convertir los valores de la escala a números, distribuyéndolos de forma equidistante entre la calificación numérica mínima y máxima. Además de las escalas que cualquier docente puede crear para usarlas en un aula virtual, también hay disponible una serie de escalas «globales» predefinidas que se pueden utilizar en cualquier aula.

En este sentido, hay que advertir que, cuando se crea una escala nueva, sus valores, que se introducen en forma de lista con sus elementos separados por comas, se tienen que enumerar en orden creciente, es decir, empezando por el valor al cual corresponde una calificación numérica más baja.

Entre las escalas globales se han detectado algunas que tienen invertido el orden de los valores, por ejemplo:

En este caso, el valor «Fet» es el que corresponde a la calificación más baja, y «No fet» a la más alta, cuando lógicamente tendría que ser al contrario. Esto es importante cuando el valor numérico sea relevante en los cálculos del libro de calificaciones, porque dará resultados erróneos.

Por este motivo, se está interviniendo ahora, a comienzos del curso escolar, detallando claramente cómo funcionan estas escalas y creando alternativas con sus valores ordenados de menor a mayor. De este modo, te será más fácil detectar las escalas que te podrían dar calificaciones no esperadas. Por ejemplo:

Descubre la nueva plataforma Aules

Ponemos a disposición del profesorado unas píldoras informativas de lectura rápida y sencilla con las cuales esperamos que puedas aprovechar mejor los nuevos cambios que trae Aules en el año académico 2024-25.

Las píldoras se encuentran en esta aula virtual del sabor Aules Docente. Después de autenticarse con las credenciales de ITACA, la inscripción es automática al hacer clic en el botón marcado en rojo.

La inscripción tiene una duración de un año. Después de ese plazo, será necesario volver a realizar la inscripción.

Aules – Final de curso 2023/24

1. Actuaciones al finalizar el curso escolar 23/24

Parada del servicio prevista en todos los sabores de Aules por mejoras de la plataforma

Previsiblemente a partir del 18 de julio se producirá una parada del servicio de Aules que durará unos días. Durante ese periodo, Aules podrá no estar disponible. Más información en este enlace.

Sabores Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, FP Semipresencial, FPA, Especiales y EOI Virtual

Una vez haya acabado la parada del servicio, las aulas del curso escolar finalizado estarán ocultas al alumnado (ya no podrá acceder y no las verá en su página de inicio) y al profesorado se le habrán quitado los permisos de edición de esas aulas, con lo cual ya no podrá modificar el contenido, pero sí podrá visualizarlas y hacer una copia de seguridad.

Esta acción se hará sobre todas las aulas virtuales, también las solicitadas por las direcciones de los centros durante el curso 23/24. Afecta a todo aquel que tenga en un aula virtual los roles de estudiante y de profesor editor.

Sabor Educación a distancia

El centro gestiona las aulas virtuales según los criterios didácticos y organizativos propios.

Sabor Docente

Las aulas virtuales se mantendrán sin cambios en el próximo año escolar 2024/25.

2. Copias de seguridad

Para hacer una copia de seguridad de un aula virtual, hay que hacer clic en «Reutilización del curso» del menú «Más» del aula virtual, y a continuación, seleccionar «Copia de seguridad» en el desplegable de la izquierda.

En cualquier momento del año se puede hacer una copia de seguridad de las aulas virtuales. La copia es un fichero comprimido con la extensión «.MBZ». Por defecto, el nombre del archivo contiene la fecha de su creación en formato AAAAMMDD, como muestra este ejemplo:

La copia se puede hacer una o más veces, de todo el contenido o solo de una parte.

La copia de seguridad no contiene ninguna información sobre las personas matriculadas ni sobre su actividad.

Recomendamos descargar la copia y borrarla del servidor. Los archivos de copia tienen una vida limitada en el servidor. Además, hay que recordar que la medida máxima del archivo tendría que ser de 500MB, puesto que en la hora de restaurar la copia no se permite subir archivos más grandes.

Novedades Aules Junio 2024

Se han introducido cambios importantes que os resumimos a continuación:

1. Bloc GVA Aules en el sabor Docente

En el sabor Docente se ha sustituido el bloque «Aules», que ya solo existía en ese sabor, por el bloque «GVA Aules», que es el que se utiliza en el resto de sabores. Esto comporta las siguientes ventajas:

  • Las direcciones de los centros y las personas con la administración delegada podrán crear cursos de organización del centro y también cursos propios de prácticas.
  • La matrícula en los cursos de organización que se crean nuevos será, como en el resto de sabores, mediante el botón «matricular a profesorado y otro personal del centro» disponible en el listado de cursos del centro. En cursos ya creados, se mantiene la matrícula manual.
  • Otras funcionalidades estarán disponibles en el mismo lugar donde las podéis encontrar en los otros sabores.

Atención! Las direcciones del centros tendrán que hacer la delegación de la administración nuevamente. Las delegaciones activas hasta ahora no funcionarán si no se renuevan. Comprobadlo en el menú GVA Aulas > Centro > Delegar administración.

2. Búsqueda de cursos de uno/a alumno/a

Las direcciones y las personas con la administración delegada podrán buscar los cursos en los cuales está matriculado un alumno o alumna. Para lo cual encontrarán una nueva entrada en el menú GVA Aulas > Centro > Buscar curso por estudiantes.

Escribiendo las primeras letras de los apellidos, se mostrarán los nombres que coincidan. Una vez encontrado el nombre deseado, se hace clic en el botón «Buscar» y se mostrará el listado de los cursos donde esa persona está matriculada con rol «estudiante». El listado funciona como el de los cursos del centro: los nombres de los cursos son enlaces y aparecen los botones que permiten mostrar/ocultar el curso, matricular otro alumnado y personal del centro, etc.

3. Conversor de HotPotatoes a preguntas y cuestionarios de Moodle

Se ha instalado un nuevo complemento que permite convertir archivos de proyecto HotPotatoes (con extensión .jqz para JQuiz, .jcl para JCloze, .jcw para JCross, .jmt para JMatch y .jmx para JMix) a preguntas y cuestionarios nativos de Moodle.

Tened en cuenta que la conversión no es 100% perfecta.

Aquí tenéis una guía para hacer las conversiones.

4. Visualización del menú lateral en algunas actividades SCORM

Se ha solucionado un problema que impedía visualizar correctamente el menú lateral en algunas actividades SCORM.

5. Bloc «Dedicación en el curso»

Por protección de datos personales, el bloque «Dedicación en el curso» ya no mostrará la dirección IP de las conexiones que el alumnado ha hecho en el curso.

Visualización de los registros de actividad y accesos de las aulas virtuales

El visor de bitácoras (registro de accesos y actividad del aula virtual) está disponible ahora desde el menú GVA Aules > Registros del curso.

Mediante este visor, los docentes recuperan el acceso a las bitácoras de sus aulas virtuales, adaptándolo a la normativa de protección de datos. Así, podrán consultar la actividad de todos los usuarios matriculados en ellas con fines educativos. Además, se incluye en esta bitácora la actividad realizada por los usuarios del centro con privilegios de escritura (director / director delegado). Sin embargo, se ha restringido la visualización de la dirección IP de cada bitácora, para proteger los derechos de los usuarios.

Para salir del visor y regresar al curso, hay que hacer clic en el nombre del curso (enlace en color azul).

Esta utilidad se irá activando progresivamente en todos los sabores académicos de Aules (desde Infantil hasta FP) durante el mes de abril de 2024.

matenimiento-parada

Pregunta de expresión regular de respuesta corta

Ya tienes disponible un nuevo tipo de pregunta para añadir a tus cuestionarios. Se trata de la pregunta de expresión regular de respuesta corta.

Una expresión regular es una secuencia de caracteres que conforma un patrón que Moodle puede comprender y utilizar. En la práctica, mediante ese patrón se analiza una línea de texto (la respuesta) buscando coincidencias. Esto permite reconocer una respuesta que solo sea correcta/válida parcialmente y darle una puntuación en consecuencia.

La configuración de una pregunta de expresión regular de respuesta corta puede ser bastante compleja y, si no se configura adecuadamente (por ejemplo, si es demasiado abierta y admite un número demasiado grande de variedades), también puede ser costosa de procesar. No obstante, permite puntuar con precisión, de forma automática, respuestas cortas que no coinciden letra por letra con la respuesta modelo.

La documentación oficial de Moodle sobre este tipo de pregunta solo está traducida parcialmente del inglés al castellano. En el siguiente documento, basado en esa versión, encontraréis una traducción completa al castellano.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies