Matriculación del profesorado sustituto

mejoras

El profesorado de baja puede matricular a su sustituto/a en sus cursos utilizando la nueva entrada del menú GVA Aules > Mis aulas > Matricular sustitutos.

Aparece el listado de las aulas virtuales donde el profesor o profesora figura inscrito/a. Desde este listado no se pueden sincronizar las aulas con ITACA. En aquellas aulas que pertenezcan al año académico actual, aparece el botón de matriculación de profesorado sustituto.

Al hacer clic en el botón se abre una ventana desde donde se puede matricular al sustituto o sustituta, si es el caso. Si no, aparece un mensaje informativo con un botón para cerrar la ventana.

Si el sustituto ya está matriculado en el curso, se muestra en la ventana con fondo de color verde y la indicación «matriculado/a» bajo su DNI. En caso contrario, se muestra con fondo blanco.

Marca la casilla del lado izquierdo y haz clic en el botón Matricular. Para cerrar la ventana sin matricular, haz clic en la crucecita a la derecha del nombre del curso o bien en el botón Cerrar.

El sustituto o sustituta queda matriculado/a con rol de profesor con permisos de edición hasta el 31 de agosto. Recordamos el/la profesor/a titular puede ajustar los permisos, cambiar la fecha de expiración y suspender o eliminar la matrícula de su sustituto/a entrando en el curso y haciendo clic en el enlace «Administración del curso > Usuarios > Usuarios matriculados», o directamente haciendo clic en el botón «Usuarios registrados» ().

Para salir del modo de matriculación de sustitutos y volver a ver el listado de aulas virtuales por defecto (por ejemplo, para sincronizar el alumnado con ITACA), haz clic en el enlace «Explorar mis aulas».

Matrícula de alumnado con materias pendientes

mejoras

La dirección del centro y las personas con la administración delegada por ésta pueden matricular ahora al alumnado con materias pendiente en aulas virtuales solicitadas.

Solo quien ha solicitado el aula virtual puede matricular a alumnado con contenidos pendientes en esa aula.

Recordamos que, para solicitar un aula virtual, hay que ir a GVA Aules > Mostrar mis peticiones, dar un nombre al aula virtual, marcar la casilla indicando que el aula se destinará a la actividad docente, y enviar la solicitud. La solicitud es atendida normalmente en menos de 24 horas.

Allí mismo, una vez atendida la solicitud, aparecerá el aula virtual en estado «Aceptado» y un nuevo botón para matricular al alumnado con materias pendientes.

El listado de alumnado se puede filtrar fácilmente tecleando en la barra «Buscar alumno». Se pueden marcar las personas individualmente o bien marcar a todas las personas visibles en ese momento marcando la casilla a la izquierda de «NIA». Por último, se hace clic en el botón «Matricular».

Activación de los meta-enlaces de cursos en Aules Semipresencial

La función «Agrupar matrícula» ya no está disponible en el nuevo bloque de gestión docente del sabor semipresencial «GVA Aules». Con el fin de ofrecer una funcionalidad equivalente, se ha habilitado el permiso de creación de meta-enlaces de cursos para los roles de profesor editor, director y director delegado

La herramienta de meta-enlaces es, en concreto, un nuevo método de matriculación que podemos utilizar en nuestras aulas y que tiene como objetivo realizar membresías entre aulas virtuales. Así, un aula virtual acumula la matrícula de las aulas meta-enlazadas con ella. Además, si se añaden o modifican matrículas en uno de los cursos meta-enlazados, los cambios se reflejan automáticamente en el «curso padre» (roles incluidos). Sin embargo, cuando se quita una matrícula de un curso meta-enlazado, la matrícula en el curso padre aparece como suspendida y sin ningún rol.Los meta-enlaces se crean desde el curso que recibe la matrícula, accediendo al menú derecho Administración del curso > Usuarios > Métodos de matriculación y seleccionando «Meta-enlace de curso» en el desplegable «Añadir método».

A continuación, se busca el curso o cursos que se desea meta-enlazar, se decide si se crearán, en el curso padre, uno o varios grupos para identificar las matrículas que provienen del meta-enlace, y se hace clic en el botón «Añadir método».

Para más detalles, puedes consultar la documentación oficial de Moodle en la web.

Migración de la plataforma de formación del profesorado (cefire.edu.gva.es)

La plataforma Moodle de formación para el profesorado http://cefire.edu.gva.es va a migrarse a Aules-FormaciodelProfessorat para poder seguir ofreciendo sus servicios de una manera más actualizada, segura y de calidad.
Durante el mes de agosto se podrá seguir accediendo al contenido de los cursos de formación en la antigua plataforma (http://cefire.edu.gva.es) para realizar descargas de material o consultas. Se procederá a su cierre el 1 de septiembre de 2022.
Para facilitar las tareas de migración, os pedimos que descarguéis a vuestro PC los backups que realicéis, eliminándolos de la plataforma. Muchas gracias!

matenimiento-parada

Papelera de reciclaje activada y visible en todos los sabores

En Aules se ha habilitado de forma visible, en cada uno de los cursos, la papelera de reciclaje. Durante 5 días, esta papelera permite la recuperación de todo el contenido que se borre de cualquier curso. Hasta ahora la papelera solo se hacía visible en caso de tener contenido y ahora, además de alargar el periodo de conservación del material borrado (en la ESO estaba a 1 día y se ha estandarizado hasta 5), también se encuentra visible tenga o no contenido, tal y como se puede comprobar en la siguiente imagen.

 

Posibilidad de reiniciar cursos en Aules

Se ha habilitado la posibilidad, tal y como se ve en la siguiente imagen, de poder reiniciar los cursos que ya se tengan creados sin necesidad de ir borrando contenido a contenido. Se ha de ir con precaución al usar esta opción ya que, a pesar de estar habilitada la papelera de reciclaje en todos los cursos, puede haber datos que no puedan recuperarse.

Cambios en los diferentes sabores

A lo largo de este fin de semana se ha procedido a realizar cambios en el aspecto visual de los diferentes sabores, además de cambios en la página de acceso al portal de Aules. Los cambios se están revisando para que, en caso de existir algún problema con los criterios de accesibilidad, se vayan solucionando conforme se detecten.

Nueva configuración sabor ESO

Con la finalidad de poder aumentar el rendimiento del sabor ESO y seguir aplicando más mejoras en las funcionalidades de la plataforma, garantizando la calidad del servicio y la usabilidad, se ha realizado una reconfiguración del sabor ESO en tres subsabores, según la provincia en la que os encontréis trabajando como docentes o matriculados como alumnado.

Podéis acceder por los siguientes enlaces, o por la página (la cual se muestra en la imagen superior) a la que os redirigirá el sabor ESO mediante la qual accedíais hasta este momento.

Cambios en el botón de edición de los cursos

Para mejorar la usabilidad de los usuarios, debido a la preocupación de algunos de ellos por no saber si el icono que aparecía en la parte superior derecha de lso cursos era la que permitía activar la edición, se ha modificado el icono y se ha incluido el texto «Activa la edición» al lado de la misma para que sea más sencillo encontrar el botón para hacer la edición de vuestros cursos.

Matriculación y desmatriculación manual del alumnado en Aules

Se ha habilitado la posibilidad de matricular y desmatricular alumnado en todos los sabores de Aules. Solo se permite matricular y desmatricular alumnado que esté en el mismo sabor y que pertenezca al mismo centro educativo. Eso sí, es requisito imprescindible que el mismo esté matriculado en Itaca.