Nuevos formatos de curso «Pestañas» y «Mosaicos»

Tenéis a vuestra disposición dos formatos de curso nuevos, llamados «Temas en pestañas» y «Mosaicos», que se añaden a los ya existentes «Actividad única», «Social», «Temas replegados», «Temas» y «Semanal». podéis hacer uso configurando el formato del curso desde el menú «Administración del curso» > Edita parámetros».

Formato Temas en Pestañas
Formato Mosaicos

En esta presentación en formato PDF encontrarás más información sobre los nuevos formatos de curso.

Novedades enero 2024

Matriculación de alumnado del centro en las aulas virtuales filtrando por grupos

Las direcciones de los centros y las personas en las cuales aquellas han delegado la administración tienen a su disposición un botón para matricular, en cualquier aula virtual, a cualquier alumno/a del centro que corresponda a las enseñanzas del sabor.

Como novedad, esta funcionalidad se ha ampliado de forma que es posible encontrar y seleccionar el alumnado con mucha más flexibilidad, puesto que ahora se puede filtrar por grupo, ordenar el listado y hacer búsquedas por nombre, apellido o NIA.

  1. Haz clic en «Todos los usuarios» para mostrar el listado entero.
  2. Selecciona un grupo (clic) o varios grupos (Control + clic para seleccionar grupos sueltos o Mayúscula + clic para seleccionar todos los grupos intermedios) por tal mostrar en el listado solo el alumnado que pertenece a esos grupos.
  3. Puedes hacer búsquedas dentro del listado actual escribiendo parte del nombre, apellidos o NIA.
  4. Haz clic en las palabras «Nombre», «Apellido» o «NIA» para ordenar el listado según ese criterio.
  5. Selecciona a un/a alumno/a haciendo clic en la casilla a la izquierda de su nombre. Si haces clic en la casilla a la izquierda de «Nombre – Apellido», seleccionas todo el listado.
  6. Para matricular efectivamente al alumnado seleccionado, haz clic en «Matriculación de usuarios». Se mostrará una confirmación al acabar. La ventana de matriculación no se cierra sola.

7. Haz clic en «Cerrar» para cerrar la ventana.

Si haces clic en el listado de grupos cuando tienes seleccionado más de un grupo o si ya has seleccionado alumnado, el sistema alerta de que se desmarcarán los elementos seleccionados, y pregunta si quieres continuar o volver atrás, como si no hubieses hecho clic.

Suspender, reactivar y eliminar matrículas del método Aules en bloque

Antes, suspender, reactivar o eliminar la matrícula del alumnado matriculado desde ITACA se tenía que hacer uno por uno. Ahora, cuando se seleccionan dos o más personas en el listado de participantes del aula virtual, se puede llevar a cabo la misma acción en todas ellas a la vez: suspender su matrícula, reactivarla o eliminarla completamente. A continuación te explicamos cómo funciona.

  1. Entra en el listado de matrícula del aula virtual: Haz clic en Administración del curso > Usuarios > Usuarios matriculados.
  2. Selecciona las personas haciendo clic en la casilla a la izquierda de su nombre, o bien haciendo clic en el casilla a la izquierda de «Nombre/Apellidos» para seleccionar a todas las personas visibles, o haciendo clic en el botón «Seleccione a todos los usuarios» para seleccionar a la totalidad.
  3. En el desplegable a la izquierda del texto «Con los usuarios seleccionados…» elige, debajo de «Matriculaciones Aules», una de las dos opciones:
    • «Editar las matrículas de usuario seleccionadas» para suspender o reactivar las matrículas.
    • «Eliminar las matrículas de usuario seleccionadas» para borrar las matrículas (se pide confirmación antes del borrado definitivo).

Recomendamos utilizar esta funcionalidad con cuidado y, preferentemente, suspender la matrícula en lugar de eliminarla.

Nuevo botón informativo del aula virtual

Cuando veas el listado de tus aulas virtuales desde el menú GVA Aulas > Mis aulas > Explorar mis aulas, verás ahora un nuevo botón a la derecha de cada aula virtual que te mostrará la información de ITACA relevante:

  • Nombre de la materia en castellano y valenciano
  • Curso
  • Ciclo (si corresponde)
  • Nombre del grupo o, en caso de las aulas creadas para una materia y nivel, la indicación «Agrupado por nivel educativo»
  • El año académico
  • Modalidad (diurno, nocturno, intensivo, semipresencial o EOI a distancia)
  • Nombre del centro educativo

Esta información puede ser de gran utilidad en caso de que tengas varias aulas virtuales con nombres iguales o tan parecidos que sea difícil distinguirlas, así como en el supuesto de que modifiques su nombre.

Las aulas solicitadas por la dirección del centro no figuran en ITACA.

Este botón no está disponible todavía en los sabores Semipresencial y ED.

Herramienta externa (LTI)

Vuelve a estar disponible la actividad «herramienta externa» (LTI) con la limitación de que no es posible trasmitir ni los nombres ni las direcciones de correo electrónico del alumnado. Las herramientas LTI que no requieran el envío de estos datos personales funcionarán con normalidad.

Actualmente se está estudiando la casuística de las herramientas LTI con la finalidad de ir quitando la limitación a aquellas que garanticen un uso adecuado de los datos personales de los usuarios de Aules. Esperamos poder comunicaros pronto los avances en este ámbito.

Matriculación del profesorado sustituto

El profesorado de baja puede matricular a su sustituto/a en sus cursos utilizando la nueva entrada del menú GVA Aules > Mis aulas > Matricular sustitutos.

Aparece el listado de las aulas virtuales donde el profesor o profesora figura inscrito/a. Desde este listado no se pueden sincronizar las aulas con ITACA. En aquellas aulas que pertenezcan al año académico actual, aparece el botón de matriculación de profesorado sustituto.

Al hacer clic en el botón se abre una ventana desde donde se puede matricular al sustituto o sustituta, si es el caso. Si no, aparece un mensaje informativo con un botón para cerrar la ventana.

Si el sustituto ya está matriculado en el curso, se muestra en la ventana con fondo de color verde y la indicación «matriculado/a» bajo su DNI. En caso contrario, se muestra con fondo blanco.

Marca la casilla del lado izquierdo y haz clic en el botón Matricular. Para cerrar la ventana sin matricular, haz clic en la crucecita a la derecha del nombre del curso o bien en el botón Cerrar.

El sustituto o sustituta queda matriculado/a con rol de profesor con permisos de edición hasta el 31 de agosto. Recordamos el/la profesor/a titular puede ajustar los permisos, cambiar la fecha de expiración y suspender o eliminar la matrícula de su sustituto/a entrando en el curso y haciendo clic en el enlace «Administración del curso > Usuarios > Usuarios matriculados», o directamente haciendo clic en el botón «Usuarios registrados» ().

Para salir del modo de matriculación de sustitutos y volver a ver el listado de aulas virtuales por defecto (por ejemplo, para sincronizar el alumnado con ITACA), haz clic en el enlace «Explorar mis aulas».

Matrícula de alumnado con materias pendientes

La dirección del centro y las personas con la administración delegada por ésta pueden matricular ahora al alumnado con materias pendiente en aulas virtuales solicitadas.

Solo quien ha solicitado el aula virtual puede matricular a alumnado con contenidos pendientes en esa aula.

Recordamos que, para solicitar un aula virtual, hay que ir a GVA Aules > Mostrar mis peticiones, dar un nombre al aula virtual, marcar la casilla indicando que el aula se destinará a la actividad docente, y enviar la solicitud. La solicitud es atendida normalmente en menos de 24 horas.

Allí mismo, una vez atendida la solicitud, aparecerá el aula virtual en estado «Aceptado» y un nuevo botón para matricular al alumnado con materias pendientes.

El listado de alumnado se puede filtrar fácilmente tecleando en la barra «Buscar alumno». Se pueden marcar las personas individualmente o bien marcar a todas las personas visibles en ese momento marcando la casilla a la izquierda de «NIA». Por último, se hace clic en el botón «Matricular».

Aulas: actividades Chat y Diálogo

En Aulas tenéis a vuestra disposición las actividades de CHAT y DIÁLOGO que permiten la comunicación entre los alumnos y los profesores de un curso, de manera supervisada por el docente. Ambas actividades pueden ser añadidas por el profesor o profesora del curso y disponen de diferentes configuraciones para adaptarlas a la organización del curso.


La actividad Chat permite intercambiar mensajes de texto entre el profesor y todos los alumnos de la clase, aunque se pueden utilizar restricciones de acceso para tener un acceso diferenciado por grupos (por ejemplo). También se permite restringir el “chat” en las franjas horarias que se consideran.

La actividad Diálogo permite la comunicación privada entre pares (el profesor y un alumno) o bien, con el docente y un grupos de alumnos. Con una sola actividad de diálogo, podemos crear tantos temas de conversación independientes como queramos con diferentes destinatarios. A diferencia del chat, aquí se permite adjuntar archivos

Más información en este enlace.

Activación de los meta-enlaces de cursos en Aules Semipresencial

La función «Agrupar matrícula» ya no está disponible en el nuevo bloque de gestión docente del sabor semipresencial «GVA Aules». Con el fin de ofrecer una funcionalidad equivalente, se ha habilitado el permiso de creación de meta-enlaces de cursos para los roles de profesor editor, director y director delegado

La herramienta de meta-enlaces es, en concreto, un nuevo método de matriculación que podemos utilizar en nuestras aulas y que tiene como objetivo realizar membresías entre aulas virtuales. Así, un aula virtual acumula la matrícula de las aulas meta-enlazadas con ella. Además, si se añaden o modifican matrículas en uno de los cursos meta-enlazados, los cambios se reflejan automáticamente en el «curso padre» (roles incluidos). Sin embargo, cuando se quita una matrícula de un curso meta-enlazado, la matrícula en el curso padre aparece como suspendida y sin ningún rol.Los meta-enlaces se crean desde el curso que recibe la matrícula, accediendo al menú derecho Administración del curso > Usuarios > Métodos de matriculación y seleccionando «Meta-enlace de curso» en el desplegable «Añadir método».

A continuación, se busca el curso o cursos que se desea meta-enlazar, se decide si se crearán, en el curso padre, uno o varios grupos para identificar las matrículas que provienen del meta-enlace, y se hace clic en el botón «Añadir método».

Para más detalles, puedes consultar la documentación oficial de Moodle en la web.

Aprovechar Aules para dinamizar y organizar actividades con otros centros

Se puede tener en cada sabor de Aules un curso donde organizar y coordinar activides y proyectos junto con otros centros del mismo sabor. Así se pueden aprovechar todas las funcionalidades de Aules en un curso donde estarán inscritos el profesorado y el alumnado de todos los centros participantes.

Solo hay que seguir estos pasos:

  1. Los centros que van a organizar la actividad deben acordar la denominación que utilizarán (por ejemplo, «ENCUENTRO CULTURAL COMARCAL»).
  2. La dirección de cada centro debe hacer en Aules una solicitud de curso (cursos solicitados). El nombre del curso debe tener el formato INTER-codigo_del_centro-descripción_acordada. Es importante que los tres componentes del nombre del curso estén separados solamente por un guión. Por ejemplo, un nombre de curso válido es: «INTER-46099999-ENCUENTRO CULTURAL COMARCAL».
  1. Una vez se han aceptado las solicitudes de curso, cada centro debe matricular en su curso al alumnado y profesorado correspondiente.
  2. Los centros deben pedir a través de gvaSAI que los diferentes cursos tengan el formato de curso inter-centros.
  1. Se crea el curso inter-centros i se traslada a él la matrícula de los cursos de cada centro:
    • El alumnado y el profesorado de todos los cursos solicitados por los centros aparecen unificados en el curso inter-centres. Cada persona se incluye en un grupo correspondiente a su centro. Como las matrículas estarán agrupadas por centro, podréis decidir qué hacer en común y de qué manera.
    • Todo el profesorado con permisos de edición, aunque pertenezca a centros diferentes, podrá configurar el contenido del curso.
    • Cada centro podrá gestionar la matrícula de su curso, y cualquier cambio (tanto si se añade a alguien como si se quita) se reflejará inmediatamente en el curso inter-centros.

Tanto los cursos solicitados como el curso inter-centros estarán accesibles hasta el final del año académico, y serán eliminados durante el borrado anual de cursos del año anterior, en el mes de enero.

Gestión de matrículas de las aulas virtuales de Semipresencial por parte de la dirección del centro

En el sabor Aules Semipresencial, igual que en los otros sabores (ESO, Bachillerato, FP presencial, etc.), los/las directores/as y todas las personas en las que hayan delegado la administración ya pueden añadir a todas las aulas virtuales del centro:

  • A todo el personal docente y otros/as trabajadores/as no docentes del centro.
  • A todo el alumnado del centro que esté matriculado en módulos semipresenciales.

Estas acciones se realizan desde el nuevo listado de aulas virtuales del centro, en el bloque el bloc «GVA Aules»:

A la derecha de cada aula virtual del curso académico actual, encontrarás dos botones nuevos.

Los listados aparecen ordenados alfabéticamente. Hay opción de mostrarlos en páginas de 20 (por defecto) o bien todos en una única página.

Esta funcionalidad está destinada a reemplazar los métodos de matriculación tanto manual como de invitado y automatrícula, que dejarán de estar operativos a partir del próximo curso 2023/24.

  • El professorado podrá suspender y eliminar matrículas de sus aulas virtuales, pero no añadir.
  • El proceso de creación y sincronización de las aulas virtuales seguirá haciéndose a nivel de centro (a principio de curso de forma automática cada día, y después solicitándolo expresamente a través de gvaSAI).
  • Todas las excepciones a este funcionamiento general (crear aulas virtuales fuera de los horarios de Itaca y añadir a un aula a personas que no estén matriculadas en ella según Itaca) serán gestionadas por la dirección del centro y por las personas en quienes ésta delegue esas funciones, o bien a través de gvaSAI.

Cambios que afectan a las contraseñas del alumnado en Aules

A partir del día 27 de febrero de 2023, la gestión de las contraseñas del alumnado de todas las etapas (excepto Infantil y Primaria) sufrirá las siguientes modificaciones:

  • La contraseña por defecto es la que se utiliza la primera vez que se accede a la plataforma y es la que se obtiene cuando el/la docente la reinicia desde «GVA Aules > Cambiar contraseñas». Consiste en las tres primeras letras del primer apellido en minúscula + la fecha de nacimiento en formato DDMMAA. Esta contraseña podrá utilizarse solamente una vez. Será obligatorio elegir una nueva contraseña para poder continuar usando la plataforma.
  • Una contraseña nueva debe tener un mínimo de 6 caracteres, con al menos 1 letra minúscula y 1 dígito numérico, y no puede ser igual que la contraseña actual ni que la inmediatamente anterior a la actual.

Nuevos botones para inscribir a alumnado y personal del centro en las aulas virtuales

Los directores y las directoras y todas las personas en las que hayan delegado la administración pueden añadir a todas las aulas virtuales de su centro:

  • A todo el personal docente y otros/as trabajadores/as no docentes del centro.
  • A todo el alumnado del centro que esté matriculado en la etapa educativa correspondiente al sabor de Aules donde se encuentra el aula virtual.

Estas acciones se realizan desde el listado de aulas virtuales del centro:

A la derecha de cada aula virtual del curso académico actual, encontrarás dos botones nuevos.

Los listados aparecen ordenados alfabéticamente.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies