Actualización versión Moodle 3.9.20

Hemos actualizado Aules a la versión 3.9.20, que aporta mejoras relativas al funcionamiento y la seguridad de la plataforma. La actualización se ha realizado después de hacer un estudio de su funcionamiento.

Cambios que afectan a las contraseñas del alumnado en Aules

A partir del día 27 de febrero de 2023, la gestión de las contraseñas del alumnado de todas las etapas (excepto Infantil y Primaria) sufrirá las siguientes modificaciones:

  • La contraseña por defecto es la que se utiliza la primera vez que se accede a la plataforma y es la que se obtiene cuando el/la docente la reinicia desde «GVA Aules > Cambiar contraseñas». Consiste en las tres primeras letras del primer apellido en minúscula + la fecha de nacimiento en formato DDMMAA. Esta contraseña podrá utilizarse solamente una vez. Será obligatorio elegir una nueva contraseña para poder continuar usando la plataforma.
  • Una contraseña nueva debe tener un mínimo de 6 caracteres, con al menos 1 letra minúscula y 1 dígito numérico, y no puede ser igual que la contraseña actual ni que la inmediatamente anterior a la actual.

Nuevos botones para inscribir a alumnado y personal del centro en las aulas virtuales

mejoras

Los directores y las directoras y todas las personas en las que hayan delegado la administración pueden añadir a todas las aulas virtuales de su centro:

  • A todo el personal docente y otros/as trabajadores/as no docentes del centro.
  • A todo el alumnado del centro que esté matriculado en la etapa educativa correspondiente al sabor de Aules donde se encuentra el aula virtual.

Estas acciones se realizan desde el listado de aulas virtuales del centro:

A la derecha de cada aula virtual del curso académico actual, encontrarás dos botones nuevos.

Los listados aparecen ordenados alfabéticamente.

Borrado de aulas del curso 2021/22

A partir del 30 de enero se procederá al borrado de las aulas virtuales correspondientes al curso 2021/22 en todos los sabores de Aules. En estos momentos, los cursos 21/22 están ocultos y el profesorado tiene rol de «profesor no editor». Por tanto, el alumnado no puede acceder y los contenidos no se pueden editar, pero sí se pueden hacer copias de seguridad y exportar.

También se va a proceder a borrar los cursos solicitados a lo largo del cursos 2021/22. Si se desea mantener dichos cursos en funcionamiento se deberá solicitar mediante incidencia al portal gvaSAI.

Se informa también que cuando sea activado el proceso de borrado aparecerá en «Mis Cursos» la fecha prevista de borrado y un icono que informa de si existen copias de seguridad almacenadas :

Se pide a todos los usuarios de la plataforma que procedan a la descarga y borrado de las copias de seguridad que se realicen con el objetivo de salvaguardar la información de los cursos que se van a borrar, con el fin de evitar una sobrecarga del espacio de almacenamiento disponible.

Optimizar la corrección de tareas en Aules

Las tareas son un tipo de actividad muy usado en las aulas virtuales. Si se configuran adecuadamente, la corrección de los envíos del alumnado se puede agilizar notablemente al evitar la conversión a PDF de los documentos subidos por el alumnado.

Por este motivo, a partir de enero de 2023 se deshabilitará por defecto la opción de retroalimentación «Anotar PDF», pero solamente en las tareas nuevas que se creen desde entonces. Los archivos enviados por el alumnado no se visualizarán en pantalla, sino que tendrán un enlace para descargarlos. No obstante, podrás habilitar la anotación de PDF para una tarea concreta si necesitas utilizarla.

Igualmente es importante seguir estas recomendaciones que mejorarán la velocidad de respuesta de la plataforma:

  • Limitar el número de archivos por envío y el tamaño máximo de los ficheros.
  • Deshabilitar la opción de retroalimentación «Anotar PDF» si los archivos de los envíos se espera que sean muy grandes, que contengan muchas imágenes o sean formatos de audio, vídeo o imagen en vez de documentos. Esto obliga al profesorado a descargar los archivos de los envíos para poder visualizarlos.
  • Limitar los tipos de archivos que el alumnado puede subir (por ejemplo, solo PDF), para que el alumnado se ocupe de convertir su archivo a PDF antes de subirlo y ahorrarle ese trabajo a la plataforma.
    Esto se puede hacer, según el programa usado, de la siguiente manera:
    • Desde Microsoft Word (aplicación de escritorio): Menú Archivo > Guardar una copia y elegir el formato PDF o Menú Archivo > Exportar > Crear documento PDF/XPS
    • Desde Word online (en el navegador o Teams): Menú Archivo > Guardar como > Descargar como PDF
    • Desde LibreOffce: Menú Archivo > Exportar a > Exportar directamente a PDF
  • En los centros digitales colaborativos (CDC), se pueden aprovechar las herramientas online de Microsoft para crear documentos, como por ejemplo Word o OneNote, utilizando las posibilidades de compartir y los enlaces web correspondientes.

Aquí te indicamos una configuración de tarea ajustada para permitir solamente un archivo de máximo 500 KB por envío, y con la retroalimentación «Anotar PDF» deshabilitada.

Igualmente, si haces clic en el botón «Elegir», puedes seleccionar los tipos de documentos que se aceptarán. Los archivos que se intenten subir y tengan una extensión no seleccionada serán rechazados.

Borrado de cursos 21/22

A partir del 14 de octubre se procederá a detener el proceso de sincronización de cursos con ITACA en el segmento de semipresencial. Actualmente ya se han creado prácticamente la totalidad de los cursos y recordamos  que las nuevas matriculaciones pueden incorporarse a los cursos por parte del profesorado responsable. Ante cualquier incidencia técnica podéis dirigiros al portal gvaSAI.

Cambio de año académico en AULES

Os recordamos que el cambio de año académico de Aules se realiza el 1 de septiembre. Mientras tanto se puede seguir accediendo con normalidad al contenido de las aulas virtuales del curso 21-22. A partir de esa fecha todos esos cursos virtuales pasarán automáticamente a estar «ocultas» al alumnado y sus docentes no podrán hacer modificaciones (pero sí sacar copias de seguridad). También, exclusivamente a partir de esa fecha, los docentes podrán generar sus nuevas aulas del curso 22/23 en la medida en la que sus horarios se encuentren disponibles en Itaca. De la misma manera, se realizarán de oficio las aulas virtuales de FP semipresencial y de los centros adscritos al sabor ED.

Podéis utilizar el sabor «Docent» para crear aulas virtuales o almacenar recursos y restaurarlos más tarde en cualquiera de los sabores académicos, haciendo copias de seguridad bien del aula virtual, bien del banco de contenidos. La copias de seguridad de las aulas virtuales son anonimizadas, no conservan información sobre alumnos ni tampoco sobre sus actividades o aportaciones en foros. Nuestra recomendación es restaurar la copia de seguridad para asegurarnos de que es correcta y contiene la información que queremos con tiempo suficiente para corregir cualquier problema, con un límite de restauración de 500 MB. También podéis copiar de manera sencilla el contenido de las aulas virtuales del 21/22 sobre los nuevos si se encuentran en el mismo sabor. Por último, rogamos que se eliminen de la plataforma las copias de seguridad que hayan sido descargadas previamente.

Por último, insistimos en que todos los cursos o aulas virtuales correspondientes al curso 21-22 serán borrados en el proceso anual de borrado que tiene lugar a partir de ENERO de 2023 en todos los sabores docentes.

Para cualquier problema, podéis utilizar la aplicación de incidencias https://gvasai.edu.gva.es/

matenimiento-parada

Moderniza el diseño de tus aulas virtuales con Bootstrap

Actualizar el estilo o añadir nuevas funcionalidades a los recursos de tus aulas virtuales puede resultar muy sencillo. Tan solo necesitas copiar y pegar el diseño de Bootstrap que más te guste en el editor de ATTO de los recursos de tu aula vitrtual y guardarlo después.

Bootstrap es un framework de código abierto muy conocido y empleado en el diseño de multitud de sitios y aplicaciones web. Al ser en código abierto, podemos ver y utilizar sus diseños ya hechos de elementos web (una combinación de código HTML, CSS, etc) como botones, cards, mensajes de alerta, presentación de contenido en "pestañas", en carrusel, etc en nuestras páginas web o en este caso, en el editor ATTO que tenemos disponible en los recursos de Aules.

Un ejemplo de cómo añadir botones con diferentes estilos que enlazan a diferentes URLs:

Estilos de botones para saltar a actividades o págines.
Bootstrap añadido en el editor de ATTO del recurso "enlace"

Ejemplo de tipos de mensaje con Bootstrap: aviso, alerta, importante, etc

Estilos para mensajes de aviso, alerta, etc
Estilo de Bootstrap añadido en el editor ATTO del recurso "tarea"

Y un ejemplo del estilo "Cards":

Bootstrap para añadir el estilo "cards" al recurso "etiqueta"

 

En la web de Bootstrap podéis encontrar muchos ejemplos más. Echad un vistazo!

https://getbootstrap.com/docs/4.5/components

 

Filtros de Aules

Esta semana os queremos hablar de los filtros de moodle. Como cualquier plataforma de de este tipo Aules posee unos filtros que permiten añadir enlaces, insertar reproductores multimedia, convertir expresiones matemáticas o emoticonos a imágenes y más. Existen muchos tipos de filtros diferentes que se pueden consultar aquí. Un ejemplo puede ser el filtro multiidioma que permite la habilitación de recursos en diferentes idiomas. Cuando se activa, busca las marcas (tags) <span lang="xx" class="multilang"> , que indican que un texto contiene varios idiomas. El curso mostrará el texto en el idioma configurado en su navegador de internet o en preferencias.
Una vez consultadas las diferentes funcionalidades que nos ofrecen los filtros, si nos decidimos a utilizarlos es interesante tener en cuenta, de cara a su fácil gestión por parte del responsable del curso, dos cosas:

  • Se pueden activar/inactivar desde el menú filtro del bloque de administración del curso

  • Si puntualmente deseamos que un filtro determinado no actúe sobre un término, pero queremos que permanezca activo a nivel de curso, lo podemos anular en el editor html con la etiqueta <nolink></nolink>

Una correcta utilización de los filtros enriquecerá vuestras aulas y permitirá proceso de aprendizaje más dinámicos, ¡animaos a utilizarlo!

Gestión de cursos y actividades por grupos

Aules permite impartir docencia a nivel de actividad o curso estableciendo el acceso por grupos.
Una vez se ha agrupado la matrícula en diferentes grupos hay tres posibilidades:

  • Sin grupos
  • Grupos visibles: en las actividades se ven las aportaciones de alumnos/profesores de los otros grupos y se puede interaccionar con las de tu grupo
  • Grupos separados: cada participante sólo ve a sus compañeros de grupo y no puede acceder a las aportaciones de otros grupos

Como se ha indicado, estas configuraciones se pueden establecer a nivel de curso en "Edita parámetros" -> Grupos (Modo de grupos)

o a nivel de actividad en "Parámetros comunes de módulos" ->Modo de grupos

Trabajar por grupos fomenta el trabajo colaborativo, ¡animaos a utilizarlo!