Educación Infantil

Novedades

¿Cómo es Educación Infantil?

Nuestro centro cuenta con 7 unidades de Educación Infantil: un aula de 2 años, dos aulas de 3 años, dos aulas de 4 años y dos aulas de 5 años. Todas las aulas están en la parte baja del edificio, a excepción de 5 años, que se ubica en la primera planta.

En esta etapa, creemos que es muy importante que nuestro alumnado sea el protagonista de su aprendizaje. Por eso, ponemos la mirada en cada niño/a, respetando sus ritmos, intereses y emociones.

¿Cómo es el día a día en Educación Infantil?

Nuestro alumnado comienza el día con una entrada amable. Tras acomodarse en el aula y encontrarse con sus compañeros/as, acceden libremente a las propuestas y a los rincones de juego: espacios donde hay materiales que promueven su desarrollo integral, y a los que pueden acceder en determinados momentos del día.

Después, se realiza una asamblea, donde se repasan las rutinas más importantes, así como los eventos del centro y las noticias de nuestro entorno. Este espacio también les invita a compartir con sus compañeros/as sus experiencias, gustos e ideas.

Tras este momento de encuentro, los alumnos/as realizan talleres, relacionados con la lectoescritura, lógico-matemática, grafo-motricidad y arte. Estos talleres están basados en la experimentación y manipulación.

Después llega el momento de almuerzo en el aula, donde se fomenta la autonomía en la higiene y alimentación. Desde el centro animamos a las familias a que los alimentos sean saludables y equilibrados.

Tras almorzar, disfrutan de 40 minutos de juego al aire libre, compartiendo espacio con el resto de aulas de infantil. El patio dispone de arenero, parque, puente de equilibrio, patinetes y diferentes juegos que fomentan la psicomotricidad gruesa.

La última parte del día es variable y está dedicada a actividades en gran grupo: lectura de cuentos, juegos de mesa, proyecto… También se imparten actividades relacionadas con las diferentes inteligencias múltiples: el habla inglesa, lenguaje musical, psicomotricidad… Durante este último bloque, también se realiza un pequeño descanso al aire libre.

¿Cuál es nuestra forma de trabajo?

Somos un equipo docente que ha ido recibiendo formación y que, con los años y la experiencia, ha acunado una metodología basada en los siguientes aspectos:

  • Rincones de juego libre: a los cuales pueden acceder en ciertos momentos del día y acondicionados con materiales que procuren su desarrollo integral.
  • Talleres: una forma de trabajo dirigida por la maestra relacionada con el proyecto o centro de interés que se esté trabajando en cada momento del curso.
  • Propuestas de trabajo: que pueden realizar de forma libre y, del mismo modo, relacionadas con un centro de interés o proyecto.
  • Proyectos de trabajo: llevando a cabo dos a lo largo del curso. El primero de ellos relacionado con el nombre de la clase a principio de curso y el segundo a nivel de todo el ciclo relacionado con sus intereses y motivaciones.
  • Ambientes de libre circulación: una vez adaptado el alumnado de 3 años, cada viernes en una franja horaria transformamos las aulas en ambientes de juego y desarrollo en el que los niños y niñas de 3, 4 y 5 se desplazan de forma libre por ellas para realizar las distintas propuestas.
  • Trabajo manipulativo: porque creemos en la idea de que el niño o niña aprende mejor cuando puede tocar, experimentar y realizar las actividades poniendo en marcha la mayor parte de sus sentidos.