NUESTRAS AULAS
Nuestro centro cuenta con 7 unidades de Educación Infantil: un aula de 2 años, dos aulas de 3 años, dos aulas de 4 años y dos aulas de 5 años. Todas las aulas están en la parte baja del edificio, a excepción de 5 años, que se ubica en la primera planta.




NUESTROS ESPACIOS
Además de nuestras aulas, también contamos con otros espacios donde realizar diferentes actividades y vivir momentos especiales:
Aula de psicomotricidad
Nuestro alumnado de infantil realiza sesiones de psicomotricidad impartidas por la maestra de E.F y la maestra de apoyo en el patio de infantil o en la sala de psicomotricidad de la disponemos de muchos materiales: puentes, obstáculos para circuitos, colchonetas…
A través de estas sesiones, los niños y las niñas aprenden a coordinar sus movimientos, desarrollar la motricidad fina y gruesa, mejorar su equilibrio y, al mismo tiempo, fomentan aspectos como la creatividad, la percepción espacial, y la socialización.

La psicomotricidad en la etapa infantil es fundamental para un desarrollo integral, ya que influye en la construcción de la autoestima, la comunicación y la forma en que los niños interactúan con su entorno.
Patio de Infantil
Otra de nuestras zonas estrella es nuestro patio de infantil. En este espacio, nuestro alumnado puede jugar y experimentar en diferentes zonas: tobogán, areneros, puentes colgantes, cabañas de madera…
También contamos con diferentes juegos y juguetes que desarrollan muchas habilidades: motos y coches, palas y cubos…

Además, en la zona cubierta del patio tenemos un rincón de biblioteca donde pueden coger diferentes cuentos y colocarse cómodamente en varios sillones.
METODOLOGÍA
- Rincones de juego libre: espacios de aula preparados y acondicionados con materiales que despierten su interés y procuren su desarrollo integral.






- Talleres: una forma de aprendizaje semidirigida donde se desarrollan aspectos del día a día. Pueden ser de vida práctica, arte y grafomotricidad, lógica-matemática, lectoescritura o psicomotricidad fina.






- Propuestas de aprendizaje manipulativo: actividades autónomas donde el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje, basadas en la exploración y experimentación a través de los cinco sentidos.






- Proyectos de trabajo: investigación grupal que parte de los niños y las niñas sobre un tema motivador. Se suelen realizar dos a lo largo de cada curso escolar: el primero relacionado con el nombre de su clase y el segundo, a nivel de ciclo, sobre algo que nace de su interés.





- Ambientes de libre circulación: metodología que se lleva a cabo una vez a la semana y donde participan 3, 4 y 5 años. En esta franja horaria, cada aula se transofrma en un ambiente de aprendizaje y juego, permitiendo la libre circulación para realizar diferentes propuestas.



- Psicomotrocidad: partimos de la idea de que el movimiento del cuerpo es un lenguaje a través del cual el alumnado se comunica. Por ello, se deben diseñar espacios para el juego y la exploración, con materiales que despierten su curiosidad y con la finalidad de que descubran las posibilidades del propio cuerpo a partir de una perspectiva integradora.