En las tertulias literarias dialógicas (TLD), un grupo de personas, de cualquier edad y condición, se reúnen periódicamente, eligen el próximo libro de entre las mejores obras literarias de la humanidad, acuerdan los capítulos para la próxima sesión, los leen fuera de esas reuniones y cada persona elige uno o más párrafos que leerá en voz alta y comentará en la siguiente reunión.
Hay una persona coordinadora que se encarga de dar las palabras priorizando siempre a quién menos veces ha hablado. Después de leer y comentar un párrafo señalado por una de las personas, las otras pueden también intervenir sobre ese mismo párrafo o introducir otro.
En la literatura, y en el arte en general, no hay una única interpretación correcta, nadie tiene derecho a imponer la suya; por el contrario, el diálogo potencia el respecto a todas las diversas interpretaciones y al hecho que, quienes lo desean, aprendan las unas de las otras.
Muchas persones participantes en tertulias dialógicas, de cualquier edad, nivel socioeconómico o nivel educativo, explican muy bien en privado y en público los siete principios del aprendizaje dialógico en que se basan, así como la teoría de la sociedad dialógica que se fundamenta esta concepción del aprendizaje:
- Diálogo igualitario: el valor de lo que dice cada participante no depende de su estatus social ni de su nivel educativo, sino de los argumentos que da y de las emociones y sentimientos que comunica.
- Inteligencia cultural: las personas en situación de alfabetización tienen saberes con tanto valor como el de las personas de más nivel académico
- Transformación: la educación es con frecuencia la única posibilidad de superar una desigualdad cultural y social.
- Dimensión instrumental: dar la misma importancia a las competencias instrumentales y a las emociones puesto que, en realidad ambas son importantes y se alimentan unas a las otras.
- Creación de sentido: une en un mismo diálogo la racionalidad y la emocionalidad.
- Solidaridad: se crea entre las personas participantes y los suyos varios entornos a través de las interacciones que se generan en las propias TD.
- Igualdad de diferencias: asegura la igual consideración de los comentarios y aportaciones de personas de diferentes culturas, géneros y creencias.
- Biblioteca Tutorizada.
- Tertulias Pedagógicas Dialógicas
- Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos.
- Grupos Interactivos