La ESCUELA DE FAMILIAS es un espacio para familias, para profesorado y para todo aquel que quiera conocer más sobre los apasionantes años de la adolescencia. Al ser una época de transición por la que hay que pasar sí o sí, tener algunos conocimientos sobre ella nos ayudará a poder transitarla con otros ojos. Es una etapa de cambios físicos y mentales, de querer explorar el mundo, de salir con los/as amigos/as y socializarse, de experimentar, de vivir… y nosotros/as estamos aquí para acompañarlos/as en ese viaje.
Este espacio está destinado para compartir recomendaciones de libros, vídeos, artículos que nos ayudarán a explorar en cada uno de los temas propuestos para cada mes.
Si te suscribes a ESCUELA DE FAMILIAS recibirás cada mes un boletín de noticias con estas recomendaciones. ¿Te apuntas?
Durante el curso 23-24 el Monastil será un espacio libre de móviles.
PROYECTO COEDUCACENTRES
El IES Monastil ha participado en este curso 21/22 en el Proyecto Coeducacentres, formando parte de una red de más de 70 centros educativos de toda la Comunidad Valenciana.
El camino que se emprende con este programa tiene que ver sobre todo con la igualdad de trato y la igualdad de condiciones. La Igualdad de oportunidades ya se fue consiguiendo con la generalización y obligatoriedad de la escuela mixta y universal, donde ni niñas ni niños deberían encontrar obstáculos legales ni reales para seguir sus estudios, vinieran de donde vinieran y vivieran donde vivieran. Este logro fue también la culminación de un larguísimo proceso de vindicación y presión para acabar con las discriminaciones educativas causadas por la clase, el género, la raza, la orientación sexual o el origen de las personas menores, población diana del sistema educativo mixto, universal, gratuito y obligatorio que hoy disfrutamos.
No fue fácil ni rápido el conseguirlo y, sobre todo, no cabía en la cabeza de la gente que la educación no fuera un sistema de mayor discriminación aún, al no estar abierta a cualquier niña o niño. Esto ya parece olvidado y pensamos que la escuela mixta existió desde siempre.
El programa COEDUCACENTRES es el paso siguiente en el camino hacia la igualdad real: que llegue a toda la población escolarizada y permita borrar el androcentrismo, la misoginia, el sexismo y el machismo (expresos o encubiertos) que aún impregnan el currículo formal, el oculto y el omitido, para ir cambiando a un paisaje de Igualdad y Paz.
A lo largo del curso se han realizado tres tipos de actividades:
Curso de sensibilización inicial. Durante el primer trimestre, con ponencias de alto nivel de forma telemática, dirigidas a toda la comunidad educativa.
Equipo Motor. Profesorado, alumnado y familias han debatido y analizado la situación del centro, haciendo propuestas de actividades coeducativas para realizar en este y en próximos cursos.
Actualización de Documentos. Un equipo de profes han recogido esas propuestas para su inclusión en la documentación del IES: Proyecto Educativo, Plan de Igualdad y Convivencia, etc.
Una parte importante de COEDUCACENTRES es la participación e información a toda la Comunidad educativa. Por eso realizaremos una JORNADA DE DIFUSIÓN del proyecto, dividida en varias fechas:
Presentación a todo el profesorado en las reuniones de Claustro de final y principio de curso (junio y septiembre)
Presentación a alumnado y familias en las jornadas de acogida del mes de septiembre.
Se recuerda que la Introducción de los datos correspondientes al alumnado repetidor y que promocione, para la determinación de vacantes, será del 19 al 26 de junio 2023 en ITACA.
Se recuerda que la Introducción de los datos correspondientes al alumnado repetidor y que promocione, para la determinación de vacantes, será del 19 al 26 de junio en ITACA.
*Se aprueba la actualización del Proyecto de Igualdad y Convivencia que contempla la división de la comisión de convivencia en las subcomisiones de resolución de conflictos, mediación y restauración, TEI y sostenibilidad e incluye el repositorio REICO de la Consellería de Educación con recursos web para la igualdad y la convivencia.
*Se aprueba por unanimidad la memoria del curso 2022-23.
*Se resuelve el expediente de licitación de los técnicos de TGU. Acabados los plazos del procedimiento, se informa de los resultados de la convocatoria de contratación de 4 profesores técnicos de los módulos ligados a las unidades de competencia del ciclo de Técnico de Guía en el Medio Natural y tiempo Libre. Los puestos son los siguientes:
Plaza A: 19 horas para el módulo de montaña de 1º de TGU A y 1º de TGU B y el módulo de cuerdas de 2º de TGU A.
Plaza B: 7 horas para el módulo de cuerdas de 2º de TGU B.
Plaza C: 12 horas para el módulo de bicicleta en 1º de TGU A y B.
Plaza D: 14 horas para el módulo de técnicas de equitación de 1º de TGU A y B.
Según la baremación de los méritos presentados por los aspirantes, los candidatos seleccionados son los siguientes:
Plaza A: Manuel Amat Castillo, con DNI nº 22118530M, 705 puntos
Plaza B: José Ignacio Amat Segura, con DNI nº 22132824Q, 413 puntos
Plaza C: Nicolás Parres Lluch, con DNI nº 21694966D, 141 puntos
Plaza D:Juan David Jiménez Chocero, con DNI nº 44770844X, 77 puntos
No queda ningún candidato en reserva para las plazas A, B y D.
Para la plaza C quedan en reserva los candidatos siguientes:
1) Manuel Mateo March, con DNI nº 53230742W, 134 puntos.
2) Alexandre Juan Vidal, con DNI nº 48604716N, 39 puntos.
ACUERDOS CONSEJO ESCOLAR 10/05/2023
En la sesión telemática de Representantes del Consejo Escolar celebrada el pasado 10 de mayo a las 20:30h., se trató lo siguiente:
Asensio Díaz, jefe de estudios de FP, informó sobre la posibilidad de participar en el programa “Empren” de FP dentro de la Red Novigi de estrategias innovadoras y de emprendimiento para la FP, dotado con ayudas económicas de hasta 5000€. Partiríamos del proyecto “La pecera de papel” que ya hemos desarrollado este curso en el aula de FPB con atención a profesores y alumnos para servicio de reprografía, escaneado y encuadernación público. Se trataría de generar un espacio de metodologías activas que transforme el aula en empresa como aprendizaje servicio.
La Directora comentó que reunimos los requisitos necesarios para la solicitud, que serían:
*tener implantado un proyecto de emprendimiento.
*adecuación de espacios.
*utilización de metodologías cooperativas en el centro.
*haber desarrollado programas de innovación en los últimos 5 años.
Se dio paso a la votación que resultó unánime a favor.
ACUERDOS CONSEJO ESCOLAR 15/03/2023
En la sesión presencial de Representantes del Consejo Escolar celebrada el pasado 15 de marzo a la s 20:00h. se acordó lo siguiente:
· Se aprobó por unanimidad el nuevo presupuesto para 2023 basado en el que se aprobó el 8 de febrero pero tomando como referencia el sistema modular previsto para 2023 según las últimas instrucciones recibidas recientemente de la Dirección Territorial. Según este sistema modular, la asignación ordinaria que se recibirá en el centro en 2023 dividida en doce mensualidades, de enero a diciembre, será de 120.470,97€. Partiendo de estos ingresos el total del presupuesto -en equilibrio de ingresos y gastos- asciende a 437.648,90€. · Se presentó el proyecto de Educación Física “Monastil Outdoors” para mejorar la salud y el bienestar del alumnado del centro. Este proyecto se envió a los representantes del Consejo con anterioridad al momento de la reunión. Ha sido planificado por el profesor de E.F. del centro Francisco Fernández Simón y está diseñado para conseguir vincular las materias de los diferentes niveles que se imparten en el centro con la salud, el bienestar físico y mental y la actividad física. Este programa propone una vuelta a la naturaleza, entorno en el que el ser humano se ha desarrollado a lo largo de su historia. Hay más de 175 referencias probadas del éxito de este método. Con él se evita el sedentarismo y la exposición excesiva a las pantallas, se promueve la inclusión, la igualdad, la salud física y mental, la autonomía personal, el aprendizaje experiencial, el mirarse cara a cara y la interdisciplinariedad. Se pretende enfocar la enseñanza para el disfrute de la tarea sin poner el énfasis en el resultado ni en el proceso, con lo que se logra aumentar la neuroplasticidad y las habilidades psicosociales. Además de utilizarse todos los espacios exteriores disponibles del centro, se harían salidas de todo tipo fomentando la interdisciplinariedad de las experiencias, por ejemplo en rutas por las vías ferratas, excursionismo a pie y bicicleta, rutas ecuestres, actividades acuáticas y subacuáticas, de orientación, escalada, barranquismo, etc. Con esta metodología se puede medir la satisfacción con el estilo de vida y el grado de entusiasmo por el aprendizaje. También pueden detectarse trastornos alimentarios y conductas adictivas de los alumnos. El equipo humano sería el claustro, técnicos ambientales y técnicos específicos. Los alumnos de los ciclos de actividades físicas prestarían el servicio de apoyo, cuidado y acompañamiento a los de la ESO durante estas salidas lo que fomentaría el espíritu de equipo, la cooperación, la responsabilidad y la reflexión. La evolución del proyecto se mediría a través de cuestionarios, autoevaluaciones e informes. Los objetivos de este programa a medio plazo son: *conseguir que disminuya la conflictividad y la necesidad de prácticas restaurativas. *crear una asociación deportiva para actividades en la naturaleza en horario no lectivo. *mejorar el entorno del centro: limpieza y gestión de residuos. *cohesionar a la comunidad educativa. Se aprobaron dos puntos separados: 1.- Que el programa de innovación “Monastil Outdoors” forme parte del PEC del centro a partir del curso 2023-24. Se presentará a la convocatoria de programas de innovación ACORD que implicará una transferencia de conocimiento con equipos de investigación de nivel universitario. 2.- Que se piloten ciertas salidas en este último trimestre del curso 2022-23 que nos sirvan para enfocar adecuadamente el comienzo de su implantación en el próximo curso. Serían: Vía ferrata K1 Bolón + Tirolina (MEDIA mañana) 27 de marzo, lunes, T2 28 de marzo, martes, T5+1FPB 19 de abril, miércoles, T4 25 de abril, martes, T1 27 de abril, jueves, T3 Escalada + Rapel en Bolón (MEDIA mañana) 3 de abril, lunes, C2 4 de abril, martes, C4+2FPB 5 de abril, miércoles, Tirolina y Escalada (alumnado y profes) 20 de abril, jueves, C3 21 de abril, viernes, C1 · Sobre el estado de las obras del Plan Edificant, la Directora informó de que las obras de construcción del nuevo aulario en la zona del antiguo huerto escolar comenzaron la semana pasada. La Dirección de la obra y la arquitecta municipal han acordados las medidas de seguridad que en la práctica repercuten a alumnos y profesores en que el acceso al centro ha de hacerse por la puerta corredera del aparcamiento ya que el portón principal y la puerta peatonal se utilizan para entrada y salida de vehículos, materiales y personal de la obra. Se ha delimitado la zona con un vallado. La duración estimada es de 12 meses.
ACUERDOS SESIÓN CONSEJO ESCOLAR 22/02/2023
*Se presenta la cuenta anual de gestión cuyo saldo a 31 de diciembre era 228.286,16€ y se aprueba por unanimidad.
*Se propone dejar de suministrar a cargo del centro agenda escolar a los a alumnos de primer ciclo de ESO, PMAR, PR4 y FPB, para lo cual deberá dejar de ser obligatoria y dejar al criterio de cada alumno que se organice con una agenda propia o de otro modo a su criterio. Al final se decide que el equipo directivo lo considerará y contará con la opinión de los tutores de los niveles mencionados.
*Se decide dejar de proporcionar rollos de papel secamanos en todas las aulas porque ya no se lleva a cabo el protocolo de desinfección del mobiliario, los alumnos no son cuidadosos con su uso y las aulas quedan en un estado de suciedad deplorable al final de la jornada. Sólo se suministrará en talleres, laboratorios y aulas de plástica. Esta medida, además, llevará consigo un ahorro de 1.000€.
*Se aprueba el presupuesto para el año 2023 que asciende a 517.034,16€.
*Se proponen las líneas de gasto siguientes:
-Mantenimiento de zonas verdes: dado que desde junio pasado no tenemos la FPB de jardinería, tenemos que pagar a una empresa el mantenimiento de las zonas verdes otros trabajos necesarios como la tala de los olmos secos junto a la valla del colegio Miguel Servet y el cambio de los chopos anexos a la pista exterior por moreras.
-Compra de bancos para el patio.
-Mejora en la sostenibilidad.
-Acondicionamiento de los aseos del alumnado para transformarlos en mixtos, al menos en la planta intermedia, para favorecer la inclusión.
-Renovación en la cartelería.
-Mejora de los sistemas multimedia y la conectividad: compra de monitores interactivos, reposición de proyectores, revisión de la conectividad del sistema del salón de actos, etc.
Utilitzem cookies per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que està d'acord. Avís legal.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aviso legal.Acceptar / Aceptar