Éxito de participación en la III Carrera Solidaria de la IES Massamagrell

El 22 de marzo pasado tuvo lugar la tercera edición de la carrera solidaria de nuestro IES. Resultó un éxito en participación entre alumnado y profesorado del propio centro, además de contar con la participación del alumnado de todos los colegios de Educación Infantil y Primaria de Massamagrell y de Massalfassar. El dinero recaudado con las inscripciones han sido destinados a tres ONG.

La poetisa nicaragüense Giocanda Belli afirmó que la solidaridad es la ternura de los pueblos. Y de lo que no cabe más duda es que la IES Massamagrell se ha implicado a fondo en esta prueba deportiva que recauda fondo por tres ONG de acción social. La primera es Cazarettos, una entidad que mediante las sillas de montaña Joelette y la barra direccional realiza deporte adaptado y rutas senderistas para personas con movilidad reducida; se dedica en mayor medida a las que las personas con diversidad funcional accedan al medio natural y participan en el deporte inclusivo. La segunda es Un mar sin barreras, para la práctica de los deportes náuticos para las personas con diversidad funcional. Y la tercera es el CSA “El cerrajero”, de Massamagrell, que organiza acciones solidarias como recogidas de alimentos y juguetes por colectivos y familias vulnerables.

El alumnado participando procedía tanto del propio IES Massamagrell como de todos los CEIPs adcritos, que son los de la localidad junto con el de Massalfassar. Además, contó con unos espectadores de lujo como invitados especiales, como fueron las personas usuarias del centro de día y la residencia municipal de personas mayores “Reina Sofía”. De este modo se fomenta la convivencia intergeneracional y el respeto y el cuidado para todas las personas, con independencia de su edad o situación.

Se trata de una carrera solidaria y no competitiva, donde cada participante efectúa una donación mínima de un euro por cada vuelta que le hace al circuito, una suma que se destina a causas solidarias. El circuito circular tiene un kilómetro de distancia, está establecido alrededor del centro y cada corredor o corredora puede hacer tantas vueltas como desee. También existe la posibilidad de hacer una vuelta “cero” y sin participar en la directamente en la carrera realizar una aportación o incluso colaborar con la adquisición de la camiseta del acontecimiento.

Ante el gran número de participantes, el salida se repartió de la siguiente manera: a las 10:30, el alumnado de los centros de Primaria y los de participantes del centro de personas mayores (recordamos que la vuelta se podía hacer corriendo o andando). A las 11:15 el alumnado de 1.º y 2.º de ESO. A las 12:30 el alumnado de 3.º y 4.º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Finalmente, a las 13 horas se efectuó la “vuelta limpia”, para dejar en las mejores condiciones todo el recorrido y colaborar en la sostenibilidad del acto.

Pruebas homologadas nivel A2 idiomas 2024

Calendario para el curso 2023-2024 para la realización de las pruebas homologadas en la IES de Massamagrell.

Solicitud de participación en la prueba en el centro docente correspondiente.Del 22 al 26 de abril de 2024.
Publicación de las listas provisionales de admitidos.Lunes 29 de abril de 2024.
Enmienda de solicitudes.Dos días hábiles después de la publicación provisional. (Hasta el 30 de abril)
Publicación de las listas definitivas.2 de mayo de 2024.
Realización de la prueba homologada.ANGLÉS: 8 de mayo de 2024. A las 11 h. Sala de audiovisuales.
FRANCÉS: 9 de mayo de 2024, A las 11 h. Sala de audiovisuales.
Publicación de calificaciones provisionalesAntes del 12 de junio de 2024.
Publicación de calificaciones definitivasAntes del 12 de junio de 2024.

Más información: https://ceice.gva.es/va/web/dgplgm/proves-homologades

3º de ESO en el Parque Natural de la Sierra Calderona

Jueves 11 de abril un grupo de alumnado de 3.º de ESO visitó Náquera, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Sierra Calderona y realizó la ruta del Salt, para conocer de primera mano un espacio privilegiado a nivel medioambiental e histórico y que se encuentra a un paso de nuestro pueblo.

El alumnado fue recibido en el centro de interpretación, que es la entidad encargada de divulgar y dar a conocer el parque natural y sus actividades cara a los visitantes, que se encuentra en el pueblo de Náquera. Allí se los explicó por parte de los educadores ambientales qué constituyen los valores y las particularidades de la zona montañosa y silvestre que iban a visitar, así como una visión general de la Sierra Calderona en su conjunto.

Después realizaron la ruta que lleva hasta el paraje del Salt, donde se encuentra un pino monumental conocido, justamente, como el Pino del Salt, así como canteras de origen medieval que han configurado un paisaje muy característico. la ruta tiene puntos destacados como la Subida del Cantal, el Coll de las Galgas, el Pla del Salt o el Mirador del Fenassar, desde donde se divisa buena parte del valle de Náquera y Serra, además de las fortificaciones medievales de Satarenya y Serra, por el antiguo paso de Alcalà.

El alumnado tuvo ocasión de conocer de primera mano la riqueza botánica, faunística, geológica y cultural de la zona.

Alumnado de 4.º de ESO se reencuentra con la cápsula del tiempo de 2020.

El 20 de abril de 2020 el alumnado de 1.º de ESO de nuestro centro puso por escrito sus primeras experiencias en la IES Massamagrell y una autofotografía. Todo se cerró y selló en una cápsula del tiempo que sería abierta cuatro años después. Y ahora el alumnado se ha reencontrado con su yo del 2020.

Una cápsula del tiempo consiste al seleccionar objetos significativos, escritos o cualquier elemento que resulto significativo de un momento histórico y preservarlo en un recipiente cerrado con el compromiso de no abrirlo hasta pasado un determinado periodo de tiempo. Un ejemplo lo constituyen las “primeras piedras” que se colocan en los cimiento de edificios importantes con monedas y periódicos de la época, como recuerdo del momento en el cual se empezó la construcción.

En nuestro centro no construimos edificios, pero sí que colaboramos en la construcción de las personalidades mediante la educación, en el sentido más amplio de la palabra. El año 2020, un momento que está unido a la terrible experiencia de la COVID-19, un grupo de alumnos empezaron su itinerario académico en el IES de Massamagrell. El entonces profesor de Castellano, Rafa Castro, les propuso una actividad que consistía al redactar un escrito con su experiencia ante aquella situación pandémica y a la vez grabar la propia imagen: la palabra y la imagen para dejar testigo en el tiempo; cuatro años después, cuando finalizaron la ESO, la cápsula sería abierta para recuperar aquel instante eterno. Y el resultado no ha podido ser más emotivo, con sorpresas, emociones, complicidades y recuerdos, muchos recuerdos, que se han recuperado a partir de las palabras y la imagen que han esperado pacientemente cuatro años (que es mucho tiempo para una persona que tiene 16) para volver a ser leídas y miradas. Ha sido una experiencia cordial, entrañable y ha patentizado la evolución personal de aquel alumnado que llegó al centro en medio de la pandemia y que cuatro años después finaliza la etapa de enseñanza obligatoria.

Mesa redonda sobre mujer y deporte en el IES de Massamagrell

El 27 de marzo pasado se celebró una mesa redonda sobre “Mujer y deporte” a cargo de varias especialistas en la materia. Es una actividad enmarcada dentro del actos del 8 de marzo de este año, dedicado a las mujeres olímpicas.

La actividad ha contado con aportaciones destacables en las ponencias, como es el caso de Chus López Cañete, profesora de Educación Física del centro y Vicepresidenta de la Federación de Frontenis y Pelota de la Comunidad Valenciana; de Lara Requena Bueno, también profesora de Educación Físcia de la IES de Massamagrell, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y jugadora amateur de fútbol y tenis; la tercera ponente fue Lucía Carmona Álamos, coeducadora y gestora especialista en Deporte, Mujer e igualdad. La mesa redonda ha sido organizada por la Comisión de Igualdad del centro y moderada por Carmen López, Coordinadora de Igualdad y Convivencia y ha sido dirigida al alumnado del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Físicas, tercero de ESO D y alumnado del Programa de Diversificación Curricular.


De izquierda a derecha, Carmen López, Lucía Carmona, Lara Requena y Chus López Cañete.

Las diferentes ponentes han analizado la situación de la mujer en el deporte desde diferentes perspectivas y también con un punto de vista retrospectivo. También se aportaron las vivencias personales de las ponentes, de diferentes generaciones, y como ha evolucionado la situación hasta el momento presente. Hay que destacar los adelantos conseguidos, la normalización, pero también todo el camino que resta todavía para recorrer y el que hay para hacer hasta lograr una plena igualdad entre hombres y mujeres. La cuestión suscitó un gran interés entre el alumnado asistente y generó un debate fructífero y enriquecedor, hecho que pone en evidencia la necesidad de tratar estas cuestiones.

Un tesoro en el patio de casa: al descubrimiento del marjal de Rafalell y Vistabella

El 22 de marzo el alumnado de 1.º de ESO realizó una actividad de descubrimiento del marjal del Rafalell y Vistabella, precedida por una marcha a pie desde el centro hasta este espacio tan próximo y a veces tan desconocido de nuestra localidad.

Más de un centenar de alumnos participaron en la marcha a pie y las posteriores actividades de Biología y Educación Física al marjal de Rafalell y Vistabella y en la playa de la Cruz. El itinerario consistió en el desplazamiento de ida a pie desde el centro hasta esta zona húmeda y la playa, y estuvo guiado por el profesorado con la colaboración del alumnado de los cursos superiores del Ciclo Formativo de Guía en el Medio natural y de Tiempo Libre. En total, la distancia recorrida fue de 5’5 km hasta llegar a este espacio natural, al cual se añadieron 1’5 km hasta la playa de la Cruz. El trayecto se realizó utilizando los caminos rurales que unen al casco urbano con la costa.

Foto: Alexandre Navarro
Foto: Nuria Aznar

El espacio natural se encuentra protegido y cuenta con una extensión de 102’9 hectáreas de extensión; que ocupa el extremo este del término municipal de Massamagrell y parte de las partidas de Rafalell y de Vistabella, que pertenecen el término de València. Este marjal es una zona en parte terrestre y en parte acuática, incluida dentro del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana desde el año 2002. En el marjal se realizaron actividades de reconocimiento e identificación de flora y fauna, mientras que en la playa se llevaron a cabo actividades deportivas propias de este espacio.

DIFUSIÓN DE LOS PROYECTOS EN LOS CEIPs

El alumnado de 2.º de ESO, acompañados por el profesorado de Proyectos, visitaron miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de abril al alumnado de 6.º de primaria de los diferentes CEIPs adscritos al IES Massamagrell: CEIP Obispo Amigó, CEIP Virgen de Rosario y CEIP San Juan Evangelista de Massamagrell y CEIP Sant Llorenç Mártir de Massalfassar con el objetivo de visibilizar el trabajo por proyectos que se desarrolla en el IES Massamagrell y los diferentes productos diseñados y construidos en los seis proyectos que se desarrollan. En estos proyectos se trabajan contenidos de diferentes materias como por ejemplo Geografía e historia, Física y Química, Educación plástica y Visual, Castellano y Anglés.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado de secundaria como para el alumnado de primaria, así como para el profesorado.

El Ayuntamiento premia la excelencia del alumnado del IES de Massamagrell

Ocho de los diez premios a la excelencia educativa de la ESO han sido otorgados a alumno de la IES de Massamagrell, así como siete de los ocho de ciclos formativos y buena parte de los de Bachillerato. 

El pasado 2 de febrero se libraron en el Centro Cultural de Massamagrell los premios a la excelencia académica que otorga cada año el Ayuntamiento de la localidad al alumnado vecino del pueblo que ha destacado por su rendimiento y buenos resultados en los estudios. Este año se cumple la edición número diez de este galardón municipal.  

El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Pilar Peris, de la regidora de Educación Anabel Moreno, así como por representantes de los varios centros educativos de la localidad. Por parte de los nuestro IES asistió la directora, Isabel Tamarit.  

Alumnado de la localidad que ha sido premiado por el Ayuntamiento de Massamagrell, autoridades y representantes de los centros educativos del pueblo. Font: Facebook Ayuntamiento de Massamagrell.
La alcaldesa de Massamagrell, Pilar Peris, a la izquierda y la directora de la IES de Massamagrell, Isabel Tamarit, a la derecha. Font: Facebook Ayuntamiento de Massamagrell.

Los galardones consisten en la entrega de los diplomas conmemorativos, que se acompañan de dotación económica, en el transcurso de un acto en el cual los discursos de las autoridades alabaron y agradecer el esfuerzo del alumnado en su carrera académica y personal. A continuación, la respuesta por parte de una representación de estos agradeció lo el reconocimiento municipal. 

Desde fuentes del Ayuntamiento se manifiesta que “Cada reconocimiento representa no solo un logro individual, sino también el reflejo del apoyo y la dedicación de toda la comunidad educativa en nuestro pueblo”. La alcaldesa le dio la enhorabuena a los alumnos premiados y los alentó a continuar construyendo su futuro. Por parte de nuestra directora, se puso de manifiesta el esfuerzo y el trabajo continuado de mejora que se lleva a cabo para poder obtener resultados como estos.  

Galería de vídeos de la participación de nuestro centro en el primero Foro de Conversación el pasado noviembre

El pasado mes de noviembre alumnado de nuestro centro participó en el primero Foro de Conversación organizado por la Fundación Europea para lo Estudio y la Reflexión Ética y patrocinado por Caja Popular. Podéis ver aquí la noticia publicada en nuestra página web. Ahora, esta fundación pone a disposición del público mediante su canal de vídeos de YouTube una serie de filmaciones sobre la participación del alumnado en este acontecimiento.

En el primer video, dos profesores del centro, Nuria Aznar i Alexandre Navarro, valoran la repercusión personal y docente de esta actividad en el alumnado. En el segundo, encontramos el representante de Caja Popular que reflexiona sobre la necesidad de la conversación como herramienta de diálogo y comprensión en la sociedad actual.

Después, dos de las alumnas participantes conversan sobre la diferencia entre conversación y debate. El filósofo y profesor Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València, pronunció la conferencia magistral, seguida con mucho de interés por el alumnado, que cerró el Foro; este video recoge algunas de sus reflexiones. El último video, finalmente, hace un repaso en imágenes del encuentro que reunió más de 200 alumnos de cinco centros educativos valencianos.

Liga matemática – Fase IV

Ya tenemos disponibles los problemas de la Fase V de la Liga matemática

Si quieres participar en la Liga matemática puedes consultar el funcionamiento y organización en

Puedes hacer clic encima de tu nivel y descargártelos en los siguientes enlaces:

Y ya sabes que tienes el nivel Estrella!!