12/06/2025
Taller de educación emocional y mindfulness para familias
El próximo jueves 12 de junio de 18:30 a 20:00 horas se realizará una actividad formativa para familias. Esta formación es parte de una actividad del PIIES «Damos voz, convivimos y aprendemos» y tiene como finalidad mostrar a las familias las actividades y programas de educación emocional y Mindfulness que se realizan en el aula con el alumnado.
Todas las familias del alumnado del IES están invitadas a participar.

22/05/2025
Visita a la Feria Tecnológica 2025 en la UPV
El pasado 8 de mayo el alumnado de primero de Bachillerato que cursa Tecnología Industrial participó en la Feria Tecnológica 2025 de la Comunidad Valenciana, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la UPV.
En la Feria Tecnológica participaba alumnado desde 1º ESO hasta 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y grado superior, agrupados todos ellos en distintas categorías. En la feria-concurso se pueden presentar proyectos relacionados con la electrónica digital, analógica, mecánica, neumática, robótica o cualquier tecnología que se desee dar a conocer.
Nuestro alumnado participó en tres proyectos:
Impresora CNC
El proyecto consistía en una pequeña impresora de control numérico, con tres motores “paso a paso”: dos para controlar los movimientos en los ejes X e Y, el otro para bajar o subir el rotulador que va dibujando la imagen. Todo ellos controlado con la placa Arduino. Las piezas de este proyecto estaban fabricadas con una impresora 3D.
Brazo robótico
En ese caso, un brazo robótico cogía y clasificaba objetos de color. Los objetos se ponían delante del sensor de color, en la parte delantera; el robot los tomaba y los colocaba en la parte de atrás, organizándolos por color. Para este proyecto se adaptó un antiguo brazo robótico de dotación para poder controlarlo con la placa Arduino.
Coche grúa controlado por Bluetooth.
El último proyecto consistía en un vehículo al que se le había añadido un pequeño brazo robótico, con el que se podían coger pequeños objetos y depositarlos en la plataforma superior del vehículo. Tanto el coche como el brazo, se controlaban mediante conexión Bluetooth desde el móvil, en donde se había instalado una aplicación que facilitaba la conexión con la placa Arduino del coche.
A lo largo de toda la mañana el alumnado pudo tanto participar en la feria como también compartir experiencias con todo el alumnado participante y vivir la experiencia universitaria en este centro universitario




15/05/2025
Coloquio filosófico
El pasado día 15 de mayo tuvo lugar una charla coloquio de los alumnos del IES de Massamagrell con Tobies Grimaltos y Sergi Rosell en la biblioteca pública de Ayuntamiento de Massamagrell sobre filosofía, posverdad y tonterías (“bullshit”). El acto ha sido moderado por Vicent Monroig, profesor del centro, y Vicent Campos.

14/05/2025
Un juego muy literario
El pasado día 9 de mayo se celebró entre el profesorado del centro el juego del amigo invisible con motivo del Día del Libro 2025. Toda persona que ha querido participar ha podido regalarle y ser regalada con un volumen, siempre a cargo de otra persona del profesorado y PAS del centro.
Los juegos de amigo/a invisible con el intercambio de libros entre el profesorado de un centro educativo enriquecen el clima escolar y fomentan valores como la generosidad y la colaboración. A través de esta actividad, los y las docentes pueden estrechar lazos, crear un ambiente de convivencia más agradable y potenciar la comunicación. El regalar libros fomenta la lectura y la cultura, promueve el intercambio de conocimientos e intereses que pueden enriquecer las prácticas pedagógicas.
Además, estas actividades permiten descubrir nuevos géneros literarios o autores/as, estimulando la creatividad y el aprendizaje continuado. Estas iniciativas no sólo aportan un toque de diversión y originalidad a lo cotidiano profesional, sino que también contribuyen a construir un entorno educativo más cohesionado, empático y motivador para todo el equipo docente.

13/05/2025
Exposición sobre el beso en la literatura occidental
El alumnado de Literatura Universal, de 1º de bachillerato, ha preparado una exposición sobre el beso en los textos literarios, titulada «Leer, el arte de emocionarte». En esta muestra se recogen textos e imágenes relacionadas con autores como Dante, Goethe, Safo, Shakespeare o Estellés, entre otros, que tratan del beso como objeto del poema.
El beso ha sido un elemento muy significado en la literatura occidental, simbolizando amor, pasión e intimidad desde la antigüedad. Safo, la poetisa griega, exploró su significación en sus versos, al expresar la belleza y la intensidad del amor y haciendo del beso un acto cargado de emoción y sensibilidad. En la literatura clásica, el beso también simbolizaba la conexión entre los amantes y el alma, como refleja la lírica de esa época.
Otro de los autores objeto de la exposición, Shakespeare, en sus obras, convirtió el beso en un acto cargado de significado dramático, a menudo marcado por la pasión, el conflicto o la traición, como se ve en “Romeo y Julieta”, donde el beso simboliza el momento eterno del amor prohibido. Con el alemán Goethe, el beso adquiere una dimensión más profunda y filosófica, como símbolo de la unión espiritual y la búsqueda del ideal. Su obra a menudo expresa la belleza y la tragedia del amor, vinculando el gesto del beso con la búsqueda de la perfección y la verdad interior.
V.A. Estellés, el poeta valenciano más universal, refleja en su poesía la realidad cotidiana y emotiva del beso, convirtiéndolo en un acto cargado de ternura y recuerdos familiares, que retrata a la humanidad y la autenticidad de las emociones. Así, el beso en la literatura occidental es un acto universal que trasciende el tiempo, cargado de significados diversos según la mirada de cada época y autor.


12/05/2025
Premio literario para alumna del centro
La alumna Ainara Merino Martí, de 1º de Bachillerato, ha logrado un reconocimiento importante en el ámbito literario. El pasado 6 de mayo, en el acto celebrado en CaixaForum de València, Ainara recibió el diploma como finalista de la 17ª edición del concurso de narrativa organizado por AMIC-Ficcions. Este certamen, que cada año congrega a un gran número de jóvenes escritores y escritoras del País Valenciano, consiste en crear una historia en tres capítulos, a partir de uno de los inicios propuestos por la organización. En esta edición, un total de 883 participantes presentaron sus obras, destacando nuestra alumna entre los mejores, mostrando su talento y su capacidad creativa.
El premio es una muestra del potencial y dedicación de Ainara, a pesar de su juventud, y representa un reconocimiento a su capacidad de escribir e imaginar en un ámbito tan competitivo. La finalidad del concurso es fomentar la creatividad literaria entre los jóvenes, así como promover la lectura y la escritura como herramientas de expresión y comunicación. Desde el centro queremos darle la enhorabuena a Ainara por este éxito y por su aportación a la promoción de la literatura entre los y las estudiantes del centro.
Además, el centro ha recibido un diploma de reconocimiento por su implicación en el estímulo de la participación del alumnado en esta iniciativa, especialmente a través de la asignatura optativa de Literatura Universal. Esta distinción refleja el esfuerzo del centro por fomentar la creatividad y la cultura literaria entre los jóvenes, así como por potenciar sus habilidades creativas y su gusto por la lectura y la escritura.


06/05/2025
Visita del profesorado del IES Calvià
Del 25 al 28 de marzo, nuestro centro ha tenido el honor de recibir la visita del profesorado del IES Calvià, galardonado con el segundo Premio Nacional de Bienestar Emocional en 2023. Un reconocimiento que refleja su dedicación y pasión por enseñar y promover la educación emocional entre los jóvenes.
Durante estos cuatro días, los y las docentes de este centro de referencia demostraron que, en el ámbito de la educación emocional, nunca se detiene el aprendizaje. Con una actitud abierta y generosa, compartieron con nosotros proyectos innovadores, recursos efectivos, métodos pedagógicos y, sobre todo, emociones y experiencias que enriquecen la educación en valores y bienestar.
El intercambio ha sido muy enriquecedor para ambas partes. Hemos profundizado en nuestras prácticas, reflexionando sobre el camino recorrido y diseñando posibles líneas de futuro para seguir avanzando en el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.
Asimismo, esta experiencia nos ha motivado a seguir trabajando con entusiasmo ya mantener viva la voluntad de encontrar nuevas oportunidades de encuentro y aprendizaje conjunto. Estamos convencidos de que en un futuro próximo volveremos a coincidir en Mallorca para seguir compartiendo y creciendo en esta tarea común.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al IES Calvià ya todo su equipo, en especial a Mireia, Jaume, Raquel y Cristina, por su generosidad y dedicación. Ahora, con más ilusión que nunca, continuaremos trabajando por un centro educativo donde el bienestar emocional sea una prioridad.

05/05/2025
Admitidos definitivos PAC GM i PAC GS
GM:



GS:



03/05/2025
Visita al Saler y la Albufera de 1º de ESO: un viaje inmersivo en un ecosistema singular
El pasado 30 de noviembre, los estudiantes de 1º de ESO disfrutaron de una jornada educativa y enriquecedora en la Devesa del Saler y el norte de la Albufera, en una salida extraescolar con el objetivo de acercar al alumnado a uno de los ecosistemas más valiosos y emblemáticos del territorio valenciano. Esta actividad, organizada por el Ámbito Científico-técnico y Sociolingüístico permitió al alumnado conocer en profundidad la riqueza natural y cultural de esta zona, combinando teoría y práctica en un entorno privilegiado.
El itinerario comenzó en el pueblo de El Saler, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de descubrir el rico bosque que crece sobre la restinga, un paisaje único que separa el lago del mar Mediterráneo, con los diferentes tipos de cubierta vegetal de acuerdo con las dunas existentes, hasta llegar a las malladas y la playa. Después, el grupo se instaló en embarcaciones de tradición artesanal que lo llevó a través del canal hacia la zona abierta de l’Albufera, conocida como el Lluent. Durante el paseo en barca, se pudo observar de cerca la flora y fauna autóctonas, especialmente diversas especies de aves acuáticas, con numerosos avistamientos que entusiasmaron a los y las participantes.
Asimismo, la visita incluyó una explicación sobre los usos tradicionales del territorio, tanto agrarios como cinegéticos, que forman parte de la historia y la cultura local. El alumnado también pasó por delante de la Casa de la Demanada, uno de los edificios más emblemáticos del pueblo del Saler, que refleja la importancia histórica y social de esta construcción en el territorio. No faltó, además, una reflexión sobre la problemática actual que afecta al lago, especialmente a raíz de la devastadora barrancada ocurrida el pasado octubre, que ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger y conservar este ecosistema frágil.
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para el alumnado, puesto que ha permitido complementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Geografía y Biología durante el primer curso de ESO, fomentando la conciencia ambiental y el respeto por la naturaleza. La visita ha reforzado la importancia de proteger y valorar los recursos naturales de nuestro entorno, al tiempo que ha contribuido a despertar el interés por la ciencia y la historia local, en un entorno natural que combina belleza y diversidad ecológica.













02/05/2025
Participación en la XX Feria Concurso Experimenta
El día 13 de abril, en el Museo de las Ciencias de Valencia, tres equipos de 1º de Bachillerato presentaron sus proyectos al jurado y al numeroso público de la XX Fira-Concurs Experimenta.
Los proyectos se llamaban Gravedad elástica, Penduleando y Desafiando a la gravedad tuvieron una muy buena aceptación por parte del público. Desde el centro queremos felicitar al alumnado participante por el buen trabajo realizado.
La Feria-Concurso Experimenta, una oportunidad
Los jóvenes participantes en el proyecto experimental STEM presentan sus trabajos en la feria abierta al público en el Museu de les Ciències, donde explican y destacan los principios físicos trabajados a través de sus experiencias. Esta iniciativa permite al alumnado participante optar a diversas menciones y premios, incluido un reconocimiento otorgado directamente por el público asistente.
La actividad, organizada por la Facultad de Física de la Universidad de Valencia, forma parte del programa Experimenta, cuyo objetivo es potenciar el aprendizaje de la física a través de la observación de fenómenos naturales y la metodología experimental. Además, esta iniciativa ha sido declarada de interés social por la oficina de mecenazgo de la Generalitat Valenciana, que ofrece su apoyo y patrocinio para fomentar la divulgación científica entre los jóvenes.




01/05/2025
Participació en la VIII Marxa per l’Horta
El passat dijous 10 d’abril, l’alumnat de 4t de PDC va prendre part en la VIII Marxa per l’Horta, una iniciativa que va reunir prop de 400 estudiants de diversos centres de la zona sota el lema “És de llei protegir l’horta”. La jornada va destacar per la seva aposta per la conscienciació sobre la importància de preservar l’Horta de València, amb els conreus tradicionals i l’agricultura de proximitat.
L’activitat va començar amb una visita al projecte d’un jove llaurador de Meliana, seguit d’un recorregut per l’horta d’aquest municipi. Posteriorment, els participants van desplaçar-se fins a Alboraia, on van continuar la seva ruta pel camp fins arribar a l’IES Orriols. Allà, es van reunir amb altres centres participants i van prendre part en diversos tallers organitzats per estudiants d’altres instituts i associacions dedicades a la protecció i promoció de l’horta.
Un dels moments més destacats de la jornada va ser la realització d’un gran joc col·lectiu titulat “la Corxoca”, inspirat en el joc de l’Oca, però amb continguts relacionats amb l’horta i l’agricultura. Aquest joc, de grans dimensions i creat en format cooperatiu, va ser elaborat per l’alumnat de tots els centres participants, convertint-se en una activitat lúdica i educativa que va reforçar el missatge de la iniciativa.



30/04/2025
El teatro como herramienta para enseñar Química: una experiencia innovadora y sorprendente.
El pasado día 31 de marzo, el alumnado de 1º de bachillerato B y C asistieron a una representación teatral de la obra «El teatro es pura química», organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universitat de València. El alumnado pudo disfrutar de un espectáculo en el que los conceptos químicos se explican con mucho humor.
La obra arranca con un profesor de una asignatura que se imparte en la universidad que pide a sus alumnos, como trabajo, la elaboración del guión para una pequeña obra de teatro sobre conceptos químicos dirigida a estudiantes de Bachillerato. Éste es el inicio del divertimento del que disfruta el alumnado espectador.
¿Es posible combinar teatro y Química? La respuesta es un categoórico sí, y su fusión ha dado lugar a una iniciativa que ha sorprendido por su originalidad y éxito. En esta propuesta, el teatro y la ciencia se han unido para transformar el aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta dinámica y estimulante para los estudiantes.
El proyecto parte de la premisa de que el Teatro y la Química comparten más en común de lo que parece a simple vista. El teatro es pura química, y la Química, en su vertiente más creativa, puede ser pura teatralidad. Esta actividad, especialmente enfocada a estudiantes de 16 a 18 años, tiene un doble objetivo: por un lado, motivar a los y las jóvenes hacia el estudio de la Química, y por otro, facilitar la comprensión de conceptos químicos básicos a través de metáforas y situaciones sorprendentes que despierten el interés y la imaginación.
Lo que hace esta iniciativa más especial aún es que no cuenta con actores profesionales. Son los alumnos de la universidad quienes dan vida a la obra, poniendo a prueba su ingenio, su voluntad y el tiempo limitado que les deja su agenda de estudios. Algunos de ellos son estudiantes de Química, mientras que otros cursan Biología, Farmacia o Matemáticas, pero todos comparten una pasión común: el amor por esta disciplina tan rica, versátil y apasionante.
Los resultados, según los organizadores, fueron fantásticos e increíbles. La combinación de ciencia y artes escénicas ha permitido acercar los conceptos químicos de forma diferente, divertida y memorable, arrancando sonrisas y despertando el interés de los jóvenes por una materia que a menudo puede parecer compleja o abstracta.
En definitiva, esta iniciativa demuestra que con creatividad y pasión es posible hacer del aprendizaje una experiencia innovadora y estimulante, en la que la química y el teatro se retroalimentan para hacer más atractivo el estudio y la comprensión de la ciencia.

29/04/2025
El IES de Massamagrell participa en el II Jornadas de Sostenibilidad y Economía del Bien Común en FP.
El pasado 12 de abril el Jardín Botánico de Valencia acogió las II Jornadas “Sostenibilidad y Economía del Bien Común en Formación Profesional”, organizadas por Novessendes con la colaboración de la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universitat de València Este evento reunió a docentes, equipos directivos y profesionales vinculados a la experiencia
Las jornadas se estructuraron en tres mesas redondas que abordaron temas fundamentales para la evolución de la FP:
La primera trataba sobre Economía del Bien Común y Sostenibilidad: una mirada transformadora para fomentar el pensamiento crítico, moderada por Francisco Álvarez Molina, presidente de la Federación Española de la Economía del Bien Común.
La segunda debate sobre el módulo de sostenibilidad en el marco de la nueva Ley de FP: oportunidades y retos desde una perspectiva intermodular, con moderación de Beatriz Medina Fuente, coordinadora de la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universidad de Valencia.
La tercera, por último, tenía por título Impulsando la formación profesional a través de la educación para la ciudadanía global con el programa educativo #FuturSostenible. La experiencia de los centros educativos valencianos, moderada por Mario Rebollar Román, coordinador del programa de la Fundación Cívica Novessendes.
La directora del IES de Massamagrell, Isabel Tamarit, participó como ponente en una de las mesas, para aportar reflexiones sobre la implementación de un conjunto de acciones orientadas hacia el Bien Común mediante un PIIE, como es nuestro caso con el PIIE «Damos voz, convivimos y aprendemos».
Además, destacó que la mayoría de las acciones del Programa Emprén del centro se alinean con los valores de la Economía del Bien Común, coincidiendo con Raquel Fons, Directora del IES la Valldigna en esta misma línea.
Durante la jornada, se pudieron compartir experiencias, reflexionar sobre las oportunidades que ofrece la nueva ley de FP y presentar los resultados del trabajo realizado durante el último curso con el programa #FuturSostenible.
El evento fue una jornada muy enriquecedora e inspiradora, que puso de manifiesto la importancia de la innovación y los valores para hacer frente a los cambios que vive la Formación Profesional.
29/04/2025
Pruebas de acceso. Listados de personas admitidas y excluidas provisionales.
Medio:



Superior:



17/04/2025
Gran participación en la IV Carrera Solidaria de la IES de Massamagrell
La cuarta edición de la Carrera Solidaria de la IES de Massamagrell ha sido un verdadero éxito, con la participación de 594 corredores y corredoras y una recaudación de 1.130 euros.
El acontecimiento ha contado con la presencia de alumnado y profesorado del centro, así como de estudiantes de 5.º de Primaria de los CEIPs de Massamagrell y Massalfassar, y del IES de Museros.
Los fondos recaudados a través de las inscripciones se han destinado a tres entidades: el CSA “El Manyà” de Massamagrell, el ONG Cazarettos, que promueve la inclusión en los deportes de montaña, y la ONG Un mar sinbarreras, que facilita la integración de colectivos con dificultades de inserción social mediante la navegación marítima.
Beneficios de las carreras solidarias
Las carreras solidarias organizadas por los institutos de enseñanza secundaria van más allá de la competición deportiva y constituyen una valiosa herramienta educativa. Estas iniciativas fomentan la participación activa de la comunidad educativa en proyectos que promueven la solidaridad y la conciencia social. El alumnado aprende a colaborar por una causa común, ya sea a través de la organización del acontecimiento, como en el caso de los y las estudiantes de los ciclos formativos relacionados con el deporte, o participando directamente en la carrera con un donativo.
Además, la participación en estas actividades contribuye a formar hábitos saludables, motivando al alumnado a mantenerse activo físicamente, cosa que mejora su salud y bienestar. Estas experiencias también proporcionan una plataforma para la educación sobre la importancia de un estilo de vida saludable.
Actividades como esta IV Carrera Solidaria no solo benefician las causas a las cuales se destinan los fondos, sino que también fomentan la cohesión social y el sentimiento de comunidad entre los participantes, creando un ambiente positivo e inclusivo. De este modo, contribuyen a formar una ciudadanía más comprometida, responsable y saludable.













16/04/2025
Éxito de la Jornada de Igualdad
El pasado día 14 de marzo se celebró en el centro la Jornada de Igualdad sobre espacios seguros y relaciones saludables. El acto contó con la colaboración de la AMPA, el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, el Departamento de Salud Pública del Clínico y la Malva-rosa, el Ayuntamiento de Massamagrell y otras entidades locales.
Surge del Proyecto por la igualdad, la prevención de la violencia, la promoción del buen trato y los espacios seguros y saludables en Massamagrell y del Consejo de Salud de la Zona Básica de Massamagrell.
Los programas de igualdad, de prevención de la violencia, de promoción del buen trato y la creación de espacios seguros y saludables en los institutos de enseñanza secundaria constituyen una herramienta fundamental para la formación integral de los adolescentes. Estos programas no solo fomentan un ambiente escolar positivo, sino que también contribuyen al desarrollo de valores esenciales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
La implementación de programas de igualdad es crucial para erradicar estereotipos y roles de género que pueden perpetuar la desigualdad. A través de actividades formativas y talleres, el alumnado aprende a reconocer y desafiar conductas discriminatorias, promoviendo así una cultura de igualdad.
La prevención de la violencia es otro aspecto esencial. Los institutos que implementan programas enfocados en la detección temprana de situaciones violentas, así como en la enseñanza de herramientas para la resolución pacífica de conflictos, contribuyen a reducir el acoso escolar y otras formas de violencia. Además, fomentan una comunicación abierta entre alumnado y profesorado, permitiendo que los y las jóvenes se sientan más cómodos a la hora de compartir sus preocupaciones.
La promoción del buen trato es, igualmente, un punto clave. Un ambiente escolar basado en el respeto mutuo y la empatía no solo mejora la convivencia, sino que también potencia el rendimiento académico. El alumnado que se sienten valorado y respetado es más propenso a participar activamente en su formación, cosa que repercute positivamente en su motivación y autoestima.
De este modo, la creación de espacios seguros y saludables resulta vital para garantizar el bienestar emocional y físico del alumnado. Con la implementación de actividades de ocio saludables y recursos de atención psicológica, los institutos pueden convertirse en un entorno donde los jóvenes se sienten protegidos y apoyados.

15/04/2025
Tirant cabalga (teatralmente) de nuevo
El pasado 28 de marzo, el alumnado de Artes Escénicas de 4.º y de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO, asistieron al teatro Flumen a una representación de la adaptación de la novela Tirant lo Blanc. Una divertida versión interpretada por dos actores y una actriz que tuvo mucho de éxito.
Los espectadores y espectadoras acompañaron Tirant en sus viajes y aventuras, conocieron su estimada, Carmesina, y otros personajes más, como la celosa Viuda Reposada y la doncella Plaerdemavida. El objetivo consistía en ver en directo una representación teatral y fijarse en todos los elementos que la integran: la propia actuación, la proyección de la voz, el trabajo del cuerpo, el vestuario, la iluminación, la escenografía, etc. Por todo esto, además de ser una representación divertida, ha sido interesante e inspiradora para los proyectos de ambas asignaturas. Al acabar, los tres actores respondieron las preguntas del público y refirieron su trayectoria teatral, las horas que dedican a preparar una obra, los recursos que utilizan en diferentes momentos de la obra. Fue una jornada interesante, constructiva y enriquecedora para el alumnado.


15/04/2025
El IES Massamagrell triunfa en el concurso de producción en lengua francesa de FLECOVAL
El alumnado de francés del IES Massamagrell ha sido reconocido en el concurso de producción en lengua francesa organizado por la Asociación de Profesores de Francés de la Comunidad Valenciana (FLECOVAL). La entrega de premios tuvo lugar el pasado viernes 11 de abril en la Sala del Casino de la Caja Rural de Burriana.
Este año, el certamen giró en torno al tema «El África francófona», y nuestro centro ha conseguido dos premios destacados: Hugo Batista (2º ESO) ha obtenido el segundo premio en la categoría de collage y Laia Fernández (3º ESO) ha sido la ganadora del tercer premio en la categoría de cómic.
Desde el centro queremos felicitar a Hugo y Laia por su magnífico trabajo, así como a todo el alumnado participante por su esfuerzo, interés y creatividad. Estamos muy orgullosos de vuestro talento y dedicación. Félicitations!!!


14/04/2025
Becas curso 25/26

01/04/2025

01/04/2025
IV edición donación de sangre en el IES Massamagrell
Desde las asignaturas de Biología y Biología Humana se está preparando una campaña de donación de sangre para el día 9 de abril de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00. Se realizará en la biblioteca del ÍES Massamagrell y pueden participar las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años.
- No venir en ayuno.
- No haberse realizado tatuajes/piercings o intervenciones quirúrgicas en los últimos quatre meses, y si es una intervención menor en una o dues semanas.
- No haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.
- No tener anemia.
¿Cuál es la importancia de donar sangre?
Donar es un acto de generosidad, cuando donas sangre le das la oportunidad a otras personas de poder vivir. Cada donación de sangre ayuda a tres personas. Los donantes proporcionan el único suministro de sangre que salva vidas ya que la sangre no se puede fabricar solo se puede donar.
En la comunidad Valenciana se necesitan 650 donaciones de sangre cada día.
Donar es simple, rápido y conveniente, puede tomar solo 45 minutos de tu tiempo y ser una diferencia que le da la vida alguien más.
Da sangre, da vida.

26/03/2025
Convocatoria de becas MEC para el curso 2025-2026
Las becas generales para el curso 2025/2026 se podrán solicitar desde el 24 de marzo hasta el 14 de mayo a las 15:00h
https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html
En el siguiente enlace está la convocatoria y la publicación en el BOE:
25/03/2025
Visita a la residencia de personas mayores de Massamagrell
Un grupo de alumnos de la optativa de música de 4º de ESO han visitado recientemente la residencia de mayores del barrio de Massamagrell. El objetivo era pasar un rato con los y las residentes para interpretar cantar algunas de las canciones que han estado preparadas para la ocasión y grabar varias entrevistas para un pódcast.
Siempre resulta enriquecedor realizar estos intercambios generacionales, sacar el instituto al pueblo, dar todo el que el alumnado puede aportar y recibir aquello que la gente mayor tiene para los más jóvenes. Las canciones interpretadas hablan de amor y desamor, del dolor de no tener aquello que se quiere, de autenticidad, de despido, de aceptación y del deseo de ser un mismo… En definitiva, del ser humano y que más allá de un puñado de años son muchas las cosas que nos unen y nos recuerdan que el viaje de la vida es el mismo para todo el mundo.


14/03/2025
ALLONS AU CINÉMA!
El alumnado de 1º ESO, 2º ESO y 3º ESO de francés ha tenido la oportunidad de disfrutar en los cines Lys de Valencia de dos películas significativas: “Le Comte de Monte-Cristo” y “Tempête”. Ambas proyecciones no solo han ofrecido una experiencia cultural enriquecedora, sino que también han demostrado ser un recurso didáctico invaluable en el proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras.
La visualización de estas películas ha permitido a los estudiantes adentrarse en distintas culturas y contextos lingüísticos. Mientras que “Le Comte de Monte-Cristo”, basada en la célebre obra de Alexandre Dumas, transporta a los jóvenes al siglo XIX francés, “Tempête” les ofrece una mirada contemporánea y emocionante a través de una historia de resiliencia y superación en un contexto diferente. Estas películas, con sus diálogos y escenarios, facilitan la comprensión oral y la exposición a un vocabulario más auténtico y variado.
El cine es una herramienta poderosa para el aprendizaje de idiomas, ya que ofrece a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades auditivas, reconocer modismos y expresiones cotidianas, y familiarizarse con distintos acentos y entonaciones. Además, las imágenes y las situaciones representadas ayudan a contextualizar y reforzar lo aprendido, haciendo que el idioma se viva de una manera más cercana y dinámica.
Con actividades como estas, el departamento de francés y el centro continúan apostando por métodos innovadores que fomenten el aprendizaje activo, divertido y efectivo, preparando a los estudiantes para comunicarse de forma más natural y fluida en el idioma que estudian. Sin duda, el cine es una excelente herramienta educativa para alcanzar estos objetivos.
Por último, aprovechando que estábamos en Valencia, hemos visitado el Ayuntamiento de Valencia, contemplando algunas de la zonas más famosas del consistorio tales como el Salón de Cristal, el museo histórico y el balcón del Ayuntamiento de Valencia. Ha sido una jornada muy entretenida y productiva.



11/03/2025
Una invitación (o muchas) a la lectura
La properament encetarem en aquesta pàgina una sèries d’articles on tant professorat com personal PAS del centre recomanen llibres de lectura, ja siguen de narrativa, poesia, assaig o teatre i estiguen relacionats o no amb la seua especialitat docent o professional. Totes les obres recomanades poden trobar-se a la biblioteca del centre.
Recomanar llibres a l’alumnat per part de professorat o PAS, que són lectors i lectores amb experiència, aporta múltiples beneficis en el context educatiu. En primer lloc, es poden seleccionar obres que s’adapten als interessos i necessitats de l’alumnat i fomentar així un gust per la lectura que pot perdurar al llarg de la vida. Llur experiència els permet identificar llibres que no només siguen atractius, sinó que també poden estar alineats amb els continguts curriculars, tot facilitant l’aprenentatge de manera més efectiva.
A més, les recomanacions poden enriquir l’experiència de lectura, ja que aquestes poden proporcionar un context més ampli sobre l’obra, com ara temes, estil i influència cultural. Això ajuda l’alumnat a desenvolupar un pensament crític i una comprensió més profunda dels textos.
Un altre aspecte important és que qui recomana pot crear un ambient d’aprenentatge més dinàmic i participatiu. Per tot plegat, la recomanació de llibres per part de lectors i lectores amb experiència no només potencia les habilitats lectores de l’alumnat, sinó que també contribueix al desenvolupament de valors com la curiositat, el pensament crític i l’apreciació per la literatura, elements fonamentals en l’educació integral de la persona.

Sean Connery com a fra Guillem de Baskerville i Christian Slater com a Adso de Melk en El nom de la rosa (1986). Aquesta pel·lícula està basada en la novel·la homònima d’Umberto Eco publicada el 1980 i un llibre hi juga un paper protagonista.
11/03/2025
Formación afectivo-sexual para 1º de Bachillerato y 4º de ESO
Recientmente se ha llevado a cabo una formación afectivo-sexual para primero de Bachillerato y cuatro de ESO. Esta actividad está dentro del PIIES Damos voz, convivimos y aprendemos en la actividad de Red aprendemos y ha consistido en una formación en educación afectivo-sexual integral desde la materia de Biología Humana. Se ha dirigido al alumnado de 1º Bachillerato, con dos intervenciones en el aula de 4º ESO por parte del alumnado más mayor. Se ha hablado del concepto sexualidad, derechos sexuales, ITS, métodos anticonceptivos, respuesta sexual humana, prevención de la pornografía y consentimiento. Además, han respondido a cuestiones e inquietudes sobre sexualidad humana que tenía el alumnado de 4º ESO con información adecuada y basada en el conocimiento científico.

11/03/2025
14 de marzo – Jornada de puertas abiertas para las relaciones saludables

Enlace al cartel del evento: CartelDelEvento
10/03/2025
Nuestro IES participará en el “Foro de Conversaciones” 2025
Alumnat de 4t d’ESO i professorat de l’IES de Massamagrell participaran en el Foro de Conversaciones en la seua edició de 2025, a celebrar a València finals de març i principis d’abril, tal i com ja s’ha esdevingut en les dues edicions anteriors. Aquesta trobada està organitzada per Funderética, amb el patrocini de Caixa Popular i la col·laboració de la Fundación SM.
Aquest fòrum constitueix un projecte dissenyat per a centres educatius amb l’objectiu de promoure la conversa com a eina fonamental per millorar la convivència entre alumnat amb idees divergents. En un món cada vegada més polaritzat, aquest programa ofereix una alternativa constructiva que busca fomentar el diàleg en comptes de la confrontació. En lloc de debatre per guanyar o convèncer l’altre, el fòrum ensenya a escoltar i a buscar punts en comú, amb l’aspiració de construir un futur millor. Constitueix una oportunitat per a la convivència i la pau social
El projecte no només s’adreça a l’alumnat, sinó que també forma els professorat en tècniques de diàleg, per tal que aquests puguen incorporar aquestes habilitats en la seua pràctica educativa diària. L’objectiu és crear un ambient escolar on la conversa siga una forma habitual de resoldre conflictes i d’enriquir-se amb les perspectives del proïsme perquè el diàleg esdevé la clau que obri tots els panys de la pau social. En fomentar la comunicació oberta i respectuosa, contribuïm a construir una societat més cohesionada i justa.
A més, el «Foro de Conversaciones» promou la realització de trobades públiques entre equips de diferents centres, on els participants poden compartir idees i construir consensos en lloc de competir per imposar les seues opinions. D’aquesta manera, s’espera que els joves aprenguen a veure la diversitat com una riquesa i una oportunitat d’enriquiment mutu.

07/03/2025
TEATRO EN FRANCÉS PARA 4º ESO Y 1º BACHILLERATO
Los alumnos de 4º ESO y 1r Bachillerato fueron a ver la obra de teatro Connexions Inattendues en el Teatro Flumen de Valencia, una experiencia que, además de ser divertida, ha sido muy beneficiosa para su aprendizaje del francés.
El espectáculo, 100% en francés, ofrece una aventura entrañable y divertida para adolescentes. Conexiones Inattendues nos presenta el primer encuentro entre dos jóvenesllenos de ilusión y nerviosismo, cuyas situaciones cotidianas y preparativos se entrelazan en una comedia llena de malentendidos. La trama, escrita especialmente para elpúblico juvenil, está llena de giros entre los personajes, creando un ambiente interactivo quepermite a los estudiantes disfrutar mientras practican el idioma. La obra se divide en dos partes,cada una representando el dormitorio de uno de los adolescentes, lo que ofrece una visiónpróxima y realista de sus preparativos para la cita, su elección de vestimenta e incluso todo su primer afeitado, todo enmarcado por la divertida dinámica de la obra.
El teatro, como herramienta educativa, resulta ser una de las formas más efectivas de aprender un idioma. A través de las actuaciones, los estudiantes no sólo mejoran su comprensión auditiva, sino que también se familiarizan con expresiones cotidianas y el vocabulario más auténtico, todo dentro de un contexto cultural y lingüístico real. Además, la interacción entre los personajes y el formato dinámico de la obra ayudan a los estudiantes a entender mejor las intenciones y matices de las conversaciones.
La oportunidad de asistir a Conexiones Inattendues ha permitido a nuestros estudiantes viviruna experiencia completa de aprendizaje, combinando la emoción del teatro con la prácticadel francés de forma entretenida y enriquecedora. Sin duda, el teatro es una de lasherramientas más poderosas para fomentar el aprendizaje de idiomas de forma natural, amena y efectiva.

06/03/2025
NUEVOS HORARIOS DE EXAMENES FINALES ORDINARIOS
La cancel·lació de classes a causa de l’emergència climatològica ens ha obligat a refer els horaris d’exàmens de l’avaluació final ordinària.
Ací teniu els nous horaris.
Familia de administración y finanzas



Família de Electricidad y Electrónica


Família Educación Física

06/03/2025
Departamento de Orientación
Desde el Departamento de Orientación consideramos muy importante guiar, ayudar y acompañar a nuestro alumnado para tomar decisiones de cara a su futuro. Por este motivo, a lo largo del 2º y 3r trimestre se están dando charlas en las diferentes clases de la ESO y Bachillerato explicando los diferentes itinerarios mediante la oferta formativa existente, y de esta forma ayudar al alumnado a desarrollar una serie de habilidades y competencias de cara a sus estudios profesionales y al mundo laboral.
Puede encontrar las presentaciones con toda la información explicada dentro del apartado del departamento de orientación.


06/03/2025
PROYECTO ATLAS DEL AIRE
Nuestro centro, junto con el Consorcio de Museos y la red Planea de centros escolares, participa este curso con un proyecto transversal sobre la calidad del aire. Esta colaboración se realiza tanto desde una vertiente científica, con tareas de medida, comparación y valoración, como desde otra vertiente más artística, con interpretación y crítica.
Este innovador proyecto científico y artístico fusiona diversas técnicas como el audiovisual, el digital y las artes plásticas. La iniciativa tiene como objetivo principal la profundización en el conocimiento sobre la calidad del aire que respiramos, especialmente en entornos urbanos. En un mundo donde la información sobre la contaminación del aire se ve a menudo distorsionada por falsas creencias, este proyecto pretende ofrecer datos veraces y accesibles que nos ayuden a comprender mejor la realidad que nos rodea.
A través de este trabajo interdisciplinario, los estudiantes podrán explorar no sólo las implicaciones de la contaminación atmosférica, sino también sus conexiones a aspectos cotidianos de su vida, como la salud y el bienestar. Esta propuesta educativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 11, que busca hacer que las ciudades sean seguras, inclusivas y sostenibles, y el ODS 13, que promueve la acción por la lucha contra el cambio climático.
De esta forma, en el centro se realiza una intervención paisajística y la rehabilitación de un espacio colectivo en el patio para uso de todo el alumnado, que en parte se decorará con cerámica producida por el propio alumnado que reproduce flora autóctona, además de contener un plano a escala de Massamagrell. Otra parte estará recubierta de trencadís, una de las técnicas más frecuentes del modernismo popular en Valencia.
Además, mediante la creatividad artística, el alumnado no sólo adquirirá conocimientos técnicos, sino que también aprenderán a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, fomentando así una cultura de responsabilidad y compromiso con el planeta. Con la formación correspondiente a los profesores y con una serie de incorporaciones en el trabajo transversal, este proyecto implicará a alumnado desde 2º ESO a 2º Bachillerato.
Se trabaja con un material concreto, proporcionado Rotor-Studio, artistas y creadores del proyecto, que realizarán el seguimiento a los quince centros de la Comunidad Valenciana que participan en esta edición.
De noviembre a mayo el alumnado en diferentes niveles, trabaja actividades relacionadas sobre la calidad del aire aprovechando las herramientas del proyecto y reflexiona de forma que se pueda concluir con una propuesta o análisis a nivel municipal que se presente en el Consejo Escolar Municipal.
Cabe remarcar que este proyecto transversal ayuda a construir pensamiento crítico, a partir de la reflexión, medida y estudio de nuestra localidad con comparativas europeas y mundiales, además de proporcionar tanto una reflexión final conjunta como centro como una visión con perspectiva artística como conclusión.




05/03/2025
Visita al trinquete de Pelayo, la «catedral» de la pelota valenciana
El alumnado del módulo de Pelota Valenciana del 2º curso del Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva ha despedido la parte del curso que se realiza en el centro con una visita al conocido Trinquete de Pelayo, en Valencia. Allí, en la «catedral de la escalera y cuerda», han realizado prácticas del deporte autóctono valenciano. El recinto tiene una capacidad de 900 espectadores, fue fundado en 1868 y ha sido renovado en dos ocasiones, la última de ellas en 2017.
El trinquete de Pelayo constituye un emblema de la pelota valenciana, una práctica espeortiva que forma parte de la identidad cultural de la Comunitat Valenciana. Este espacio, con una historia rica, no sólo es un lugar de competición, sino también un punto de encuentro social en el que se experimenta la pasión y la tradición.
La pelota valenciana, además de promover el ejercicio físico, con mejora de la fuerza, la coordinación y la agilidad, fomenta valores como el trabajo en equipo, el respeto y la competitividad sana. Resulta casi obligado hacerse eco del tópico que afirma que se trata de un deporte de caballeros, dado la consideración y los buenos modales que se suelen mostrar en los trinquetes por parte de los jugadores y jugadoras.


04/03/2025
EL ALUMNO JAIME LÓPEZ PACHA, MENCIÓN ESPECIAL EN LA IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS SERGIO POMAR MONTAHUD
El alumno Jaime López Pacha recibió el martes, 25 de febrero, una mención especial por el proyecto realizado el pasado curso, correspondiente a 2º de GS de Sistemas de Telecomunicaciones e informáticos, llamado «Instalación de sistemas de seguridad y domótica en la vivienda».
Al acto, celebrado en el salón de actos del Ateneo Mercantil de Valencia, le acompañaron, además de sus familiares, el profesor y tutor del proyecto, Víctor Sánchez, y el actual jefe del Departamento de Electricidad y Electrónica, Ana Isabel Algarra.
¡Enhorabuena!



04/03/2025
ATENCIÓ! NOUS HORARIS D’EXÀMENS DE 2n GM i 2n GS de CICLES
Davant la situació d’impàs provocada per l’oratge, s’han hagut d’actualitzar els horaris d’exàmens finals ordinaris.




28/02/2025
Visita de 2º de Bachillerato en la Universidad de Valencia
El alumnado de 2º de Bachillerato ha visitado los campus de Naranjos, Blasco Ibáñez y Burjassot de la Universidad de Valencia. El objetivo ha sido conocer de primera mano una universidad, centro donde muchos de ellos realizarán estudios en un futuro próximo. Han conocido diferentes facultades, así como servicios centrales, donde destaca la Biblioteca de Ciencias Social «Gregori Mayans», del campus de Naranjos, uno de los edificios más significativos de toda la Universidad de Valencia.
Visitar una universidad antes de empezar los estudios se convierte en una experiencia fundamental para el alumnado de 2º de bachillerato. En el caso de la Universidad de Valencia, esta visita ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano el ambiente académico, instalaciones y servicios que se ofrecen. A través de charlas, visitas guiadas e interacciones con profesorado y otros estudiantes, los jóvenes pueden resolver dudas sobre las diferentes carreras y sus salidas profesionales. Esta inmersión les ayuda a entender mejor sus intereses e inclinaciones, mejorando así su capacidad de decisión. Además, experimentar la vida universitaria, como aulas, bibliotecas y espacios de estudio, permite al alumnado de 2º de Bachillerato visualizar su futuro y sentirse más preparado para afrontar esta nueva etapa. Constituye un paso clave para una elección más informada y acertada frente a los estudios superiores.



25/02/2025
HORARIOS DE EXÁMENES










25/02/2025
PENDIENTES PIAR cursos anteriores
La información para recuperar está en la aplicación AULES entrando con los datos de entrada al resto de asignaturas y selecciona el curso
3ESO_4ESO Pendientes PIAR1 y PIAR 2
en el que encontrarás el material para recuperar la asignatura de PIAR.
Aquí tienes un link para acceder al curso de aules:
25/02/2025
Paso a paso – Consulta sobre lengua base.
En el siguiente enlace está en paso a paso sobre la consulta sobre la lengua base:
25/02/2025
La experiencia en escalada en Chelva del alumnado de 2º del GM.
El alumnado del segundo curso del grado medio de Guía en el Medio Natural y en el Tiempo Libre de nuestro IES han tenido la oportunidad de realizar prácticas de escalada y maniobras con cuerdas en Xelva (Serranos), en un entorno natural privilegiado que ofrece una combinación singular de paisajes espectaculares y desafíos técnicos. Estas actividades, además de parecer en un primer momento de emocionantes, aportan una serie de beneficios fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los futuros guías.
En primer lugar, la escalada constituye una disciplina que fomenta la confianza y la autonomía. El alumnado debe aprender a superar sus miedos y tomar decisiones rápidas en situaciones de estrés, habilidades esenciales para cualquier profesional que trabaje en el medio natural. La práctica de maniobras con cuerdas, como anclajes y técnicas de descenso, les permite adquirir conocimientos técnicos que serán cruciales en su futura carrera.
Además, Chelva, con sus impresionantes acantilados y rutas de escalada, ofrece un entorno idóneo para poner en práctica las habilidades aprendidas. Su riqueza natural y su biodiversidad resultan un complemento perfecto para su formación, ya que le permite aprender a valorar y respetar el medio ambiente. Además, las actividades de escalada promueven el trabajo en equipo y la comunicación, fundamental para colaborar con sus compañeros y así garantizar la seguridad de todos durante las maniobras.

24/02/2025
Prácticas del alumnado de ciclos formativos en Javalambre.
Los alumnos del primer curso de grado medio de Guía en el Medio Natural y en el Tiempo Libre del IES de Massamagrell tienen la oportunidad de realizar prácticas de formación invernal sobre la nieve en Javalambre, una experiencia que aporta múltiples beneficios y que enriquece su formación académica y profesional.
Estas prácticas permiten el desarrollo de habilidades técnicas y prácticas en un entorno natural. La formación invernal no sólo va más allá del talante deportivo y es una actividad que requiere conocimientos sobre la seguridad en la nieve, la meteorología y la interpretación del paisaje. Así se aprende a gestionar riesgos y aplicar técnicas de supervivencia, habilidades fundamentales para futuros guías en el medio natural.
Además, esta formación fomenta el trabajo en equipo y la cohesión grupal. El alumnado debe colaborar y compartir conocimientos en todo momento especialmente en momentos de dificultad. Esta interacción social resulta esencial, dado que los futuros y futuras profesionales del tiempo libre necesitan saber cómo gestionar grupos y fomentar un ambiente positivo y dinámico.
Otra de las grandes ventajas de estas prácticas es la mejora de la salud física y mental de los y las estudiantes. Se requiere un gran esfuerzo físico ayudando a mejorar la condición física general. Además, la exposición a la naturaleza, unida a la actividad física, contribuye a la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional, aspectos fundamentales para cualquier profesional que trabaje en el sector del tiempo libre.
De esta forma, las prácticas en Javalambre proporcionan al alumnado una oportunidad única para conocer una de las estaciones de esquí más cercanas a Valencia y valorar la diversidad paisajística y natural de la comarca de Gúdar-Jaavalambre. Esta conexión con el medio ambiente resulta esencial para futuros y futuras guías, que deben ser conscientes de la importancia de conservar y respetar los espacios naturales.


17/02/2025
El próximo 21 de marzo se celebrará la carrera solidaria de nuestro IES.
Como ya viene siendo tradicional, el IES de Massamagrell celebrará su carrera solidaria. Este año, ya la 4ª edición, la fecha escogida es la del próximo día 21 de marzo, justo devueltos de las vacaciones de las Fallas.
Están invitados al evento el alumnado de 5º de Primaria de los CEIPs de Massamagrell y de Massalfassar, así como el alumnado del IES de Museros, las tres localidades vecinas de l’Horta Nord. También se ha invitado al Centro Ocupacional Reina Sofía y la Residencia y Centro de Día de Mayores de Massamagrell. La organización está pendiente de confirmar la participación de estos centros y entidades.
Cualquier colectivo o persona que quiera participar o colaborar es bienvenida y puede registrarse mediante el QR que existe en los carteles o enviando un correo electrónico al centro.
El producto de las inscripciones será destinado a beneficio del CSA “El Manyà”, de nuestra localidad; y en las ONG Cazarettos, que fomenta la inclusión en los deportes de montaña y Un mar sin barreras, que fomenta la integración de los colectivos con dificultades de inserción social mediante la navegación marítima.
13/02/2025
Charla sobre procrastinación organizada por el AMPA.
El formador David González Muñoz, psicólogo experto en procrastinación, ofrecerá una sesión formativa que ayudará a identificar y combatir este fenómeno en el entorno educativo. Será el próximo 19 de febrero a las 18:00 horas, con una duración estimada de entre 1’5 y 2 horas. El acto tendrá lugar en nuestro centro. sobre procrastinación organizada por el AMPA.
La procrastinación es un término que proviene del latín procrastinare y significa diferir o aplazar. En el ámbito educativo, esta conducta se entiende como un hábito que provoca que el alumnado dilate las tareas de aprendizaje para un futuro no definido, sin planificar períodos o plazos para su realización.
Según diversos estudios pedagógicos, la procrastinación se convierte en uno de los factores más influyentes en el rendimiento académico. De hecho, puede considerarse un indicador del posible abandono temprano de los estudios. Posponer las tareas hasta el último momento puede llevar a que queden inacabadas, generando una ansiedad que aumenta con cada minuto y produciendo sentimientos de estancamiento, frustración e incapacidad para afrontar las responsabilidades.
Este comportamiento resulta más común entre las personas más impulsivas, aquellas que son propensas al perfeccionismo, que se sienten abrumadas por las expectativas de los demás y que temen el fracaso. Las personas jóvenes son las más afectadas, dado que con el desarrollo y la maduración las personas suelen aprender a controlar mejor sus emociones.
¡No te pierdas la oportunidad de ayudar a tus hijos e hijas a mejorar su rendimiento académico!

11/02/2025
ITACA3 – Creación de usuarios telemáticos.
11/02/2025
Consulta elección lengua base: Manual de ayuda pera las familias.
10/02/2025
Información sobre la consulta para la elección de la lengua base.
Enlace a la carta del conseller
Estimadas familias,
En cumplimiento de la Orden 2/2025 de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, les informamos de la apertura del proceso de consulta para la elección de la lengua base en la enseñanza de sus hijos/as matriculados en 1.º, 2.º y 3.º de ESO en el IES Massamagrell.
Detalles de la consulta:
• Inicio: 25 de febrero de 2025, a las 9:00 h.
• Finalización: 4 de marzo de 2025, a las 14:00 h.
• Opción de elección: Valenciano o Castellano.
• Modo de votación: Un representante legal podrá votar por cada hijo/a matriculado/a.
Para participar, tendrán que acceder a la web de la Secretaría Digital: https://consulta.gva.es. Además, en los próximos días, su hijo/a recibirá en mano una copia del Anexo I con información relativa la proceso y su ficha individual, que incluye el número de identificación del alumnado (NIA) y los datos de los familiares o tutores legales con los que se elabora el censo electoral. El NIA será necesario para acceder a la plataforma de votación.
Acceso a la votación:
Las familias deberán realizar el proceso a través de la Secretaría Digital en la web: https://consulta.gva.es.
En caso de no participar en la consulta, el centro, en virtud de su autonomía, asignará la lengua base según el resultado general obtenido.
Calendario:
• Publicación del censo provisional: 17 de febrero de 2025.
• Periodo de reclamaciones al censo: Hasta el 21 de febrero de 2025.
• Publicación del censo definitivo: Hasta el 24 de febrero de 2025.
• Periodo de consulta: Del 25 de febrero de 2025, a las 9:00 h, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14:00 h.
Para cualquier duda o incidencia, pueden contactar con el centro a través de WebFamilia o los canales habituales.
Atentamente,
Equipo directivo IES Massamagrell

08/02/2025
Jornada de hermanamiento con el IES Andreu Alfaro de Paiporta.
Los pasados días 18 y 19 de diciembre tuvieron lugar las jornadas de hermanamiento con el IES Andreu Alfaro de Paiporta. Consistieron en la venida en dos días de 180 alumnos de este centro de l’Horta Sud para participar en las actividades lúdicas y de convivencia preparadas por la comunidad educativa de nuestro centro. Asimismo, se desplazaron hasta Massamagrell doce profesores y profesoras, junto con director del instituto de Paiporta, Vicente Almenar.
Las jornadas estuvieron organizadas por nuestro centro en colaboración con diversas entidades como el Ayuntamiento de Massamagrell, la Mancomunidad de l’Horta Nord, el AMPA del instituto y diversos hornos de la localidad (Bellver, Pallardó, Campos y Clemente). En concreto, el AMPA subvencionó los autobuses para el desplazamiento del alumnado, y el Ayuntamiento y la Mancomunidad de l’Horta Nord se hicieron cargo del desayuno saludable con el que se obsequió al alumnado de Paiporta. Los hornos contribuyeron altruistamente con el pan que fue necesario.
Se realizaron talleres conjuntos, actividades colaborativas y en grupo entre el alumnado de 1º y 2º de ESO, además de compatr para la organización de los eventos con la colaboración de alumnado voluntario de 3º y 4º, además de alumnado del Ciclo Superior de formación profesional del centro. Podemos destacar también la gran participación en la actividad de decoración de las estrellas de Navidad, realizada por todo el alumnado de ESO y que sirvió para decorar las calles de las localidades afectadas, tal y como recoge este artículo de Levante-EMV
Desde la dirección del centro se ha agradecido todo el trabajo, el esfuerzo y la implicación del claustro y del alumnado voluntario y colaborador que han hecho posible las jornadas de hermanamiento con el IES Andreu Alfaro. Desde este centro se ha valorado muy positivamente el trabajo realizado y la iniciativa, en el sentido de que ha significado mucho para ellos como comunidad educativa. Con estas actividades se fomenta en primer lugar la solidaridad entre las personas y los pueblos, con la comprensión y el conocimiento de primera mano de las situaciones difíciles por las que han pasado otros alumnos de edad similar.
Además, a convivencia con alumnado de un centro no afectado puede proporcionar un importante apoyo emocional para aquél que han vivido el impacto de la DANA. Las actividades conjuntas como talleres, deportes o proyectos colaborativos pueden ayudar a mejorar la autoestima y la cohesión social entre los alumnos, facilitando la superación de las dificultades emocionales derivadas de la situación vivida. Estos beneficios no sólo contribuirán al bienestar de los alumnos afectados, sino que también fomentarán una comunidad educativa más cohesionada y resiliente.
Colaboración con el IES Carles Salvador de Aldaia
Nuestro centro ha colaborado con el IES de Aldaia con el envío de libro de texto y de lectura en valenciano tanto para la biblioteca como para el alumnado que no podía disponer de ella. Los libros se acompañaron con puntos de libro diseñados y realizados por el Departamento de Educación Plástica y Visual para la ocasión.































29/01/2025
Exposición sobre Economía del Bien Común.
En el recibidor del instituto ha sido instalada una exposición temporal sobre la Economía del Bien Común, organizada por el Departamento de Administrativo y Finanzas del centro. Consiste en una representación de la matriz del EBC con ejemplos de empresas reales que aplican esta forma de entender la economía y la vida.
La Economía del Bien Común es un modelo económico que busca orientar las actividades económicas hacia el beneficio de la sociedad y el medio ambiente, en lugar del simple crecimiento del capital. Esta propuesta, formulada por Christian Felber, promueve la idea de que las empresas deberían medir su éxito no sólo a través del lucro, sino también a través de su contribución al bien común, que incluye aspectos como la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la transparencia.
Los beneficios de adoptar la Economía del Bien Común son múltiples. En primer lugar, fomenta un entorno empresarial más ético, en el que las organizaciones se comprometen con prácticas responsables. Esto puede mejorar la reputación de las empresas y aumentar la fidelización de sus clientes. Además, impulsa la colaboración entre las empresas, las comunidades y las instituciones públicas, creando un ecosistema más resiliente y equitativo.
Esta filosofía se conecta estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que promueven acciones para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Al integrar los principios de la Economía del Bien Común, las organizaciones pueden contribuir activamente a la consecución de estos objetivos globales, construyendo un futuro más justo y sostenible.



28/01/2025
2º de Bachillerato visita los laboratorios de la UVEG.
El pasado 16 de enero el alumnado de 2º de Bachillerato de Biología asistió al Campus de Burjassot de la Universidad de Valencia (UVEG) para realizar la actividad que ofrece en sus laboratorios desde hace veinte ediciones, La biología en tus manos.
En una de las prácticas pudieron extraer ADN de muestras de timo de ternera, repasamos las características de la molécula de ADN y su estructura. En la otra práctica aprendieron sobre taxonomía y pudieron clasificar peces y varios fósiles, una tarea tan compleja como gratificante.
Realizar prácticas en los laboratorios de la Universidad de Valencia ofrece a los alumnos de bachillerato una experiencia educativa muy valiosa, que complementa su formación académica. A través de estas prácticas, tiene la oportunidad de trabajar con equipamiento de última generación y materiales de calidad, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase en un entorno real.
Además, estar en contacto con profesionales del sector ayuda al alumnado a entender mejor las distintas disciplinas científicas y sus aplicaciones prácticas. Esta experiencia no sólo enriquece su currículum, sino que también fomenta su interés por la ciencia, potenciando sus habilidades analíticas y de resolución de problemas.
Las prácticas en los laboratorios también promueven el trabajo en equipo y la comunicación, ya que los alumnos deben colaborar con otros estudiantes y profesores. Esto no sólo mejora sus competencias sociales, sino que les prepara para futuros estudios superiores o para su futura vida profesional.





16/01/2025
Opinión de las familias: ¿Qué necesitáis?
Link al formulario
Selecciona para acceder: https://forms.office.com/e/BcbusBQ8sW
QR de acceso
Se facilita el siguiente código QR para acceder al formulario para las familias.

13/01/2025
Teatro en inglés para 1º y 2º de ESO.
El pasado 7 de enero todo primero y segundo de ESO asistió a la obra de teatro en inglés Influencer, basada en las interacciones sociales y musicales entre dos amigos y que se resuelve en un escape room que resuelven con la colaboración del público participante.
Asistir a representaciones teatrales en una lengua extranjera como el inglés ofrece numerosos beneficios para el aprendizaje de idiomas, especialmente para los estudiantes de ESO. En primer lugar, el teatro introduce al alumnado en situaciones reales y contextos culturales que ayudan a entender mejor la lengua. Las emociones, el lenguaje corporal y las expresiones faciales de los actores y actrices facilitan la comprensión del significado más allá de las palabras.
Además, el ritmo de la lengua hablada y las variaciones en el acento ayudan a mejorar su habilidad auditiva. El alumnado aprende vocabulario nuevo y estructuras gramaticales en un entorno dinámico y entretenido. De este modo, el teatro promueve la creatividad y la imaginación, motivando a los estudiantes a explorar y practicar el inglés de una forma lúdica y significativa.

10/01/2025
Concurso de decoración de puertas de aula en Navidad.
Con el patrocinio del AMPA, el centro realizó durante la última semana de clase de diciembre un concurso para que el alumnado de 1º y 2º de ESO decorara las puertas de sus aulas con motivos navideños. Con un jurado formado por representantes de las familias y del centro, la puerta galardonada ha sido la de 2º E. Desde aquí queremos expresar no sólo la enhorabuena al grupo ganador, sino a todo el que ha participado por la imaginación demostrada ingenio aplicado al llevar a cabo este trabajo.
La puerta es un potente símbolo que nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la transición de un año a otro. Cuando se abra, nos permite acceder a un nuevo espacio, a nuevas oportunidades y experiencias. Cada vez que cruzamos una puerta, dejamos atrás un momento pasado, un capítulo que se cierra, para dar paso a otro que se inicia.
En el momento de celebrar el cambio de año, la puerta se convierte en un límite simbólico. Nos despedimos de lo que hemos vivido, con sus alegrías y desafíos, mientras nos preparamos para entrar en un futuro incierto pero lleno de promesas. La enseñanza y la educación son una promesa y una continua recompensa. Esta transición nos invita a reflexionar sobre las lecciones aprendidas, los sueños por cumplir y las metas por alcanzar.
A través de la puerta, el alumnado puede ver el mundo con ojos renovados, con la ilusión de empezar de nuevo. Cada año es una nueva oportunidad para reinventarnos, abrir las alas y volar hacia el futuro que nos espera. Así, la puerta –decorada para la fiesta o con la sencillez del día a día– nos recuerda que, a pesar de los momentos de dificultad, siempre existe un nuevo horizonte esperando a ser descubierto.







08/01/2025
Transformando nuestro mundo con la Economía del bien común. Emprendimiento social. Programa Emprende.
Un curso más, desde el curso 2018-2019, hemos empezado a implementar proyectos de Economía del bien común y, como desde entonces, contamos con la colaboración de la Fundación Novessendes.
Los proyectos de emprendeduría social los realizamos bajo la marca «Transformando nuestro mundo con la Economía del bien común». Dichos proyectos permiten a nuestra comunidad educativa conocer que existe otra forma de emprender y hacer empresa. Sin dejar de lado la necesaria rentabilidad económica, emprendemos con orientación hacia el bienestar social y la conservación medioambiental.
Los proyectos empresariales de nuestro alumnado, mediante la Economía del Bien Común, se enfocan hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son proyectos que crean valor económico generando un impacto social y medioambiental positivo. Proyectos que tienen en cuenta los valores de la Economía del bien común: transparencia y participación democrática, sostenibilidad ambiental, dignidad humana, justicia social y solidaridad.

08/01/2025

DAMOS VOZ, CONVIVIMOS Y APRENDEMOS.
CONVIVENCIA Y BIENESTAR EMOCIONAL.
Damos voz, convivimos y aprendemos es una propuesta dialógica basada en la escucha activa, la inclusión y la innovación educativa para mejorar el bienestar emocional y la convivencia. Una nueva organización y diseño de espacios potencia la inclusión y el diálogo con la pretensión de generar un impacto positivo en las relaciones, participación y transformación de la comunidad educativa y del entorno.
Tenemos la intención de crear lazos inclusivos, sostenibles y perdurables en el tiempo para crecer, aprender y evolucionar colectivamente.
El proyecto se desarrollará mediante la implementación de las siguientes actividades:
Aquí tienes voz: Alumnat realitza entrevistes internivell i es publiquen al web de l’institut. | Semana inclusiva: Tallers, activitats i xarrades internivell i interdisciplinarsa càrrecd’alumnat d’FP i agents externs. Activitats al voltant de la inclusió per a tots els nivells del centre.Mostra de les APS que es realitzen al centre. |
Massabéentreiguals: Diversos grups de diferents nivells fan aliances basades en educació emocional, convivència, l’escolta activa i el diàleg. | E ayuntamiento te escucha: Taller d’organització municipal d’alumnat de Gestió administrativa per a 3r d’ESO. L’alumnat d’ESO s’organitza com un Ajuntament i trasllada propostes a l’Alcaldia en format plenari municipal. |
Diseño de espacios para el diálogo: Tot alumnat participa en la creació d’un àgora. Taller de plàstica de 4t d’ESO decora l’estudi de ràdio. | Gabinete de prensa: Alumnat de FP de grau bàsicaGB i de PDC en l’àmbit lingüístic redacta notícies i grava pòdcastpublicades mensualment en el web de l’IES. La selecció de notícies és el resultat d’un procés dialògic. |
Hacemos familia, hacemos centro: Conjunt d’actuacionsper promoure la participació de les famílies al centre: intervenció a les aules, assemblees, tallers, formació, activitats lúdic-recreatives, comunitats d’aprenentatge,… | Espacio interalumnado, red aprendemos: Alumnat del centre es forma, prepara tallers per a altres nivells: currículum, sexualitat, primers auxilis, ofimàtica, prevenció d’incendis, programa de ràdio,… L’evocació com eina d’aprenentatge. |
Empoderate, haz voluntariado: Alumnat de les diverses comissions teix relacions amb les ONG i associacions de l’entorn. | Tu voz en la Ràdio del Mercado: Taller d’Administració, Electrónica, Música i llengües. Cada grup del centre prepara, al menys, un programa de ràdio d’emissió setmanal sobre el centre i l’entorn. L’emissió del programa es realitza, cada dimarts, en el Mercat Municipal de Massamagrell. |
Fòrum de conversaciones intergeneracionales: Alumnat de 4t d’ESO i persones majors del municipi es formen per a conversar. | |
Comissions: PIIE, Qualitat i Inclusió educativa i DUA |

12/12/2024
El escritor Xavier Aliaga presenta “Mi nombre no es Irina”, una de sus novelas más reconocidas.
El autor de Játiva presentó el pasado 17 de diciembre en nuestro centro una de sus novelas juveniles que quizás más repercusión ha tenido entre el público lector más joven, a la vez que también es leída y celebrada por un público adulto.
Auténtica caja de sorpresas, es una historia que esconde otras con un final –y un principio– inesperados y que rompen con el mito de que la literatura dicha juvenil no reúne los estándares de calidad de la literatura en general. Está recomendada en el segundo ciclo de ESO como lectura del Departamento de Valenciano.
El acto consistió en una charla coloquio del autor con el alumnado que había leído la novela. El alumnado había preparado preguntas que el novelista tomó como base para explicar el relato. Se trató de una experiencia muy enriquecedora y que sirvió al alumnado para profundizar en aspectos como la creación de los personajes, las técnicas literarias y la especial relación entre el autor, la ficción y la interpretación que cada lector y lectora realiza de la obra artística.

Xavier Aliaga, nacido en Madrid en 1970, es un destacado periodista y escritor valenciano que pasó su infancia en Xàtiva. Formado en Filología, ha dedicado su carrera periodística a varios periódicos valencianos. Su obra literaria comienza a ganar reconocimiento con la publicación de la novela Si no lo digo rebente en el año 2005, con la que obtuvo el VII Premio de narrativa Vila de la Lloseta, en Mallorca. Tras esta primera incursión, Aliaga continúa su trayectoria con una serie de publicaciones significativas. En 2008, obtiene el Premio Andrómina de narrativa, uno de los más prestigiosos en nuestra literatura, gracias a Los neones de Sodoma. Tres años más tarde, en 2011, logra el Premio Joanot Martorell de narrativa en Gandia con su novela Vidas desafinadas. En 2013, Aliaga publica Mi nombre no es Irina dentro de la colección “Trencadís” de la editorial Andana. Un año más tarde, aparece Dos metros cuadrados de sangre joven, una obra de novela negra. El 2017 es un año de reconocimiento, ya que gana el Premio Pin y Soler de narrativa con Las cuatro vidas del tío Antoine. En 2018, Aliaga recibió el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos en la categoría de narrativa por esta novela.

10/12/2024
Nuestro instituto se hermana con el IES Carles Salvador de Aldaia y el IES Andreu Alfaro de Paiporta.
Nuestro instituto ha iniciado un proceso de hermanamiento con dos centros de l’Horta Sud que han sufrido de forma significativa las consecuencias de la riada. Se trata del IES Carles Salvador de Aldaia y el IES Andreu Alfaro de Paiporta. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una línea de colaboración y soporte entre nuestros centros, en un momento en el que es más necesario que nunca.
La colaboración entre nuestros centros no se limitará sólo a las actividades escolares, sino que también implicará a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Massamagrell, que trabajará de forma conjunta con las asociaciones homólgas de los otros dos institutos . Esta relación se traducirá en acciones de ayuda dirigidas tanto a los alumnos como a sus familias, con especial enfoque en los estudiantes de ESO. Entre las iniciativas previstas se encuentra la recogida de material escolar y libros de lectura, así como ayudas directas a las familias con necesidades que se coordinarán a través de las asociaciones familiares implicadas.
Jornadas especiales el 18 y 19 de diciembre
Los días 18 y 19 de diciembre serán muy especiales para todos los miembros de nuestra comunidad educativa, puesto que recibiremos alumnado del IES Andreu Alfaro de Paiporta para participar en una jornada llena de actividades lúdicas y de ocio. Este encuentro incluirá talleres y experiencias divertidas y enriquecedoras, que serán llevadas a cabo tanto por el profesorado como por el alumnado de nuestro instituto. Es importante resaltar que las propuestas de docentes y estudiantes han coincidido en un alto porcentaje, lo que refleja la sintonía y colaboración existente entre todos nosotros.
Además, durante estos dos días se realizará un desayuno de hermandad, que contará con las aportaciones del comercio local, del Ayuntamiento de Massamagrell y de voluntarios. En este contexto, también se prepararán un mural de bienvenida y diversas decoraciones de Navidad, que tanto nuestros alumnos como Paiporta realizarán y compartirán, fomentando así la creatividad y la cohesión entre los estudiantes.
Para facilitar la participación de todo el alumnado de Paiporta, el AMPA de Massamagrell se encargará del transporte durante la jornada. Es importante destacar la gran respuesta de nuestra comunidad escolar, ya que muchos alumnos se han presentado voluntarios para ayudar en la organización de las actividades y en los distintos grupos de trabajo que se formarán.
Por último, queremos reconocer la notable colaboración de toda la comunidad educativa, en especial del AMPA la Vicedirección del centro, el profesorado del proyecto de educación emocional Massabé, así como el Departamento de Orientación. Juntos, estamos trabajando para construir un futuro mejor y más solidario para todo el alumnado.
09/12/2024
Talleres prácticos de educación emocional en 1º y 2º de ESO.
El Grupo de Mediación y Educación Emocional del centro, formado por profesorado y por alumnado, ha realizado charlas en todos los grupos de primero y segundo de ESO sobre educación emocional y resolución de conflictos. Las sesiones han consistido en talleres y experiencias prácticas..
El centro desarrolla el programa Massabé a dos niveles. En primer lugar, para resolver los posibles conflictos que puedan surgir y en un segundo plano para proporcionarle al alumnado recursos y competencias personales para poder prevenir conflictos y ser capaces de resolverlos de forma autónoma, todo dentro del marco del educación emocional. Este programa ha sido galardonado por dos años consecutivos por el Ministerio de Educación en la convocatoria del Premio Nacional de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, donde se presentan centros de todo el ámbito territorial del estado español.
La educación emocional ha ganado un protagonismo cada vez más importante en el sistema educativo, especialmente en la enseñanza secundaria obligatoria. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, las habilidades emocionales resultan fundamentales para el desarrollo integral de los adolescentes. Esta etapa de la vida está marcada por cambios significativos, tanto físicos como psicológicos, siendo crucial que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y relaciones interpersonales.
Cabe destacar que la educación emocional contribuye a mejorar la salud mental de los estudiantes, reduciendo las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión. Además, fomenta un clima escolar positivo, donde los alumnos se sienten seguros por expresarse, lo que favorece el aprendizaje. Incorporar esta educación en el currículo no sólo ayuda a desarrollar competencias sociales, sino que también potencia la autonomía y el autoconocimiento de los jóvenes.
El alumnado aprende a identificar y gestionar sus emociones, así como a resolver conflictos de forma constructiva. En definitiva, la educación emocional no resulta sólo un complemento, sino una necesidad urgente que puede transformar la experiencia educativa y preparar mejor a los adolescentes para afrontar los retos del futuro y adquirir habilidades necesarias para la vida en sociedad.

05/12/2024
2º de ESO vista la depuradora de la Pobla de Farnals.
Parte del alumnado de 2º de ESO ha visitado recientemente la estación depuradora de La Pobla de Farnals (aunque se encuentra en el término municipal de Massamagrell), para conocer de primera mano el reciclaje de las aguas residuales procedente de los núcleos urbanos de l’Horta Nord. Ha sido una experiencia organizada desde el área de Proyectos de este nivel.
Una depuradora urbana se define como una instalación donde se realiza el tratamiento de las aguas residuales urbanas previamente a su vertido. La de La Pobla de Farnals (o la Cruz) tiene un volumen de entrada de líquido de 219.750 h.e., es la 9ª en importancia de la Comunidad Valenciana y la 128 del estado español.
La depuración de aguas residuales es un factor esencial para la sostenibilidad ambiental, especialmente en la costa mediterránea. Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) juegan un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas marinos y la salud pública, garantizando que las aguas tratadas vuelven al medio ambiente sin contaminantes nocivos.
La presión del turismo estacional y el crecimiento poblacional en la costa han incrementado el volumen de aguas residuales. Si éstas no se gestionan adecuadamente, pueden provocar la contaminación de las playas y la degradación de los ecosistemas acuáticos. Las EDAR, además de depurar, pueden transformar las aguas tratadas en un recurso útil para la agricultura.
El cambio climático también impone nuevos retos en la gestión del agua. Las sequías y variaciones en las precipitaciones hacen que la reutilización de agua sea imprescindible. La sensibilidad medioambiental ha crecido entre la población y la educación en este ámbito es clave para fomentar una cultura de conservación y sostenibilidad. Iniciativas educativas que promueven el conocimiento sobre la importancia de las EDAR y la reutilización de agua pueden contribuir a un cambio de mentalidad colectiva.





02/12/2024
Entrega del galardón del Ministerio por el programa de bienestar emocional .
El pasado 23 de octubre, Adelina Llorens, vicedirectora de nuestro centro, y Núria Aznar como coordinadora del programa, asistieron en representación del IES al acto de entrega de los premios otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el ámbito del Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo.
El acto tuvo lugar en Toledo y el galardón consistió en una «Mención especial» dentro de la II convocatoria del Premio Nacional de bienestar Emcional en el ámbito educativo, donde se presentan centros de todo el ámbito territorial de España.
Este acto tuvo lugar dentro del IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar de Castilla La Mancha los días 23 y 24 de octubre bajo el título “Un cambio de mirada” y en un espacio excepcional, como es el Campus Universitario de la Fábrica de Armas .
Durante la primera jornada se entregaron los II Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo. Una treintena de centros recibieron este galardón en reconocimiento a sus programas dirigidos a la promoción y cuidado del bienestar emocional. En total 15 centros de primaria y 15 centros de secundaria premiados, entre más de 200 participantes de todo el territorio, y el único centro que repite premio, por segunda vez.
Recibimos el premio de la mano de la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio, Mónica Domínguez.
Al recibir el galardón, proyectamos el vídeo resumen y expusimos el póster de Massabé de tú a tú con el que intercambiamos experiencias similares y muy buenas impresiones en las paradas de exposiciones con la Jefa de Servicio de Inclusión Educativa, Esmeralda Llorca Valmaña, una representación del Cefire de Inclusión y demás centros premiados.




02/12/2024
Un nuevo curso por el huerto escolar del centro.
Desde hace semanas, el trabajo en el huerto escolar en el ámbito de 1º y 3º de ESO ofrece ya una serie de beneficios significativos para los estudiantes, especialmente en una comarca como l’Horta Nord, conocida por su rica tradición hortofrutícola y en un centro como el nuestro, a pocos metros de la conocida Acequia de Moncada, verdadera arteria agraria de Manises en Puçol. Las sesiones de trabajo tienen lugar el miércoles y el viernes. Cabe destacar que el huerto escolar promueve la enseñanza experiencial, donde el alumnado aprende a cultivar verduras y hortalizas de forma práctica. Esta experiencia no sólo fomenta el conocimiento sobre las plantas y su ciclo de vida, sino que también les enseña la importancia de la agricultura sostenible.
Además, trabajar en el huerto desarrolla habilidades como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la paciencia. El alumnado aprende a cuidar las cosechas, respetar los tiempos de crecimiento de los cultivos y valorar los frutos de su esfuerzo. Esto fomenta una conexión más profunda con la naturaleza, con la actividad agrícola y despierta una conciencia ambiental más sólida.
El consumo de verduras y hortalizas cultivadas por sí mismos también promueve hábitos alimenticios saludables, ya que los alumnos descubren el sabor y los beneficios nutricionales de estos alimentos frescos. Asimismo, el huerto escolar puede ser un espacio de relajación y bienestar emocional, contribuyendo al desarrollo integral de los adolescentes en un entorno que favorece la colaboración y respeto por el medio ambiente. En definitiva, el trabajo en el huerto escolar es una valiosa herramienta educativa que enriquece la experiencia formativa del alumnado.



8/11/2024
La comunidad educativa del IES Massamagrell en solidaridad con el alumnado y el profesorado afectado por la DANA en la Plana Utiel-Requena.
Desde aquí todo nuestro calor humano y ánimos en el regreso a la labor académica del próximo lunes 11 de noviembre.


5/11/2024
Un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la DANA
Hoy toda la comunidad escolar de nuestro centro, tanto alumnado como profesorado y personal de administración y servicios, ha guardado un respetuoso minuto de silencio en recuerdo y homenaje a las víctimas de la DANA que en estos días ha asolado parte de las tierras valencianas.
Desde el IES de Massamagrell queremos expresar nuestro más sincero pésame y la solidaridad con todas las víctimas de la DANA que ha aquejado a nuestro territorio. En estos momentos, de dolor y pérdida, nos unimos para honrar la memoria de quienes han perdido la vida y para apoyar a las familias que están atravesando esta difícil situación.
A nivel de institución y a nivel personal nos queremos sumamos al dolor de las personas y de los pueblos por tantas pérdidas humanas y queremos acompañarles en estos momentos tan duros.

2/11/2024

18 de Octubre de 2024
Bachillerato visita Expoinnova, la feria de la ciencia en la Universidad
Parte del alumnado de Bachillerato del centro ha visitado hoy EXPOINNOVA, una de las grandes citas de la divulgación de la ciencia y la innovación que se desarrolla en el Parque Científico de la Universidad de Valencia para despertar el interés y las vocaciones por las carreras científico-técnicas.
El alumnado ha visitado el parque científico universitario para conocer de primera mano sus últimos avances en ciencia y tecnología y su aplicación, con conferencias y exposiciones. Después ha recorrido el museo y las instalaciones de la universidad en el campus de Burjassot, tanto clases como laboratorios. Cabe destacar en la visita que han podido contemplarse ejemplares históricos de los antiguos fondos de las colecciones universitarias.
Acercar la ciencia al alumnado es una de las tareas más agradecidas que pueden realizarse para despertar o reconocer vocaciones personales y profesionales en este campo. La ciencia y la innovación no deben resultar necesariamente aburridas. Esta edición de Expoinnova ha reunido grandes perfiles del área de la investigación y la empresa para tratar temáticas tan diversas como la física, la microelectrónica, la biotecnología o la ciencia de los materiales.

Un momento de la conferencia
En este enlace se puede acceder al contenido completo de las dos ponencias a las que ha asistido nuestro alumnado: “A la caza de ser diminutos y misteriosos”, a cargo de Ana María Pérez Adrián, y la siguiente, impartida por el astrónomo Iván Martí Vidal, sobre “Fotografía de agujeros negros con un telescopio interplanetario”.
16 de Octubre de 2024
El centro participa en la jornada sobre buenas prácticas educativas
Una delegación de nuestro IES, formada por las profesoras Ana Sánchez, Núria Aznar, Mónica Ibáñez y Rosario Lorenzo, han participado en la jornada «Compartimos buenas prácticas, construimos bienestar emocional» para divulgar la labor en este ámbito que se realiza en el IES.
La jornada contó con la experiencia de nuestro centro, galardonado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en los II Premios de Bienestar Emocional en el ámbito educativo por haber desarrollado proyectos de actuaciones de promoción y cuidado.
El acto fue organizado por la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y ha servido para dar a conocer buenas prácticas vinculadas con el bienestar emocional de la comunidad educativa. El acto también sirvió para inaugurar el curso escolar 2024-2025 del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo. En este programa de Bienestar Emocional han participado durante el curso 23/24 seis centros piloto de la Comunidad Valenciana: IES Clara Campoamor y CEIP Bonavista de Alaquàs, CEIP Sanchis Guarner y IES Xebic de Ondara y CEIP Juan Carlos I y IES Almenara de Almenara.
El IES de Massamagrell, como impulsor del Proyecto de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo, presentó un póster del proyecto Massabé de tú a tú, como centro promotor del Bienestar emocional y reconocido con un premio a nivel estatal. En esta jornada se reflexionó y trabajó en común sobre el aprendizaje socioemocional en el ámbito educativo, siendo conscientes de la necesidad de trabajar desde los centros educativos para favorecer el clima de bienestar emocional.

Ana Sánchez (Coordinadora de Secundaria), Núria Aznar (Coordinadora de Formación), Mónica Ibáñez (Dep. d’EPV) y Rosario Lorenzo (Dep. de Matemáticas).
15 de Octubre de 2024
El ministerio premia al centro por la mejora de la calidad en la educación
Nuestro centro ha sido galardonado con una Mención Especial por el Ministerio de Educación en la II Convocatoria de los Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo. Los galardones reconocen el esfuerzo realizado por los centros educativos y su contribución a la mejora de la calidad de la educación. El centro ya fue premiado el año pasado por el mismo motivo.
Los objetivos de los premios son reconocer la incorporación en las estructuras del centro de la promoción del bienestar emocional del alumnado, así como la implementación de los proyectos de participación del mismo que favorezcan las competencias socioemocionales, la cultura del buen trato, la resolución pacífica de conflictos, la prevención del acoso y el ciberacoso, la convivencia positiva y el crecimiento personal en un ambiente seguro y saludable.
Asimismo, reconoce el desarrollo de proyectos de coordinación comunitarios para la promoción del bienestar emocional (como algunas de las actividades llevadas a cabo durante el curso pasado, con profesionales sociales y sanitarios externos).
Por parte de la Dirección del centro, Isabel Tamarit valora muy positivamente este reconocimiento y felicita a todos los profesionales implicados, docentes y no docentes, así como se congratula de que el alumnado del IES de Massamagrell avance en la mejora de las competencias sociales y emocionales, al tiempo que se produzca el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de la progresión en la calidad educativa integral del centro, que es el objetivo final de todos los proyectos llevados a cabo en el centro.

El IES de Massamagrell, entre la huerta y el mar.
27 de Septiembre de 2024
El IES de Massamagrell arranca el curso 24/25 con 1184 alumnos i 131 docentes.
El número de alumnos ha aumentado un 3% y el del profesorado ha descendido un 2% en comparación con el pasado curso. El sector de administración y servicios llega a 15 personas.
El nuevo curso ha arrancado con un ligero aumento del número del alumnado, que ha pasado de los 1150 del pasado curso a los 1188 del actual. En palabras de Isabel Tamarit, directora del centro, entre los objetivos del período 24/25 se pueden destacar la sensibilización de la inclusión educativa en el centro, con acciones que involucran a toda la comunidad educativa y, por otra parte, fomentar la participación activa del alumnado y de las familias en el centro. También se procurará dar voz y escuchar aún más las propuestas de todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, desde el respeto, la igualdad y la hoja de ruta que supone el proyecto de centro.
En el mismo contexto, Isabel Tamarit, anima a todo el alumnado para que aproveche la oportunidad que brinda la educación pública en un centro, además, que realizado un gran esfuerzo en la mejora de las instalaciones tecnológicas con pantallas ADI para cada aula, además de contribuir a la sostenibilidad con la instalación de placas solares más eficientes, que pueden convertir al centro en autosuficiente energéticamente.

CONVALIDACIONES 24-25
CONVALIDACIONES ESO.
Desde aquí pueden descargarse la solicitud correspondiente e imprimirla (pero, por si acaso, tener alguna copia impresa):
https://ceice.gva.es/va/web/ordenacion-academica/secundaria/normativa/procedimientos
PLAZO: del 24 de septiembre al 8 de octubre.
CONVALIDACIONES BATXILLERAT.
Annexos XII, XIII i XIV, que es poden descarregar des de:
https://ceice.gva.es/va/web/ordenacion-academica/procediments
PLAZO: del 24 de septiembre al 8 de octubre.
CONVALIDACIONES CICLES.
https://ceice.gva.es/va/web/formacion-profesional/convalidaciones
PLAZO: del 23 de septiembre a l’11 de octubre.

¿Has acabado 4ºESO? ¿Que puedes estudiar en el IES Massamagrell el próximo curso?
NOVEDADES
- Libros de texto CURSO 2024-2025Los libros de texto para el curso 2024-2025 los puedes consultar en el siguiente documento:
- Listados definitivos de Admitidos y No Admitidos al GM y GSListados provisionales de ADMITIDOS de GM y GS Grado Medio Grado Medio Semipresencial Grado Superior … Saber mes
- Listados definitivos de la ESOListados provisionales ADMITIDOS en la ESO Listados provisionales NO ADMITIDOS en la ESO
- Listados definitivos de la FP BásicaListados DEFINITIVOS ADMITIDOS FP BÁSICA Listados DEFINITIVOS NO ADMITIDOS EN 1ª OPCIÓN FP BÁSICA
- Listado de admitidos de BachilleratoPodéis consultar el listado de admitidos de Bachillerato en el siguiente documento:
- Listados provisionales de la ESOListados provisionales ADMITIDOS en la ESO Listados provisionales NO ADMITIDOS en la ESO
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR
Inscripcions des del 20 al 28 de març.
Més informació en el següent enllaç:
Informació sobre proves d’accés a cicles formatius
La informació anterior pretén ajudar a les persones interessades. Però, per a descarregar models de sol·licituds i consultar tota la informació actualitzada es pot accedir al web de Conselleria d’Educació ciclant en el següent enllaç:
Conselleria d’Educació

Información sobre la consulta para la elección de la lengua base
Para participar tendrán que acceder a la web de la Secretaría Digital:
https://consulta.gva.es. En los próximos días, su hijo/a recibirá en mano una copia del anexo I con información importante sobre el procedimiento, y su ficha individual, que incluye el número de identificación del alumnado (NIA) y los datos familiares de donde se saca la información para el censo. Este número (NIA) será necesario para acceder a la plataforma de votación.
Enllace a la carta del consell

CONTACTO
Dirección: Avda. Blasco Ibañez nº6
MASSAMAGRELL
CP: 46130
Teléfono: 961206260
Correo electrónico: 46022233@edu.gva.es
HORARIO
• Lunes, martes, miércoles y jueves: 08:00 a 15:15 horas.
• Viernes: 08:00 a 14:00 horas.
• Ciclo formativo semipresencial de Gestión Administrativa lunes y miércoles: 15:00 a 20:00 horas.
• Secretaría de lunes a viernes: 9:00 a 14:00
LOCALIZACIÓN