Charla a Bachillerato sobre la IA aplicada a la física por una investigadora del CERN

La investigadora del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y profesora de la Universitat de València, Arantza Oyanguren, explicó al alumnado de Bachillerato las múltiples aplicaciones de la IA en las diferentes ramas de la Física: cosmología, física de partículas o la medicina nuclear.

Que la IA ha venido para estar entre nosotros resulta un hecho innegable, probablemente con un impacto del cual todavía no podemos ser conscientes o hacernos una idea. Por eso, porque es una tecnología ya no del futuro sino del presente, desde el centro se impulsa la formación del alumnado en cuestiones líderes como esta. El pasado 22 de abril tuvimos la ocasión de contar en el centro con la investigadora Arantza Oyanguren. Se trata de una investigadora española, profesora titular del Departamento de Física de la Universitat de València y perteneciendo a la IFIC (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València); también es la coordinadora del grupo «Early-career physicists, gender equality and diversity, ECGD» del experimento LHCb (CERN-Centro Europeo de Investigación Nuclear).

La charla, dirigida al alumnado de Bachillerato y 4.º de ESO incidió en los aspectos en el cuales la IA es utilizada para el estudio, investigación y desarrollo de las varias ramas de la físcia aplicada, ya sea el estudio del cosmos, la física de partículas o incluso en aspectos mucho más inmediatos como la medicina nuclear. La actividad despertó mucho el interés del alumnado y le acercó de la mano de una investigadora española líder en este ámbito muchos aspectos innovadores y muy recientes en el ámbito de la investigación.