Alumnado de 4.º de ESO se reencuentra con la cápsula del tiempo de 2020.

El 20 de abril de 2020 el alumnado de 1.º de ESO de nuestro centro puso por escrito sus primeras experiencias en la IES Massamagrell y una autofotografía. Todo se cerró y selló en una cápsula del tiempo que sería abierta cuatro años después. Y ahora el alumnado se ha reencontrado con su yo del 2020.

Una cápsula del tiempo consiste al seleccionar objetos significativos, escritos o cualquier elemento que resulto significativo de un momento histórico y preservarlo en un recipiente cerrado con el compromiso de no abrirlo hasta pasado un determinado periodo de tiempo. Un ejemplo lo constituyen las “primeras piedras” que se colocan en los cimiento de edificios importantes con monedas y periódicos de la época, como recuerdo del momento en el cual se empezó la construcción.

En nuestro centro no construimos edificios, pero sí que colaboramos en la construcción de las personalidades mediante la educación, en el sentido más amplio de la palabra. El año 2020, un momento que está unido a la terrible experiencia de la COVID-19, un grupo de alumnos empezaron su itinerario académico en el IES de Massamagrell. El entonces profesor de Castellano, Rafa Castro, les propuso una actividad que consistía al redactar un escrito con su experiencia ante aquella situación pandémica y a la vez grabar la propia imagen: la palabra y la imagen para dejar testigo en el tiempo; cuatro años después, cuando finalizaron la ESO, la cápsula sería abierta para recuperar aquel instante eterno. Y el resultado no ha podido ser más emotivo, con sorpresas, emociones, complicidades y recuerdos, muchos recuerdos, que se han recuperado a partir de las palabras y la imagen que han esperado pacientemente cuatro años (que es mucho tiempo para una persona que tiene 16) para volver a ser leídas y miradas. Ha sido una experiencia cordial, entrañable y ha patentizado la evolución personal de aquel alumnado que llegó al centro en medio de la pandemia y que cuatro años después finaliza la etapa de enseñanza obligatoria.

Mesa redonda sobre mujer y deporte en el IES de Massamagrell

El 27 de marzo pasado se celebró una mesa redonda sobre “Mujer y deporte” a cargo de varias especialistas en la materia. Es una actividad enmarcada dentro del actos del 8 de marzo de este año, dedicado a las mujeres olímpicas.

La actividad ha contado con aportaciones destacables en las ponencias, como es el caso de Chus López Cañete, profesora de Educación Física del centro y Vicepresidenta de la Federación de Frontenis y Pelota de la Comunidad Valenciana; de Lara Requena Bueno, también profesora de Educación Físcia de la IES de Massamagrell, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y jugadora amateur de fútbol y tenis; la tercera ponente fue Lucía Carmona Álamos, coeducadora y gestora especialista en Deporte, Mujer e igualdad. La mesa redonda ha sido organizada por la Comisión de Igualdad del centro y moderada por Carmen López, Coordinadora de Igualdad y Convivencia y ha sido dirigida al alumnado del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Físicas, tercero de ESO D y alumnado del Programa de Diversificación Curricular.


De izquierda a derecha, Carmen López, Lucía Carmona, Lara Requena y Chus López Cañete.

Las diferentes ponentes han analizado la situación de la mujer en el deporte desde diferentes perspectivas y también con un punto de vista retrospectivo. También se aportaron las vivencias personales de las ponentes, de diferentes generaciones, y como ha evolucionado la situación hasta el momento presente. Hay que destacar los adelantos conseguidos, la normalización, pero también todo el camino que resta todavía para recorrer y el que hay para hacer hasta lograr una plena igualdad entre hombres y mujeres. La cuestión suscitó un gran interés entre el alumnado asistente y generó un debate fructífero y enriquecedor, hecho que pone en evidencia la necesidad de tratar estas cuestiones.

Un tesoro en el patio de casa: al descubrimiento del marjal de Rafalell y Vistabella

El 22 de marzo el alumnado de 1.º de ESO realizó una actividad de descubrimiento del marjal del Rafalell y Vistabella, precedida por una marcha a pie desde el centro hasta este espacio tan próximo y a veces tan desconocido de nuestra localidad.

Más de un centenar de alumnos participaron en la marcha a pie y las posteriores actividades de Biología y Educación Física al marjal de Rafalell y Vistabella y en la playa de la Cruz. El itinerario consistió en el desplazamiento de ida a pie desde el centro hasta esta zona húmeda y la playa, y estuvo guiado por el profesorado con la colaboración del alumnado de los cursos superiores del Ciclo Formativo de Guía en el Medio natural y de Tiempo Libre. En total, la distancia recorrida fue de 5’5 km hasta llegar a este espacio natural, al cual se añadieron 1’5 km hasta la playa de la Cruz. El trayecto se realizó utilizando los caminos rurales que unen al casco urbano con la costa.

Foto: Alexandre Navarro
Foto: Nuria Aznar

El espacio natural se encuentra protegido y cuenta con una extensión de 102’9 hectáreas de extensión; que ocupa el extremo este del término municipal de Massamagrell y parte de las partidas de Rafalell y de Vistabella, que pertenecen el término de València. Este marjal es una zona en parte terrestre y en parte acuática, incluida dentro del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana desde el año 2002. En el marjal se realizaron actividades de reconocimiento e identificación de flora y fauna, mientras que en la playa se llevaron a cabo actividades deportivas propias de este espacio.

Convocatoria de becas MEC para el curso 2024-2025

Las ayudas para estudios postobligatorios se podrán solicitar hasta el 10 de mayo a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Los alumnos y alumnas que vayan a cursar bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios universitarios, entre otros, pueden pedir ya su beca para el curso que viene. Como en la convocatoria anterior, deberán cumplimentar una serie de datos provisionales, que podrán modificar más adelante, y deberán hacerlo aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar en el que viene o si van a continuar o no con su formación.

Becas estudios postobligatorios

El Ayuntamiento premia la excelencia del alumnado del IES de Massamagrell

Ocho de los diez premios a la excelencia educativa de la ESO han sido otorgados a alumno de la IES de Massamagrell, así como siete de los ocho de ciclos formativos y buena parte de los de Bachillerato. 

El pasado 2 de febrero se libraron en el Centro Cultural de Massamagrell los premios a la excelencia académica que otorga cada año el Ayuntamiento de la localidad al alumnado vecino del pueblo que ha destacado por su rendimiento y buenos resultados en los estudios. Este año se cumple la edición número diez de este galardón municipal.  

El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Pilar Peris, de la regidora de Educación Anabel Moreno, así como por representantes de los varios centros educativos de la localidad. Por parte de los nuestro IES asistió la directora, Isabel Tamarit.  

Alumnado de la localidad que ha sido premiado por el Ayuntamiento de Massamagrell, autoridades y representantes de los centros educativos del pueblo. Font: Facebook Ayuntamiento de Massamagrell.
La alcaldesa de Massamagrell, Pilar Peris, a la izquierda y la directora de la IES de Massamagrell, Isabel Tamarit, a la derecha. Font: Facebook Ayuntamiento de Massamagrell.

Los galardones consisten en la entrega de los diplomas conmemorativos, que se acompañan de dotación económica, en el transcurso de un acto en el cual los discursos de las autoridades alabaron y agradecer el esfuerzo del alumnado en su carrera académica y personal. A continuación, la respuesta por parte de una representación de estos agradeció lo el reconocimiento municipal. 

Desde fuentes del Ayuntamiento se manifiesta que “Cada reconocimiento representa no solo un logro individual, sino también el reflejo del apoyo y la dedicación de toda la comunidad educativa en nuestro pueblo”. La alcaldesa le dio la enhorabuena a los alumnos premiados y los alentó a continuar construyendo su futuro. Por parte de nuestra directora, se puso de manifiesta el esfuerzo y el trabajo continuado de mejora que se lleva a cabo para poder obtener resultados como estos.  

Galería de vídeos de la participación de nuestro centro en el primero Foro de Conversación el pasado noviembre

El pasado mes de noviembre alumnado de nuestro centro participó en el primero Foro de Conversación organizado por la Fundación Europea para lo Estudio y la Reflexión Ética y patrocinado por Caja Popular. Podéis ver aquí la noticia publicada en nuestra página web. Ahora, esta fundación pone a disposición del público mediante su canal de vídeos de YouTube una serie de filmaciones sobre la participación del alumnado en este acontecimiento.

En el primer video, dos profesores del centro, Nuria Aznar i Alexandre Navarro, valoran la repercusión personal y docente de esta actividad en el alumnado. En el segundo, encontramos el representante de Caja Popular que reflexiona sobre la necesidad de la conversación como herramienta de diálogo y comprensión en la sociedad actual.

Después, dos de las alumnas participantes conversan sobre la diferencia entre conversación y debate. El filósofo y profesor Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València, pronunció la conferencia magistral, seguida con mucho de interés por el alumnado, que cerró el Foro; este video recoge algunas de sus reflexiones. El último video, finalmente, hace un repaso en imágenes del encuentro que reunió más de 200 alumnos de cinco centros educativos valencianos.

Información de las PAU 2024

En la siguiente página web de consellería se encontra la información relativa a la prueba de acceso a la universidad del curso 2023-2024

Al entregar las notas finales al alumnado de 2ºBachillerato del IES Massamagrell, se les darán los impresos de matricula de las PAU. Además se les dará la cita, día y hora, para entregar la documentación en la secretaría del centro.

Documentación a entregar en secretaría:

* El pago de las tasas del título de bachiller deben hacerse efectivas al mismo tiempo que las tasas de las PAU.

Pruebas de Acceso FP 2024

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Desde el 20 hasta el 28 de marzo de 2024.

CONDICIONES PARA HACER LAS PRUEBAS

  • Pruebas de Grado Medio: tener 17 años de edad o cumplirlos durante el año 2024.
  • Pruebas de Grado Superior: tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año 2024. Las personas que acreditan estar en posesión de un título de Técnico de Formación Profesional se podrán presentar a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior cuando tengan como mínimo 18 años cumplidos el año de realización de la prueba.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR

  • Solicitud de inscripción.
  • Justificando de haber pagado la tasa correspondiente.
  • Personas de menos de 18 años: DNI, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía o la oficina de extranjero, certificado de empadronamiento en un municipio, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
  • Personas de más de 18 años: DNI, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía o la oficina de extranjero, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
  • En su caso, documentación justificativa de exención.

Toda la documentación se tendrá que firmar debidamente (a mano o electrónicamente)

La documentación librada fuera de plazo no se tendrá en cuenta a efectos de considerar los méritos o los motivos de exención indicados.

Se habilita la posibilidad de remitir estas solicitudes por correo electrónico a la secretaría de los centros docentes especificados en el apartado séptimo de la resolución. En este caso, se remitirá un único correo electrónico en el centro docente en el cual se desea hacer la prueba (el correo del IES Massamagrell es el siguiente: 46022233.secretaria@edu.gva.es), en el asunto del cual se tienen que indicar las siglas PEC seguidas del nombre y apellidos de la persona solicitante (ejemplo: PEC Mireia Cases Puerta) y se adjuntará a este correo la documentación necesaria, firmada debidamente (a mano o electrónicamente).

INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DE LAS TASAS

Enlace: https://ceice.gva.es/doc046/gen/val/tasas.asp?idf=pruebas

  • Órgano gestor: “Institutos de València”.
  • Tasa: “Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio” o “Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior”.
  • Seleccionáis el tipo de matrícula: “Encomendera, Familia Numerosa General, Familia Numerosa Especial o Discapacidad acreditada igual o superior al 33% “ (presentar justificando junto con la tasa).
  • Llenáis el formulario correspondiente con los datos que se os solicitan.
  • Una vez llenado el primer modelo PDF, pulsáis el botón «Aceptar».
  • Una pantalla os mostrará los datos identificativos del modelo.
  • Pulsáis, de nuevo, el botón «Aceptar».
  • Pulsáis el botón «Imprimir para obtener las copias necesarias».
  • Finalmente, hay que presentar al instituto el comprobante de haber pagado la tasa con el resto de documentación.

EXENCIONES

Porque se le pueda conceder la exención que ha solicitado, hay que presentar la documentación justificativa en los plazos indicados en la convocatoria de esta prueba del 20 de marzo al 28 de junio de 2024

Grado Medio:

(ANEXO VI) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DE LA SOLICITUD De EXENCIÓN PARA LA PRUEBA De ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Grado Superior:

(ANEXO VII) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DE LA SOLICITUD De EXENCIÓN PARA LA PRUEBA De ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

CALENDARIO

HORARIO DE LAS PRUEBAS

Para realizar las pruebas, los aspirantes tendrán que aportar: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros)

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Grado medio 

Pruebas anteriores2017201820192020202120222023

Estructura de prueba:

  1. Parte lingüística
    • a) Lengua y literatura (castellano o valenciano, a elegir)
    • b) Anglés
  2. Parte social
    • Ciencias Sociales, Geografía e historia
  3. Parto científico-matemático-técnica
    • a) Matemáticas
    • b) Ciencias Naturales
    • c) Tratamiento de la información y competencia digital

Grado Superior

Pruebas anteriores: 2017201820192020202120222023

Estructura de la prueba:

  1. Parte común
    • a) Lengua y literatura (castellano o valenciano, a elegir)
    • b) Anglés
    • c) Matemáticas
    • d) Tratamiento de la información y competencia digital
  2. Parte específica, en la cual el aspirante se presenta a una de estas 3 opciones (según el ciclo al cual se desee acceder); y elegirá 2 pruebas de entre las 3 materias posibles:
    • Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales
      • Historia del mundo contemporáneo
      • Economía de la empresa
      • Geografía
        • Acceso a las familias profesionales: Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y en la Comunidad.
    • Opción B. Tecnología
      • Dibujo Técnico II
      • Tecnología Industrial II
      • Física y Química
        • Acceso a las familias profesionales: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera. Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.
    • Opción C. Ciencias
      • Física
      • Biología y Ciencias de la Tierra
      • Química
        • Acceso a las familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.

NORMATIVA

NOVEDADES

Alumnado del IES de Massamagrell contacta en directo con la Estación Espacial Internacional

La conexión ha tenido lugar desde la Universitat Politècnica de València dentro del programa formativo Nanosats y gracias a la colaboración de Ràcio Club de la UPV y la red de radioaficionados ARISS. El alumnado participando carrera primero y segundo de Bachillerato en nuestro centro.

El acto ha reunido ciento cincuenta estudiantes de cinco institutos valencianos que han podido hablar en directo con la astronauta norteamericana Loral Ashley O’Hara y plantearle una serie de preguntas. Nuestros alumnos han planteado cuatro cuestiones a la tripulante de la Estación Espacial Internacional desde las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones (ETSET) de la Universitat Politècnica de València. Las profesoras que han coordinado la actividad han sido Estefania Tamarit, del Departamento de Anglès, y Mate Fenollosa, del Departamento de Tecnología.

Desde el IES de Massamagrell han asistido al acto el alumnado de primero de Bachillerato de la optativa de Tecnología e ingeniería, además del alumnado de 2.º de Bachillerato B. La astronauta norteamericana ha respondido a veinte preguntas, de las cual cuatro han sido formuladas por el siguiente alumnado de nuestro centro: Erin Corredor, Lara Bodí, Aitana Guillén i Alejandra García. Este encuentro culmina el proyecto iniciado el 2021 dentro del programa formativo Nanosat, sobre telecomunicaciones, el espacio exterior y experimentación científica, ambiental y atmosférica.

Hacia las 09:15 ha empezado la transmisión cuando la estación de radio de la UPV ha tirado en el espacio su señal: OR4ISS, do you copy me? (Me recibes?), para a continuación escuchar la voz de Loral O’Hara para contestar e iniciar el diálogo. La norteamericana se ha confesado “emocionada” para poder dialogar con el alumnado.

El acto se ha desarrollado con un gran interés por parte del alumnado ui con momentos emocionantes como el contacto directo con el astronauta y el diálogo que se ha entablado donde el astronauta ha compartido sus reflexiones alrededor de la colaboración internacional en la investigación y el adelanto científico.

Una de las preguntas planteadas por nuestro alumnado ha sido la de Ha cambiado tu perspectiva de la vida después de estar en la Estación Espcial Internacional?. La respuesta ha sido Ver la Tierra desde el espacio ha reforzado mi profundo sentimiento de admiración hacia la belleza, diversidad y complejidad de la vida que aloja la Tierra. Te crea un sentimiento muy fuerte de conexión con el planeta. Cuando puedes ver casi un continente entero en un punto, cotejado a la negrura del espacio como fondo, el planeta empieza a parecer muy pequeño y se hace muy obvio que la Humanidad tiene mucho más en común que no diferencias.

El alumnado también ha podido seguir en tiempo real la órbita de la Estación Espacial Internacional cuando ha recorrido nuestra cara del planeta Tierra. La conexión con la EEI ha servido no solo para vivir una experiencia extraordinaria sino para animar y

despertar futuras vocaciones científicas entre el alumnado y ha tenido eco en varios medios de comunicación como Àpunt, Antena3 u ondaCero.

Puedes ver el video haciendo clic en el enlace: connexio_ISS.mov