Jonada miércoles 16 de abril

Buenas tardes, familias.
Os recordamos que la jornada del próximo miércoles, día 16 de abril, es muy especial. 
El último día lectivo antes de las vacaciones de Pascua será también el de la celebración de la III Edición de los Talleres de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Los departamentos del instituto han diseñado 52 talleres diferentes, que están publicitados en el instituto. La inscripción a esos talleres es gratuita, y se realiza en conserjería.
Las actividades del día 16 estarán regidas por un horario extraordinario.
El horario y estructura de la jornada se resumen en los siguientes puntos:

  • Apertura de puertas del centro a las 8.30
  • Subida en las aulas para pasar lista, aproximadamente a las 8.40.
  • Después el alumnado se distribuirá en los talleres que se desenrollarán en el aulario y el patio en cuatro sesiones de 55 minutos, dos antes del patio y dos después.
  • Acabaremos aproximadamente a las 13.05. En ese momento se abrirán las puertas del centro porque el alumnado marcho a casa.

La celebración de este día, y de días parecidos al 16 de abril, pasa de manera inevitable por la participación y el compromiso de nuestro alumnado. Organizar una jornada así en un centro tan grande como el nuestro supone un esfuerzo muy grande por parte del profesorado, esfuerzo que solo se ve recompensado si la contribución del alumnado es seria y responsable.
Por todas estas razones, os recordamos que todo el alumnado del centro tiene que participar en los talleres, si puede ser durante las cuatro franjas horarias (dos antes del recreo y dos después).
Si esta participación no se produce, nos veremos obligados a reconducir el diseño de la jornada y volver a nuestro horario habitual de actividades. Tomaríamos esa decisión mañana martes, una vez comprobado el número de inscripciones.
Tened en cuenta que apostamos por un instituto abierto, participativo y dinámico, y que tal objetivo solo se puede conseguir si somos capaces de construir un modelo de centro educativo basado en la cooperación y en la responsabilidad compartida. 
Muchas gracias por vuestra atención.
Saludos.

Movilidad en grupo a Italia (curso 2025-26)

El Equipo Erasmus+ está buscando alumnado nacido en 2009-2010 QUE CURSARÁ 4ºESO EL CURSO QUE VIENE y esté interesado en participar en una movilidad en grupo a Salò, Italia. Si te interesa, debes leer el documento informativo e imprimir, rellenar y entregar el formulario adjunto en la conserjería del centro. Si ya entregaste el baremo para participar en una movilidad individual, vuelve a presentarlo para esta movilidad para tener más opciones de poder disfrutar de alguna de las dos opciones. Fecha límite para entregar: viernes 9 de mayo de 2025.

A partir del 9 de mayo, convocaremos a todos los interesados de las movilidades Erasmus+ del curso que viene - tanto individuales como en grupo - para escribir la carta motivacional.

Saludos,

Equipo Erasmus+

ESO GRUPO - INFORMACIÓN MOVILIDAD ERASMUS+

Descargar

grupo FORMULARIO SELECCIÓN MOVILIDADES ALUMNADO 25-26

Descargar Formulario

Calendario Actividades PIIE Marzo 2025

cc

ACTIVIDADES MARZO 2025

07/03/25

Hoy tendría que haber sido la cata inclusiva del día de la mujer, pero como no hemos podido organizar los actos a causa del cierre de los institutos por las lluvias de esta semana, además de ser día de huelga por el día de la mujer, y con la poca afluencia de alumnado, esta mañana hemos elaborado al taller de cocina con el PAC magdalenas moradas. Éramos pocas personas, pero hemos practicado para la cata de viernes siguiente.

Primero han batido 3 huevos con 125g de azúcar y posteriormente han ido poniendo 100ml de aceite muy poco a poco y después han añadido 50ml de leche. Mientras tanto han tamizado 200g de harina y han añadido 1 sobre de levadura en polvo. A continuación han añadido la harina a la mezcla anterior mezclando muy bien y poco a poco hasta que ha quedado una masa densa. Posteriormente han puesto colorante alimentario a la masa para conseguir color morado y han rellenado los moldes de magdalenas hasta la mitad y con el horno precalentado a 200 °C. Finalmente han introducido las magdalenas y las han dejado 15 minutos aproximadamente, hasta que estaban un poco doraditas, las han sacado y las han dejado enfriar. Como no han quedado moradas, hemos improvisado un merengue de claras para la cobertura y han quedado muy bien!

Como no había cata organizada al ser día de huelga y ser poco alumnado, han ido por el instituto con las bandejas y han dado a probar a todas las personas que quisieron.

Hemos cogido mano para la semana siguiente donde si tendremos alumnado en la cata, no obstante, todo el profesorado que ha probado las magdalenas ha quedado encantado

11/03/25

El martes 11 de marzo el grupo 2º de ESO PAC visitó los grupos de 1º de primaria A y B del CEIP Padre Manjón con el propósito de hacer un apadrinamiento lector feminista. Esta sesión tuvo que ser postpuesta puesto que la semana anterior hubo varios días de suspensión de clases a causa de la DANA.

Los álbumes ilustrados seleccionados en esta ocasión tenían como tema central la igualdad de género y la no violencia machista; valores transmitidos todos ellos a través de un lenguaje fácil de entender para los niños y niñas de 7 años pero muy determinante y claro en su mensaje.

La sesión de lectura fue incluida dentro de la planificación realizada por el centro alrededor de la celebración del 8 de marzo (día de la mujer).

Las lecturas han hecho reflexionar tanto a pequeños como mayores los cuales han podido aprender a través de historias reales e inventadas los valores de la igualdad de género y la coeducación.

Entre ellos se leyeron los álbumes "Yo, Alfonsina" en la cual se narra el hecho histórico en que Alfonsina Strada consiguió ser la primera mujer ciclista a participar en el Giro de Italia, convirtiéndose en símbolo de lucha y resistencia.

"La historia de los bonobos con ojeras" símil de una sociedad patriarcal en la cual se considera que las hembras de esta especie no podían aprender y evolucionar como lo hacían los machos.

O "Rosa caramelo" donde un grupo de elefantas deciden romper con los estereotipos de género más arraigados y las cuales al abandonarlos descubren el verdadero significado de la libertad.

A parte, hoy, el alumnado del Aula Oberta junto con el alumnado del laboratorio de 3º de ESO, han dedicado la clase para que el profesor de la materia del departamento de biología, Jose Ramón Álvarez, les explicara el proyecto "Esmorzar saludable" que llevamos a cabo en el instituto y que ellas y ellos llevarán a cabo este trimestre.

Este es el tercer curso que en el IES Joanot Martorell seguimos dando continuidad al proyecto de la Asociación Contra el Cáncer (ACC) "The Funny Food Project", sobre el proyecto de alimentación saludable con la elaboración de una receta de almuerzo saludable (en 1º y 3º ESO). El presente curso queremos invitar a la participación a los alumnos del Aula Oberta del CEE Sebastià Burgos, dado que nos han comunicado sus profesoras que, en su centro, la alimentación saludable es un pilar fundamental en la educación por la salud.

La propuesta consiste en la elaboración de una receta de almuerzo saludable que tienen que presentar en un documento Word, PDF, o en una cartulina escrita a mano con una foto, nombre del plato elaborado, ingredientes y proceso de elaboración. En la parte de atrás se escribirá el nombre del alumn@. Los profesores de los dos centros formaremos una comisión para seleccionar los mejores almuerzos que recibirán un premio así como la difusión de su almuerzo en la página web del centro y otros canales publicitarios.

El almuerzo saludable tiene que ser completo, incluir la mayor cantidad de nutrientes en alimentos variados que proporcionan la energía suficiente para nuestra actividad física y apetecible, por lo cual se puede presentar decorando los alimentos en forma de figuras como por ejemplo animales. Se valorará también la creatividad.

El almuerzo saludable tiene que constar de:

  • Hidratos de carbono (glúcidos) que aportan energía (pasta, arroz, patata, cereales, galletas, cocas, etc.). Mejor productos integrales que refinados.
  • Proteínas que permiten la construcción y crecimiento de del cuerpo ( carne, pescado, pollo, huevos, etc). Mejor cuanto menos procesadas, por ejemplo, mejor pechuga de pollo a la plancha que embutidos. Mejor jamón York que salchichas Frankfurt.
  • Verdura o fruta, que aportan vitaminas y minerales. Mejor la pieza de fruta que el zumo puesto que la concentración de azúcares puede producir subidas de glucemia y se reduce la aportación de fibra.
  • Evitar bollería, grasas animales, mejor aceite de oliva, evitar el exceso de sal o azúcares añadidos, se puede endulzar con miel o fruta natural.
  • Incluir algún lácteo, leche, yogur, queso, etc.

Os iremos informando más adelante de las recetas que hemos recibido y las ganadoras!!!!

13/03/25

Entre ayer y hoy, el alumnado del PAC ha ayudado a preparar el concurso de dibujo de Maria Sybilla Merian. El concurso, organizado desde el Punto Violeta conjuntamente con el departamento de biología, para la celebración del 8M, consiste al hacer un dibujo de Maria Sybilla del libro “Insects of Surinam” y hacer un pequeño homenaje a esta maravillosa naturalista, exploradora y pintora alemana.

Además de diseñar el mural donde colgaron todos los dibujos realizados por el alumnado de 1º, 3º, 4º de ESO y 1º de bachillerato, realizaron un póster con una imagen de Maria y un breve resumen de su vida:

Maria creció en Frankfurt donde, a los 13 años, combinando sus dos grandes pasiones, los insectos y la pintura, a los 13 años Maria pintaba sus primeras láminas de los insectos que ella misma capturaba. Una cosa digna de admirar! puesto que en aquella época los insectos no eran interesantes para nadie, sino una cosa repugnante que había ser chafado de una pisada! Y mucho menos interesantes tenían que ser para una chica que tendría que estar en casa tomando el té, y no persiguiendo bichos por el barro.

Pero Maria quería estudiar los insectos con profundidad y como se producía la transformación de gusano a mariposa, lo cual conocemos como metamorfosis. Todo aquel esfuerzo era más importante del que parecía, puesto que en aquella época se creía que los insectos no eran animales, sino criaturas que creaba el demonio en el barro putrefacto!

Sin embargo ,el gran salto en sus investigaciones se presentó cuando pudo viajar a la selva de Surinam para ver con sus propios ojos animales exóticos, pero todo el mundo le decía que las mujeres no podían ir a lugares así. Pero sabéis que hizo Maria? Las maletas! Y se plantó allí con su hija emprendiendo el que fue uno de los primeros Viajes científicos de la historia. Maria visitaba la selva todos los días, y todo el que allí estudió, le sirvió para publicar su libro más importante, “Metamorfosis de los insectos de Surinam” siente el primer libro en el mundo sobre la clasificación de insectos, y los dibujos del cual hemos dibujado y expuesto en el instituto. Hoy en día sus dibujos son considerados obras de arte increíbles y son coleccionados alrededor del planeta. Porque Maria nos enseñó a todos que ciencia y arte son una buena combinación! (extracto sacado del libro las mujeres son de ciencias)

El viernes 14 de marzo, durante la celebración del día de la mujer, la cual se tuvo que retrasar a causa de las lluvias, dieron los premios a los ganadores! Podéis ver los dibujos ganadores en las fotos de ese día.

Además, hoy ha sido un día intenso! Desde el departamento de biología junto con el Punt Violeta, se ha organizado un taller de biotecnología aprovechando que el mes pasado fue el día de la mujer y la niña en la ciencia, y este mes el día de la mujer.

Una antigua alumna del instituto junto con otros estudiantes de biotecnología en la UPV han creado un grupo de difusión científica denominado “microengineersupv”, las cuales realizan una serie de talleres de biotecnología en institutos muy enriquecedores y motivadores para el alumnado. Además de acercar la ciencia y la importancia de realizar una carrera de ciencias a las aulas.

El alumnado de 4º realizó el taller llamado “Luchando contra un enemigo invisible”, donde abordaron la problemática de la resistencia a los antibióticos desde un punto de vista nuevo y alejado de sensacionalismos mediáticos: Cómo se vive este problema desde un laboratorio? Cómo hacen los científicos para estudiar las bacterias multirresistentes? Todo esto y más nos mostraron estas futuras biotecnólogas.

A parte, el alumnado de bachillerato realizó el taller llamado “Qué biotecnólogo eres?” con un acercamiento académico y laboral. Disfrutamos viendo aquellos grandes descubrimientos que cambiaron la sociedad y nuestras vidas desde un laboratorio. Nos acercamos en el día a día de un/a biotecnólogo/a manipulando material real salvo de laboratorios mientras nos pusimos en la piel de aquellos que no sabían que estaban revolucionando la ciencia.

Las personas que realizaron la actividad fueron capaces de motivar al alumnado con una actitud muy positiva y entusiasta. Desde el punto de vista didáctico, la combinación de la explicación teórica con el trabajo proactivo del alumnado tuvo un equilibrio perfecto que facilitó el aprendizaje de calidad. El acceso a técnicas de laboratorio que habitualmente no podemos utilizar supone además un enriquecimiento competencial para nuestro alumnado.

14/03/25

Las últimas reuniones del mes de febrero, y primeras de marzo de los grupos Observatorio Feminista y Divergente del Punt Violeta se dedican a los preparativos del Día de la Mujer. La celebración tiene que retrasarse a hoy, día 14 de marzo debido a la cancelación de clases por avisos de lluvia. En la semana del 10 al 14 de marzo se reúnen todos los patios para preparar el acontecimiento: canciones, diálogos, decoración, premios, etc.

Y al fin, hoy hemos celebrado EL DÍA DE LA MUJER!!! Y para visibilizarlo, el Punt Violeta ha organizado varios actos y talleres.

En las horas anteriores en el patio el alumnado del Punt Violeta (Observatorio feminista y Divergente) ha decorado el Salón de actos, preparado el ordenador, los lazos morados, probado los micrófonos, comprobado las presentaciones digitales.

Las actividades empiezan después del patio con la mascletá/globotá que la profesora Rosa Pilán, del departamento de música, ha preparado durante la evaluación con los grupos 1º F, 2º ESO F. El alumnado del Punt Violeta y algunos grupos de 2º ESO disfrutan con esta conseguida mascletá/globotá

Seguidamente el alumnado del Punto Violeta empieza la celebración en el Salón de actos con música mientras van entrando algunos grupos de 2º de ESO que podrán participar en la celebración.

En primer lugar, algunas alumnas del Observatorio feminista exponen, acompañadas de una presentación digital, un repaso por los avances de los derechos de las mujeres en la historia y en el mundo; en particular, el derecho al voto. Así mismo nos hablan de los países en los cuales actualmente es más difícil vivir para una mujer. Para acabar hablando de la violencia de género y la necesidad de continuar abordando esta problemática en nuestro país. El alumnado presente escucha con auténtico interés la exposición.

A continuación, nuestra directora Bárbara, pone de manifiesto como los derechos de las mujeres continúan siendo vulnerados a pesar de las leyes existentes. Por eso, es necesario continuar luchando y combatir las opiniones llenas de prejuicios que se lanzan sobre el feminismo desde ciertos sectores sociales, y de las cuales cierto alumnado poco crítico se hace eco

Bárbara

Acompañadas por algunas piezas musicales que han seleccionado algunas miembros de Divergente pasamos a la entrega de los premios a los memes feministas

Memes en corcho

Finalmente, el alumnado del Punto Violeta entregó los premios Maria Sibylla Merian, después de hacer una exposición sobre esta ilustradora botánica.

En paralelo a la celebración en el Salón de actos se hicieron tres talleres de chapas con símbolos y lemas feministas.

Así mismo, en las diferentes materias se hicieron actividades relativas al 8M preparadas por la Comisión de Igualdad, y el departamento de Educación Física entregó los premios de la semana deportiva de la Mujer.

Además, durante toda la semana estuvo abierto el Photocall para las profes que quisieran. Aquí algunas de las fotos que se realizaron

Además, durante la mañana, mientras se realizaban los talleres de chapas y los actos en el Salón, el PAC con el taller de cocina han realizado la segunda cata inclusiva del trimestre en honor en el día de la mujer. El alumnado PAC ha realizado un gran esfuerzo durante toda la mañana cocinando las magdalenas moradas del pasado viernes con una mejora considerable en el glaseado. A parte, también han mejorado el color de las magdalenas, puesto que hoy si que eran moradas tanto por fuera como por dentro! Hoy el alumnado invitado ha sido la clase de 3º de ESO C que han podido comprobar por primera vez como algunas de sus amigas y amigos han cocinado.

El alumnado invitado ha tenido la suerte de probar:

  • Magdalenas moradas con glaseado de merengue y pepitas de chocolate.
  • Merengue morado con barquillos.

El alumnado del PAC junto con las profesoras de la IES Joanot Martorell han montado el punto de difusión en el patio con la carpa, los carteles y la mesa decorada con cartelería sobre el día de la mujer y la receta de las magdalenas.

Posteriormente se ha realizado la cata y el alumnado de 3º de ESO ha deliberado para valorar y puntuar el que han cocinado, como siempre hacemos, tanto con el sentido de la vista como el gusto. Hoy han gustado sobre todo con el sentido de la vista, la presentación ha sido muy buena, pero no ha sido un plato tanto sabroso como los de las catas inclusivas anteriores. Siempre no pueden gustar a todo el mundo los platos, y estamos para mejorar día a día. No obstante, las magdalenas se han acabado!

Finalmente recordar que las magdalenas no son aptas para intolerantes al gluten, pero las magdalenas no llevaban casi azúcar, y los intolerantes a la fructosa si que podrían comer magdalenas sin glaseado, puesto que este si que lleva bastante de azúcar. Además, a pesar de que lleva leche, al poner la masa al horno, los intolerantes a la lactosa tampoco se tienen que preocupar.

20/03/25

Hoy el Aula Oberta ha hecho el estudio de las sustancias químicas ácidas y básicas (o alcalinas) aprovechando la característica que presenta la col lombarda de cambiar de color según se mezcla con una sustancia ácida o básica. Primeramente se corta la col lombarda y se hierve con agua. Con el filtrado se reparte 1cm3 en cada tubo de ensayo y se añade a cada tubo, también 1cm3 de una de las siguientes sustancias: zumo de limón, bicarbonato sódico, vinagre, HCl diluido, hidróxido de sodio al 20% y lejía. Estas sustancias se pueden ordenar de más ácidas (color rosa) además básicas (color verde o azul). El color morado indica un medio neutro, como el caso del agua.

21/03/25

Esta mañana el alumnado del PAC, como cada viernes, en el taller de cocina, ha realizado dos recetas para el profesorado catador.

Primero han realizado un crujiente de queso con verduras. Se hace una cama de queso rallado en una bandeja de horno, y sobre este hemos puesto diferentes verduras, tomate, cebolla blanca y morada y brócoli, posteriormente se introduce al horno a 180 °C hasta que se dore el queso, se saca, se deja enfriar un poco y se corta a cuadrados con la verdura correspondiente en el centro.

La segunda receta que han preparado han sido mini pizzas de tomate, queso y atún. En esta ocasión la masa ya estaba preparada y solo han tenido que cortar la base en formas redondas y poner encima el tomate, el atún, queso y en la mitad de las pizzas han puesto olivas verdes. Las han puesto al horno durante 15 minutos a 180 °C y han quedado bastante crujientes y doradas en su punto.

Finalmente hemos invitado a 5 profesores/se catadoras que han quedado bastante satisfechas, sobre todo en el crujiente de queso, donde no se han puesto de acuerdo en la mejor verdura...a mí personalmente la de tomate me pare que estaba buenísima!

Por último recordar que las personas con intolerancia a la fructosa si pueden probar las mini pizzas, pero con el crujiente de queso tienen que tener cuidado, porque todas las verduras que hemos utilizado tienen fructosa.

25/03/25

Hoy con el Aula Oberta, hemos continuado con el estudio de las reacciones ácido-base colocando unos huevos en un vaso de precipitados con vinagre para observar la decalcificación de la cáscara de carbonato de calcio después de 48h. Se lava el huevo y se comprueba su elasticidad haciéndolo botar en la mesa. También hemos colocado unos pedazos de cáscara de huevo en un recipiente con vinagre para observar el desprendimiento de CO₂ que rodea la superficie generando la flotabilidad.

Posteriormente hemos continuado los experimentos esta vez contrastando los resultados con cinta indicadora de pH, confirmando los resultados obtenidos con el indicador de pH de la col lombarda. A continuación hemos realizado la reacción de neutralización entre un ácido (vinagre ) y un base (bicarbonato de sodio). Al mezclarlos se observa una reacción repentina, de efervescencia, con desprendimiento de CO₂, formándose una sustancia neutra llamada sal. Finalmente llevaron a cabo esta reacción para construir un modelo de volcán y simular una erupción freatomagmática de carácter explosivo.

27/03/25

Hoy el Aula Oberta junto con el alumnado del laboratorio de 3º de ESO han construido un modelo de proyector de eclipse solar para proyectar la imagen del Sol en un cilindro de cartón y observar el eclipse del próximo sábado de forma segura con sus familias. Se coge un tubo de patatas “Pringles” y en la parte de abajo se hace un agujero pequeño con una aguja, posteriormente se recorta un círculo de cartulina negra de la misma medida que la tapa transparente, y abrimos una ventana tanto en la cartulina negra como en la tapa, finalmente adherimos un rectángulo de papel vegetal en la ventana recortada de la cartulina. Al dirigir el agujero de la parte inferior del tubo hacia el Sol se proyecta la imagen en la pantalla. El día del eclipse se podrá observar la parte "mordida" del Sol tapada por la Luna, es decir, la ocultación parcial del Sol por la Luna llena. Finalmente salimos al patio para comprobar su funcionamiento así como la observación con gafas de eclipse.

28/03/25

Esta mañana el alumnado del PAC, en el taller de cocina, ha realizado dos recetas para el profesorado catador que se ha apuntado a la última cata del mes.

La primera receta han hecho ensalada de temporada, con pepino, tomate y lechuga. Han cortado primero la pepino en tiras finas y alargadas y el tomate a lonchas. Lo han mezclado con la lechuga y finalmente las han aliñado con lima.

Mientras tanto, otros alumnos del PAC, han hecho cachopo. Empezamos trabajando los filetes con un rodillo, para ablandarlos y allanarlos. Salpimentamos los filetes y colocamos sobre cada uno, el queso de fundir y una loncha de jamón serrano, cerrando a continuación el librito con la otra mitad del filete. Ya montado el relleno del cachopo, se estrecha un poco para compactar los ingredientes y se empana, pasando el cachopo por huevo batido y a continuación por pan rayado. Después, se fríen los cachopos uno por uno, en una sartén con abundante aceite de oliva, cuidando que no esté demasiado caliente porque se hagan bien por dentro hasta que quedan dorados. Finalmente en nuestro caso hemos puesto queso por encima y hemos dejado gratinar al horno. Como acompañamiento han hecho cebolla caramelizada.

En la cata han explicado que, siguiendo con las intolerancias, si tienes intolerancia a la fructosa no sería conveniente comer ensalada, pero el cachopo en cambio, si tienes intolerancia al gluten no podrían probarlo puesto que tiene pan rayado. Hoy ha encantado el cachopo que no han dejado ni las migas!

Pruebas A2 Inglés y Francés 2025

Buenas tardes, familias.

Os comunicamos que vamos a poner en marcha el proceso para la matrícula y celebración de la Pruebas Homologadas del nivel A2 del Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCER) del curso 2024-2025.

La convocatoria para esta edición aparece contenida en la Resolución de 24 de marzo de 2025, de la Dirección General de Centros Docentes de la Conselleria d’Educació, publicada en el DOGV 10075, de 27 de maro.

Las actuaciones y la temporalización que vamos a seguir en el Joanot, de acuerdo con la normativa expuesta, será el siguiente:

ALUMNADO OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Según la Orden 34/2022, de 14 de junio, que regula la evaluación de enseñanzas de idiomas de régimen especial y las pruebas de certificación de los niveles del MCER en la Comunidad Valenciana, el alumnado que puede realizar esta prueba debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar matriculado en nuestro centro en el curso 2024-2025.
  2. Tener 16 años cumplidos, o cumplirlos a lo largo del año 2025.
  3. No tener un nivel de competencia acreditado superior al nivel A2.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

  • Matrícula para las pruebas de los idiomas inglés y francés: de forma presencial, en la Secretaría del instituto, entre el lunes 31 de marzo a las 9.00 horas y el lunes, 7 de abril a las 13.00 horas. La solicitud estará disponible en la Secretaría.
  • Publicación de los listados provisionales de alumnado admitido: lunes, 7 de abril, a las 14.00 horas.
  • Reclamación y subsanación de errores del listado provisional de alumnado admitido: del lunes 7 de abril a las 14.00 horas al miércoles 30 de abril.
  • Publicación de los listados definitivos de alumnado admitido a las pruebas: lunes, 5 de mayo.

Celebración de las pruebas:

  • Francés: martes, 13 de mayo, a las 11.00 horas
  • Inglés: miércoles, 14 de mayo, a las 11.00 horas

Las pruebas se realizarán en nuestro centro, y de su aplicación se encargará el profesorado de los departamentos de francés e inglés.

La celebración de las pruebas, y la expedición del certificado de aptitud en el caso de superarlas no comportarán ningún tipo de gasto económico para las personas candidatas.

Toda la información sobre las pruebas se puede consultar en el siguiente enlace:

https://eoi.gva.es/es/proves-homologades

Saludos.

Programa CODI

Programa CODI en el IES Joanot Martorell 2024-2025.

En el IES Joanot Martorell queremos que nuestro alumnado tenga opción de adquirir y mejorar sus competencias digitales.

Por ello, hemos solicitado la participación en el programa CODI, que consta de 32 horas. Y será impartido por profesorado de nuestro centro.

Su objetivo es formar a los y las adolescentes en competencias digitales.

Se organiza en cinco áreas:

  1. Búsqueda y gestión de información y datos
  2. Comunicación y colaboración
  3. Creación de contenidos digitales
  4. Seguridad
  5. Resolución de problemas

Dicho programa, se desarrollará en las instalaciones de nuestro centro a lo largo de nueve sesiones de 3 horas y una final de 2 horas.

El curso comenzará el día 23 de junio y finalizará el día 7 de julio de 2025 (siendo festivo el día 24 de junio, San Juan).

El horario será de 9:00 a 12:00 con un pequeño descanso para el almuerzo a mitad horario.

El alumnado que complete las sesiones requeridas obtendrá un diploma de superación del curso. Aquel alumnado que participe en el curso, siempre que acuda como mínimo al 25% de las sesiones, podrá obtener un diploma de participación. Las misiones podrán realizarse también fuera del centro si algún estudiante quiere ampliar conocimientos o recuperar alguna sesión.

El curso se organizará por clases según los conocimientos previos del alumnado.

En principio, la asignación por niveles será de este modo:

  • Alumnado de 1ESO------------------------------Línea 1.1.
  • Alumnado de 2ESO Y 3ESO----------------------Línea 1.2.
  • Alumnado de 4ESO, FPB y en adelante----------Línea 2.

No obstante, para aquel alumnado cuyos conocimientos previos se ajusten más a un nivel superior o inferior se podrá realizar un cambio de grupo.

Se adjuntan los videos explicativos para que os hagáis una idea de cómo son las plataformas de aprendizaje para cada una de las líneas formativas.

Próximamente, los formularios de inscripción se entregarán en papel al alumnado en cada uno de sus grupos para que se devuelvan firmados por las familias.

Si alguna familia no lo recibiera puede escribir a secretaria.46012999@edu.gva.es para solicitarlo.

La dirección del centro.

BECAS Y AYUDAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA BACHILLERATO, FP Y UNIVERSIDAD. CURSO 25-26

Abierto el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios no universitarios (bachillerato y formación profesional) para el curso 25-26.

Solicita la beca aunque no sepas lo que vas a estudiar (pon los estudios que consideres más probables) o incluso si no sabes aún si vas a estudiar o no. Y no te preocupes, que en septiembre podrás entrar de nuevo en tu solicitud y cambiar los estudios que pusiste.

Si no pides tu beca en este plazo, ya no podrás pedirla más tarde.

Plazo de presentación de solicitudes: desde las 8 horas del  24 de marzo hasta las 15 horas del 14 de mayo.

Más información en la web del Ministerio de educación: https://www.becaseducacion.gob.es/novedades.html

Publicación en el BOE:

https://www.boe.es/boe/dias/2025/03/20/pdfs/BOE-B-2025-10203.pdf

Manuales y teléfonos de ayuda al ciudadano:

https://sede.educacion.gob.es/informacion-ayuda/tramites/becas-ayudas.html

Proceso de confirmación de plaza escolar a los centros de adscripción curso 25-26

Buenas tardes, familias.
Compartimos con vosotros la información sobre el proceso de confirmación de plaza escolar en los centros de adscripción para el curso 25-26.
El alumnado de Joanot NO TIENE QUE HACER este trámite, pero quizás esta información sea útil si se encontráis en alguno de los casos descritos a la convocatoria.
El plazo del proceso y su procedimiento están explicados también en el texto oficial.
Saludos.

Estimades famílies,

Ens posem en contacte amb vostés per a informar-los del procediment TELEMÀTIC per a la CONFIRMACIÓ de PLAÇA ESCOLAR per al curs 2025-2026:

  1. Què és?

És el tràmit mitjançant el qual els representants legals de cada alumna o alumne podran:

  • CONFIRMAR plaça escolar en el centre d’adscripció i reservar plaça per al curs 2025-2026.
  • NO CONFIRMAR plaça escolar en el centre d’adscripció i perdre la reserva de plaça per a curs 2025-2026.
  1. Qui ha de realitzar-la?

Alumnat que obligatòriament ha de canviar al centre d’adscripció el curs 2025-2026 perquè el seu centre actual no oferix les ensenyances del següent nivell educatiu.

  1. Quan?

Del dia 20 al 27 de març de 2025.

  1. Com?

Es realitzarà de manera TELEMÀTICA a través de la Secretaria Digital. Prèviament és necessari obtindre la clau d’accés.

  1. Pàgina WEB

En la pàgina web https://ceice.gva.es/va/web/admision-alumnado disposen del botó “Confirmar plaça: SÍ/NO” que dona accés directe a la Secretaria Digital, així com de vàries infografies informatives, un manual i un vídeo tutorial per a guiar-los en la realització del tràmit.

  1. Es pot participar en el procediment d’admissió?
  • Si he CONFIRMAT plaça escolar, NO puc participar en el procediment d’admissió perquè es considera duplicitat.
  • Si NO he CONFIRMAT plaça escolar, HE DE participar en el procediment d’admissió perquè no tinc reservat lloc escolar per al curs 2025-2026.
  1. Registre de dades en el centre educatiu

Per a poder efectuar la confirmació / no confirmació, és imprescindible que les seues dades estiguen correctament registrades en el centre educatiu. En el cas que el seu document identificatiu, la relació de parentiu, la marca de tutor o tutora, etc. no siguen correctes, no podran realitzar el tràmit i hauran de posar-se en contacte amb el centre educatiu per a esmenar-ho.

  1. Publicació de llistes i presentació de reclamacions

El 31 de març de 2025 es publicaran en el tauler d’anuncis del seu centre actual les llistes provisionals d’alumnat adscrit i no adscrit.

És important que comproven que l’alumna o alumne es troba en la llista de l’opció triada. En cas d’error, poden presentar una reclamació en el centre actual del 31 de març a l’1 d’abril de 2025.

Les llistes definitives es publicaran en el tauler d’anuncis el 3 d’abril de 2025.

Esperem que esta informació els resulte d’utilitat i que puguen realitzar la confirmació / no confirmació de plaça escolar en els terminis establits.

Reben una cordial salutació,

 Direcció General de Centres Docents

Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

MOBILIDAD INDIVIDUAL ERASMUS+ PARA EL CURSO 2025-26

Nuestro centro está organizando UNA movilidad individual de corta duración con la escuela Oulunkylän Yhteiskoulu de Helsinki, Finlandia para el curso 2025-2026. Buscamos alumnado que vaya a cursar 1º de Bachillerato en nuestro IES durante el curso 2025-2026 y que esté interesado en participar en la movilidad. Si te interesa, lee la hoja informativa, descárgate el baremo y entrégalo en conserjería. Fecha límite: 4 de abril.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies