A parte, hoy, el alumnado del Aula Oberta junto con el alumnado del laboratorio de 3º de ESO, han dedicado la clase para que el profesor de la materia del departamento de biología, Jose Ramón Álvarez, les explicara el proyecto "Esmorzar saludable" que llevamos a cabo en el instituto y que ellas y ellos llevarán a cabo este trimestre.
Este es el tercer curso que en el IES Joanot Martorell seguimos dando continuidad al proyecto de la Asociación Contra el Cáncer (ACC) "The Funny Food Project", sobre el proyecto de alimentación saludable con la elaboración de una receta de almuerzo saludable (en 1º y 3º ESO). El presente curso queremos invitar a la participación a los alumnos del Aula Oberta del CEE Sebastià Burgos, dado que nos han comunicado sus profesoras que, en su centro, la alimentación saludable es un pilar fundamental en la educación por la salud.
La propuesta consiste en la elaboración de una receta de almuerzo saludable que tienen que presentar en un documento Word, PDF, o en una cartulina escrita a mano con una foto, nombre del plato elaborado, ingredientes y proceso de elaboración. En la parte de atrás se escribirá el nombre del alumn@. Los profesores de los dos centros formaremos una comisión para seleccionar los mejores almuerzos que recibirán un premio así como la difusión de su almuerzo en la página web del centro y otros canales publicitarios.
El almuerzo saludable tiene que ser completo, incluir la mayor cantidad de nutrientes en alimentos variados que proporcionan la energía suficiente para nuestra actividad física y apetecible, por lo cual se puede presentar decorando los alimentos en forma de figuras como por ejemplo animales. Se valorará también la creatividad.
El almuerzo saludable tiene que constar de:
- Hidratos de carbono (glúcidos) que aportan energía (pasta, arroz, patata, cereales, galletas, cocas, etc.). Mejor productos integrales que refinados.
- Proteínas que permiten la construcción y crecimiento de del cuerpo ( carne, pescado, pollo, huevos, etc). Mejor cuanto menos procesadas, por ejemplo, mejor pechuga de pollo a la plancha que embutidos. Mejor jamón York que salchichas Frankfurt.
- Verdura o fruta, que aportan vitaminas y minerales. Mejor la pieza de fruta que el zumo puesto que la concentración de azúcares puede producir subidas de glucemia y se reduce la aportación de fibra.
- Evitar bollería, grasas animales, mejor aceite de oliva, evitar el exceso de sal o azúcares añadidos, se puede endulzar con miel o fruta natural.
- Incluir algún lácteo, leche, yogur, queso, etc.
Os iremos informando más adelante de las recetas que hemos recibido y las ganadoras!!!!
13/03/25
Entre ayer y hoy, el alumnado del PAC ha ayudado a preparar el concurso de dibujo de Maria Sybilla Merian. El concurso, organizado desde el Punto Violeta conjuntamente con el departamento de biología, para la celebración del 8M, consiste al hacer un dibujo de Maria Sybilla del libro “Insects of Surinam” y hacer un pequeño homenaje a esta maravillosa naturalista, exploradora y pintora alemana.
Además de diseñar el mural donde colgaron todos los dibujos realizados por el alumnado de 1º, 3º, 4º de ESO y 1º de bachillerato, realizaron un póster con una imagen de Maria y un breve resumen de su vida:
Maria creció en Frankfurt donde, a los 13 años, combinando sus dos grandes pasiones, los insectos y la pintura, a los 13 años Maria pintaba sus primeras láminas de los insectos que ella misma capturaba. Una cosa digna de admirar! puesto que en aquella época los insectos no eran interesantes para nadie, sino una cosa repugnante que había ser chafado de una pisada! Y mucho menos interesantes tenían que ser para una chica que tendría que estar en casa tomando el té, y no persiguiendo bichos por el barro.
Pero Maria quería estudiar los insectos con profundidad y como se producía la transformación de gusano a mariposa, lo cual conocemos como metamorfosis. Todo aquel esfuerzo era más importante del que parecía, puesto que en aquella época se creía que los insectos no eran animales, sino criaturas que creaba el demonio en el barro putrefacto!
Sin embargo ,el gran salto en sus investigaciones se presentó cuando pudo viajar a la selva de Surinam para ver con sus propios ojos animales exóticos, pero todo el mundo le decía que las mujeres no podían ir a lugares así. Pero sabéis que hizo Maria? Las maletas! Y se plantó allí con su hija emprendiendo el que fue uno de los primeros Viajes científicos de la historia. Maria visitaba la selva todos los días, y todo el que allí estudió, le sirvió para publicar su libro más importante, “Metamorfosis de los insectos de Surinam” siente el primer libro en el mundo sobre la clasificación de insectos, y los dibujos del cual hemos dibujado y expuesto en el instituto. Hoy en día sus dibujos son considerados obras de arte increíbles y son coleccionados alrededor del planeta. Porque Maria nos enseñó a todos que ciencia y arte son una buena combinación! (extracto sacado del libro las mujeres son de ciencias)