Disponible la App de GVA Web Familia 2 para el móvil

La Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DGTIC) de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico ha desarrollado una App, una aplicación que se adapta al dispositivo móvil o tablet para optimizar la experiencia del usuario en la navegación por el entorno Itaca Familia.

Itaca Familia es el entorno que la Consellería propone para gestionar las comunicaciones con las familias. Hace ya años que es la implementación del antiguo Libro de Escolaridad del Alumno cubriendo más funcionalidades, adaptándose a los nuevos tiempos con el formato digital.

 

Referencias

Anuncio oficial en la web de la Consellería.

Web de referencia Itaca 2.0

Descargas

GVA Web Familia 2.0 en la Play Store de Google

Apps de GVA Store de Apple

Información sobre como pedir las claves y su funcionamiento

https://youtu.be/ohgtj7cxrru

Instrucciones de final de curso

Resolución de 4 de mayo de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional por la cual se establece el marco y las directrices de actuación a desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por la COVID-19

 

 

resolucio04demaig

Accedido a la Resolución


resolucio_4_maig

Clica la imagen para leerla más grande.
Utiliza Ctrl + rueda del ratoí para hacerlo grande.


Baja la imagen en PDF

25 de abril

El 25 de abril conmemoramos la Batalla de Almansa (1707).

Un dicho popular dice Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza. Si quieres saber por qué continúa leyendo y no te pierdas la canción que  el grupo valenciano Al Tall escribió al 1979 para ilustrar esta explicación.

En la Batalla de Almansa (25 de abril del 1707), las tropas de Felipe V (nieto de Luis XIV de Francia) derrotan las del archiduque Carlos de Austria en el contexto de la Guerra de Sucesión Española. Esto comportará que Castilla ocupe el Reino de València por derecho de conquista, y así este pierde todos sus fueros concedidos finos entonces y le son impuestos los Decretos de Nueva Planta. Las tropas de Felipe V fueron comandadas por el duque de Berwick y las austriacistes por Galway y el marqués de las minas.

En el País Valenciano, hoy en día todavía perdura el dicho Cuando lo mal viene de Almansa, a todos alcança, rememorando esta derrota. Otros dichos como por ejemplo "De poniente, ni viento ni gente, ni casamiento" pueden estar relacionadas, aunque su origen sea diferente a la derrota de Almansa.

--Viquipèdia

https://www.youtube.com/watch?v=qdrwpj7a_bs

Algunas consecuencias en nuestra tierra

  • Finalizada la guerra, el monarca Felipe V, emprendió una profunda reforma administrativa del Estado de carácter centralista, las líneas más significativas de la cual fueron el fortalecimiento del Consejo de Castilla y el 1716 el Decreto de Nueva Planta en la Corona de Aragón, por el cual disolvía sus principales instituciones y reducía al mínimo (o eliminaba) su autonomía.
  • La Batalla de Almansa supuso un punto importante a la historia. Sucesos posteriores como la quemadura de la ciudad de Xàtiva y posterior cambio de nombre por el de San Felipe, distanciaron todavía más en el pueblo de los territorios de la Corona de Aragón de Borbones y de sus partidarios con luchas a ciudades como Alcoy, Dénia o Alicante.
  • El valenciano estuvo prohibido como lengua de la administración, de la enseñanza y de la predicación. Esto finalizaba con casi 500 años de autogobierno de los valencianos.

Retrato del rey colgado cabeza abajo al museo del Pósito de Xàtiva como castigo por el incendio de la ciudad en 1707. Font: Viquipèdia

Video semanal

A la parte de la derecha de esta web tenéis una sección llamada Video Semanal. En esta sección enlazaremos, cada semana un nuevo video que podemos aprovechar para hablar de contenidos transversales como por ejemplo el género, las emociones, canciones o pareados.

Font: À Punt

Taller de cocina

PLANIFICAMOS. Antes de empezar hace falta que pensamos, valoramos el que podemos hacer, recopilamos información, mesuramos el que somos capaces de hacer y los recursos que tenemos para hacer las cosas.

GESTIONAMOS. Plasmamos las ideas, elegimos recetas, nos coordinamos para producir comer elaborado, ordenamos pasos para hacer llegar a nuestros objetivos.

PRODUCIMOS. Presentamos productos elaborados que consume la comunidad educativa. Para hacer esto nos planificamos y vamos construyendo la comida paso a paso. En este proceso también ejecutamos estrategias de comunicación para informar de las varias elecciones de los productos.

APRENDEMOS. Cuando acaba el proceso evaluamos el que nos ha ido bien, el que podemos mejorar. Después tenemos en cuenta estas valoraciones para mejorar nuestro trabajo.