Con la Pascua empezamos la Primavera

Far-Side-Phase-180

Por fin hemos llegado a Pascua. Según Wikipedia, la Pascua es la fiesta central del cristianismo, se celebra la resurrección de Jesucristo, escenificada en la Semana Santa. Viene precedida por la Cuaresma. Cuarenta días de preparación, que antes de entrar en ella celebramos la fiesta de Carnaval, como despidiendo las fiestas para entrar en un tiempo de penitencia.

Hasta aquí hemos descrito el hecho religioso. La tradición europea está impregnada de religión. Necesitamos saber por qué estructuramos el tiempo de la manera que lo hacemos, saber el origen de las cosas nos ayuda a entender nuestro mundo.

Con la fiesta de Pascua se celebra la llegada de la Primavera. Cada año se hace coincidir la semana en la cual se manifiesta la primera Lluna llena de primavera. Esta es la razón de que la Pascua basculo año tras año.

Con la Primavera nuestro entorno se inunda de color, de vida. Las calles, el suelo se pleno de semillas, vuelven los pájaros, hay un olor característico. La luz ha cambiado, tiene más matices. Nos despedimos de la luz del invierno más plana, con más contraste.

Las estaciones nos hacen reflexionar sobre el paso del tiempo, nos recuerdan que todo devuelve, en realidad manifiestan la concepción del tiempo circular. Esta concepción tiene que ver con los hábitos y nos damos cuenta de la regularidad de la vida, volvemos a empezar.

Con el desarrollo, con la Revolución Industrial cambia la percepción del tiempo. Con el invento de la electricidad se da un cambio en la percepción del tiempo. El tiempo ya no es percibido como espacio circular, de retorno, sino como espacio lineal, las fábricas no paran de producir por la noche. Esto marca un cambio en la percepción de nuestro entorno. El desarrollo de las máquinas, como por ejemplo la llegada del ferrocarril hace que mesurar el tiempo se haga un hábito, marcará el inicio de la aceleración de la vida. Al mesurar el tiempo, mediremos la productividad, nos daremos cuenta que todo aquello que se mesura se puede mejorar.

Así, un año más tenemos que celebrar la primavera como una oportunidad de mejorar, de volver a empezar. A pesar de estar confinados en casa, la primavera ha llegado con un mensaje de optimismo, la naturaleza no se para ante los problemas sino que continúa buscando la mejor solución.

La primavera nos abre un tiempo de vida y de oportunidades, solo hay que pararse, observar y pensar como podemos aprovechar aquello que ocurre a nuestro nuestro alrededor.

Taller Tienda Pasarela Picolini

PRODUCIMOS. En la Tienda recibimos, limpiamos, clasificamos, ordenamos y proponemos un entorno agradable donde podemos tantear nuestras necesidades. Esto nos ha llevado a proyectarnos en nuestro entorno social mediante un evento de gran impacto, La Pasarela Picolini, muy conocida en nuestra comarca.

ESTRATEGIA. Antes de posarnos a trabajar pensamos en el que tenemos que hacer. Reflexionamos sobre la ropa que tenemos, como la podemos ofrecer, qué necesidades pueden tener nuestros clientes, como los podemos orientar. Así diseñamos el entorno para dar la mejor respuesta.

GESTIONAMOS. Ponemos en marcha la contabilidad, llevamos un seguimiento digital simulado de las entradas y las salidas de la tienda. Esto nos obliga a desarrollar nuestras competencias y tomar las decisiones oportunas para que llevamos todo el proceso en orden.

APRENDEMOS. Somos conscientes de que podemos mejorar haciendo, reflexionando, depurando los procesos. Siempre desde un punto de vista de crecimiento, de reconocimiento de nuestras limitaciones y comprometiéndonos a hacer las cosas lo mejor que podamos.

Taller de Croma

PRODUCIMOS. Al taller de Croma hacemos videos. Los videos están llenos de magia. Pensamos las situaciones, dejamos volar nuestra imaginación. Trabajamos una y otra vez para sacar el mejor de nosotros para conectar con nuestro entorno y comunicar el que somos capaces de hacer.

DISEÑAMOS LA ESTRATEGIA. Antes de ponernos a trabajar pensamos en lo que tenemos que hacer. Reflexionamos, escuchamos las propuestas del nuestros compañeros y establecemos la mejor estrategia para construir nuestro producto, un video de alto nivell de impacto.

DESARROLLAMOS LA COMPETENCIA DIGITAL. Nos desarrollamos en un entorno digital. Aprendemos a utilizar las diferentes herramientas por no quedarnos atrás y adaptarnos a las nuevas situaciones que van surgiendo.

APRENDEMOS HACIENDO. Somos conscientes que hay que aprender aquello que necesitemos. Saber comunicar es una prioridad. El proceso de comunicar nos obliga a salir de nosotros y desarrollarnos.

TVA PINTORES I

Avuí desde el taller de pintores te proponemos dos actividades de lo más divertidas.

Pulsa a la imagen y observa el siguiente video

  •  Junto tu familia tenéis que descubrir qué de las escenas que salen son del pintor que este año conozcamos.

 

 

Pinta

  • En el siguiente enlace encontrarás diferentes dibujos de Van Gogh, puedes elegir entre imprimir el cuadro o directamente pintarlo on-line.

 

 

 

App GVA Responde

La Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública presenta la guía Info Covid19 GVA, que recoge las dudas más frecuentes no sanitarios, generados por la ciudadanía, clasificadas por el ámbito de su impacto, y con las respuestas adaptadas al contexto de la Comunidad Valenciana.

La app «GVA Responde» ya está disponible y se puede descargar de la App Store y de la Play Store.

 

Leer más

Los cuentos simplificados

Hagamos referencia a unos materiales para trabajar varios conceptos como por ejemplo los colores, la ropa, el paso del tiempo, de manera guiada. Ponéis en marcha los bafles y clicáis las imágenes para acceder a los cuentos.

El gusano de colores

La tienda de ropa

Los faiots

Una tarda-noche a casa

Día mundial del autismo

Hoy es el día mundial del autismo. Con este motivo se ha organizado este reto:

Quédate a casa e ilumina tu terraza, 
balcón o ventana el próximo 2 de abril, a   las 21 horas, 
como muestra de solidaridad  con las personas con autismo, 
sus familias y las  personas que los atienen 
durante esta crisis sanitaria de  la  Covid-19.

Font: https://diamundialautismo.com

La Consellería de Cultura, Educación y Deporte tiene publicada una guía para las familias. Este material tiene una buena compilación de orientaciones para las familias y para la gente que se relaciona de alumna manera con personas con Trastorno del Espectro Autista. Esta guía está en valenciano, si por alguna razón queréis acceder a ella en castellano hace falta que cambiáis el idioma desde la parte de arriba y volvéis a clicar encima de la guía.

TVA «LA MAGIA DE LA CIENCIA»

Bienvenidos y bienvenidas a “La magia de la ciencia”.

Entraremos en un mundo donde la diversión y el aprendizaje van de la mano. Vamos a jugar con la magia pero… la magia real de la natura. Esa magia que nos sorprende y de la que estamos hechos.

Preparaos todos y todas para descubrir misterios. El mejor de la ciencia es que nos permite encontrar respondidas simplemente haciendo experimentos.

ERAS UNO/A GRAN CIENTÍFICO/A, SIGUE CON MUCHA CURA LAS INSTRUCCIONES Y PIDE A TUS PAPIS, HERMANOS Y ÀVIS QUE Te AYUDEN.

Adelante, el maravilloso mundo de los experimentos va a empezar.

Te presentamos el primer experimento: Como levantar un cubito sin tocarlo? Clica la imagen

 

Ricitos de oro

Captura extreta de https://www.pictocuentos.com

Cuéntale un cuento a tu hijo. Puedes utilizar los pictogramas para trabajar el mensaje construit a partir del pictograma. Para acceder clica la imagen, pone en marcha los bafles y pasa la imagen con la flecha.