Os recordamos que es ilegal la publicación no autorizada de material sujeto a derechos de autor (libros, material de editoriales, canciones, vídeos, imágenes…).
A la hora de integrar un calendario del aplicativo de Microsoft, hay que tener en cuenta que no es lo mismo compartir que publicar. Mientras que compartir un calendario nos permite hacer este accesible a los miembros de la organización a través de la herramienta, publicarlo lo hace visible en cualquier persona, permitiendo su publicación a través de PortalEdu.
Para esto, en las opciones de configuración de Microsoft Calendar buscar «Publicar un calendario«.
En el diálogo que aparece y dentro de la zona «Publicar un calendario» elegiremos el calendario a publicar. Hay que tener en cuenta que Microsoft Calendar permite la creación de múltiples calendarios. Una vez marcado el calendario a publicar, se selecciona el grado de información que se hará público. A continuación haremos clic sobre el botón «Publicar«. Con esto aparecerán en pantalla dos enlaces donde visualizar el calendario en diferentes formatos: html y ics.
El enlace así obtenido, puede ser integrado dentro de un iframe en cualquier elemento dentro de la web de centro en PortalEdu. Puedes encontrar más información relativa a iframes en PortalEdu en la siguiente entrada.
Se han habilitado las opciones del módulo de blog del tema Generate Press, de forma que ahora es posible, entre otros:
-Ocultar el nombre del autor de las entradas en la web de centro. -Mostrar las entradas con la opción de Leer mas… -Ajustes en las imágenes destacadas
En caso de querer configurar esta opción o seguir mostrando el nombre de los autores de las páginas, se puede hacer accediendo a la opción de menú Apariencia -> Personalizar -> Diseño -> Blog
Estas opciones son configurables tanto si la entrada se muestra sola (Single) como en otras maquetaciones de página (Archive).
Más información https://docs.generatepress.com/collection/blog/
Se ha habilitado la funcionalidad de captcha para el plugin de formularios. Si queremos utilizarla, solo hemos de añadirla desde los Campos Avanzados. De esta manera protegeremos nuestro sitio de ataques contra los formularios.
Importante: Si habilitamos el captcha, es importante que marquemos la opción de no cachear la página o páginas en que esté maquetado el formulario. Para ello, editaremos la página y marcaremos la opción «No cachear», tal como se explica en https://wiki.edu.gva.es/cvtic/tiki-index.php?page=Gesti%C3%B3n-Cach%C3%A9-OWC&highlight=cache
Si no marcamos esta opción, la caché servirá la misma imagen de captcha a todos los usuarios, por lo que no tendrá efectividad.
portal
Utilitzem cookies per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que està d'acord. Avís legal.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aviso legal.Acceptar / Aceptar