Encuentro de enseñantes 2020 con la participación de profesorado del Centro

«Ser docente es no dejar nunca de aprender para enseñar mejor»

Un curso más, la Coordinadora por el Valenciano de l’Alcoià y el Comtat organiza el XII Encuentro de Enseñantes. Unas jornadas formativas para docentes de todos los niveles educativos, en colaboración con el CEFIRE de Alcoy y el Campus de Alcoy de la Universitat d’Alacant. Esta edición contará con la colaboración de varios profesores del IES Serra Mariola: Francesc Gisbert, como presidente de la Coordinadora por el Valenciano y ponente, Ana Llopis, que presentará un proyecto basado en el teatro en compañía de Francesc Gisbert i Dolors Pérez, con un protocolo de intervención en mindfulness a través de las emociones.

A continuación os dejamos un extracto del artículo publicado en el periódico «El Nostre» donde Laura Talens habla con algunos de los participantes.

 – Francesc Gisbert, presidente de la Coordinadora por el Valenciano, qué novedades presenta el Encuentro?

– Este año tenemos unas jornadas en cinco días. El 9 de noviembre habrá una mesa redonda sobre «Ser maestros en la escuela rural: la maestría de Antoni Llidó», con maestros jubilados de Balones. Estará coordinada por el profesor Vicent Vidal de la Universitat d’Alacant y por Pilar Alonso. El día 13, presentaremos el libro y el uso didáctico de Conte Contat, homenaje al cuentacuentos Llorenç Giménez, con Jordi Raül Verdú y Almudena Francés. Y los días 16, 17 y 18 habrá la presentación de ponencias y experiencias educativas. Todas las sesiones serán por videoconferencia, atendidas las medidas sanitarias. Con todo, estamos contentos, porque ya tenemos más de un centenar de docentes inscritos. Un programa muy completo y provechoso. Ser docente es no dejar nunca de aprender para enseñar mejor.

 – Ana Llopis, profesora de lengua y literatura castellana en la IES Serra Mariola de Muro. Presentas un proyecto basado en el teatro?

– En estos tiempos de aulas tristones, con alumnos quietos, distantes y «amordazados», las clases de teatro son un regalo de libertad, como subir a una alta montaña y gritar que eres el rey del mundo. Estos talleres son un espacio para salir de la silla, para interpretar, jugar, cantar, reír, llorar, cambiar la mascareta quirúrgica por las máscaras de la comedia, la tragedia, el drama o todo mezclado. Unas máscaras que nos visten de creatividad, de la magia de ser otro. Que nos facilitan el complicado camino de descubrirnos a nosotros mismos. Que nos hace parar a observar y apreciar a los compañeros de escena… Haciendo teatro nos quitamos muchas amarras: colgamos la vergüenza, escuchamos nuestra voz, nuestras manos y nuestro cuerpo… Encima del escenario podemos ser el que queramos. Y el mejor es que, al bajar, siempre habremos hecho una pequeña metamorfosis catártica, emocionante, evolutiva y simplemente, maravillosa. Volvemos al aula, en los libros, abrimos el cuaderno de números y letras y seguimos soñando en volver a actuar… Todos los niños tendrían que hacer teatro!

PROYECTO ‘STRANGER KIDS’

Este año el departamento de inglés del IES Serra Mariola está llevando a cabo un proyecto de innovación educativa para el 2º curso de ESO.

Este proyecto, basado en la popular serie Stranger Things combina la metodología Flipped Classroom (clase invertida) y la gamificación (My Class Game: gestión del juego y recompensas) para lograr los conocimientos de la asignatura de forma entretenida y motivadora para el alumnado.

Mediante las nuevas tecnologías, como por ejemplo AULAS, WIX, My Class Game, Genially, Educaplay, Edpuzzle, Plickers, etc, el alumnado superará diferentes misiones trabajando de manera colaborativa para superar el reto final: Salvar a Muro del Demogorgon.

Todo el proyecto está explicado en la web https://strangerkids.wixsite.com/home

Celebración del centenario de Gianni Rodari en el IES Serra Mariola

El IES Serra Mariola participa en la celebración del centenario del escritor italiano Gianni Rodari. Rodari, uno de los autores de mayor tirada en la literatura infantil y renovador de la pedagogía, con obras como Gramática de la Fantasía, es el protagonista de una actividad de fomento de la lectura.

Durante el mes de noviembre, alumnos de la optativa de Teatro de 1º y 2º de ESO, conjuntamente con alumnos/as de otros niveles, dramatizarán y grabarán en audio cuentos breves de Gianni Rodari. Después, algunos de los cuentos seleccionados se emitirán en el podcast especial dedicado a Gianni Rodari, presentado por la periodista Amàlia Garrigós, y que se emitirá por la red de emisoras municipales valencianas.

Los cuentos serán emitidos por Radio Élite de Muro y compartidos en las redes. La actividad está coordinadora por los profesores de teatro, Ana Llopis, Loles Sanjuan y Francesc Gisbert.

Jordi Prats recalca la importancia de la formación en «Pagina 66»

El profesor y Jefe de Departamento de Turismo de nuestro Centro Jordi Prats ha sido entrevistado para el periódico comarcal «Pagina 66«, donde ha recalcado la importancia que tiene la formación práctica en su alumnado. En palabras textuales de Jordi: «Formamos profesionales en curso y medio para que vayan al mercado laboral, con unos contenidos muy prácticos que el empresario nos reconoce.»

En muchos tipos de formación se entiende el alumnado como gente joven que todavía no ha estudiado nada más allá de las enseñanzas obligatorias. En el turismo, este abanico está abierto también a aquellos que viven del sector desde siempre, pero que por las características de sus negocios tienen que formarse, reciclarse constantemente o simplemente adquirir más conocimientos. “En el IES Serra Mariola nuestro principal argumento es la formación de calidad y lo aseguramos con profesorado que trabajamos en actividades privadas relacionadas con el sector. El alumno lo percibe desde el primer momento”, ha destacado Prats.

Creer en las posibilidades de la zona no significa que esté todo hecho. Mompó, desde el CIP FP Batoi, piensa que “hacen falta más recursos e inversiones por parte de las administraciones”. Su compañero de profesión en la IES Serra Mariola va por el mismo camino. “Queda mucho para hacer, poner en valor productos que no lo tienen, comprar y vender paquetes turísticos…”, ha remarcado Prats.

El propio docente del centro educativo de Muro ha calificado la zona como un “universo de pequeñas cosas”, donde todavía quedan vacíos para empresas que ofrecen actividades turísticas. Quién crea en este modelo, todavía puede vivir de él, pero hay que creer.

Si queréis acceder a la entrevista completa, pinchad en este enlace: La formación y el turismo van de la mando en Alcoy y las comarcas vecinas

Horario de reunión de padres 2020-21

HORARIO REUNIÓN PADRES

NIVEL

FECHA

HORA

1r. ESO

19-10-2020

18.30

3r. ESO

19.00

2n. ESO

20-10-2020

18.30

4t. ESO

19.00

FPB

21-10-2020

18.30

BACHILLER I CICLOS

19.00

Debido a las circunstancias de la Covidien-19 sólo puede acudir un miembro de cada familia. Se recuerda la obligatoriedad del uso de mascarilla y que los alumnos no pueden asistir.

Entrevista a Dolors Pérez en «El Nostre»

«El Mindfulness nos ayuda a mejorar la atención, la asertividad y la autoregulación»

Dolors Pérez, profesora en el IES Serra Mariola, ha sido entrevistada por Francesc Gisbert para el periódico «El Nostre». Los últimos años se ha formado en los protocolos de intervención en Mindfulness con los doctores John Kabat-Zinn y Javier García Campayo, y con la escuela americana Mindful Schools. En la actualidad cuenta con el Máster de Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Impartirá un curso «Protocolo de intervención en Mindfulness para adolescentes», para mejorar la atención, la asertividad y la autoregulación emocional. Habrá una jornada informativa el 25 de septiembre, a las 20 h, en el Centro de Yoga y Mindfulness de Marta López, C/ Ronda Sur, 19, Cocentaina. A continuación podemos leer la entrevista:

– Cómo descubriste el Mindfulness?

– En mayo del 2016, escuché una entrevista en la radio al Dr. John Kabat-Zinn, uno de los máximos especialistas en Mindfulness, a raíz de la reedición de su libro Full Catastrophe Living. Aquella entrevista me golpeó tanto que, de repente, se me metió entre ceja y ceja la idea de ir a hacer un curso con el Dr. Kabat-Zinn. El reto era grande porque mi nivel de inglés era muy flojo. Así, que en el 2017, me pedí un permiso en el trabajo y me fui 5 meses aDublín para mejorar mi inglés. Finalmente, en mayo del 2018, fui a Nueva York  donde hice el curso Coming to our senses, en Omega Institute, Rhinebeck, con el Dr. Kabat-Zinn. La experiencia fue muy enriquecedora y el punto de partida para adentrarme en el mundo del Mindfulness. El último día, al despedirme del Dr.Kabat-Zinn, me recomendó que me formara en España. Y así lo hice, matriculándome en el Máster en Midfulness de la Universidad de Zaragoza, dirigido por el Dr. Javier García Campayo.

– Qué beneficios puede aportar a la persona, en general?

– Mindfulness es un estado de la mente que se caracteriza por ser consciente del momento presente con atención y aceptación. Es un proceso de «modo ser», en contraposición a la forma habitual y caótica de nuestra mente, el “modo hacer”. La mayoría a veces funcionamos por inercia, con piloto automático. Y durante la mayor parte del día, no somos conscientes ni tampoco disfrutamos de las actividades que hacemos, porque nuestra mente está divagando.

Imaginaos por un momento poder entrenar vuestra mente como si se tratara de un músculo. Imaginaos poder pararla y silenciarla para que no quede anclada en el pasado y no cree demasiadas expectativas de futuro. Un entrenamiento en mindfulness te proporciona unas habilidades y herramientas que te ayudan a mejorar cuadros depresivos, ansiedad, dolor crónico o reducir el estrés. Y también, afrontar situaciones adversas y mejorar la autoregulación emocional.

Leer más

Plan de Contingencia y Continuidad Ante la Covidien-19

PLAN DE CONTINGENCIA Y CONTINUIDAD EN EL TRABAJO DURANTE LAS FASES DE NUEVA NORMALIDAD DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Descarga el plan de contingencia

La pandemia de Covidien-19 ha implicado la necesidad de tomar medidas de prevención y protección que han obligado a un replanteamiento de la organización de múltiples actividades para poder reanudar de manera segura, la recuperación de la actividad en los centros educativos debe adaptarse también a estas medidas.

Con el fin de regular la actividad educativa en los centros docentes de la Comunidad Valenciana se han establecido para los diversos centros y etapas Instrucciones de la secretaria autonómica de Educación y Formación Profesional para la organización y funcionamiento de cada tipo de centro en el curso 2020-2021. Además, la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte han establecido el Protocolo de Protección y Prevención ante la transmisión y contagio del SARS-CoV-2 para centros educativos que impartan enseñanzas no universitarias en el curso 2020-21 de fecha 29 de julio.

Esto hará que el comienzo del curso 2020-2021 se realice a partir de una planificación de las medidas de prevención, en las que se ha tenido en cuenta, las características de la población escolar, adaptadas en función de la edad y el nivel educativo, para permitir cumplir los objetivos educativos y de sociabilidad, que favorezcan el desarrollo óptimo de la infancia y adolescencia, paliar la brecha educativa generada, prevenir el fracaso escolar, el abandono educativo temprano y garantizar la equidad.

Para ello, una vez que por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha determinado la organización de la actividad docente a desarrollar en los centros educativos, y considerando las medidas y recomendaciones del INVASSAT y las que contemplan los diversos documentos y normas antes citadas, se han elaborado para cada nivel educativo las medidas de prevención ante la COVID19, que deberán ser adoptadas tanto en los centros docentes como por el personal empleado público que figuran en los anexos a este documento . A partir de este documento la dirección de cada centro educativo incorporará e implantará, de acuerdo con sus necesidades, las medidas correspondientes, a fin de completar las que ya tuviera implantadas en su Plan de Contingencia.

Las futuras concreciones por niveles educativos y situaciones o casos tipo que se publican por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte también deberán suponer una actualización del Plan de Contingencia, en su caso.

Debemos considerar también las diversas actualizaciones del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales ante la exposición al SARS-Cov-2 que se han ido publicando, en la redacción de esta versión se ha tenido en cuenta la de 14 de julio de 2020. por todo ello, resulta necesario realizar una actualización del Plan de Contingencia para el curso 2020-202

 

MUY IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS

La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública nos informa que ha contratado un amplio equipo de personas que, a través del teléfono

900 300 555  (Call Center)

darán respuesta a las dudas planteadas por los miembros de la Comunidad Educativa en relación a la gestión de la crisis sanitaria en cuanto a temas de educación.

IES Serra Mariola