Los semilleros

El semillero constituye el primer eslabón en la cadena de cultivo que se lleva a cabo en La Terreta del San Blas. El semillero es una pequeña infraestructura preparada para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, para que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. Constituyen los lugares adecuados para que las plantas desarrollen sus primeras etapas, momentos clave en los que las plántulas son más sensibles a los cambios que puedan producirse en el medio y que puedan afectar a su desarrollo. Cuando haya alcanzado un tamaño mínimo, la planta se trasplantará a la parcela de cultivo correspondiente. En la Terreta del San Blas, tanto la confección del semillero como el trasplante posterior, son llevados a cabo por nuestro alumnado.

blaslogo13

Siembra de abril en La Terreta

En este mes de abril tenemos sembrados en la Terreta

  • Patataspatatas con arroz, con hambre buenas son.
  • Pimientosporque en la sartén: tomate, cebolla y pimiento ¡qué bonito casamiento!
  • Maízen abril siembra tu maíz.
  • Judías verdesgarbanzos y judías hacen buena compañía.
  • Berenjenas gran cena si hay berenjena.
  • Calabazastú me diste calabazas, me las comí con tocino, mejor quiero calabazas que casarme contigo!

Todo esto es lo que está sembrado y cosechado será.

blaslogo13

Compostaje en nuestro IES

Desde el pasado mes de marzo, un grupo de profesoras nos hemos formado en el «arte» del compostaje. Hemos recibido la formación a través de un seminario impartido por Asier, «maestro» compostador. Tras este seminario hemos instalado dos composteras en el IES, aportadas por nuestra AMPA. A través del compostaje se pretende nutrir a nuestro huerto del sustrato necesario para los cultivos que se vayan instalando. El compost es un sustrato obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica, descomposición llevada a cabo por los microorganismos descomponedores. Además, es una excusa inmejorable para tratar diferentes contenidos recogidos en el currículo oficial de materias como la Biología, la Química, la Física o las Matemáticas. Actualmente estamos en el proceso inicial, llenado de composteras para, dentro de unos meses, poder obtener el primer compost para nuestra Terreta.

blaslogo13

Abril, mes del libro en el IES San Blas

Abril, mes del libro en el IES SAN BLAS

Con motivo del día del libro el próximo 23 de abril, en el IES SAN BLAS hemos querido celebrar, en vez de un día, todo un mes del libro con diferentes actividades realizadas por nuestro alumnado. Estas actividades han sido variadas pero todas ellas han tenido un elemento común, fomentar la lectura entre nuestro alumnado. Los productos que han elaborado han sido expuestos en la entrada del centro, en pasillos y escaleras, zonas todas ellas muy transitadas, consiguiendo así una mayor visibilidad. Loa alumnos y alumnas de 1º de ESO han recopilado razones para leer a través del proyecto «23 razones para leer». En 2º de ESO han hecho carteles recortadles a través de los que se publicitan libro. El alumnado de 3º y 4º de ESO ha elaborado caligramas, dibujos con palabras, en varios idiomas además. Por último, 1º de bachillerato ha diseñado carteles publicitarios para promocionar la lectura. Además, con los libros que teníamos en el centro se ha llevado a cabo la iniciativa «Free Book» a través de la que, los chicos y chicas que han querido, han elegido un libro de los expuestos y se lo han podido llevar a sus casas; otra iniciativa ha sido el «Match literario», una relación de 30 obras en castellano, valenciano e inglés y unos cuantos clásicos literarios que todos y todas deberíamos de conocer, jugando a adivinar el autor de cada uno de ellos.También se ha hecho el amigo invisible, regalando libros que teníamos por casa, ya leídos, dándoles una segunda vida, fomentando así también el consumo responsable. Y por último, se ha realizado un concurso de microrrelatos científicos patrocinado por la AMPA, en los próximos días sabremos quien ha ganado. Ha sido un último día lectivo muy interesante, productivo y participativo para todos y todas. Leer es viajar, soñar, emocionarse, sentir, aprender, empatizar, imaginar…. y mucho más.

Las TIC en el aula

Quizizz y GeoGebra

Existen aplicaciones muy interesantes que facilitan que nuestro alumnado alcance las competencias referidas a las diferentes materias. En este caso podemos ver como, en el ámbito científico que se imparte en 1º de ESO, se ha utilizado Quizizz y Geogebra, entre otras. En la imagen de la izquierda podemos ver como se trabaja con Quizizz, una herramienta que nos permite elaborar cuestionarios interactivos sobre diferentes temas para que el alumnado participe activamente en su resolución bien en clase o desde casa, siendo muy interesante su uso para repasar contenidos al finalizar una unidad didáctica. Por otro lado, también se ha utilizado Geogebra, otra herramienta digital muy potente con la que, entre otras muchas cosas,  podemos acercar la geometría al alumnado de una manera sencilla y muy intuitiva.