Los semilleros

El semillero constituye el primer eslabón en la cadena de cultivo que se lleva a cabo en La Terreta del San Blas. El semillero es una pequeña infraestructura preparada para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, para que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. Constituyen los lugares adecuados para que las plantas desarrollen sus primeras etapas, momentos clave en los que las plántulas son más sensibles a los cambios que puedan producirse en el medio y que puedan afectar a su desarrollo. Cuando haya alcanzado un tamaño mínimo, la planta se trasplantará a la parcela de cultivo correspondiente. En la Terreta del San Blas, tanto la confección del semillero como el trasplante posterior, son llevados a cabo por nuestro alumnado.

blaslogo13

Siembra de abril en La Terreta

En este mes de abril tenemos sembrados en la Terreta

  • Patataspatatas con arroz, con hambre buenas son.
  • Pimientosporque en la sartén: tomate, cebolla y pimiento ¡qué bonito casamiento!
  • Maízen abril siembra tu maíz.
  • Judías verdesgarbanzos y judías hacen buena compañía.
  • Berenjenas gran cena si hay berenjena.
  • Calabazastú me diste calabazas, me las comí con tocino, mejor quiero calabazas que casarme contigo!

Todo esto es lo que está sembrado y cosechado será.

blaslogo13

Compostaje en nuestro IES

Desde el pasado mes de marzo, un grupo de profesoras nos hemos formado en el «arte» del compostaje. Hemos recibido la formación a través de un seminario impartido por Asier, «maestro» compostador. Tras este seminario hemos instalado dos composteras en el IES, aportadas por nuestra AMPA. A través del compostaje se pretende nutrir a nuestro huerto del sustrato necesario para los cultivos que se vayan instalando. El compost es un sustrato obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica, descomposición llevada a cabo por los microorganismos descomponedores. Además, es una excusa inmejorable para tratar diferentes contenidos recogidos en el currículo oficial de materias como la Biología, la Química, la Física o las Matemáticas. Actualmente estamos en el proceso inicial, llenado de composteras para, dentro de unos meses, poder obtener el primer compost para nuestra Terreta.

blaslogo13

Resistencias Artísticas 21-22

Si hace 30 años experimentos como Biosphere 2 trataban de descubrir nuevas formas de habitar el espacio exterior, hoy en día, se presenta la necesidad de abandonar estas hipótesis para pensar en cómo transformar nuestros entornos cercanos. 

Pensando desde el hacer, nuestro objetivo es encontrar nuevas formas de relacionarnos con los paisajes inmediatos para asegurar la permanencia de la vida y la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático.  

Nuestro curso se centra en las lagunas de Rabassa: Un paisaje residual de la ciudad, post-industrial y altamente transformado por la actividad humana. ¿Cuál es el origen de las lagunas? ¿Qué especies habitan este paraje? ¿Cómo se formaron sus suelos? ¿Podemos crear vínculos con el ecosistema? 

Para explorar las capacidades de mediación entre humanos y naturaleza a través de técnicas de diseño y construcción, Rabassa Interespècies propone un proceso de creación artística usando como marco de trabajo una ficción participativa que ayude a romper el techo de cristal que todavía nos aísla mentalmente del nuestro entorno.

El proyecto se conforma entre el 21 de marzo y el 2 de mayo con una salida de campo por las Lagunas, un ejercicio de laboratorio en el patio y la construcción de un prototipado. 

Proyecto Agrupación Centros

El IES San Blas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo que se está realizando desde el instituto en coordinación con otros 6 centros de distintos puntos de la geografía española con la principal temática de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha sido reconocido por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional como proyecto de Agrupación de Centros. Este reconocimiento lleva implícita una subvención cuyo principal destino es el intercambio de experiencias entre los distintos centros de la agrupación.

Las principales actuaciones que se realizan en este proyecto, son la creación del 'Huerto Escolar', la realización de actividades deportivas y lúdicas en los denominados 'Patios Activos' y algunas propuestas de economía circular y hábitos de vida saludable.

LOGO PROYECTO COMÚN
blaslogo13

Sala Lectura

Dentro de nuestro Plan de Fomento a la Lectura y debido al uso de la Biblioteca del centro como aula por las medidas Covid, se ha habilitado en un aula prefabricada en el patio una Sala de Lectura.

USO DE LA SALA DE LECTURA DEL IES SAN BLAS

  • Las profesoras responsables son:

Rosana González, Sira Díez, Inma Alcáraz y Salud Pérez.

  • Estará disponible para su uso:

De lunes a jueves durante el primer recreo.

 

  • El alumnado que lo desee podrá:
    • Hojear y leer libros de la sala o sus libros propios.
    • Hacer uso del préstamo de libros
LECTURA2
salalectura
LECTURA1
blaslogo13

Timbre Suena

TIMBRE: ¿QUÉ SUENA HOY?

Nuestra profesora de música, Pura Sevila,  elige la música  que vamos a escuchar en cada uno de los cambios de clase durante el día.

 

Cada día escuchamos música de distintos géneros, autores, efemérides, ectc.

 

En el vestíbulo puedes buscar lo que suena en cada cambio de clase.

IMG_2155
Joan Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat
Imagine Dragons
ceciIMG_2251
blaslogo13

«LA TERRETA DEL SAN BLAS» Nuestro Inicio

Estamos iniciando un proyecto de centro en el que se enmarca la creación de un huerto escolar. La denominación del huerto será “La Terreta del San Blas” y el principal objetivo es que toda la comunidad educativa tenga acceso a él, especialmente el alumnado. Para ello no hay nada mejor que la participación activa. El alumnado del centro participará de distintas formas en el huerto, siempre guiados y bajo la supervisión del profesorado. El principio es bastante humilde, tanto en superficie como en medios. Esperamos cono mucha ilusión los frutos de este proyecto y solicitamos la colaboración de las familias en la concienciación del alumnado sobre la importancia del respeto a este tipo de actuaciones en la naturaleza y en el cuidado de nuestro planeta.

blaslogo13