Valencia, aula viva de historia por 2.º de ESO

La Historia no solo se encuentra dentro del aula. La parte más interesante se descubre en la realidad. Y Valencia, con un núcleo antiguo tan denso en monumentos, especialmente relevantes en el caso del gótico, ofrece una aula al vivo inmejorable para que el alumnado pueda conocer los principales monumentos de un periodo histórico de extraordinario interés.

La salida extraescolar ha sido organizada por profesorado que imparte los Proyectos en 2.º de ESO y que cuenta con los departamentos de Geografía e historia, Castellano, Tecnología y Educación Plástica y Visual. Ha tenido lugar en dos ediciones, el día 17 y el 19 de junio. Cada día asistió una mitad de los grupos de 2.º de ESO. El recorrido se inició a la puerta y torre de los Serranos, como elemento simbólico de entrada en la ciudad vieja. Organizados por equipos, el alumnado disponía de un mapa del recorrido con códigos QR para obtener información de cada monumento. La actividad consistía al rellenar un cuestionario virtual con preguntas y actividades interactivas sobre los elementos patrimoniales visitados.

Después de conocer el principal y más emblemático elemento defensivo de la ciudad, el grupo accedió por la calle de Navellos al palacio de Borja, actual sede de las Cortes Valencianas, en la plaza de Sant Llorenç y su torre inclinada. La familia Borja contemplaba el alumnado de Massamagrell desde los sobrios y elegantes ventanales quadrilóbulos de los palacios, donde las intrigas de la más ilustre familia valenciana han sido sustituidas por los debates de los representados políticos, previo paso por una fábrica textil y por sede del Gobierno de la II República durante la Guerra Civil y por residencia ocasional del general Franco. Se tiene que reconocer que se trata de un edificio con una fuerte carga histórica, de principio a fin. A continuación, el grupo se desplaza hasta la plaza de la Virgen María, para contemplar especialmente la puerta de los Apóstoles de la sede. Allá han podido reconocer las líneas de la geometría sagrada que marcan el rosetón, conocida en la época como lo salomó– que preside el conjunto de los apóstoles y profetas a los pies de los cuales se reúne cada jueves el celebèrrim Tribunal de las Aguas, el órgano jurisdiccional en activo más antiguo de Europa.

A continuación ha sido visitado el palacio de la Generalitat y los jardines de la antigua Casa de la Ciudad para después recorrer parte de la calle de los Caballeros y desembocar en la plaza de la Compañía, desde dónde se ha accedido en la Lonja de los Mercaderes o de la Seda. Este edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad, ha sido la conclusión excelsa a este viaje en el tiempo, con la espléndida sala de columnas, el Consulado del Mar e incluso las antiguas prisiones de mercaderes.

En definitiva, esta experiencia no solo ha enriquecido el conocimiento del alumnado sobre la historia de la ciudad y su proyección sobre el antiguo reino, sino que también ha integrado las diferentes disciplinas de la enseñanza por proyectos de una manera entretenida y significativa. Valencia, con su rico patrimonio histórico, ha sido el escenario perfecto para este aprendizaje vivo. Una manera útil y entretenida de hacer realidad, literalmente, el que aprendemos en los libros o a las pantallas. una jornada, pues, para repetir.

Alumnado del IES de Massamagrell contacta en directo con la Estación Espacial Internacional

La conexión ha tenido lugar desde la Universitat Politècnica de València dentro del programa formativo Nanosats y gracias a la colaboración de Ràcio Club de la UPV y la red de radioaficionados ARISS. El alumnado participando carrera primero y segundo de Bachillerato en nuestro centro.

El acto ha reunido ciento cincuenta estudiantes de cinco institutos valencianos que han podido hablar en directo con la astronauta norteamericana Loral Ashley O’Hara y plantearle una serie de preguntas. Nuestros alumnos han planteado cuatro cuestiones a la tripulante de la Estación Espacial Internacional desde las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones (ETSET) de la Universitat Politècnica de València. Las profesoras que han coordinado la actividad han sido Estefania Tamarit, del Departamento de Anglès, y Mate Fenollosa, del Departamento de Tecnología.

Desde el IES de Massamagrell han asistido al acto el alumnado de primero de Bachillerato de la optativa de Tecnología e ingeniería, además del alumnado de 2.º de Bachillerato B. La astronauta norteamericana ha respondido a veinte preguntas, de las cual cuatro han sido formuladas por el siguiente alumnado de nuestro centro: Erin Corredor, Lara Bodí, Aitana Guillén i Alejandra García. Este encuentro culmina el proyecto iniciado el 2021 dentro del programa formativo Nanosat, sobre telecomunicaciones, el espacio exterior y experimentación científica, ambiental y atmosférica.

Hacia las 09:15 ha empezado la transmisión cuando la estación de radio de la UPV ha tirado en el espacio su señal: OR4ISS, do you copy me? (Me recibes?), para a continuación escuchar la voz de Loral O’Hara para contestar e iniciar el diálogo. La norteamericana se ha confesado “emocionada” para poder dialogar con el alumnado.

El acto se ha desarrollado con un gran interés por parte del alumnado ui con momentos emocionantes como el contacto directo con el astronauta y el diálogo que se ha entablado donde el astronauta ha compartido sus reflexiones alrededor de la colaboración internacional en la investigación y el adelanto científico.

Una de las preguntas planteadas por nuestro alumnado ha sido la de Ha cambiado tu perspectiva de la vida después de estar en la Estación Espcial Internacional?. La respuesta ha sido Ver la Tierra desde el espacio ha reforzado mi profundo sentimiento de admiración hacia la belleza, diversidad y complejidad de la vida que aloja la Tierra. Te crea un sentimiento muy fuerte de conexión con el planeta. Cuando puedes ver casi un continente entero en un punto, cotejado a la negrura del espacio como fondo, el planeta empieza a parecer muy pequeño y se hace muy obvio que la Humanidad tiene mucho más en común que no diferencias.

El alumnado también ha podido seguir en tiempo real la órbita de la Estación Espacial Internacional cuando ha recorrido nuestra cara del planeta Tierra. La conexión con la EEI ha servido no solo para vivir una experiencia extraordinaria sino para animar y

despertar futuras vocaciones científicas entre el alumnado y ha tenido eco en varios medios de comunicación como Àpunt, Antena3 u ondaCero.

Puedes ver el video haciendo clic en el enlace: connexio_ISS.mov

CONEXIÓN CON LA ISS

El viernes 9 de febrero, el alumnado de 1.º de bachillerato de la optativa de Tecnología e ingeniería y el alumnado de 2.º de bachillerato B con las profesoras Estefania Tamarit del departamento de inglés y Mate Fenollosa del departamento de Tecnología, participarán junto con más de 150 alumnos otros 5 IES de la Comunidad Valenciana en el contacto directo con la ISS que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones (ETSET) de la Universitat Politècnica de València.

Será un contacto directo desde la ISS con la EA5RKP, Radio Club Universitat Politècnica de València. El contacto durará aproximadamente 10’ y la astronauta americana Loral O’Hara contestará a 20 preguntas formuladas por el alumnado asistente, y entre ellos, de nuestro IES son:

  • Erin Corredor Arnold – formulará la pregunta 2
  • Lara Bodí Adam – formulará la pregunta 8
  • Aitana Guillén Galán – formulará la pregunta 14
  • Alejandra García López De La Franca – formulará la pregunta 20

La estación espacial utilizará el indicativo OR4ISS.

Cuándo: VIERNES 9 DE FEBRERO 2024

Hora: 08:10 GMT

Freqüencia para escuchar: 145.800

Se podrá seguir en directo desde el siguiente enlace:

ISS conexión en directo desde ETSET UPV

El logo, que dará imagen al contacto, es diseño de Federico Rodrigo Muñoz, alumno de 1.º de bachillerato de la optativa de Tecnología e ingeniería.

PR3D en la era de las máquinas inteligentes

VII Jornada de Programación, Robótica e impresión 3D

El el pasado viernes 24 de noviembre, Jorge Calles, Alejandra García, y Federico Rodrigo, han participado orientados por Alejandro Asesio (Dep. de matàtiques), Vicent Esteve (Dep. de Física y Química), Salvador Nacher y Mate Fenollosa (Dep. de Tecnología) en la Jornada «PR3D en la era de las máquinas inteligentes» con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado durante los últimos dos cursos en lo proyecte “Espacio para jóvenes. Diseño y construcción de Nanosatèl·lis”.

Haz clic a la imagen para ver la presentación.

Esta jornada pretende colaborar en la formación de los /las docentes en las temáticas robótica, Programación e impresión 3D educativas y en general, a los enfoques STEAM.

Web de la jornada