Connect@’t: ayudamos las personas en el mundo digital

El alumnado de primer curso de Administración y Finanzas ha realizado durante el mes de mayo un proyecto de Aprendizaje-servicio (APS) llamado “Connect@’t”. Las sesiones de trabajo se han realizado en los módulos de Gestión Avanzada de la Información y Comunicación Empresarial y Atención al Cliente en el marco de Emprén y el proyecto «Transformando nuestro mundo con la Economía del bien común» con la Fundación Novessendes.

Durante el primer trimestre y junto con una acción de Emprén, el alumnado conoció que la Economía del Bien Común (de ahora en adelante EBC) es una propuesta de modelo económico y social que pretende reorientar el modelo económico actual y enfocarlo al servicio del bien común y la cooperación. Los valores por los cuales se rige el EBC y que también se tendrían que aplicar a la actividad económica son: dignidad humana, solidaridad y justicia, sostenibilidad medioambiental y transparencia y participación democrática

En cuanto al APS «Connect@’t», se ha implementado con la fundamental participación de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Massamagrell que ha cedido el espacio de la Biblioteca Municipal y ha difundido la APS. En la Biblioteca Municipal es donde el alumnado ha formado a las personas mayores en el uso de los teléfonos móviles durante los días 7, 14 y 21 de mayo con la colaboración del personal de la Bibliotec en cuanto a la organización y gestión de espacios. Como conclusión de esta APS, el día 28 de mayo tuvo lugar la jornada de celebración con la asistencia de todos y todas las persones participantes y los regidores de Juventud y de Comunicación del Ayuntamiento de Massamagrell.

Han sido unas jornadas intergeneracionales en las que el alumnado ha aprendido y que ha enriquecido las dos partes que han participado. Una iniciativa que desde el centro esperamos repetir el curso próximo.

Jornadas de hípica inclusiva en nuestro centro

El alumnado de primer curso del ciclo de Actividades Físicas ha participado en dos actividades para formarse en la equitación al servicio de personas con diversidad funcional.

El alumnado de primero del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Físicas y dentro de los Módulos de Guía Ecuestre y Técnicas de equitación, ha participado de dos actividades alrededor de la equitación para personas con diversidad funcional.

La primera tuvo lugar el pasado 29 de abril y consistió en un taller de equinoterapia, equitación adaptada y hípica paralímpica por parte del ex jinete paralímpico Juan Domínguez.

El 13 de mayo el grupo de primero del ciclo llevó a cabo una jornada hípica lúdica adaptada a personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional Reina Sofía. Setenta personas, entre usuarios del centro ocupacional, personal que trabaja con ellos, alumnado y las profesoras y técnicos del centro hípico han participado de la actividad. Las dos experiencias han sido un éxito para todos y todas las participantes. No solo se mejora profesionalmente en la formación académica, sino que se gana en solidaridad y al hacer más humano el mundo en que vivimos.

El alumnado participando con Juan Domínguez, jinete paralímpico.


Varios momentos de las jornadas, realizadas en Alboraya.

La experiencia vital a diálogo

Las personas mayores de ahora y las que lo serán en el futuro. Las personas jóvenes de ahora y las que lo fueran hace años. El IES de Massamagrell ha propiciado el diálogo entre generaciones en una actividad que fomenta la conversación, el conocimiento y el respeto por el punto de vista del otro.

El pasado día 7 de junio tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Massamagrell una actividad de diálogo entre generaciones que pretende potenciar el diálogo ante la polarización y la confrontación, como un mecanismo de construcción social y de integración, muy diferente al debate donde se pretende vencer el oponente. Se trata de mejorar una auténtica comunicación que aporto soluciones desde el consenso.

Esta actividad cuenta con la formación de Funderética, que ha proporcionado la formación a todas los y las participantes. Y unos participantes especiales, sin duda. Por parte del centro ha estado alumnado de primero de Bachillerato, que tenía que dialogar con personas mayores de la localidad o vinculadas en el centro. El acto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Massamagrell y de Caja Popular y contará con una segunda parte el próximo día 14 de junio.

Las cuestiones sobre las cuales han girado las conversaciones han sido las relaciones afectivas antes y ahora, por una parte, y la igualdad vivida desde la diferencia. En cada conversación intervenían principalmente dos personas mayores, ya jubiladas, y dos alumnos del centro, durante cuarenta minutos para después abrir un turno de palabra con el resto de asistentes. El resultado ha sido una jornada de descubrimientos mutuos, de aportación de experiencia, de contraste de puntos de vista diferentes pero a veces complementarios y de crecer en la capacidad de escuchar activamente, de respetar el punto de vista del otro y de diálogo.

La directora de la IES Massamagrell, Isabel Tamarit, ha valorado el acto como “Una actividad enriquecedora donde si por una parte se ha potenciado en el alumnado de Bachillerato la capacidad de diálogo y de respeto por el punto de vista del otro u otra, un mundo tan crispado como el nuestro, por otro lado ha sido capaz de establecer puentes de palabras y de conocimiento entre diferentes generaciones, a veces con medio siglo de diferencia entre ellas”. Añade que “Asumir que el diálogo como herramienta privilegiada para encontrar soluciones constituye un magnífico aprendizaje para el alumnado”.

Mesa redonda por Bachillerato sobre salud y adolescencia

Ha estado a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud pública valenciana. El Consejo de Salud de Massamagrell-la Pobla de Farnals se ha interesado por la iniciativa, que este año cuenta con la segunda edición.

Repitiendo la provechosa experiencia del curso pasado, un equipo de profesionales del Servicio Valenciano de Salud se han desplazado en nuestro centro para impartir al alumnado de Bachillerato una mesa redonda sobre varias cuestiones de interés como las conductas adictivas, la salud sexual y en general todo el que rodea la adolescencia y el bienestar físico y mental. En concreto, se trató del personal de la unidad de salud mental infantil y adolescente de la Malvarrosa, atención primaria, unidad de salud sexual y reproductiva y la unidad de prevención de conductas adictivas. Enfermeras, médica, psicóloga clínica, sexóloga, educadoras sociales de la zona de salud de Massamagrell – la Pobla de Farnals prepararon una charla de forma lúdica, planteando el juego tipo trivial, a partir de los intereses y preguntas que previamente había planteado el alumnado, además de realizado una exposición general de las problemáticas más frecuentes así como de la manera de prevenir estos casos y, en su caso, de donde encontrar recursos para poner solución. La participación del alumnado en el posterior coloquio ha sido muy interesante. Es un privilegio poder contar con asesoramiento de primera línea para contribuir a la formación y educación de jóvenes y adolescentes en materia de salud y de creación de hábitos saludables.

Hay que remarcar que asistieron a la charla profesionales sanitarios del consejo de salud de zona, interesados por la iniciativa, como por ejemplo farmacéuticos, enfermeras comunitarias y la coordinadora del área de salud de Massamagrell – Puebla de Farnals, para poder conocer de primera mano una iniciativa líder e interesante.

Esta es la segunda edición de la charla dirigida a alumnado de primero de bachillerato, y este año la diversidad de profesionales ha aumentado, todo tratando de ampliar la interdisciplinariedad y ajustar todavía más las respuestas a la demanda potencial de la población sanitaria de esta franja de edad.

Desde el centro, la Coordinadora de Igualdad, Carmen López Jiménez, ha agradecido la colaboración y la disposición de las profesionales sanitarias desplazadas en el centro para participar en esta acción formativa tan útil.