La semana pasada tuvo lugar, en los diferentes grupos de 3º y 4º de ESO, una charla sobre los riesgos del uso de vapeadores, impartida por la Asociación Española Contra el Cáncer. Estas sesiones también se realizaron durante la segunda evaluación con el alumnado de 2º de ESO.
Desde aquí agradecemos a la AECC su asistencia al centro y su labor en esta vertiente preventiva, tan importante y necesaria.
El pasado lunes 14 de abril de 2025, el alumnado de 3º de ESO del IES Maestrat se desplazó hasta Valencia para participar en dos actividades culturales en la ciudad del Turia. El alumnado y profesorado se trasladó en autobús hasta las Torres de Serranos, donde bajaron y continuaron caminando hasta el Octubre Centre de Cultura Contemporània, situado en la Plaza del Mercado Central de Valencia.
Allí fueron recibidos por Esteve Tortosa —cantante de Auxili— y Fran Yera —del grupo Atupa—. Ambos realizaron un taller de composición de rap con el alumnado de nuestro centro. Este taller tiene como objetivo fomentar la creatividad y el espíritu crítico entre el alumnado. Finalmente, las diversas composiciones musicales se interpretaron sobre el escenario con la ayuda y apoyo de los dos intérpretes valencianos.
La segunda actividad fue una ruta literaria por los lugares destacados donde vivieron y escribieron algunos de nuestros autores y autoras más relevantes: Jaume Roig, Isabel de Villena, San Vicente Ferrer, Joanot Martorell y Ausiàs March. El alumnado visitó la Lonja de la Seda, la plaza de San Nicolás, la calle de Caballeros y la Catedral, mientras nuestros guías explicaban fragmentos de obras literarias de los mencionados escritores y escritoras.
Después de las dos actividades, el alumnado disfrutó de un tiempo libre para almorzar y hacer algunas compras por el centro de Valencia. A la hora acordada, todos acudieron puntualmente al punto de encuentro, y así finalizó un bonito día de convivencia y alegría fuera del centro.
Buenos días a todas y todos. Un año más nos reunimos alrededor del 23 de abril para celebrar el día del libro.
Aquí en el IES Maestrat, desde hace años elegimos esta fecha para fijar un punto álgido en todo lo que día a día aprendemos y hemos aprendido de los libros. Pensad que el profesorado, para poder enseñar, hemos estudiado mucho de los libros.
Y vosotros, estudiantes del IES Maestrat, cada día avanzáis en vuestros conocimientos gracias a los libros, sean en el formato que sean.
Coincidiremos en que los libros son el fundamento de cualquier centro educativo. Y quien dice libros, trasladándolo al mundo de 2025, dice internet y dice inteligencia artificial… ¡Vaya revolución digital que estamos viviendo!
No somos conscientes, pero los relatos y los objetos tecnológicos que creaba el alumnado de hace 10 años, no partían de la misma base que partimos ahora. Tenemos mucha más información al alcance porque las máquinas han pasado a hacer tareas que nos correspondían en exclusiva a los humanos.
Y, entonces, ¿qué nos queda a los humanos? ¿Qué hay que potenciar para llegar más lejos de lo que ahora llegan las máquinas?
Por suerte, la especie humana tiene sentidos que nos hacen, no diré si mejor o peor, pero sí diferentes a las máquinas. Y esos sentimientos y las emociones que despiertan dentro de nuestra mente, serán los que nos dejarán abrirnos camino.
¿Os suenan palabras como afecto, estima, compasión, comprensión, solidaridad, empatía, emprendimiento, respeto…? Son palabras que cobran sentido dentro del cuerpo humano y dentro de la sociedad. Si no, fijémonos en el día de hoy:
La solidaridad del departamento de música e informática y del ayuntamiento de Sant Mateu ha hecho posible que hoy salgamos a escena.
El emprendimiento del departamento de valenciano, tecnología, matemáticas y dibujo, ha hecho posible que el alumnado se haya planteado participar en un concurso y hoy les podamos dar unos premios.
La ilusión del alumnado por aprender ha dado sentido a los concursos propuestos desde el IES Maestrat.
La empatía del departamento de Castellano con la ONG Save the Children ha hecho posible que hoy tengamos una recaudación de fondos para niños y niñas que no pueden acceder a la educación.
El respeto del alumnado de 1º de ESO y su profesorado han hecho realidad la iniciativa del Departamento de Castellano haciendo los puntos de libro.
La afinidad y afecto que nace de compartir partituras, pondrá banda sonora a este acto.
Y cómo no, el respeto de TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS los departamentos y del alumnado hacen posible que hoy, día 9 de mayo de 2025, el IES Maestrat tenga una luz cargada de humanidad.
Porque queremos ser cada vez más humanos, con nuestros defectos pero también con muchas, muchas virtudes, dispongámonos a mejorar cada día nuestros saberes y nuestras habilidades para hacernos un lugar notable en medio de un mundo cada vez más virtual.
FELIZ DÍA DE SANT JORDI Y ENHORABUENA A LOS PARTICIPANTES Y, POR SUPUESTO, A LAS GANADORAS Y GANADORES DE LOS CONCURSOS.
El pasado 5 de mayo, en colaboración con la Fundación Isonomia (Universidad Jaume I), se realizó en 4º de ESO, 1º de FPGB y 1º de SMX una charla, dentro del Proyecto «Ingeniera… ¿por qué no?», con la finalidad de visibilizar la presencia femenina en las profesiones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y animar al alumnado a elegir su futuro profesional y/o académico, libre de estereotipos de género.
A lo largo del mes de mayo también podremos disfrutar de una exposición sobre la misma temática, en el pasillo de 1º de ESO.
Esperamos que estas acciones sean provechosas para el alumnado y les ayuden en la toma de decisiones sobre su futuro profesional.
Como cada año, al llegar el mes de mayo y el buen tiempo (bueno, este año no sé si llegará porque siempre tenemos que estar pendientes de la lluvia), toca recordar los juegos tradicionales de nuestro pueblo y de la comarca del Maestrat. Después de haber experimentado algunos de estos en las sesiones de educación física, en un contexto formal como es el centro de secundaria, toca jugarlos fuera de la escuela en un entorno urbano y natural. En este caso, ha sido el parque del polideportivo de Sant Mateu.
Si en ediciones pasadas contamos con algún centro de la comarca como el IES Els Ports de Morella, este año nos hemos acercado a Europa haciendo el festival de los Juegos del Maestrat más internacional que nunca ya que ha contado con la participación de dos institutos de dos países europeos. En este caso ha sido el alumnado belga del centro Go! Atheneum de la localidad de Avelgem y el alumnado de Abba Ballini de la ciudad italiana de Brescia.
Así, el jueves día 8 de mayo nos hemos reunido casi 170 niños del 1º curso de la ESO, optativa de 3º de intercambio y 1º curso de Bachillerato del IES Maestrat, 15 del Go! Atheneum y 15 de Abba Ballini con el correspondiente profesorado.
En la jornada hemos podido experimentar y dar a conocer a nuestros compañeros belgas e italianos juegos como la tella, el dolit (en Italia lo llaman scianco, lippa…), el mocadoret, colla, morra, corretja, pilota a mà, mirles, etc. Italianos y belgas también han compartido algunos juegos como, por ejemplo, el kubb que aunque no es de Bélgica parece que es bastante popular en la zona de Avelgem.
Además de compartir e intercambiar juegos con nuestros compañeros de los países, la experiencia también ha servido para, entre otros:
Conocer nuestro patrimonio inmaterial.
Sacar del contexto escolar los contenidos trabajados dentro de la materia de educación física.
Recuperar los juegos tradicionales que jugaban nuestros antepasados.
Ofrecer alternativas lúdicas para el tiempo de ocio de nuestro alumnado.
Mejorar nuestra comunicación en lengua inglesa.
Acercarnos al contexto europeo dando una visión europea y de sentimiento europeo.
El jueves 3 de abril de 2025, 106 alumnos (33 alumnos de 3º de ESO, 44 alumnos de 4º de ESO y 29 alumnos de 1º de Bachillerato) del IES Maestrat de Sant Mateu se desplazaron hasta la localidad de Castellón para presentarse a las Pruebas Canguro de Matemáticas 2025. La sede de las pruebas fue la Universitat Jaume I de Castellón, por tercer año consecutivo para nuestro centro, aunque hubo otra sede en Benicarló a la que acudieron el resto de centros de nuestra comarca.
La sede de la Universitat Jaume I de Castellón acogió a más de 850 alumnos de 33 centros diferentes, públicos y concertados, de la provincia de Castellón: IES Matilde Salvador, IES Vicent Sos Baynat, IES La Plana, IES Bovalar, IES Joan Baptista Porcar, IES Vicent Castell i Domènech, IES Penyagolosa, IES Miquel Peris i Segarra, CP Mare Vedruna Sagrat Cor, CP La Magdalena, CP Diocesà Mater Dei y CP Sant Cristòfol II, todos de Castellón; IES Vila-roja e IES Àlvar Falomir de Almassora; IES Francesc Tàrrega e IES Profesor Broch i Llop de Vila-real; IES Llombai, IES Jaume I y CP Salesianos Sant Joan Baptista de Burriana; IES Botànic Cavanilles, IES Benigasló e IES Honori Garcia de La Vall d’Uixó; IES Xèrica-Viver de Viver; IES Serra d’Espadà de Onda; IES Betxí y CP Torrenova de Betxí; IES Ximén d’Urrea de L’Alcora; Sección del IES Bovalar de Borriol; IES La Vall d’Alba de La Vall d’Alba; Sección del IES La Vall d’Alba de Cabanes; IES Pere-Enric Barreda i Edo de Benassal; IES Els Ports de Morella; e IES Maestrat de Sant Mateu. En total participaron 864 alumnos, de los cuales 106 eran del IES Maestrat, convirtiéndose en el centro con mayor número de participantes en estas pruebas.
Al día siguiente, el viernes 4 de abril de 2025, 116 alumnos (53 de 1º de ESO y 63 de 2º de ESO) del IES Maestrat de Sant Mateu realizaron la misma prueba, pero en el propio centro.
La prueba, diferente para cada nivel, consistió en 30 preguntas de matemáticas de distinta dificultad, pero todas ellas de razonamiento y lógica, que debían resolverse en un máximo de 1 hora y 15 minutos.
¿Y qué tienen que ver los canguros con las matemáticas? ¿Por qué esta prueba matemática recibe el nombre de Pruebas Canguro? Pues porque esta prueba tiene su origen en Australia, el país de los canguros. En 1978, dos matemáticos australianos llamados Peter O’Holloran y Peter Taylor organizaron el primer concurso anual que fomentaba la resolución de problemas matemáticos con respuestas de opción múltiple, llamado Competencia Australiana de Matemáticas. Años después, en 1991, dos profesores franceses llamados André Deledicq y Jean Pierre Boudine se interesaron por este concurso y lo convocaron en Francia con el nombre de Canguro Matemático. La principal característica de este concurso es que está dirigido a todo el alumnado, no solo a quienes obtienen las mejores calificaciones en matemáticas, y tanto la comisión organizadora de estas pruebas en la Comunidad Valenciana como el IES Maestrat apoyan este rasgo diferenciador por ser pionero en inclusión educativa.
Con el tiempo, se han publicado los resultados de las pruebas y una alumna de 1º de ESO, un alumno de 3º de ESO, dos alumnos de 4º de ESO y un alumno de 1º de Bachillerato han quedado clasificados dentro del 5% de las mejores puntuaciones de su nivel a nivel autonómico. Además, el departamento de matemáticas ha querido felicitar y dar la enhorabuena personalmente al alumnado que ha quedado en primera posición del centro en cada nivel.
Desde el departamento de matemáticas consideramos que ha sido una experiencia muy enriquecedora para el alumnado, ya que se han enfrentado a una prueba de razonamiento elaborada por personal externo al centro y con tiempo limitado. Además, el alumnado de niveles superiores ha realizado esta prueba fuera del centro y junto a estudiantes de otros centros educativos. Finalmente, queremos agradecer la predisposición y el interés mostrado por el alumnado participante en estas pruebas matemáticas y animamos a todo el alumnado del centro a seguir participando en futuros concursos de resolución de problemas de lógica y estrategia matemática como son las Pruebas Canguro y la Olimpiada Matemática.
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.