PRUEBAS CANGUR DE MATEMÁTICAS 2025
El jueves 3 de abril de 2025, 106 alumnos (33 alumnos de 3º de ESO, 44 alumnos de 4º de ESO y 29 alumnos de 1º de Bachillerato) del IES Maestrat de Sant Mateu se desplazaron hasta la localidad de Castellón para presentarse a las Pruebas Canguro de Matemáticas 2025. La sede de las pruebas fue la Universitat Jaume I de Castellón, por tercer año consecutivo para nuestro centro, aunque hubo otra sede en Benicarló a la que acudieron el resto de centros de nuestra comarca.



La sede de la Universitat Jaume I de Castellón acogió a más de 850 alumnos de 33 centros diferentes, públicos y concertados, de la provincia de Castellón: IES Matilde Salvador, IES Vicent Sos Baynat, IES La Plana, IES Bovalar, IES Joan Baptista Porcar, IES Vicent Castell i Domènech, IES Penyagolosa, IES Miquel Peris i Segarra, CP Mare Vedruna Sagrat Cor, CP La Magdalena, CP Diocesà Mater Dei y CP Sant Cristòfol II, todos de Castellón; IES Vila-roja e IES Àlvar Falomir de Almassora; IES Francesc Tàrrega e IES Profesor Broch i Llop de Vila-real; IES Llombai, IES Jaume I y CP Salesianos Sant Joan Baptista de Burriana; IES Botànic Cavanilles, IES Benigasló e IES Honori Garcia de La Vall d’Uixó; IES Xèrica-Viver de Viver; IES Serra d’Espadà de Onda; IES Betxí y CP Torrenova de Betxí; IES Ximén d’Urrea de L’Alcora; Sección del IES Bovalar de Borriol; IES La Vall d’Alba de La Vall d’Alba; Sección del IES La Vall d’Alba de Cabanes; IES Pere-Enric Barreda i Edo de Benassal; IES Els Ports de Morella; e IES Maestrat de Sant Mateu. En total participaron 864 alumnos, de los cuales 106 eran del IES Maestrat, convirtiéndose en el centro con mayor número de participantes en estas pruebas.

Al día siguiente, el viernes 4 de abril de 2025, 116 alumnos (53 de 1º de ESO y 63 de 2º de ESO) del IES Maestrat de Sant Mateu realizaron la misma prueba, pero en el propio centro.


La prueba, diferente para cada nivel, consistió en 30 preguntas de matemáticas de distinta dificultad, pero todas ellas de razonamiento y lógica, que debían resolverse en un máximo de 1 hora y 15 minutos.

¿Y qué tienen que ver los canguros con las matemáticas? ¿Por qué esta prueba matemática recibe el nombre de Pruebas Canguro? Pues porque esta prueba tiene su origen en Australia, el país de los canguros. En 1978, dos matemáticos australianos llamados Peter O’Holloran y Peter Taylor organizaron el primer concurso anual que fomentaba la resolución de problemas matemáticos con respuestas de opción múltiple, llamado Competencia Australiana de Matemáticas. Años después, en 1991, dos profesores franceses llamados André Deledicq y Jean Pierre Boudine se interesaron por este concurso y lo convocaron en Francia con el nombre de Canguro Matemático. La principal característica de este concurso es que está dirigido a todo el alumnado, no solo a quienes obtienen las mejores calificaciones en matemáticas, y tanto la comisión organizadora de estas pruebas en la Comunidad Valenciana como el IES Maestrat apoyan este rasgo diferenciador por ser pionero en inclusión educativa.
Con el tiempo, se han publicado los resultados de las pruebas y una alumna de 1º de ESO, un alumno de 3º de ESO, dos alumnos de 4º de ESO y un alumno de 1º de Bachillerato han quedado clasificados dentro del 5% de las mejores puntuaciones de su nivel a nivel autonómico. Además, el departamento de matemáticas ha querido felicitar y dar la enhorabuena personalmente al alumnado que ha quedado en primera posición del centro en cada nivel.

Desde el departamento de matemáticas consideramos que ha sido una experiencia muy enriquecedora para el alumnado, ya que se han enfrentado a una prueba de razonamiento elaborada por personal externo al centro y con tiempo limitado. Además, el alumnado de niveles superiores ha realizado esta prueba fuera del centro y junto a estudiantes de otros centros educativos. Finalmente, queremos agradecer la predisposición y el interés mostrado por el alumnado participante en estas pruebas matemáticas y animamos a todo el alumnado del centro a seguir participando en futuros concursos de resolución de problemas de lógica y estrategia matemática como son las Pruebas Canguro y la Olimpiada Matemática.
📣 Charla Informativa en el IES Maestrat: Orientación para el alumnado tras la ESO, CFGB y CFGM

El IES Maestrat organiza una charla informativa dirigida a familias y alumnado para resolver dudas sobre las opciones académicas y profesionales tras finalizar la ESO, el Ciclo Formativo de Grado Básico (CFGB) o el Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM).
🗓 Fecha: Jueves, 8 de mayo de 2025
🕖 Hora: 19:15 h
📍 Lugar: Comedor del IES Maestrat
Durante la sesión se ofrecerá información clave sobre itinerarios formativos, salidas laborales y recursos de orientación para ayudar al alumnado a tomar decisiones fundamentadas sobre su futuro.
ℹ️ Dirección: Camí Font de Morella s/n, 12170 Sant Mateu
📞 Teléfono: 964 33 60 90
📧 Correo: 12004400@edu.gva.es
¡No te lo pierdas! Una oportunidad para aclarar dudas y planificar el futuro con seguridad y conocimiento.
ENGLISH WEEK IES MAESTRAT
Del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, los alumnos de 1º y 2º de ESO vivieron una aventura única durante la “English Week”, organizada por el departamento de inglés en el Campus Moragete. Durante esos días, el inglés se convirtió en la lengua vehicular de actividades sorprendentes y divertidas: experimentos de ciencia, química y biología, debates, representaciones, juegos cooperativos, karaoke, mini-golf, bingo ¡e incluso un “escape room”!
Uno de los grandes protagonistas de la estancia fueron las tirolinas. Cada día dedicaron varias horas a superar circuitos de aventura con un nivel de dificultad creciente, que ponían a prueba su equilibrio, fuerza y valentía. Demostraron unas habilidades increíbles y se ayudaron mucho entre ellos para afrontar cada reto. ¡Fueron auténticos aventureros!
También disfrutaron de actividades espectaculares como hacer un polo de chocolate con hielo a -78,5 ºC. Las noches también fueron muy especiales, con la noche del terror y la noche de fiesta.
Disfrutaron muchísimo, conectaron con la naturaleza, trabajaron en equipo y los monitores destacaron su actitud ejemplar. El último día, entre risas y lágrimas, se despidieron con mucha emoción. Una experiencia que, sin duda, nunca olvidarán.





FESTIVAL MAESTRAT GAMES’25
Este jueves 8 de mayo regresan los Juegos del Maestrat. En esta ocasión, contamos con la participación de dos centros europeos invitados: el centro Go Atheneum de Avelgem (Bélgica) y el centro Abba Ballini de Brescia (Italia).
Durante la jornada practicaremos juegos tradicionales jugados por nuestros antepasados y también descubriremos algunos juegos típicos de los países que nos visitan.
Si quieres ver el festival, nos encontrarás en el parque del Polideportivo Municipal de Sant Mateu a partir de las 11 h.
Departamento de Educación Física

INNOVAMOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-SERVICIO CON LA COLABORACIÓN DEL IES ELS PORTS
El pasado 16 de abril, el departamento de Educación Física del IES Maestrat y el del IES Els Ports organizaron una actividad de aprendizaje-servicio entre el alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el medio natural y tiempo libre, que se imparte en el IES Els Ports, y el alumnado de 2º de ESO del IES Maestrat, como receptor de la actividad.
Esta actividad consistió en una ruta guiada, con diferentes actividades, por los alrededores de Morella. El alumnado de 1º del CFGM debía preparar, gestionar y organizar las actividades, mientras que el alumnado de 2º de ESO de nuestro instituto podía disfrutarlas como clientes.
VISITA A BARCELONA
El pasado 10 y 11 de abril, el alumnado de 4º de ESO, PDC II y 1º de BAHA y BACA se desplazó hasta Barcelona para continuar su formación fuera de las aulas del IES Maestrat.
El jueves, nada más llegar a la capital catalana, pudieron disfrutar del musical Mar i cel, basado en la obra homónima de Àngel Guimerà y que el alumnado había trabajado en clase con el profesorado de la asignatura de Valenciano. Tanto el alumnado como el profesorado acompañante tuvieron la oportunidad de ver el espectáculo de la compañía teatral Dagoll Dagom en su 50 aniversario, tras haber anunciado su despedida definitiva de los escenarios.
El viernes visitaron el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. La visita guiada por este emblemático edificio incluyó el vestíbulo (con una exposición sobre mujeres relevantes de la historia y la cultura), la escalera de honor, el Paraninfo, la Biblioteca, los jardines de Ferran Soldevila y el aula en la que se grabaron algunas escenas de la famosa serie Merlí.
A continuación, se desplazaron hasta el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, donde pudieron disfrutar de una parte de la visita guiada y otra libre. Durante esta visita, el alumnado pudo observar de manera visual y práctica diferentes conceptos físicos trabajados desde una perspectiva más teórica en la asignatura de Física y Química.
Sin duda, nuestro alumnado recordará esta visita científica y cultural como una experiencia positiva y enriquecedora. Desde los departamentos organizadores estamos convencidos de que este tipo de actividades hacen madurar a nuestro alumnado y les aportan aprendizajes significativos y conexiones con el entorno que desde las aulas son difíciles de transmitir.




