
Foto Cartel XXXV Olimpiada Matemática
Este año, la fase provincial de Castellón de la XXXV Olimpiada Matemática, organizada por la Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana, se celebró en el IES Maestrat de Sant Mateu el sábado 10 de mayo de 2025.

Foto IES Maestrat Sant Mateu
Participaron estudiantes y profesores de 47 centros, tanto de primaria como de secundaria, de toda la provincia de Castellón. En total, se inscribieron 426 estudiantes y 92 profesores/as acompañantes. Los estudiantes, como cada año, se distribuyeron en tres niveles: nivel A, compuesto por estudiantes de 1º y 2º de ESO, con 200 participantes; nivel B, formado por estudiantes de 3º y 4º de ESO, con 148 participantes; y nivel C, compuesto por estudiantes de 5º y 6º de primaria, con un total de 78 participantes. Del IES Maestrat participaron 16 estudiantes: 8 de 2º de ESO y 8 de 4º de ESO.

Foto Alumnado 2º ESO Participante y Profesorado Acompañante IES Maestrat

Foto Alumnado 4º ESO Participante y Profesorado Acompañante IES Maestrat
Medio centenar de profesores y profesoras, tanto de la Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana como del IES Maestrat, nos encargamos de organizar esta jornada de convivencia y aprendizaje positivo.
Desde el Departamento de Matemáticas diseñamos unas estructuras decorativas matemáticas, algunas de las cuales están basadas en el reciclaje de materiales. De esta manera, se responde a la reciente incorporación del IES Maestrat a la guía de Educación Ambiental en Ruta, cuyo objetivo principal es la construcción de un modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad. Estas estructuras matemáticas, que han quedado expuestas en el centro, son las siguientes:
· 9 cubos de diferente tamaño construidos con latas de refresco vacías de la siguiente manera: cada cubo está construido con latas de refresco diferentes y el número de latas utilizadas en cada cubo es el cubo de cada uno de los dígitos del sistema de numeración decimal, de modo que al sumar el número de latas de todos los cubos se obtiene el número 2025, que es el año en que se ha celebrado la Olimpiada Matemática en el IES Maestrat.

Foto Cubos con Latas Refresco
· 2 cintas de Moebius de aluminio con botellas de plástico vacías atornilladas, una con botellas de agua y la otra con botellas de gaseosa. La cinta de Moebius es el símbolo gráfico internacional del reciclaje.

Foto Cinta Moebius con Botellas Agua

Foto Cinta Moebius con Botellas Gaseosa
· Unos sectores pintados en el suelo con los colores del logotipo del centro, numerados de 15º en 15º desde 0º hasta 105º y colocados en forma de semicírculo en la puerta principal del patio para marcar los diferentes ángulos que se puede abrir esta puerta.

Foto Diferentes Ángulos Puerta Patio
· 10 vinilos de diferentes colores colocados en la parte frontal de las 10 primeras escaleras de una de las escaleras principales del centro, y en cada vinilo se representa la fracción correspondiente al inverso de cada uno de los números del 1 al 10 con su porcentaje correspondiente, su expresión decimal y la parte que representa de un círculo.

Foto Fracciones Inversos Números 1 a 10
Tanto el alumnado participante como el profesorado acompañante y organizador fuimos obsequiados con una camiseta conmemorativa de esta edición de la fase provincial de Castellón de la Olimpiada Matemática. El diseño de la camiseta y del cartel lo realizaron dos alumnas del centro y es el diseño ganador de todos los presentados al concurso que el centro organizó para tal fin. Además, el Ayuntamiento de Sant Mateu nos obsequió también con una bolsa con información turística del municipio.
Las diferentes pruebas comenzaron a las 10 de la mañana, aunque el alumnado tuvo que acudir al centro a las 9 para recoger la acreditación como participante. A media mañana, recibimos la visita de la diputada provincial de Juventud y del técnico superior de deportes de la Diputación Provincial de Castellón, quienes recorrieron las diferentes pruebas y destacaron la importancia de la continuidad de esta jornada de convivencia y aprendizaje entre el alumnado de toda la provincia.

Foto Acreditación Participantes 1

Foto Acreditación Participantes 2
Dos de estas pruebas tuvieron lugar durante la mañana y la otra durante la tarde, por lo que todo el alumnado tuvo que enfrentarse a tres pruebas, de diferente dificultad para cada nivel:
· Una prueba individual donde el alumnado debía resolver 5 problemas de lógica y estrategia matemática con un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos.

Foto Prueba Individual 1

Foto Prueba Individual 2

Foto Prueba Individual 3
· Una prueba de relevos donde el alumnado, distribuido en grupos de 5 estudiantes, con la condición de que dos estudiantes del mismo centro educativo no puedan coincidir en el mismo grupo, debía resolver, de manera rotatoria, 12 actividades de razonamiento matemático con un tiempo máximo de 5 minutos para cada una.

Foto Prueba de Relevos 1

Foto Prueba de Relevos 2

Foto Prueba de Relevos 3

Foto Prueba de Relevos 4

Foto Prueba de Relevos 5
· Y una prueba de campo donde el alumnado, distribuido también en grupos de 5 estudiantes, con la misma condición que en la prueba de relevos, debía resolver 5 problemas inspirados en diferentes lugares de Sant Mateu, mediante la toma de diferentes medidas en dichos lugares y realizando los cálculos pertinentes, con un tiempo máximo de 1 hora y 15 minutos. Estos problemas, diferentes para cada nivel, son:
Nivel A (1º y 2º de ESO): coste de pintar la barandilla que hay en la entrada del instituto, masa del banco de piedra que hay también en la entrada del instituto, número de baldosas necesarias para subir un piso más a una casa de la calle Zaragoza, tiempo que tarda en llenarse la fuente del Pla de la Mare de Déu de la Font e inclinación de la rampa para minusválidos de la Iglesia del Pla de Sant Pere.

Foto Prueba de Campo Nivel A Banco Entrada Instituto

Foto Prueba de Campo Nivel A Casa Calle Zaragoza

Foto Prueba de Campo Nivel A Fuente Pla Mare Déu Font

Foto Prueba de Campo Nivel A Rampa Iglesia Pla de Sant Pere
Nivel B (3º y 4º de ESO): superficie de un toldo que se quiere colocar encima de la estructura de la fuente del Pla de la Mare de Déu de la Font dejando la fuente al descubierto, formas diferentes de aparcar coches de tres colores en el aparcamiento del Pla de Baix con ciertas condiciones, volumen de agua que cabe en el primer lavadero del Pla de Baix, volumen de piedra necesario para construir las paredes de la torre del campanario de la Iglesia Arciprestal y ecuación de una de las cadenas que hay en la zona de entrada al Calvario.

Foto Prueba de Campo Nivel B Aparcamiento Pla de Baix

Foto Prueba de Campo Nivel B Lavadero Pla de Baix

Foto Prueba de Campo Nivel B Torre Campanario Iglesia Arciprestal

Foto Prueba de Campo Nivel B Cadena Zona Entrada Calvario
Nivel C (5º y 6º de primaria): superficie del espacio vacío que queda dentro de la barandilla que hay en la entrada del instituto, superficie de césped que se puede plantar dentro de un macetero que tiene una palmera en el Calvario, altura de la torre del campanario de la Iglesia Arciprestal, formas diferentes de pintar las escaleras del peiró del Calvario de tres colores con ciertas condiciones y número de matrículas que hay entre las matrículas de dos coches aparcados frente al instituto.

Foto Prueba de Campo Nivel C Barandilla Entrada Instituto

Foto Prueba de Campo Nivel C Macetero Calvario

Foto Prueba de Campo Nivel C Peiró Calvario

Foto Prueba de Campo Nivel C Coches Frente Instituto
A mediodía, todo el alumnado y el profesorado de todos los centros participantes de la provincia disfrutaron de un almuerzo de hermandad en el IES Maestrat patrocinado por el Ayuntamiento de Sant Mateu y por la empresa que gestiona el comedor del centro.

Foto Dinar Foto Almuerzo Hermandad 1

Foto Almuerzo Hermandad 2
Al final de la jornada, en el patio del centro, tuvo lugar el acto de clausura donde intervinieron la alcaldesa de Sant Mateu, la directora del IES Maestrat y la presidenta de la Asamblea de Castellón de la Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana. En este acto, se entregaron los diplomas al alumnado participante y se nombraron los/as ocho estudiantes clasificados/as en cada nivel para la fase provincial. Todo el alumnado clasificado recibió un premio consistente en material escolar patrocinado por el Ayuntamiento de Sant Mateu.

Foto Acto de Clausura y Entrega de Premios y Diplomas 1

Foto Acto de Clausura y Entrega de Premios y Diplomas 2

Foto Intervenciones Acto de Clausura

Foto Recogida Diplomas IES Maestrat

Foto Clasificados Nivel A Fase Provincial

Foto Clasificados Nivel B Fase Provincial

Foto Clasificados Nivel C Fase Provincial
Dos estudiantes de 2º de ESO de nuestro centro, Joana Belliure Monterde y Raúl Querol Cifre, resultaron clasificados en 3º y 7º lugar de su nivel, respectivamente, en la fase provincial y, como el resto del alumnado clasificado, participarán en la fase autonómica que tendrá lugar en la localidad alicantina de La Nucía los días 31 de mayo y 1 de junio de 2025, donde disfrutarán de un fin de semana lleno de experiencias únicas en el mundo de las matemáticas con compañeros y compañeras de toda la Comunidad Valenciana.

Foto 3ª Clasificada Nivel A IES Maestrat

Foto 7º Clasificado Nivel A IES Maestrat
Desde la Dirección del centro y el Departamento de Matemáticas queremos agradecer la disposición y el esfuerzo de todo el profesorado, tanto el del centro que nos ayudó a organizar la jornada como el acompañante de otros centros, por hacer realidad esta jornada dedicada a las matemáticas en nuestro centro. Asimismo, también queremos agradecer todo el apoyo y la colaboración, tanto económica como organizativa, al Ayuntamiento de Sant Mateu, que ha respaldado nuestra propuesta desde el principio y en todo momento.
Desde el Departamento de Matemáticas valoramos muy positivamente tanto la participación del alumnado del centro en esta jornada matemática como el hecho de que el IES Maestrat haya sido la sede provincial, ya que fomenta la interacción entre el alumnado de los diferentes centros educativos participantes, dado que tanto en la prueba de campo como en la prueba de relevos, el alumnado se distribuye en grupos con la condición de que dos estudiantes del mismo centro educativo no puedan coincidir en el mismo grupo. Asimismo, en estas pruebas en grupo, el alumnado aprende a distribuirse las diferentes tareas, a escuchar y respetar las soluciones que los/as otros/as compañeros/as del grupo proponen a las actividades, y finalmente, entre todos/as, deben ser capaces de discernir cuál de las soluciones propuestas para una actividad concreta es la más adecuada. Por último, queremos agradecer el interés mostrado por el alumnado participante de nuestro centro y también su predisposición a participar en un día del fin de semana, y animamos al alumnado del centro a seguir participando en futuros concursos de resolución de problemas de lógica y estrategia matemática como son la Olimpiada Matemática y las Pruebas Canguro.