Radio IES Hermanos Amorós Capítulo 5

Buenos días todos y todas!

Ya tenéis disponible en Ivoox y Spotify lo programa número 5 del Diario del Amorós. Este nuevo programa es el de mayor duración más de 30 minutos, así que ya sabéis que mejor que escuchar el que hacen los/las nuestros alumnos mientras hagamos deporte, estamos al coche o haciendo un paseo, …
En este programa podéis escuchar una compilación de las noticias y actividades realizadas durante el mes de marzo y este semanas de abril, una extensa entrevista con Virtu Cuenca y Bartolo Reig que nos darán detalles de los inicios del Carro de Tespis su evolución al paso de los cursos y futuros proyectes, también escucharéis un pequeño reportaje sobre la participación de nuestro centro al Medievo que se realizó a principio del mes de marzo y para acabar la sección de música donde podéis volver a escuchar las canciones que nos han acompañado en los cambios de clase.
Recordáis que tenéis el taller de grabación para el que necesitáis en vuestras clases y podéis contar conmigo, aprovecho también para recordaros y que si tenéis cualquier noticia o actividad que queráis que le damos relevancia poneos en contacto con los alumnos de 4 del Taller de Radio o conmigo sin problema.

Aquí tenéis los dos enlaces en Spotify y Ivoox.

Desde ahora mismo estamos pensando en el programa 6 que será el último de nuestra primera temporada y queremos que sea especial… necesitaremos vuestra ayuda…

Buenas pascuas!

Excursión À Punt Media

Los alumnos de 1.º de Bachillerato y de 4.º de ESO realizaron una excursión educativa a las instalaciones de À Punt Media, la radiotelevisión pública de la Comunidad Valenciana. La visita fue una oportunidad única para conocer de primera mano el funcionamiento de una cadena de comunicación moderna y descubrir los diferentes procesos involucrados en la creación de programas de radio y televisión.

Al llegar, los estudiantes fueron recibidos por una guía que los explicó la historia de À Punt, su impacto en la cultura valenciana y sus actividades actuales. Después de una introducción teórica, hicieron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron ver los estudios de grabación, las salas de control y las equipaciones técnicas. Los estudiantes pudieron ver como los profesionales trabajan en equipo para crear noticias, programas de entretenimiento y otros contenidos que llegan a miles de personas.

En general, la visita fue una experiencia muy enriquecedora que los permitió entender mejor el mundo de los medios de comunicación y la importancia de la industria audiovisual en la sociedad actual.

Pruebas Canguro

Ayer jueves 3 de abril, el alumnado de 4° ESO participó en la prueba Canguro realizada en Alcoy.

Disfrutaron de una jornada lúdica, poniendo a prueba sus conocimientos matemáticos

ERASMUS Roccella Ionica, Calabria

El alumnado del IES Hermanos Amoros de 4° ESO y 1° de Bachillerato: María Elena, Mario, Alba, Lucia, Helena, Marcos, Álvaro, Carla, Raquel, Mari Lucia, acompañados de Jesús y Antonia, se encuentran de ERASMUS en Roccella Ionica en la región de Calabria Italia. 

Durante esta semana, van a realizar diferentes actividades,excursiones,conviviendo con familias y disfrutando de una experiencia inolvidable 🇮🇹

Nuevo logo AMPA

¡El AMPA del IES Hermanos Amorós tiene nuevo logo!

Nos complace anunciar a los ganadores del concurso para diseñarlo, quienes han aportado su creatividad y talento en este proyecto tan especial para nosotros.

1er Finalista: Julia Navarro Azorín (1º ESO B)

2º Finalista: Raquel Ferrándiz García ( 1º BACH A)

3er Finalista: Víctor Hernández Mateo (1 BACH B)

¡Enhorabuena a los premiados!

¡Estamos muy ilusionados de estrenar este nuevo logo que representará a toda nuesta familia del IES Hermanos amorós!

Gracias a todos los participantes por su esfuerzo y aplaudimos a los finalistas por su increíble trabajo. ¡El futuro del AMPA está lleno de creatividad y energía!

Premios Sambori

Nuestra alumna Alba Francés Francés resultó ganadora en los 27 premios Sambori, el más conocido concurso literario en valenciano, con su relato «El Tic-tac de la mort».

Asistió a Alguenya el viernes pasado a recoger su galardón junto con la profesora Francesca Berenguer. Enhorabuena Alba por todo tu esfuerzo y talento.

Entrevista Carlos Milán

El pasado 18 de febrero las alumnas Erika, Saray, Gisela, Juan y Ramón del ciclo superior de Técnico de Integración Social y de la Red Sanamente entrevistaron a Carlos Milán, estudiante de gastronomía y artes culinarias.

De su charla con Carlos, comentan que han aprendido “sobre la cultura villenera” y cómo les despertó “emociones y recuerdos bonitos” a través de las recetas típicas como los rollicos de vino, que, aunque siendo una receta sencilla y tradicional que iba pasando de generación en generación, desconocían su elaboración.


Entrevista Adela Ródenas López

El pasado 17 de febrero las alumnas Oumayma, Andrés, Fran y Rocío del ciclo superior de Técnico de Integración Social y de la Red Sanamente entrevistaron a Adela Ródenas López, presidenta del Grupo de Danzas de Villena, una entidad veterana que mantiene y promociona el folklore local.

De la entrevista, destacan lo interesante de la relación entre la danza y la cultura villenera, incluso a través de su gastronomía, como se desprende de la canción tradicional que da nombre también a nuestro proyecto “Mi madre me ha hecho triguico”.

Los entrevistadores se sorprendieron al conocer que el grupo de Danza realiza actuaciones internacionales dando a conocer la cultura villenera fuera de nuestras fronteras.

Además, les resultó interesante saber que, en el grupo de danzas, “los hombres tardaron más tiempo en formar parte que las mujeres”.


Bioparc

El pasado lunes 24 de marzo, el alumnado de 1º de ESO visitó el Bioparc de Valencia, donde pudieron explorar de primera mano la biodiversidad del continente africano. Una experiencia enriquecedora que culminó con un relajante paseo en barca por la Albufera. ¡Un día inolvidable para todos y todas!

Eclipse 29 marzo

El próximo sábado 29 de marzo, entre las 10:45 y las 12:35 horas se producirá un eclipse de sol parcial.
Para poderlo observar hay que tomar algunas precauciones:
No usar jamás un negativo fotográfico, una radiografía o un vidrio ahumado como filtro para ver el sol. Los daños que puede causar en los ojos son irreparables. Existen unas gafas de protección especiales para poder mirar al sol y poder observar los eclipses. Se venden en tiendas de óptica o de astronomía.
No confiar en productos de dudosa procedencia, procurar siempre que sean filtros homologados.
También se pueden usar sistemas de proyección para visualización indirecta, ya sean comprados o fabricados en casa (la famosa caja de cereales como proyector estenopeico).
No apuntar ni teléfonos móviles ni cámaras hacia el sol, ya que los sensores electrónicos o bien fallarán o se quemarán y se estropeará el dispositivo (salvo que lleven incorporado un filtro solar adecuado).

Viaje Madrid 1ºBachillerato

El pasado 20 de marzo realizamos un viaje a Madrid con el alumnado de 1º bachillerato. Fue un viaje pasado por agua, pero divertido e inolvidable. ¡Esperamos que hayan guardado en su mochila emocional buenos recuerdos!

Ponencia Ana Bonmatí Lledó

El pasado miércoles , el alumnado de 1º de TSEI presencial y semipresencial tuvieron la oportunidad a través de la ponencia de Ana Bonmatí LLedó, de conocer de cerca el proceso de transformación pedagógica de la escuela infantil «LA COMETA», relacionando todos los contenidos abordados en el módulo de Didáctica de la educación infantil con una experiencia innovadora y real.

«Pimiento blanco y zanahoria morada»

Seguimos con las actividades del PIIE y con el objetivo de darle continuidad a las actividades del proyecto intermodular, el alumnado de 1º de Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) llevó a cabo actividades para la creación, preparación y desarrollo de dos representaciones teatrales con los niños y niñas de 2 años del “CEIP El Grec”. Estas representaciones, centradas en la temática del «pimiento blanco» y la «zanahoria morada», se realizaron en el aula del CEIP durante la mañana del 6 de marzo de 2025. El propósito fue acercar a los niños y niñas de la etapa de Educación Infantil a la agricultura autóctona de Villena, presentando estos productos a través de la representación teatral y actividades de tipo provocativo.


Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies