El pasado miércoles , el alumnado de 1º de TSEI presencial y semipresencial tuvieron la oportunidad a través de la ponencia de Ana Bonmatí LLedó, de conocer de cerca el proceso de transformación pedagógica de la escuela infantil «LA COMETA», relacionando todos los contenidos abordados en el módulo de Didáctica de la educación infantil con una experiencia innovadora y real.
Seguimos con las actividades del PIIE y con el objetivo de darle continuidad a las actividades del proyecto intermodular, el alumnado de 1º de Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) llevó a cabo actividades para la creación, preparación y desarrollo de dos representaciones teatrales con los niños y niñas de 2 años del “CEIP El Grec”. Estas representaciones, centradas en la temática del «pimiento blanco» y la «zanahoria morada», se realizaron en el aula del CEIP durante la mañana del 6 de marzo de 2025. El propósito fue acercar a los niños y niñas de la etapa de Educación Infantil a la agricultura autóctona de Villena, presentando estos productos a través de la representación teatral y actividades de tipo provocativo.
El pasado 3 de diciembre de 2024, el IES Hermanos Amorós y la Red Sanamente dieron un paso adelante en el desarrollo del Proyecto de Innovación e Investigación Educativa (PIIE) «Mi madre me ha hecho triguico, cultivos de hoy en la alimentación de mañana». Esta iniciativa busca recuperar y difundir la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de Villena a través del aprendizaje cooperativo.
Durante la jornada, los participantes –alumnado del ciclo de Integración Social, usuarios de Sanamente y profesorado– asistieron a la proyección de un vídeo introductorio, donde se expusieron los objetivos del proyecto y la metodología de trabajo. Tras ello, se conformaron los grupos de investigación mediante una dinámica de integración, promoviendo el contacto inicial y la generación de vínculos entre los estudiantes y las personas usuarias.
Una de las fases más relevantes del proyecto es la realización de entrevistas a expertos y conocedores locales en agricultura, gastronomía y folclore. Con este propósito, se llevó a cabo la selección de candidatos para ser entrevistados, incluyendo profesionales del sector y miembros de la comunidad educativa. Una vez establecidos los grupos de trabajo, se inició la investigación preliminar sobre cada entrevistado, con el objetivo de diseñar preguntas adecuadas y estructurar las entrevistas, cuya preparación se extenderá durante varias sesiones y los resultados saldrán a la luz próximamente.
El pasado 18 de diciembre de 2024, estudiantes de Producción Agroecológica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, junto con la Fundación Red Sanamente, participaron en la actividad «Agri-Cultura: la agricultura y la gastronomía en la tradición oral». Este proyecto, basado en el aprendizaje cooperativo, tuvo como objetivo rescatar y divulgar los cultivos tradicionales y la riqueza gastronómica de Villena a lo largo de la historia.
Además, los participantes visitaron el Belén de la Casa de la Cultura, donde analizaron los productos agroalimentarios representados en la maqueta y estudiaron su correspondencia con las distintas épocas históricas. Esta experiencia sirvió para reflexionar sobre la evolución de la alimentación y la importancia de preservar el cultivo de proximidad y la soberanía alimentaria.
El evento se enmarcó en un proyecto educativo más amplio, cuyo propósito es integrar conocimientos agrícolas y gastronómicos con la inclusión social, fomentando la colaboración entre el alumnado, el profesorado y distintos agentes locales. A través de este enfoque, se promueve no solo la investigación y la innovación en la agroecología, sino también la conciencia sobre el valor del patrimonio agrícola y culinario de Villena.
Esta jornada reafirma el compromiso con una educación basada en la sostenibilidad, la identidad cultural y el trabajo comunitario, fortaleciendo el vínculo entre tradición e innovación en la enseñanza agroecológica
El 2 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una jornada didáctica enfocada en la agricultura ecológica y la alimentación sostenible en el IES Hermanos Amorós. La actividad, organizada por estudiantes de los grados de Producción Agroecológica y Educación Infantil, en la que participó el alumnado de 5 años del CEIP El Grec, fomentó el conocimiento sobre cultivos ecológicos, semillas autóctonas y alimentación saludable.
Los participantes realizaron un recorrido por el «Huerto Mágico», donde aprendieron sobre compostaje, herramientas agrícolas y el valor de los productos de proximidad. Además, los niños y niñas experimentaron de primera mano la extracción de zanahorias moradas, conocieron la importancia de una alimentación saludable y realizaron actividades creativas, como autorretratos con verduras.
La jornada también incluyó talleres sobre biodiversidad, manejo de residuos y siembra de cultivos de invierno, permitiendo a los asistentes conocer técnicas esenciales de la agroecología mediante una metodología cooperativa.
Este evento refuerza el compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad, promoviendo una conexión más profunda con la naturaleza y los alimentos que consumimos.
El 4 de noviembre de 2024, el Instituto Hermanos Amorós celebró con éxito la Jornada Didáctica de Agricultura Ecológica dentro del proyecto PIIE «Mi madre me ha hecho triguico». La actividad, basada en el aprendizaje servicio, reunió a alumnado de Producción Agroecológica e Integración Social, junto con la Fundación Red Sanamente, promoviendo la inclusión y la sostenibilidad.
Durante la jornada, los participantes aprendieron técnicas de extracción, etiquetado y almacenaje de semillas autóctonas, realizaron talleres sobre biodiversidad, compostaje y plantación de cultivos de invierno en el huerto ecológico del centro. La dinámica rotativa de los talleres permitió un aprendizaje práctico y enriquecedor, fomentando la cohesión grupal y la conciencia ambiental.
Con esta iniciativa, el Instituto Hermanos Amorós reafirma su compromiso con la educación innovadora, la agroecología y la inclusión social, integrando el conocimiento tradicional en la alimentación del futuro.
El pasado 11 de septiembre de 2024, el Instituto Hermanos Amorós fue testigo de la inauguración del Proyecto de Innovación e Inclusión Educativa (PIIE) titulado «Mi madre me ha hecho triguico. Cultivos de ayer en la alimentación del mañana».
El evento, que tuvo lugar en el salón de actos del centro, logró reunir a un público entregado y curioso compuesto por el profesorado y el alumnado de los ciclos formativos pertenecientes a las familias profesionales de Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Agraria.
Con una presentación dinámica y participativa, la inauguración logró captar la atención de todos los asistentes, quienes disfrutaron de una introducción amena y rigurosa al proyecto.
El 3 de febrero de 2025, el alumnado de 2º del ciclo medio de SMR y de 1º del ciclo superior de DAW realizó una visita al supercomputador Tirant, situado en el Campus de Burjassot de la Universidad de Valencia, así como al Museo de las Ciencias.
La visita al supercomputador Tirant constó de dos partes: charla y visita física al centro de datos.
En la charla nos facilitaron información sobre las características y aplicaciones de este supercomputador, el cual forma parte de la Red Española de Supercomputación, dedicada a facilitar servicios de cómputo y explotación de datos a la comunidad científica.
En su configuración actual, después de la última actualización en 2024, Tirant cuenta con 288 nodos interconectados, que suman 27.456 Gigabytes de memoria RAM y 13.728 núcleos con un rendimiento total máximo de 920 Teraflops. El sistema de almacenamiento en disco tiene una capacidad de 1.020 Terabytes.
La visita física al centro de datos resultó especialmente interesante, ya que pudimos ver de primera mano los diferentes elementos de un centro de computación de alto rendimiento: nodos de computación, red de comunicaciones, sistemas de refrigeración, sistemas de seguridad, etc.
Por la tarde visitamos el Museo de las Ciencias, el cual ofrece una amplia variedad de exposiciones permanentes y temporales sobre diferentes áreas científicas como: biología, física, química, tecnología y astronomía. La visita resultó fascinante puesto que es un museo interactivo, que fomenta el aprendizaje mediante la participación de sus visitantes.
Dentro del museo asistimos al espectáculo “ALTO VOLTAJE” donde pudimos observar el funcionamiento de diferentes instrumentos relacionados con la electricidad. Uno de ellos era un generador de Van de Graaf que puso literalmente los pelos de punta a una de nuestras alumnas.
El alumnado quedó muy satisfecho con la jornada, que fue lúdica, motivadora y a la vez enriquecedora para ampliar conocimientos en ciencia y tecnología.
La Semana de las Empresas en el IES Hermanos Amorós ha sido un gran éxito, con una gran variedad de empresas del sector informático presentes para compartir sus experiencias y conocimientos con los alumnos de los ciclos formativos de informática.
Durante los días lunes a jueves, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las tareas y condiciones de trabajo que tendrán cuando realicen sus prácticas en las empresas.
El objetivo principal de la semana era que los estudiantes pudieran tener una idea clara de lo que pueden esperar en el mundo laboral, y las empresas invitadas cumplieron con creces este objetivo.
Entre las empresas invitadas se encontraban Grupo Glem, Sosportátiles, Prevenvital, Visual 3D, Impulso Cooperativo, Alo Online, Ofiplus, Infoville, Plastic Forte, PIMASDE, Daemon4, Delfín Car, Centro Comercial Ferri, Q Robótica y AISCAN. Cada una tuvo un tiempo aproximado de 30 minutos para realizar su presentación y responder preguntas y dudas de los alumnos.
Además de conocer mejor el trabajo en las empresas, los alumnos también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano a los representantes de las empresas y hacer contactos valiosos para su futuro laboral. También se dieron a conocer las empresas, y los estudiantes pudieron entender mejor las oportunidades de empleo que ofrecen.
En resumen, la Semana de las Empresas en el IES Hermanos Amorós ha sido un gran éxito para todos los participantes. Los alumnos han obtenido información valiosa sobre el mundo laboral y las empresas han tenido la oportunidad de darse a conocer y responder preguntas de los futuros profesionales. Sin duda, eventos como este son fundamentales para la formación de los estudiantes y para fortalecer la relación entre el mundo educativo y el laboral.
Nota: Esta nota de prensa ha sido generada íntegramente mediante la Inteligencia Artificial, a partir de los parámetros introducidos previamente. En esta ocasión no hemos modificado nada en absoluto. Aprovechamos esta nota para reflexionar sobre este particular y seguir defendiendo la importancia de la supervisión y el establecimiento de parámetros y criterios por parte de los seres humanos.
03009233
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.