El IES El Palmeral comparte su experiencia en internacionalización a través del proyecto TEAM#UP con su participación en una Jornada del CEFIRE de Alicante

El pasado 26 de junio, el IES El Palmeral de Orihuela participó en la I Jornada de Difusión de Experiencias de Internacionalización en Centros, organizada por el CEFIRE, celebrada en el Aula Germà Bernàcer de la Universidad de Alicante.

En representación del centro y del proyecto TEAM#UP, la profesora Cristina Martínez Barba, docente del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, presentó el proyecto europeo TEAM#UP, centrado en la restauración ecológica como motor de innovación educativa. La ponencia, desarrollada conjuntamente con dos de los alumnos que recientemente han participado en el intercambio realizado en República Checa y Alemania, Marina Hernández y Finlay F.K. Thorpe, destacó el impacto de los programas Erasmus+ en la FP y la importancia de la colaboración entre centros de excelencia profesional (CoVE), universidad y sector productivo.

Durante la presentación se resaltaron las experiencias inmersivas con tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, así como el trabajo en zonas de demostración, donde el alumnado aplica competencias en restauración ecológica en contextos reales. Este enfoque práctico, interdisciplinar y sostenible refuerza el compromiso del centro con una FP de calidad, conectada con los retos medioambientales actuales y alineada con la estrategia europea de competencias verdes.

La jornada, que reunió a docentes, estudiantes, equipos directivos y representantes institucionales, evidenció cómo la internacionalización impulsa la transformación educativa, fomenta la empleabilidad del alumnado y abre nuevas vías de colaboración con el entorno empresarial.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Finalización de la impartición de contenidos avanzados sobre restauración ecológica

Comprometidos con la innovación educativa y el desarrollo sostenible, dentro del proyecto TEAM#UP y mediante codocencia, se han impartido los contenidos avanzados sobre restauración ecológica.

Durante las dos jornadas celebradas lunes 26 y martes 27 de mayo, destacados expertos han compartido sus conocimientos y experiencias, aportando a la excelencia académica de nuestros estudiantes. En esta ocasión, se contó con la participación de:

  • Jordi Cortina (Universidad de Alicante), quien ofreció una exposición sobre la caracterización de suelos, abordando de forma integral los parámetros esenciales que inciden en la salud del suelo y su papel fundamental en procesos de restauración ecológica.
  • Antonio Guillén (Biocyma), que expuso detalladamente el inventario forestal y el balance de carbono, resaltando la relevancia de un manejo forestal sostenible y su impacto en la mitigación del cambio climático.
  • Pablo Ascasibar (Agresta S. Coop.), abordó contenidos innovadores sobre teledetección, drones, QGis, LiDAR y GNSS, demostrando cómo las tecnologías digitales son imprescindibles para la monitorización, estudio y conservación de los ecosistemas.
  • Juan Román Patiño (IES El Palmeral) mostró de manera práctica la producción de recorridos virtuales 360 utilizando la herramienta Lumi H5P, abriendo nuevas perspectivas en la difusión y valoración de los ecosistemas y facilitando la comprensión de los procesos de restauración ecológica a través de experiencias virtuales.

La integración de la codocencia en el proceso formativo ha permitido el intercambio de saberes y la convergencia de distintas áreas del conocimiento, enriqueciendo la experiencia educativa y preparando a los estudiantes para afrontar los retos medioambientales y profesionales del futuro con herramientas de última generación y enfoques multidisciplinares.

Este esfuerzo colaborativo impulsa una visión integral para la protección y conservación el medio ambiente y subraya el compromiso del IES El Palmeral con la excelencia académica y la promoción de metodologías innovadoras en el ámbito de la restauración ecológica.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

AVISO IMPORTANTE PROCESO ADMISIÓN CFGS Prevención de Riesgos Profesionales modalidad presencial y semipresencial.

Estamos recibiendo numerosas llamadas en el Centro por la dificultad sobrevenida (motivos técnicos del procedimiento) para realizar la inscripción/solicitud de plaza en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, tanto en la modadlidad presencial como en semipresencial. Por ello, os dejamos unas instrucciones muy claras y sencillas, para que no tengáis ninguna duda para realizar el trámite. Por tanto:

Si vas a solicitar plaza para estudiar el CFGS-R, tanto en modalidad presencial como en semipresencial, debes tener en cuenta que:

  • Para acceder a 1º curso, debes acceder por la Familia Profesional de Seguridad y Medio Ambiente.
  • Para acceder a 2º curso, debes acceder por la Familia de Instalación y Mantenimiento.

En esta brece guía te explicamos, paso a paso, el procedimiento a seguir.

Muchas gracias y nos vemos en breve.

(y la adjuntas)

INSCRIPCIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES: MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL

¡Haz de la seguridad tu futuro profesional!

Si eres una persona en búsqueda de una profesión con salida laboral garantizada, te animamos a matricularte en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, una titulación altamente demandada por las empresas y con un gran porcentaje de inserción laboral dada la escasez de técnicos cualificados.

Te formarás en una profesión dinámica, con impacto directo en la salud y bienestar de las personas, y con amplias oportunidades de desarrollo en sectores diversos. Además, puedes elegir la modalidad presencial, si buscas una formación intensiva y práctica, o la semipresencial, ideal para quienes necesitan conciliar los estudios con la vida familiar y laboral, sin renunciar a una formación de calidad.

¡No dejes pasar esta oportunidad de crecimiento personal y profesional! ¡Tu futuro empieza hoy!

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 se celebra en un contexto marcado por transformaciones profundas en los entornos laborales, impulsadas por la acelerada integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la digitalización. Estas herramientas, lejos de ser únicamente innovaciones técnicas, representan un cambio estructural en la manera en que se concibe, previene y gestiona el riesgo laboral.


La inteligencia artificial está permitiendo una vigilancia más precisa de las condiciones de trabajo mediante sensores inteligentes, análisis predictivo y monitoreo en tiempo real. Estas tecnologías permiten identificar patrones de riesgo antes de que se materialicen en accidentes o enfermedades laborales, optimizando así la toma de decisiones preventivas. Por ejemplo, algoritmos de aprendizaje automático pueden detectar signos tempranos de fatiga en trabajadores expuestos a turnos prolongados, o alertar sobre movimientos inseguros que puedan derivar en lesiones musculoesqueléticas.


Por su parte, la digitalización ha facilitado la centralización y análisis de grandes volúmenes de datos relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Esto no solo mejora la capacidad de respuesta ante incidentes, sino que también permite un enfoque más personalizado y adaptativo a las necesidades de los trabajadores. Plataformas digitales pueden gestionar en tiempo real la capacitación en prevención, asegurar el cumplimiento normativo y promover una cultura organizacional orientada a la seguridad.


Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea desafíos éticos y estructurales. La recolección masiva de datos personales requiere marcos robustos de protección de la privacidad. Asimismo, la automatización no debe reemplazar el juicio humano, especialmente en contextos donde la intervención inmediata y contextualizada resulta crítica. La equidad en el acceso a estas tecnologías también debe ser garantizada para evitar nuevas formas de desigualdad entre sectores o regiones con distintos niveles de digitalización.


En conclusión, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 invita a reflexionar sobre el potencial transformador de la IA y la digitalización como aliadas fundamentales en la construcción de entornos laborales más seguros y saludables. Este avance debe ir acompañado de una regulación adecuada, formación continua y un compromiso ético que coloque a la persona trabajadora en el centro del desarrollo tecnológico.

Ganadores de las CVSkills 2025 en Jardinería Paisajística

José Enrique Moreno profesor de la familia profesional Agraria junto con los alumnos Bernardo Mateo y Román León alumnos del ciclo formativo de Paisajismo y Medio Rural han obtenido el primer puesto en el Campeonato de Formación Profesional CVSkills 2025, celebrado en Valencia del 1 al 3 de abril.
Tras varios meses de entrenamiento, el equipo participante en la modalidad de Jardinería Paisajística ha mostrado sus habilidades técnicas y creativas. Este evento, no solo pone a prueba las competencias adquiridas por los participantes, sino que también los conecta con el futuro escenario laboral. Siendo este premio una excelente mención a resaltar en el currículum de los alumnos.

Hay que destacar la visión innovadora y creativa en el diseño creado por los alumnos en la competición. Poniendo en valor la formación profesional como puente hacia el empleo de calidad en el sector de la jardinería y paisajismo.

Sobre CVSkills 2025
El campeonato CVSkills es una iniciativa que fomenta la excelencia en la formación profesional, ofreciendo una plataforma para que estudiantes de diferentes disciplinas demuestren sus habilidades en un entorno competitivo de alto nivel.

JORNADAS TÉCNICAS IES EL PALMERAL – DPTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Los pasados días 27, 28 y 29 de enero se celebraron en nuestro Centro, las Jornadas Técnicas que se vienen realizando desde el 2003/4. El objetivo de las mismas es acercar el mundo empresarial a los alumnos de Formación Profesional y que vean, de primera mano, la realidad de la prevención en la empresa.

Los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Prevención de Riesgos Profesionales, así como también los alumnos de 1º de la modalidad semipresencial acudieron a las siguientes charlas y talleres:

Lunes 27 de enero:

Charla: “Transforma tu proyecto en realidad empresarial”.

Ponente: Óscar Fructuoso Úbeda.

Empresa: SPG Servicio de prevención.

Taller: “Taller de extinción de incendios”.

Ponente: Roberto Maciá Berná.

Empresa: Profesor de Emergencias del Ciclo.

Hora: 18:00 a 20:00 horas.

  Martes 28 de enero:

Charla: “Prevención en los trabajos en altura: Protecciones colectivas e individuales”.

Ponente: Ignacio Nicolás.

Empresa: PROALT.

Charla: “La realidad de la prevención en la empresa”.

Ponente: Miguel Cartagena Zarco.

Empresa: Laboral Group/Agencia Alicante Mediterráneo.

  Miércoles 29 de enero:

Jornada de Convivencia.

Como siempre agradecer a nuestros ponentes y empresas puesto, que si no fuera gracias a ellos, estas Jornadas Técnicas no serían posibles. Además dar las gracias también, a Begoña Cuartero (Dpto. de Edificación) y a todos mis compañeros del Departamento de FOL/IPE y Prevención de Riesgos y en especial a Rocío Garay (Directora Dpto), por su organización, implicación y ayuda.

VISITA A LA DESALADORA DE TORREVIEJA

El pasado viernes 29 de noviembre de 2024, todos nuestros estudiantes del Ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales visitaron la Desaladora de Torrevieja. Esta planta desalinizadora es la instalación de mayor capacidad de producción, con 240.000 m3 al día de las programadas en el Plan Agua, así como la mayor de Europa y la segunda del mundo con la tecnología de ósmosis inversa. El jefe de área de prevención en la planta, Raúl Marco, nos explicó cuáles son los riesgos más comunes en ésta gran infraestructura, cómo los gestionan y cómo han ido evolucionando los accidentes desde hace diez años hasta día de hoy. También nos hizo una visita guiada, en la que pudimos observar los trabajos automatizados y los que precisaban de personal por su particular peligrosidad. En la sala de ósmosis, por ejemplo, pudimos ver a dos operarios realizando tareas de mantenimiento con cascos, botas de seguridad y orejeras, puesto que el nivel de ruido sobrepasaba los 80 dB. La visita fue muy enriquecedora, ya que el alumnado pudo ver qué riesgos existen en este tipo de plantas y poner a prueba sus conocimientos sobre el uso de pictogramas y la importancia de los EPIS.

VISITA A LAS SALINAS DE TORREVIEJA

El pasado día 5 de noviembre de 2024, los alumnos y alumnas de 1º y 2º del Ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales visitaron las Salinas de Torrevieja. El encargado de Seguridad y Prevención, Pedro García Maciá, impartió una charla a los alumnos sobre todos los procedimientos necesarios para obtener la sal, la maquinaria utilizada, así como sus funciones como responsable de Seguridad y Prevención en la empresa. Tras la misma, visitaron todas las instalaciones para comprobar, de primera mano, toda la maquinaria utilizada en los diferentes procesos de obtención, concentración y depuración de la sal en este maravilloso entorno único que representan las lagunas de las Salinas de Torrevieja.

Gracias a nuestra compañera Rocío Garay por la organización y gestión de la visita.

IMPORTANTE – ALUMNOS CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales modalidad SEMIPRESENCIAL.

Se comunica a los alumnos y alumnas matriculados en el CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales (modalidad SEMIPRESENCIAL), que el próximo lunes 9 de septiembre a las 16:10 horas de la tarde se realizará la jornada de acogida por parte de la tutora del grupo (Rocío Garay). En esta jornada, se os proporcionará una visión global del ciclo, los módulos, sistema de trabajo, aula de referencia para exámenes, tutorías, etc… La asistencia no es obligatoria según normativa, pero será de gran utilidad para vosotros y resolverá muchas dudas e inquietudes que seguro tenéis. Además, nos encantará veros.

Dado que la plataforma online (Aules) todavía no está operativa, se establece como vía de comunicación oficial la web del Centro.

Os esperamos el próximo lunes.

Francisco Javier Insa García.

Director del Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies