Finalización de la impartición de contenidos avanzados sobre restauración ecológica

Comprometidos con la innovación educativa y el desarrollo sostenible, dentro del proyecto TEAM#UP y mediante codocencia, se han impartido los contenidos avanzados sobre restauración ecológica.

Durante las dos jornadas celebradas lunes 26 y martes 27 de mayo, destacados expertos han compartido sus conocimientos y experiencias, aportando a la excelencia académica de nuestros estudiantes. En esta ocasión, se contó con la participación de:

  • Jordi Cortina (Universidad de Alicante), quien ofreció una exposición sobre la caracterización de suelos, abordando de forma integral los parámetros esenciales que inciden en la salud del suelo y su papel fundamental en procesos de restauración ecológica.
  • Antonio Guillén (Biocyma), que expuso detalladamente el inventario forestal y el balance de carbono, resaltando la relevancia de un manejo forestal sostenible y su impacto en la mitigación del cambio climático.
  • Pablo Ascasibar (Agresta S. Coop.), abordó contenidos innovadores sobre teledetección, drones, QGis, LiDAR y GNSS, demostrando cómo las tecnologías digitales son imprescindibles para la monitorización, estudio y conservación de los ecosistemas.
  • Juan Román Patiño (IES El Palmeral) mostró de manera práctica la producción de recorridos virtuales 360 utilizando la herramienta Lumi H5P, abriendo nuevas perspectivas en la difusión y valoración de los ecosistemas y facilitando la comprensión de los procesos de restauración ecológica a través de experiencias virtuales.

La integración de la codocencia en el proceso formativo ha permitido el intercambio de saberes y la convergencia de distintas áreas del conocimiento, enriqueciendo la experiencia educativa y preparando a los estudiantes para afrontar los retos medioambientales y profesionales del futuro con herramientas de última generación y enfoques multidisciplinares.

Este esfuerzo colaborativo impulsa una visión integral para la protección y conservación el medio ambiente y subraya el compromiso del IES El Palmeral con la excelencia académica y la promoción de metodologías innovadoras en el ámbito de la restauración ecológica.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Intercambio de estudiantes TEAM#UP en República Checa y Alemania

Del 4 al 9 de mayo ha tenido lugar el viaje de intercambio de estudiantes de los centros de FP asociados al proyecto TEAM#UP (Noruega, República Checa, Alemania y España). Nuestro centro ha participado con un equipo compuestos por dos alumnas y tres alumnos de los ciclos superiores de Gestión Forestal y Paisajismo, con los siguientes proyectos:

  • Marina Hernández. Parcela Viva: Transformación de Suelos Salinos en un Modelo de Restauración y Rentabilidad.
  • María Dolores García. Restauración con Plantas Aromáticas.
  • Finlay Thorpe. Restauración e Implantación de Setos de Ziziphus lotus en el Sureste Ibérico.
  • Juan Miguel Espín. AgrosincronIA.
  • Jerónimo San Martín. Estudio del Paraje Finca La Carrasca 1956-2025.

Comenzamos la semana visitando el centro de FP de Benesov (República Checa) y asistiendo a un completo programa de charlas y prácticas en la Universidad del Sur de Bohemia.

De camino a Alemania visitamos sitios tan interesantes como el Huerto de Tresnovka en Praga, la cantera CSA todavía con actividad y otra cantera donde la restauración ecológica se está produciendo espontáneamente.

En Bernburg (Alemania), la Universidad Anhalt de Ciencias Aplicadas organizó un programa muy variado, visitando una explotación donde se producen mezclas de semillas regionales, una granja con vegetación halófila (terrenos salinos) dedicada al pastoreo y, por último visitamos las parcelas de demostración de la Hochschule Anhalt, donde tuvimos la oportunidad de ver experimentos con distintas mezclas de especies silvestres.

El último día tuvieron lugar las presentaciones de los proyectos sobre restauración ecológica realizados por los alumnos, siendo el conjunto de proyectos del equipo español seleccionado como el mejor desarrollado de entre los cuatro países presentados.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Ganadores de las CVSkills 2025 en Jardinería Paisajística

José Enrique Moreno profesor de la familia profesional Agraria junto con los alumnos Bernardo Mateo y Román León alumnos del ciclo formativo de Paisajismo y Medio Rural han obtenido el primer puesto en el Campeonato de Formación Profesional CVSkills 2025, celebrado en Valencia del 1 al 3 de abril.
Tras varios meses de entrenamiento, el equipo participante en la modalidad de Jardinería Paisajística ha mostrado sus habilidades técnicas y creativas. Este evento, no solo pone a prueba las competencias adquiridas por los participantes, sino que también los conecta con el futuro escenario laboral. Siendo este premio una excelente mención a resaltar en el currículum de los alumnos.

Hay que destacar la visión innovadora y creativa en el diseño creado por los alumnos en la competición. Poniendo en valor la formación profesional como puente hacia el empleo de calidad en el sector de la jardinería y paisajismo.

Sobre CVSkills 2025
El campeonato CVSkills es una iniciativa que fomenta la excelencia en la formación profesional, ofreciendo una plataforma para que estudiantes de diferentes disciplinas demuestren sus habilidades en un entorno competitivo de alto nivel.

Tercer número de la newsletter TEAM#UP

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

AgrosincronIA finalista en DoeactUA 2025

El alumnado de los ciclos superiores de Gestión Forestal y Paisajismo y Medio Rural por medio del proyecto Team#UP han participado en la 11ª edición de DOEACTUA. Una iniciativa de la Universidad de Alicante organizada por FUNDEUN (Fundación Empresa Universidad de Alicante), cuyo objeto es fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad de estudiantes y promover la creación de empresas materializando las ideas de negocio innovadoras y emprendedoras de los asistentes, hasta su puesta en el mercado.


El evento ha tenido lugar del 29 de enero al 1 de febrero de 2025 en el Parque Científico de Alicante y en las instalaciones de la propia universidad. Siendo seleccionado como finalista nuestro alumno Juan Miguel Espín del Ciclo Superior de Paisajismo y Medio Rural con su proyecto AgrosincronIA, obteniendo 4 premios relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas, para ayudar a materializar su idea de negocio.

  • Premio Creación y Diseño de Logo. Otorgado por Estudio Creación Gente, S.L.
  • Premio Beca Programa Formativo Ciencia de Datos para Análisis de Negocio. Otorgado por sumamoOs.
  • Premio Sesiones de Consultoría y Mentoring y Participación en Actividades Durante un Año. Otorgado por Terciario Avanzado.
  • Premio Componente Creativo Curso Potencia tu Creatividad. Otorgado por Anes Ortigosa.

El proyecto de empresa AgrosincronIA tiene como finalidad crear una plataforma enfocada en la agricultura regenerativa, especializada en el diseño de asociaciones de cultivos adaptados a los ecosistemas locales del cliente, asesoramiento y formación técnica. También tiene como objetivo crear comunidad mediante el intercambio de conocimiento entre usuarios de la plataforma y la comercialización de las semillas necesarias para crear estas asociaciones de cultivos.

De las 17 ideas presentadas, fueron 10 las finalistas y 5 los proyectos seleccionados para la fase de mentorización. Tras las presentaciones finales, todos los proyectos fueron premiados por distintas entidades y empresas con el fin de apoyarles en la puesta en marcha de la idea.

Durante dos días se asignó un equipo de mentores expertos y con la participación de algunos de los jóvenes emprendedores que no fueron seleccionados apoyaron y trabajaron con Juan Miguel para concretar su proyecto de empresa. Conformando el equipo de mentores: Pablo Ascasíbar (socio de Agresta S. Coop), Almudena Gonzalo (licenciada en derecho y MBA executive en Fundeun), Mariano Torres (CEO en Sien Consulting), Vigela Lloret (Talent Manager & Coach Ejecutivo), José Luis Martínez Pérez (experto en Dirección Banca), Mati Brotons (Programa Europeo de Intercambio de Empresarios en Fundeun), Jesús Valencia (presidente de Alicante Emprende) y Fran Bautista (experto en estrategia empresarial en Proyectiva Interim Management).

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

El proyecto TEAM#UP continúa a buen ritmo

El proyecto TEAM#UP busca el desarrollo de conocimientos, herramientas y formación en restauración ecológica para el sector educativo, especialmente en formación profesional.
El IES El Palmeral termina 2024 con avances en todas las acciones del proyecto TEAM#UP. El centro ha desarrollado visitas demostrativas para conocer iniciativas de restauración y renaturalización de ecosistemas. Se han visitado diferentes espacios como fincas de agricultura regenerativa (Finca La Junquera, en Caravaca de la Cruz) y gestión de agrosistemas en ecológico (proyecto AgriConciencia en el Campo de Cartagena). Además, también han podido observar actuaciones de proyectos europeos para restauración y conectividad fluvial como LIFE Segura Riverlink (Abarán), gestión del litoral y sistemas dunares a través de acciones de restauración dunar a través del proyecto LIFE Salinas (San Pedro del Pinatar) y restauración de zonas de ribera en Finca La Huertecica (Moratalla).

Otras acciones han sido una formación a través de un taller de huellas y rastros, para el monitoreo de fauna en el Parque Natural de la Font Roja y la visita a una zona de demostración de restauración forestal en la sierra del Albatera.

El propio centro educativo también ha sido objeto de acciones de TEAM#UP, con los primeros pasos para el desarrollo de la zona demostrativa de renaturalización del centro. Los primeros módulos de renaturalización ya están diseñados y se ha comenzado con algunas actuaciones de fabricación e instalación de diferentes refugios para fauna auxiliar. Esta actuación tiene como objetivo mejorar la biodiversidad y la renaturalización de los espacios del centro.

Para ello, en las Jornadas Técnicas de Formación Profesional desarrolladas en el IES El Palmeral del 27 al 29 de enero de 2025, se llevó a cabo un Taller de construcción de cajas nido, refugios de fauna y tacos de polinizadores, y la colocación estratégica de estos en dos de las parcelas que se restaurarán próximamente. El taller se desarrolló con la ayuda de un equipo técnico de la Asociación ULULA, en el que participó alumnado del centro.

El conocimiento de la ecología de las especies es fundamental para generar herramientas y medidas para poder gestionar y conservar el medio ambiente. Por este motivo se invitó a participar a la asociación ULULA que trabaja principalmente en el seguimiento como modelo de gestión de un grupo de aves con características especiales “Las aves nocturnas”. Búhos, lechuzas, mochuelos, cárabos, autillos, chotacabras y alcaravanes, entre otros, que forman un conjunto interesante de organismos biológicos objeto de estudio de esta asociación.

Por último, el alumnado del IES El Palmeral también ha tenido un papel central. A lo largo de los primeros meses de curso, se han llevado a cabo diversas sesiones de coeducación, dentro del curso sobre Restauración Ecológica, por parte de expertos de la Universidad de Alicante, las empresas Agresta y Biocyma y la asociación naturalista ANSE. Algunas de estas sesiones, como la lucha contra la desertización o el empleo de fauna como agente renaturalizador, acercan casos prácticos y nuevas fórmulas didácticas al alumnado sobre restauración ecológica.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Comienzo de clases del curso de Restauración Ecológica impartido conjuntamente por la UA, profesionales del sector y el IES El Palmeral

Dentro del proyecto TEAM#UP han comenzado las clases en nuestro centro del curso de Restauración Ecológica. Este curso, diseñado conjuntamente por la Universidad de Alicante, profesionales del sector y profesorado de la Familia Agraria y el Departamento de FOL está destinado a estudiantes de los ciclos superiores de «Gestión Forestal y del Medio Natural», «Paisajismo y Medio Rural» y el ciclo medio de «Producción Agroecológica».

Almudena Gonzalo (UA), Rafael Lafont (UA), Virginia Paya (UA), Pablo Ascasíbar (Agresta), Juan Román Patiño (Agraria), Jordi Cortina (UA), Cristina Martínez (Agraria) y Antonio Bru (FOL) en el taller sobre «Emprendimiento y desarrollo de proyectos en Restauración Ecológica»

Uno de los aspectos más destacadas de este curso es la implementación de un modelo de codocencia con el profesorado de la UA y profesionales del sector. Este profesorado externo reforzará algunos contenidos asistiendo puntualmente a las clases impartidas por el profesorado del centro. Esta colaboración busca enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los estudiantes beneficiarse de la amplia experiencia y los conocimientos de un equipo docente multidisciplinar.

Jordi Cortina (UA) exponiendo los Objetivos y Enfoques de la Restauración Ecológica

El curso, abordará temas fundamentales en ecología, restauración ecológica, casos de estudio y monitorización, siendo muy importante los contenidos referentes al emprendimiento en el sector de la Restauración Ecológica. Además, se realizarán actividades prácticas en campo, donde los estudiantes podrán aplicar lo aprendido y contribuir a proyectos de restauración dentro y fuera de nuestro centro.

Andreu Bonet (UA) resaltando aspectos sobre Restauración del Paisaje

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

La Junquera, finca y pueblo regenerativos visitados por el IES El Palmeral en el marco del proyecto TEAM#UP

Cristina Martínez, Juan Román Patiño (profesores del IES El Palmeral) y Lucía Verdú (consultora de BIOCYMA), junto a un grupo de alumnos, realizaron una visita a la Finca de la Junquera (https://www.lajunquera.es), que servirá como caso de estudio en los Grados de Agroecología, Paisajismo y Medio Rural y Gestión Forestal y del Medio Natural para el curso 2024/25. La Junquera se encuentra en la Región de Murcia y concretamente en Caravaca de la Cruz, a 1100 m de altitud, ocupando una superficie total de 1100 hectáreas en las que se llevan a cabo diversas iniciativas relacionadas con la agricultura regenerativa, la ganadería extensiva y la propia restauración del pueblo mediante las especies autóctonas y los materiales originales de la zona.

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

TEAM#UP en el Foro de Excelencia de la FP

Los miembros del proyecto Team#UP de nuestro centro (Cristina Martínez y Juan Román Patiño), junto a una representación de la Dirección General de FP de la CV y el director de proyecto Ryan Campbell, asistieron al Forum on Vocational Excelence 2024 (COPCOVES) celebrado paralelamente a la final de la WordSkill 2024 en Lyon del 10 al 12 de septiembre.


En este tercer Foro de Excelencia Vocacional Team#UP representó la formación de habilidades en restauración ecológica participando y asistiendo a distintos talleres y conferencias.

https://copcoves.eu/forum-2024/

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

TEAM#UP en las jornadas «El Camino de la FP hacia una Europa más Sostenible»

El equipo National VET Team España (SEPIE), ha organizado unas jornadas dirigidas a las diferentes Consejerías de educación y al personal de los equipos directivos de centros de Formación Profesional, denominadas,
Erasmus+: el Camino de la Formación Profesional hacia una Europa más sostenible, en Santiago de Compostela, del 9 al 11 de julio de 2024.

La profesora Cristina Martínez del centro educativo IES El Palmeral, ha participado en estas jornadas sobre difusión de Proyectos Erasmus+, relacionados con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, dentro de la educación y formación profesional, para dar a conocer el proyecto Team#Up, sobre Restauración Ecológica y las actuaciones que lleva asociadas. El proyecto Team#Up es una apuesta por la mejora y actualización de la enseñanza en formación profesional en este campo, así como una oportunidad única para el intercambio de experiencias y conocimientos, potenciando la cooperación internacional.

Así mismo, el ponente D. Joao Santos, experto retirado de la Dirección General para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, en su charla sobre “La sostenibilidad medioambiental como dimensión europea”, hizo mención al Proyecto Team#Up, entre los ejemplos de proyectos Erasmus + COVE sobre esta temática.

Toda la información sobre las Jornadas, en el siguiente enlace:
http://sepie.es/comunicacion/jornadas/index.html#9_11_julioa,9_11_juliob

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea (UE) en virtud del Acuerdo de Subvención N°101103653. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies