Ciclo Fent SO Jove
Lo sentimos, no se ha podido encontrar ninguna entrada. Por favor, prueba con una búsqueda diferente.
Fent SO Jove 22/23: «Cocktail XXIII»
Programa Imágenes Vídeo
Concierto Ensemble de Saxos
Programa
Celia Denore, piano
Programa
Clase Magistral de Improvisación de Jazz
Información Multimedia
Programa 2021-22
Cortometraje seleccionado
El cortometraje “Una vuelta de turco” de la profesora de violín y optativa "Consciencia Escénica", Victoria Lorente Sousa, rodado el pasado mes de mayo, ha sido seleccionado en la Sección Oficial del Festival Internacional Fescilmar de Venezuela, donde será proyectado dentro de la programación del Festival.
Ha sido seleccionado también en la Selección Oficial del 10º Festival Internacional de Cine de la Mujer de Punta del Este (Uruguay), que se celebra del 21 al 25 de septiembre.
El estreno en Valencia de “Una vuelta de turco” fue el 14 de septiembre a las 18:00 en el Edificio Rialto de la Filmoteca Valenciana (Plaza del Ayuntamiento, Valencia), dentro de la muestra de cortometrajes de estudiantes de dirección de cine de La Cinescuela Méliès.
Asimismo está en la selección oficial del Festival de Cine Daganzo Trascámara 2023 de Madrid y se proyectará entre los días 17 y 20 de abril.
Viaje a Forlí 2022
Programa Erasmus Plus: “La música, un puente entre las gentes”
Estancia de alumnos en Master Class en Italia y GIra de 5 conciertos con la orquesta: 3 conciertos en Italia, 1 en Eslovenia, 1 en Serbia
Alumnos seleccionados: Sergi Tomás, Sandra Ramón, Ignacio Navarro y Andreu Bayarry.
Profesora acompañante: Silvia Cubells
Del 16 al 30 de agosto de 2022
Protección de datos
En cumplimiento de lo que prevé el RGPD (Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consell, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos), y la LOPD y GDD (Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales), los tratamientos de datos personales que se llevan a cabo en este centro, se recogen en los siguientes registros de actividades de tratamiento (RAT):
- Actividades y Jornadas
- Alumnado
- Alumni (antiguos alumnos)
- Archivo fotográfico y audiovisual
- Autorizaciones
- Comunicación institucional y Promoción del centro
- Escritos de solicitud, subsanación y alegaciones, y declaraciones responsables
- Estancias formativas de alumnado y profesorado de FP
- Expedientes disciplinarios
- Gestión de brechas de seguridad
- Gestión de cita previa
- Gestión de derechos de protección de datos
- Gestión económica y presupuestaria y Pagos a terceros
- Intervención en gestión de ayudas, becas y subvenciones
- Prácticas formativas universitarias
- Prevención de la violencia y mejora de la convivencia
- Profesorado
- Protocolo Covid-19 para los Centros Educativos Públicos GVA y Gestión de la vacunación del personal de los centros
- Pruebas y acreditaciones
- Quejas, sugerencias y agradecimientos
- Reclamaciones
- Traslados de expedientes
- Videovigilancia
Serenata Española por Ucrania
El profesor del Centro Rafael Serrallet viajará a Ucrania para participar en el Festival Internacional de Música Virtuosos que se celebra en Leópolis. Se trata del único festival de música en el país que aún está activo durante la guerra y se emitirá online con el fin de recaudar fondos para apoyar a los músicos ucranios.
El concierto, que se celebra el sábado 28 de mayo, ofrecerá un repertorio integrado por música para guitarra sola de autores españoles.
El Phoenix String Quartet, uno de los más prestigiosos cuartetos de Ucrania, también le acompañará en el concierto interpretando obras de Claudia Montero, Josefina Robledo y una pieza creada especialmente para la ocasión y compuesta por el propio Serrallet: ‘Lullaby for the Ukranian children’.
El concierto se podrá seguir en directo a través de la página de YouTube de la Filarmónica y el público internacional está invitado a hacer donaciones para ayudar a los músicos ucranianos que han permanecido en el país.
Más información:
- https://www.hortanoticias.com/el-concertista-de-xirivella-rafael-serrallet-viaja-a-ucrania-para-participar-en-el-festival-de-musica-de-leopolis-pese-a-la-guerra/?fbclid=IwAR0HncDAA09ZDKgZ4f7HFqgef-pxjjkWFgWlk-IrwZrLfkcniWIHo_x2wjA
- https://www.elperiodic.com/guitarrista-espanol-viaja-ucrania-para-tocar-filarmonica-leopolis_825163
Información general Pruebas de acceso a EP
Recepción de aspirantes
El llamamiento se efectuará 15 minutos antes de la convocatoria en las puertas exteriores del centro. El profesor responsable dará instrucciones para la prueba y comprobará la documentación identificativa de los aspirantes (DNI, Pasaporte, Carnet escolar, Tarjeta de transporte o Libro de familia).
Pianista acompañante
De manera opcional, los aspirantes podrán llevar pianista o base acompañante, pero en cualquiera de los casos, serán ellos quienes aporten los dispositivos y materiales necesarios. El centro no se responsabiliza de posibles problemas de funcionamiento de los mismos.
Orden de las pruebas
1- Interpretación 2- L. Musical 3- Lectura a 1º vista
Ignacio Millán Santandreu
Nacido en Valencia, en 1980. Realiza sus estudios medios en el Conservatorio Municipal “José Iturbi” de Valencia bajo la dirección de Sergio Sapena, obteniendo las máximas calificaciones y el Premio Fin de Grado Elemental y Grado Medio de la especialidad de piano, así como el Premio al mejor Expediente Académico. Continúa el grado Superior bajo la dirección de Perfecto García Chornet y Mª Carmen Pérez Blanquer obteniendo las máximas calificaciones.
Es ganador, dentro de su categoría, del primer premio en el II Concurso Nacional “Ciutat de Xátiva” y Mestre Serrano.
Ha realizado estudios de Post-grado bajo la dirección de Maria Teresa Naranjo, Ana Guijarro y Nino Kereselidze. Desde el 2003 es profesor del Conservatorio Profesional nº 2 de Valencia.
Orientación canto
Desde el Departamento de Voz se viene desarrollando un programa de orientación para todos aquellos alumnos que deseen iniciar sus estudios en la especialidad de Canto.
Los interesados en estudiar dicha especialidad, pueden asistir, además de ala Jornada de Puertas abiertas del día 26, a alguno de los diferentes turnos que se ofertan para ser atendidos y orientados por alguno de los profesores de la asignatura.
Mediante la introducción de los datos en este formulario, el profesor contactará con el alumnado para confirmar la fecha.
Actividades solidarias
Concierto para el C. R. I. S. Sant Pau 2023
Programa Imágenes
Serenata Española por Ucrania
El profesor del Centro Rafael Serrallet viajará a Ucrania para participar en el Festival Internacional de Música Virtuosos que se celebra en Leópolis. Se trata del único festival de música en el país que aún está activo durante la guerra y se emitirá online con el fin de recaudar fondos para apoyar a los músicos ucranios. El concierto, …
Músicos por la salud
Músicos por la Salud ha instalado un piano de cola en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València enmarcado en la iniciativa «Pianos por la Salud, que consiste en instalar, durante todo un año, un piano en el hall de un hospital como elemento principal, cuyo objetivo es la humanización y la mejora …
Gira solidaria R. Serrallet
Rafael Serrallet, profesor de guitarra del Centro, ha realizado durante el mes de marzo un viaje a África para desarrollar una serie de conciertos y de acciones solidarias. Serrallet ofreció un concierto en el Teatro Nacional de Kenia junto al Nairobi String Quarttet y aprovechó su estancia en la capital keniana para visitar y dar …
Conxa Ruiz Jover
Ha cursado estudios en los Conservatorios Profesional y Superior de Valencia con los profesores Dª Emilia Muñoz, Dª Carmen Martínez Lluna, D. Miguel Bou, Dª Ana Luisa Chova, D. Miguel Angel Herranz y D. Mario Monreal. Ha formado parte de la Agrupación Lírica Valenciana y ha participado en numerosos conciertos como soprano. Ha pertenecido a diferentes agrupaciones corales no profesionales y fue miembro fundador del Cor de la Generalitat. Ha impartido técnica vocal a varios coros valencianos. Ha sido durante treinta años Jefa del Departamento de voz del Conservatori Professional Mestre Vert de Carcaixent, donde creó el programa didáctico “Concerts per a Escolars” y donde ha coordinado durante varios cursos los conciertos de “Música de Mujeres en las Aulas”.
Basilio Fernández Morante
Doctor en psicología por la Universitat de València (2011), es profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Posee diversos premios a nivel nacional e internacional, participando en recitales con músicos de importantes orquestas como la Filarmónica de Berlín.
Es colaborador de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En su perfil investigador destaca su estudio de la Sonata Hammerklavier de Beethoven (publicado en 2014 por Notes), el área de desarrollo psicológico del profesor y modelo instruccional del Conservatorio.
Es presidente de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMIM).
Emilia Hernández Onrubia
EMILIA ONRUBIA. Soprano.
Nace en Valencia. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, siendo alumna de Consol Rico y Ana Luisa Chova y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, siendo alumna de Alfredo Kraus. Obtiene el título de Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical e Investigación Performativa, siendo sus directoras, Ofelia Sala y Nieves Pascual. Es Profesora Superior de Canto, Profesora Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Profesora de Piano y diplomada en Derecho por la Universidad de Valencia.
Realiza cursos de perfeccionamiento operístico con Carmen Martínez LLuna, Francisco Lázaro, Julia Hamari, Elena Obraztsova, Helena Lazarska, Enedina Lloris, María Alós, Ángeles López Artiga y Francisco Araiza, así como de repertorio liederístico con Wolfran Rieger, Donald Sultzen y Miguel Zanetti. En su formación actoral realiza cursos de expresión corporal, dramatización y práctica teatral con George Laferrière, Verena Maschat, Pep Antón Gómez, Carolina Oliver, Ricky Fabregas, Jordi Vilà y Olivier Decriaud en la Universidad de Valencia, en la Escuela de Ópera de Sabadell, en la Escuela de Formación del Actor de Valencia y en la Escuela de Mimo de Barcelona.
En su faceta operística gana en 1995 el concurso de jóvenes voces de la Ópera de Cámara de Cataluña y obtiene el premio del V Concurso de Ópera de Sabadell 2001, con el papel de Violetta de La Traviata. Destacan sus roles: La Reina de la Noche en la Flauta Mágica, Violetta en La Traviata, Condesa en Las Bodas de Fígaro, María de Buenos Aires de Astor Piazzola entre otros. Realiza numerosos recitales por toda la geografía española y a nivel internacional en Varese Ligure y Tagliacozzo (Italia), Algarve (Portugal), Viena, París, Nueva York, La Haya, Franfurt y Brindavan (India).
Como directora de escena ha dirigido el estreno en España de la ópera para niños La Cinderella de Peter Maxwell, y de las Óperas en familia: La Flauta Mágica y Las Bodas de Fígaro de W. A. Mozart, así como La Traviata en el Palau de la Música de Valencia.
Realiza varias grabaciones discográficas, a resaltar: Duérmete mi Bien: cd de canciones de cuna, Navidad 2002, A María: canciones del compositor valenciano Luis Blanes Arques, editados por la Universidad Politécnica de Valencia, Compositores Valencianos: con obras de Cabanilles y Pradas, Alabanza: en conmemoración de la fundación de Las Veladas en Santo Espíritu-Gilet, y el cd Yo que no sé callar: Caprichos Líricos Españoles del compositor Manuel del Pópulo Vicente Rodríguez García.
En su labor docente, es profesora por oposición, del cuerpo de profesores de música y artes escénicas en la especialidad de canto desde 2007, teniendo su plaza definitiva en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y habiendo sido jefa del departamento de Voz de dicho Conservatorio desde el 2007 al 2010, y desde 2016 hasta 2023. Ha impartido cursos de técnica vocal al Orfeón Manuel Palau y al Coro Sant Yago de Valencia, a la Schola Cantorum de la Vall d’Uxó y ha impartido clases de canto en el Conservatorio Profesional «Mestre Feliu» de Benicarló, en el Conservatorio Superior de Valencia y en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.
En su faceta investigadora ha ejercido la coordinación de varios proyectos en el conservatorio, siendo el más actual Vibrant en harmonia. Ejerce los cursos de doctorado en la Universitat Jaime I de Castellón investigando estrategias de neurodidáctica y de los postulados de la psicología positiva para su aplicación a la educación musical.
Amadeo Lloris Martínez
Nacido en Valencia, realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo”.
Se ha especializado en la interpretación de Lied y Música Barroca con Jakob Stämpfli, Andreas Schmidt (Bachakademie Stuttgart), Thomas Quasthoff, Max van Egmond y Wolfram Rieger.
Miembro del Coro de Valencia desde su fundación hasta 1994.
Ha intervenido en la grabación de un CD con obras del compositor valenciano Melchor Gomis.
Desde 1994 es profesor de Canto en el Conservatorio de Música de Valencia.
Durante 1997 dirige el Coro Universitario “Sant Yago” de Valencia y el coro del Seminario de Ópera del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Dirige el Coro del Taller de Ópera del Palau de la Música de Valencia en “Los Cuentos de Hoffmann” , “Suor Angelica” y “La Sonnambula”
A partir de 1999 dirige el Coro del Festival Puccini de Valencia, interviniendo en los montajes de las óperas “Tosca” y “Manon Lescaut” dentro del marco del mencionado festival, colaborando con los directores Tiziano Severini y Christian Badea y ha dirigido varios conciertos en el Palau de la Música de Valencia, destacando un programa de cantatas de Bach junto con el Collegium Instrumentale (Diciembre de 2000).
Ha participado en la grabación del "Officium Defunctorum" de T. L. de Victoria con la agrupación "Música Ficta" para el sello Enchiriadis y en la de las Danzas del Corpus de J. Bta. Comes con la “Capella Saetabis”
En 2005 dirige el Coro “Ciutat de Torrent” para el montaje de la ópera “Rigoletto” (G. Verdi), creado con ocasión de la misma.
Crea el “Cor Nova Escola” con el que participa en las óperas “Mireille” (Ch. Gounod) y “Le roi d’Ys” (E. Lalo) en el Festival de Perpignan.
Director del coro del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Música de Valencia con los siguientes títulos: “Dido y Eneas”, “Don Giovanni” “Orfeo”, “Bodas de Fígaro”, “The Fairy Queen”, “El Murciélago”, etc.
Con el Taller de Oratorio del CSMV ha dirigido los oratorios “Joshua”, “Mesías”(Händel), diversas cantatas de Bach, “Exsultate Jubilate” (Mozart) y cantatas y conciertos de A. Vivaldi.
En la actualidad es profesor de Canto y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Departamento de voz
Profesores de canto
Bruno Henriques
Mª Isabel Maronda Cabral
Profesores de coro
María Tamarit Sales
Celia Máñez Rodríguez
Pianistas acompañantes
Rosa Ana Martínez Alcover
Profesores de idiomas
Cristina Pérez Martínez
Italiano
Antonio Manuel García Fuertes
Alemán
David Cases Muñoz
Francés
Músicos por la salud
Músicos por la Salud ha instalado un piano de cola en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València enmarcado en la iniciativa “Pianos por la Salud, que consiste en instalar, durante todo un año, un piano en el hall de un hospital como elemento principal, cuyo objetivo es la humanización y la mejora de la experiencia del paciente. El piano, además, acogerá microconciertos de pianistas profesionales, profesores y alumnos de los centros de enseñanza de la Comunidad Valenciana.
Nuestro Centro participará activamente en el proyecto.
Calendario de actividades del proyecto
Becas curso 2023-24
🗓️ del 19 de marzo de 2024 a las 9:00, hasta el 10 de mayo de 2024 a las 15:00.
NO LO DEJES PASAR
Gira solidaria R. Serrallet
Consejo Escolar
Elecciones al Consejo Escolar 2023
Representación | Comisión | Nombre |
Director | Académica Económica Convivencia | Andrés Simeó Máñez |
Dirección de Estudios | Académica | Belén Valiente Ochoa |
Secretario | Académica Económica Convivencia | Juan Miravet Lecha |
Profesorado | Académica | Noelia Bañares Hernández |
Profesorado | Convivencia | Emilia Hernández Onrubia |
Profesorado | Económica | Miguel Torres Faubel |
Profesorado | Yolanda Mansergas Carceller | |
Alumnado | Económica | Lucía Ribas de Pina Contreras |
Alumnado | Económica | Irune Mena López |
Alumnado | Convivencia | Lucía Catalá Moreno |
Alumnado | Académica | Nicolás Sanz Jiménez |
AMPA | Económica | Ángel Marhuenda Fluixá |
Madres y padres | Académica | Silvia Ortega Gadea |
Madres y padres | Convivencia | Miguel Ángel Orts |
P.A.S. | Vicente Manzano Benaches |
Equipo Directivo
Director | Andrés Simeó Máñez | a.simeo@edu.gva.es |
Vicedirector | Josep Vicent Giner Reus | jv.giner@edu.gva.es |
Secretario | Juan Miravet Lecha | j.miravet@edu.gva.es |
Vicesecretaria | Ana Mª Peiró Martín | am.peiro@edu.gva.es |
Dirección de Estudios | Belén Valiente Ochoa | b.valiente@edu.gva.es |
Dirección de Estudios | Marián Toboso Boix | ma.toboso@edu.gva.es |
Dirección de Estudios | Maribel Argilés Casasús | mi.argiles@edu.gva.es |
Dirección de Estudios | Amparo Fernández Silvestre | d.fernandez@edu.gva.es |
Horario Equipo Directivo
Comisión de Coordinación Pedagógica
Agrupaciones Instrumentales, Arpa y Música Antigua | Yolanda Mansergas Carceller |
Composición | Mª Jesús Moreno Marqués |
Cuerda | Carlos Rodríguez Ridaura |
Guitarra, Percusión y Música Moderna | Sergio Santes Valera |
Lenguaje Musical | Fernando Ferrer Martínez |
Tecla | Luis Giner Pérez |
Viento Madera | Miguel Torres Faubel |
Viento Metal | Eduardo Nogueroles Bermúdez |
Voz | Bruno Henriques |
Vacaciones de Fallas
Festivos locales a efectos escolares:
15, 16 y 17 de marzo de 2023
Matrícula curso 2024-25
General
Calendario de matrícula
Introducción. Listado definitivo de alumnado de enseñanzas elementales con día y hora de automatrícula.
El día 9/07/2024 se enviaron usuario y contraseña para la automatrícula de alumnos de EEEE del Centro a través del email que figura en ITACA como principal.
Introducción. Listado definitivo de alumnado de enseñanzas profesionales con día y hora de automatrícula. Enviadas las claves para la matrícula telemática de los alumnos de EEPP el 26/07/2024.
Listado de alumnado procedente de las pruebas de acceso EP (primera convocatoria) con plaza. (Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos el 26/07/2024)
Listado de alumnado procedente de las pruebas de acceso EP (segunda convocatoria) con plaza. (Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos el 16/08/2024)
Listado que convoca con día y hora para formalizar matrícula al nuevo alumnado admitido de ingreso a 1º de EEEE (alfabético – según normativa) y acceso a 2º, 3º y 4º de EEEE (se llamará a medida que haya vacantes). Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos.
Enviadas las claves para la matrícula telemática de los primeros 32 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 27 de septiembre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 14 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 1 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 9 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 7 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 7 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 10 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 10 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 14 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 7 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 16 de octubre las claves para la matrícula telemática de los últimos alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Incidencias en matrícula telemática: matricula@cpmvalencia.com
Incidencias en listados: secretaria @cpmvalencia.com
Instrucciones de Matrícula en la aplicación telemática
Tasas e información matrícula
Carga lectiva por especialidad, enseñanzas y curso
Horarios provisionales curso 2024-25
Solicitud de reserva de calificaciones para asignaturas ya aprobadas
(Los alumnos que repiten curso y tienen asignaturas ya aprobadas que no desean volver a cursar deberán rellenar este formulario y marcar en la aplicación de matrícula dichas asignaturas como “aprobada con anterioridad”, aunque en el 046 tendrán que ser incluidas y pagadas nuevamente (salvo en 4º de EEEE ó 6º de EEPP). También es de aplicación para la asignatura de «piano complementario» de alumnos de Piano que cursan doble especialidad y deben, por tanto, matricularse de dicha asignatura a partir de 2º de EEPP.).
Solicitudes de cambios (deben enviarse desde el momento en que surja la necesidad de cambio, ya que se atenderán por orden de llegada y según justificación):
Enseñanzas Elementales
1º de EEEE
- Instrumento (todos)
- Lenguaje musical (todos)
- Coro (todos)
3º y 4º de EEEE
- Instrumento (todos)
- Lenguaje musical (todos)
- Coro (todos)
- Conjunto (todos)
Enseñanzas Profesionales
1º y 2º de EEPP
- Instrumento (todos)
- Lenguaje Musical (todos)
- Conjunto (Bajo eléctrico, Clave, Flauta de Pico, Guitarra eléctrica, Guitarra, Órgano y Piano)
- Listados Banda y Orquesta (alumnos de especialidades de arpa, cuerda, percusión y viento)
2º de EEPP
- Instrumento (todos)
- Lenguaje Musical (todos)
- Piano complementario (todos)
- Conjunto (Bajo eléctrico, Clave, Flauta de Pico, Guitarra eléctrica, Guitarra, Órgano y Piano)
- Listados Banda y Orquesta (alumnos de especialidades de arpa, cuerda, percusión y viento)
3º y 4º de EEPP
- Instrumento (todos)
- Armonía (todos)
- Piano complementario (todos)
- M. Cámara (todos, salvo Bajo eléctrico y Guitarra eléctrica)
- Coro (Bajo eléctrico, Clave, Flauta de pico, Guitarra eléctrica, Guitarra, Órgano y Piano)
- Conjunto (Bajo eléctrico, Guitarra eléctrica)
- Listados Banda y Orquesta (alumnos de especialidades de arpa, cuerda, percusión y viento)
5º y 6º de EEPP
- Instrumento (todos)
- Análisis (todos)
- Historia de la música(todos)
- M. Cámara (todos, salvo Bajo eléctrico y Guitarra eléctrica)
- Acompañamiento (Bajo eléctrico, Clave, Guitarra eléctrica, Guitarra, Órgano y Piano)
- Conjunto (Bajo eléctrico, Flauta de Pico, Guitarra eléctrica)
- Listados Banda y Orquesta (alumnos de especialidades de arpa, cuerda, percusión y viento)
- Optativas 2024-25 (todos) En ningún caso se podrá cursar la misma optativa en 5º y 6º.
Pruebas de ingreso a 1º y acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales
Lista definitiva de resultados (el 13/09/2024 se publicará el día y hora de matrícula):
-Ingreso a 1º: Coeficiente corrector. Listado definitivo con día y hora de matrícula: Ordenado alfabéticamente. Ordenado según criterios de la normativa. Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos.
Enviadas las claves para la matrícula telemática de los primeros 32 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 27 de septiembre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 14 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 1 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 7 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 7 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 9 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 10 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 10 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 14 de octubre las claves para la matrícula telemática de los siguientes 7 alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
Enviadas el 16 de octubre las claves para la matrícula telemática de los últimos alumnos de ingreso a 1º de EEEE que estaban en espera.
–Acceso a 2º, 3º o 4º. Se contactará por correo a medida que salgan vacantes.
Vacantes E. Elementales curso 2024-25
Listado definitivo de aspirantes. Aspirantes indicados en el campo de observaciones deben remitir la documentación o subsanar su autorización por razones de edad.
Comisiones de evaluación: Ingreso 1º EE. Acceso a 2º, 3º o 4º de EE.
Convalidaciones
Convalidaciones Música. Preguntas frecuentes GVA
Real Decreto 14/2023, de 17 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 242/2009, de 27 de febrero, por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, así como los efectos que sobre la materia de Educación Física deben tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento y las enseñanzas profesionales de Danza.
Contenidos y criterios de evaluación de las Pruebas de Ingreso y Acceso
Contenidos y criterios de evaluación Pruebas de Ingreso y acceso EEEE
Instrucciones Prueba de Ingreso a 1º de la Enseñanzas Elementales. Modelo.
L. Musical: Acceso a 2º, 3º y 4º de las Enseñanzas elementales
Protocolo Pruebas acceso 2º, 3º, 4º EEEE (val. cast) Modelos
Arpa. Ejemplos lectura a 1ª vista
Clarinete. Ejemplos lectura a 1ª vista
Clave. Ejemplos de lectura a 1ª vista
Contrabajo. Ejemplos lectura a 1ª vista
Fagot. Ejemplos lectura a 1ª vista
Flauta de Pico. Ejemplos lectura a 1ª vista
Flauta Travesera. Ejemplos lectura a 1ª vista
Guitarra. Ejemplos lectura a 1ª vista.
Oboe. Ejemplos lectura a 1ª vista
Percusión. Ejemplos lectura a 1ª vista.
Piano. Ejemplos lectura a 1ª vista
Saxofón. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trombón. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trompa. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trompeta. Ejemplos lectura a 1ª vista
Tuba. Ejemplos lectura a 1ª vista
Viola. Ejemplos lectura a 1ª vista
Violín. Ejemplos lectura a 1ª vista
Violoncello. Ejemplos lectura a 1ª vista
Contenidos y criterios de evaluación Pruebas de Acceso EEPP
Acompañamiento (Piano, Clave, Órgano,Guitarra, Guitarra eléctrica)
Análisis. Acceso a 6ºEP. Ejemplo orientativo de ejercicio.
Armonía. Modelo acceso a 4º. Modelo acceso a 5º.
Arpa. Ejemplos lectura a 1ª vista
Bajo eléctrico. Ejemplos lectura 1ª vista
Clarinete. Ejemplos lectura a 1ª vista
Clave. Ejemplos lectura a 1ª vista
Contrabajo. Ejemplos lectura a 1ª vista
Fagot. Ejemplos lectura a 1ª vista
Flauta de Pico. Ejemplos lectura a 1ª vista
Flauta Travesera. Ejemplos lectura a 1ª vista
Guitarra. Ejemplos orientativos de lecturas a 1ª vista
Guitarra eléctrica. Ejemplos 1ª vista
Historia de la Música. Ejemplos orientativos de ejercicios.
Lenguaje Musical. Aceso a 1º, 2º y 3º. Modelos
Oboe. Ejemplos lectura a 1ª vista
Órgano. Ejemplos lectura a 1ª vista
Percusión. Ejemplos lectura a 1ª vista
Piano. Ejemplos lectura a 1ª vista
Piano Complementario. Ejemplos lectura a 1ª vista:
Acceso a 3º. Acceso a 4º. Acceso a 5º.
Saxofón. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trombón. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trompa. Ejemplos lectura a 1ª vista
Trompeta. Ejemplos lectura a 1ª vista
Tuba. Ejemplos lectura a 1ª vista
Viola. Ejemplos lectura a 1ª vista
Violín. Ejemplos lectura a 1ª vista
Violoncello. Ejemplos lectura a 1ª vista
Pianista acompañante
De manera opcional, los aspirantes podrán llevar pianista o base acompañante, pero en cualquiera de los casos, serán ellos quienes aporten los dispositivos y materiales necesarios. El centro no se responsabiliza de posibles problemas de funcionamiento de los mismos.
Pruebas de acceso Enseñanzas Profesionales
Segunda convocatoria
Resultados definitivos con día y hora de matrícula. (Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos el 16/08/2024)
Listado definitivo de aspirantes
Primera convocatoria
Listado de alumnado aprobado con plaza en las pruebas de acceso EP (primera convocatoria). (Enviadas las claves para la matrícula telemática de estos alumnos el 26/07/2024)
Publicación definitiva de calificaciones.
Renuncia a matrícula
Información
- El alumnado, o sus representantes legales si es menor de edad, podrán solicitar ante la dirección del conservatorio o centro privado autorizado de Música o de Danza la renuncia de matrícula, mediante escrito motivado que se deberá ajustar al modelo que figura en el anexo VII y que deberá entregarse en la secretaría del centro. La renuncia de matrícula se podrá solicitar con anterioridad al 15 de marzo de cada curso escolar. La dirección de los conservatorios resolverá las solicitudes que se presenten en dichos centros en el plazo máximo de un mes desde la recepción de las mismas, entendiéndose estimadas las solicitudes presentadas en forma y plazo si no se dictase resolución expresa en dicho plazo. Contra la resolución de la dirección de los conservatorios cabrá interposición de recurso de alzada ante la dirección territorial de Educación competente, por parte de las personas interesadas.
- El alumnado que curse dos especialidades en las enseñanzas elementales de Música, en las profesionales de Música o en las profesionales de Danza, podrá renunciar independientemente a cada una de ellas.
- La renuncia será aceptada si ésta se presenta en forma y plazo, salvo que la motivación expresada por el alumnado o sus representantes legales sea considerada insuficiente por la dirección del centro. En este último caso, se deberá notificar a la persona interesada la denegación motivada de la renuncia de matrícula.
- Cuando se acepte la renuncia de un alumno o alumna, el curso escolar al que haya renunciado no le computará a efectos de permanencia en las enseñanzas elementales o profesionales de Música o de Danza, ni a efectos de permanencia en el curso correspondiente. La renuncia de matrícula implicará la pérdida de la condición de alumno o alumna oficial del conservatorio o centro privado autorizado para impartir las enseñanzas elementales o profesionales de Música o de Danza en que estuviese matriculado, al mismo tiempo que anulará cualquier evaluación parcial efectuada en dicho curso. Esta circunstancia se hará constar en el expediente académico del alumno o alumna mediante la oportuna diligencia.
- La renuncia de matrícula no dará derecho a la devolución de las tasas abonadas. Asimismo, supondrá la pérdida de cualquier prioridad en la admisión de alumnado frente al alumnado de nuevo ingreso en posteriores convocatorias de acceso.
- El alumnado matriculado tiene la obligación de asistir a clase y al centro de acuerdo con el artículo 24 del Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios. A tal efecto, los reglamentos de régimen interior de los conservatorios, aprobados por los respectivos Consejos Escolares, establecerán el número máximo de faltas de asistencia que imposibilitará la aplicación del carácter continuo de la evaluación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 y en la disposición adicional primera del mencionado Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consell.
Cambio de instrumento y doble instrumento
Procedimiento
Listados definitivos:
Una vez publicada la lista definitiva de solicitudes, según las vacantes existentes por especialidad y curso, se contactará por correo con los solicitantes que puedan obtener plaza, teniendo en cuenta el orden de prelación que establece la normativa vigente.
Normativa que lo regula
- Una vez realizada la matrícula del alumnado al que se refieren los apartados 3, 4, 5 y 6 de este artículo, tanto en las enseñanzas elementales como en las profesionales de Música y Danza (pruebas de acceso, traslados y readmisiones), el alumnado continuará matriculándose, en el caso de quedar puestos escolares vacantes en el curso y en la especialidad de ingreso y acceso en el caso de Música, conforme al siguiente orden de prelación:
a) Alumnado del centro que solicita un cambio de especialidad en las enseñanzas elementales. En el caso de que haya más aspirantes que puestos escolares, tendrá preferencia el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico en la primera especialidad.
b) Alumnado del centro que, habiendo superado la prueba correspondiente, solicita cursar una segunda especialidad, desde un curso diferente del primero, en las enseñanzas elementales. Los solicitantes deberán tener un mínimo de siete en la nota media de su expediente académico. En el caso de que haya más aspirantes que puestos escolares, tendrá preferencia, en primer lugar, el alumnado con la edad idónea establecida y, en segundo lugar, el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico en la primera especialidad.
c) Alumnado del centro que solicita cursar una segunda especialidad, desde el primer curso, en las enseñanzas elementales. Los solicitantes deberán tener un mínimo de siete en la nota media de su expediente académico. En el caso de que haya más aspirantes que puestos escolares, tendrá preferencia, en primer lugar, el alumnado con la edad ordinaria establecida y, en segundo lugar, el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico en la primera especialidad.
d) Alumnado que supere la prueba de ingreso o de acceso en otros conservatorios o centros autorizados. El alumnado quedará ordenado siguiendo el mismo orden de prelación establecido para el alumnado que ha realizado el ingreso o el acceso en el centro, teniendo en cuenta que en el caso de enseñanzas profesionales, el alumnado de la convocatoria ordinaria tendrá preferencia sobre el alumnado de la convocatoria
extraordinaria.
e) Alumnado de otros centros que solicita la readmisión. En el caso de que soliciten readmisión más alumnos y alumnas que puestos escolares existentes, tendrá preferencia, en primer lugar, el alumnado que curse las enseñanzas respectivas con la edad idónea establecida y, en segundo lugar, el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico.
Ausencias
Formularios para profesores
Justificante de ausencia, retraso o incumplimiento de horario (ausencias aisladas de hasta 3 días seguidos por enfermedad común o accidente).
Solicitud de permiso (permisos para ausencias por otros motivos, cuya resolución corresponda al director del centro)
Retribuidas: Licencia para la asistencia a conferencias, seminarios, congresos y jornadas, licencia por estudios.
No retribuidas: licencia por interés particular, licencia por becas de estudio o investigación, licencia por asistencia a cursos de perfeccionamiento profesional, licencia por enfermedad de familiares.
Mis información
Traslados de matrícula y readmisiones
Listados provisionales. Estos listados pueden incluir más solicitantes durante el plazo extraordinario.
Calendario e información
Normativa
3. Tras cada convocatoria de las pruebas de acceso de enseñanzas profesionales de Música y Danza, el alumnado que haya realizado las pruebas en el centro, se matriculará, en el caso de existir puestos escolares vacantes en el curso y en la especialidad de acceso en el caso de Música, según el siguiente orden de prelación:
a) Alumnado que supere las pruebas de acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales con la edad ordinaria.
b) Alumnado que supere las pruebas de acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales con edades superiores a los 18 años.
Dentro de cada apartado, el alumnado se matriculará por orden de nota en la prueba de acceso. Si existe alumnado con la misma nota, el orden de prelación para la matrícula del alumnado será el establecido en los siguientes criterios de desempate:
1.º Aspirantes con la edad idónea establecida en la normativa.
2.º Menor diferencia entre la calificación más alta y la calificación más baja de los ejercicios de la prueba de acceso.
3.º En caso de coincidir los criterios de desempate anteriores, el empate se resolverá por sorteo.
4. Alumnado de enseñanzas profesionales que haya solicitado el traslado de matrícula o alumnado del centro que ha solicitado la readmisión en el mismo, y siempre que existan plazas vacantes en el curso y en la especialidad de acceso en el caso de Música, después de haber matriculado al alumnado que proviene de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de Música o Danza. En el caso de que soliciten el traslado o la readmisión más alumnos o alumnas que puestos escolares existentes, tendrá preferencia, en primer lugar, el alumnado que curse las enseñanzas respectivas con la edad idónea establecidas y, en segundo lugar, el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico.
5. Tras la convocatoria única de pruebas para el ingreso y acceso a las enseñanzas elementales de Música y Danza, el alumnado que haya realizado las pruebas en el centro se matriculará según el siguiente orden de prelación:
a) Alumnado que supere la prueba de acceso a cursos diferentes del primero, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.
b) Alumnado que supere la prueba de ingreso a primer curso con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.
c) Alumnado que supere la prueba de acceso a cursos diferentes del primero, con edades superiores a los 12 años.
d) Alumnado que supere la prueba de ingreso a primer curso, con edades superiores a los 12 años.
Dentro de cada apartado, el alumnado se matriculará por orden de nota en la prueba de ingreso o acceso, según corresponda. Si existe alumnado con la misma nota, el orden de prelación para la matrícula del alumnado será el establecido en los siguientes criterios de desempate:
1.º Aspirantes con la edad idónea establecida en la normativa.
2.º Menor diferencia entre la calificación más alta y la calificación más baja de los ejercicios de la prueba de acceso.
3.º En caso de coincidir los criterios de desempate anteriores, el empate se resolverá por sorteo.
Alumnado de enseñanzas elementales que haya solicitado el traslado de matrícula o alumnado del centro que ha solicitado la readmisión en el mismo, y siempre que existan plazas vacantes en el curso y en la especialidad de acceso en el caso de Música, después de haber matriculado al alumnado que proviene de las pruebas de acceso o ingreso a las enseñanzas elementales de Música o Danza. En el caso de que soliciten el traslado o la readmisión más alumnos o alumnas que puestos escolares existentes, tendrá preferencia, en primer lugar, el alumnado que curse las enseñanzas respectivas con la edad idónea establecida y, en segundo lugar, el alumnado con mayor puntuación en la nota media de su expediente académico.
ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación, por la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curse las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunidad Valenciana.
Artículo 6. Readmisión
- La readmisión es la vía a la que podrán acogerse quienes, tras haber superado algún curso en las enseñanzas elementales o profesionales de Música o de Danza, hayan interrumpido los estudios durante un tiempo y deseen reanudarlos. No tendrá consideración de readmisión la solicitud de reanudación de estudios tras el abandono de las enseñanzas elementales o profesionales de Música o de Danza en el primer curso, sin que el alumno o alumna haya promocionado, en cuyo caso, el alumno o alumna deberá volver a realizar la prueba de ingreso o de acceso a primer curso, respectivamente.
- Para solicitar la readmisión, el alumno o alumna deberá no haber agotado el límite de permanencia en las enseñanzas o en el curso correspondiente, así como deberá poder finalizar los estudios en los años de que disponga hasta alcanzar el límite de permanencia establecido en la normativa vigente. En caso contrario, la solicitud de readmisión estará condicionada a la previa autorización de la ampliación de permanencia según lo dispuesto en el artículo 27 de esta orden. Las solicitudes de readmisión se realizarán mediante el modelo que contiene el Anexo I de la presente orden.
- La participación en el procedimiento de readmisión, por parte de un alumno o alumna, se realizará en el curso, y la especialidad, en su caso, que le corresponda según la normativa vigente en materia de evaluación y promoción.
- El alumnado podrá matricularse en el curso y la especialidad que le corresponda en caso de existir plazas vacantes y de acuerdo con la prelación de matrícula establecida en la presente norma.
- En los conservatorios, las solicitudes de readmisión en un centro serán resueltas por la dirección del mismo en el plazo máximo de quince días desde la recepción de la solicitud, pudiendo entenderse desestimada la misma si no se dictase resolución expresa en dicho plazo. Ante la resolución de la dirección del centro, las personas interesadas podrán interponer recurso de alzada ante la Dirección Territorial de Educación competente.
- La vía de acceso mediante readmisión no será incompatible con que el alumno o alumna pueda presentarse a la prueba de acceso a un curso diferente del primero, que no haya superado en su totalidad, en las enseñanzas correspondientes.
- Para poder optar a la readmisión en el centro, se fija un límite de un curso escolar completo sin haber formalizado matrícula, no computando a efectos de readmisión el curso en el que el alumno o alumna renuncie a su matrícula.
Premios Profesionales
Resultados
Listado definitivo de aspirantes
Contenidos, criterios de evaluación y ponderaciones
- La presentación de las partituras se realizará enviándolas en pdf a través del siguiente formulario: Envío de partituras para los Premios Profesionales. Se recomienda utilizar un pdf para cada obra y reducirlo. A través de cualquier página disponible para ello (ilovepdf, smallpdf, etc,) se pueden unir las páginas, convertir en pdf o comprimirlo.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Premios elementales
Listado provisional de aspirantes
- La presentación de las partituras se realizará enviándolas en pdf a través del siguiente formulario: Envío de partituras para Premios Elementales. Se recomienda utilizar un pdf para cada obra y reducirlo. A través de cualquier página disponible para ello (ilovepdf, smallpdf, etc,) se pueden unir las páginas, convertir en pdf o comprimirlo.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Obtención directa del certificado de Enseñanzas Elementales de Música
Los aspirantes tendrán que llevar sus propios materiales originales. Las copias enviadas son para el uso de tribunal.
- La normativa indica que las obras con acompañamiento pianístico tendrán que ser interpretadas con acompañante, que aportará el propio aspirante.
- Ponderación: la calificación final será la media aritmética de las 2 pruebas.
Listado definitivo de aspirantes
Contenidos y listado orientativo de obras
Tribunales y fecha de las pruebas
Envío de partituras para la obtención del Certificado de EEEE
Acceso con edad superior a la ordinaria
Las enseñanzas elementales de Música y Danza se cursarán ordinariamente entre los ocho y los doce años, cumplidos en el año natural de inicio y de finalización, respectivamente, de las enseñanzas. El inicio de las enseñanzas elementales con menos de ocho años o más de doce se entenderá como excepcional
Las enseñanzas profesionales de Música y Danza se cursarán ordinariamente entre los doce y los dieciocho años, cumplidos en el año natural de inicio y de finalización, respectivamente, de las enseñanzas. El inicio de las enseñanzas profesionales con menos de doce años o más de dieciocho se considerará como excepcional.
El acceso con edad superior a la ordinaria requiere la autorización del Consejo Escolar.
Calendario
Listado de autorizados
Ampliación de matrícula
Texto refundido de la Orden 28 de 2011 con la modificación de la Orden 49 de 2015
1. En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, la autorización para que el alumnado, con carácter excepcional, se matricule en más de un curso, se realizará en los términos establecidos, respectivamente, en el artículo 13 del Decreto 159/2007, de 21 de septiembre, del Consell, en el artículo 12 del Decreto 157/2007, de 21 de septiembre, del Consell, en el artículo 14.3 del Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, y en el artículo 15.2 del Decreto 156/2007, de 21 de septiembre, del Consell.
2. El alumnado que disponga de la edad establecida para cursar, con carácter ordinario, las enseñanzas elementales o profesionales de música o de danza, o bien una edad inferior, sólo podrá realizar una única ampliación de matrícula. Dicha ampliación implicará la matrícula en el curso que le corresponda al alumno o alumna, y simultáneamente en el curso inmediatamente superior.
3. El alumnado que, en un determinado momento, supere la edad establecida para cursar las enseñanzas elementales o profesionales con carácter ordinario, podrá realizar más de una ampliación de matrícula. Las ampliaciones de matrícula no quedarán limitadas únicamente al curso inmediatamente superior, de forma que el alumno o alumna podrá matricularse en uno o varios cursos superiores simultáneamente. Si, como consecuencia de las ampliaciones de matrícula y la superación de los cursos superiores de que constan las ampliaciones de matrícula, el alumno o alumna promocionase hasta un curso que le permitiese finalizar las enseñanzas con la edad establecida, con carácter ordinario, o bien con una edad inferior, el alumno o alumna se regirá según lo dispuesto en el apartado anterior.
4. El alumnado que curse enseñanzas elementales o profesionales de Música o de Danza, y que desee matricularse en más de un curso simultáneamente, deberá presentar su solicitud según el modelo que figura en el anexo XI, y cumplir los siguientes requisitos:
a) Superar una prueba específica que contenga los contenidos finales, de todas y cada una de las asignaturas, siempre que éstas no hayan sido superadas con anterioridad, del curso o cursos anteriores a aquel al que se desea promocionar. La nota de esta prueba será la que conste en la evaluación final de la correspondiente asignatura del expediente académico del alumnado.
b) Tener una nota media mínima de siete puntos en el expediente académico.
c) Disponer de una nota media mínima de nueve puntos en las asignaturas de Instrumento Principal o Voz ya superadas, en el caso de música.
d) Haber obtenido una calificación mínima de siete puntos en todas y cada una de las asignaturas ya superadas en el curso objeto de ampliación.
5. A propuesta del tutor o tutora, mediante informe de evaluación individualizado, y antes de la finalización del año natural del inicio del curso académico, el alumnado o sus representantes legales, si es menor de edad, podrán solicitar la ampliación de matrícula ante el órgano competente del conservatorio o centro autorizado.
Asimismo, será preceptivo mantener una reunión informativa con el alumno o alumna, o con sus representantes legales si es menor de edad, acerca de las consecuencias académicas que se derivan de hacer efectiva la ampliación de matrícula.”
6.Tras la recepción de la solicitud en el centro, el equipo docente del alumno o alumna, coordinado por el tutor o tutora, emitirá un informe donde hará una valoración de las capacidades de trabajo y progreso manifestadas por el alumno o alumna desde el principio del curso, su asistencia regular a todas las asignaturas, la madurez y el desarrollo, según su edad y curso, así como la responsabilidad de éste en las actividades de grupo. El equipo docente entregará a la dirección del centro dicho informe, donde constará la firma de todo el profesorado que forma parte del equipo docente del alumno o alumna, y certificando si cumple o no los objetivos propuestos y posee los conocimientos necesarios para promocionar al curso o cursos solicitados. Este informe es preceptivo para poder llevar a cabo la ampliación de dicha matrícula.
7. Una vez emitido el informe del equipo docente, mantenida la reunión con el alumno o alumna, o bien con sus representantes legales, y comprobada la documentación, la dirección del centro emitirá un informe haciendo constar que el centro dispone de recursos para atender la ampliación de la matrícula del alumno o alumna, sin derivar en un incremento de la plantilla del profesorado.
8. Toda la documentación relacionada anteriormente, será remitida al Consejo escolar del centro en el caso de las enseñanzas elementales y profesionales de música y de las enseñanzas elementales de danza, o al órgano de coordinación docente, en el caso de las enseñanzas profesionales de danza. La resolución de la solicitud corresponderá a estos órganos, o a quien corresponda ejercer dichas funciones en caso de no existir en un centro. En los conservatorios, se estimará o desestimará de forma motivada la solicitud en el plazo máximo de un mes, pudiendo entenderse desestimadas las solicitudes si no se dictase resolución expresa en dicho plazo. Contra las resoluciones dictadas en los conservatorios, cabrá interposición de recurso de alzada ante el órgano jerárquico superior de aquel que dictó el acto administrativo.