Premios Profesionales

PREMIOS PROFESIONALES – FASE CENTRO – 2024

TRIBUNALES Y FECHAS DE REALIZACIÓN POR ESPECIALIDADES

  • Plazo de inscripción fase de centro: del 12 al 18 de junio entregando anexo I y, exceptuando a los aspirantes al Premio de Fundamentos de Composición, el programa que realizarán entregando tres copias de cada una de las piezas a interpretar, o del tema a exponer en el caso de la modalidad de Historia de la Música.
  • La documentación se presentará presencialmente en la oficina del conservatorio, calle San Fernando, 30. En horario de 9:30 a 13:30.
  • Fecha de realización: viernes 28 de junio y del lunes 1 al miércoles 3 de julio. Los tribunales y fecha por especialidad se publicarán próximamente.
  • Para concurrir a estos premios, el alumnado deberá alcanzar, en los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de música  una nota media igual o superior a 8 puntos.
  • Asimismo, Deberá obtener una calificación mínima de 9 puntos:
    • si opta a premio de la especialidad instrumental o canto en 5.º y 6.º de  instrumento .
    • Si opta al premio de fundamentos de composición en los dos cursos de Análisis y en la asignatura de Fundamentos de Composición.
    • Si opta al premio de Historia de la Música en los dos cursos de Historia de la Música.
    • Si opta al premio de Música de Cámara  en los dos últimos cursos de la asignatura de Música de Cámara, así como una calificación mínima de 8 puntos en sexto curso de Instrumento o Canto.
  • A estos efectos, las asignaturas convalidadas no serán tenidas en cuenta en el cálculo de la nota media. En el caso del alumnado que haya ingresado en sexto curso, la nota media estará referida únicamente a las asignaturas de dicho curso.

NORMATIVA GENERAL PREMIOS

NORMATIVA ESPECÍFICA PREMIOS 2023-2024

ANEXO I

https://ceice.gva.es/es/web/ensenanzas-regimen-especial/premis

Contenidos del premio: 

En el caso de música, en el Premio de Instrumento o Canto, la prueba constará, al menos, de una parte de interpretación en audición pública de al menos tres obras, estudios o movimientos, pertenecientes a diferentes estilos de la especialidad Instrumental o Vocal, y con una dificultad, como mínimo, correspondiente al sexto curso de enseñanzas profesionales. El alumnado presentará un programa de al menos 30 minutos y la duración del ejercicio de interpretación será como máximo de 30 minutos, a juicio del tribunal. El alumnado podrá presentar obras con acompañamiento y estará obligado a interpretarlas con él, aportándolo por su cuenta.

En el caso del Premio de Fundamentos de Composición, la prueba consistirá en:

a) Análisis escrito armónico, formal y estético de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales propuesta por el tribunal. La duración del ejercicio será de un máximo de 2 horas.

b) Ejercicio de composición: elaboración de una partitura para la plantilla vocal o instrumental que se determine, compuesta en estilo libre sobre un tema dado por el tribunal, con una extensión mínima de cincuenta compases. La duración del ejercicio será de un máximo de 4 horas.

 En el caso del Premio de Historia de la Música, la prueba consistirá en:

a) Ejercicio de una audición comentada, contextualizando la obra o fragmento dentro del momento histórico, a través de un comentario escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de música. La duración del ejercicio será de 2 horas como máximo.

b) Desarrollo de un tema del currículo o parte de él, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de música. Deberá presentar el tema desarrollado en formato papel y digital, con el índice y la bibliografía correspondiente y deberá realizar la exposición oral del tema. La duración del ejercicio será, como máximo, de 1 hora, teniendo en cuenta que una vez finalice la exposición, el tribunal podrá realizar cuestiones sobre el tema al aspirante, durante un tiempo máximo de 15 minutos.

 En el caso del Premio de Música de Cámara, interpretación en audición pública de al menos tres obras o movimientos que merezcan, a juicio del tribunal, la categoría de representativos del nivel que se exige pertenecientes a diferentes estilos del repertorio propio de la música de cámara, y con una dificultad, como mínimo, propia del último curso de enseñanzas profesionales. La duración del programa de interpretación que presente el alumnado será como mínimo de 30 minutos. El tribunal elegirá qué obras, movimientos o fragmentos se han de interpretar, de forma que la duración del ejercicio de interpretación sea como máximo de 30 minutos.

Podrán inscribirse para optar al Premio de Música de Cámara, los grupos formados por un mínimo de dos alumnos. El Premio de Música de Cámara se otorgará al grupo camerístico en general por los méritos interpretativos que esta disciplina requiere, pero, específicamente, a cada miembro que reúna los requisitos exigidos para aspirar a este premio, siempre que su nivel de interpretación le haga merecedor del premio individualmente, aunque se le valore dentro del grupo. Aunque todos los integrantes del grupo han de concurrir en las mismas condiciones administrativas que los aspirantes en cuanto a ser alumnado del centro del que parte el grupo, no necesariamente todos ellos han de reunir los requisitos académicos exigidos para optar al premio. Solamente podrán optar al premio los miembros del grupo que reúnan los requisitos especificados anteriormente y hayan efectuado correctamente la solicitud.