PIIE 2024: GENERACIONES CONECTADAS

Este proyecto, basado en una metodología APS que motiva y propicia el aprendizaje del alumnado, la sostenibilidad y el reciclaje así como la buena convivencia entre las personas de dentro de la IES y las de fuera. Se establecerán vínculos con la residencia de mayores, los colegios del pueblo, estableciendo nuevos vínculos entre alumnado y con el profesorado y teniendo un gran impacto que repercutirá positivamente en toda la comunidad educativa del pueblo. La originalidad de este proyecto es propugnar una educación abierta, atenta a las peculiaridades del alumnado, e integradora, apostando especialmente en la adquisición de las competencias, mediante la interdisciplinariedad de los diferentes departamentos que participan, haciendo uso también de las nuevas tecnologías y acercando el alumnado al mundo laboral.
 

Acciones realizadas en el 1.º trimestre:

  1. Visita del alumnado de 1ºESO a la residencia de mayores de Rafelbunyol en vísperas de Navidad para cantar villancicos y realizar talleres navideños.

  2. Carrera solidaria a favor de la IES Sedaví afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024

  3. Vista del alumnado de 4.º de la ESO al CEIP CERVANTES de la Pobla de Farnals para realizar la actividad de lectura de cuentos en inglés a los alumnos de primaria

  4. PELOTA VALENCIANA IV EDICIÓN GENERACIONES CONECTADAS. El pasado 20 de diciembre de 2024, en el trinquete de la Isla del Cepillo se celebró la IV Edición de “Pelota Valenciana: Generaciones Conectadas”. organizado por el IES Rafelbunyol. Este acontecimiento reunió expertos, autoridades locales, estudiantes y un público intergeneracional en una jornada de deporte, aprendizaje y conexión cultural.

Acciones realizadas en el 2r trimestre:

  1. COLABORACIONES CON LA BIBLIOTECA DEL MUNICIPIO:

    – Charlas y dinamización de grupos para el conocimiento de la Biblioteca y de la lectura con los grupos de 2.º y 3.º ESO.

    -Encuentro lector con la autora Melisa López respecto a su libro “Niña invisible” con los grupos de 3.º ESO sobre violencia de género. Se hace en la propia Biblioteca municipal.

    -Club Lector en el centro de libros propuestos por el alumnado coincidiendo con la temática mensual que mete la Biblioteca del municipio.

    -Concurso literario de microrrelats, este curso ha versado sobre el miedo. Se hace otro de forma paralela en el municipio organizado por la Biblioteca del pueblo en el que también participan las escuelas y cualquier persona de Rafelbunyol.

  2. Intercambio de libros la Semana del libro entre toda la comunidad educativa del centro y también con los escolares de 6° de Primaria que coincide con su recepción.

  3. Dinamización de patios. La biblioteca del centro está abierta durante los patios para el alumnado que quiere leer, estudiar o hacer deberes.

  4. VISITA AL CEIP LOS GERMANELLS I CEIP VIRGEN DE MIRACLE

El alumnado del grupo de 4ºPDC prepararon y representar un espectáculo de títeres dirigido a los niños de Educación Infantil de los colegios de Rafelbunyol CEIP Los Germanells y CEIP Virgen de Miracle.

Los cuentos habían sido elegidos adaptados e ilustrados por el alumnado de infantil 4 y 5 años de cada uno de los centros. Desde el instituto y durante varias sesiones, trabajamos en la adaptación y dramatización de las diferentes historias, desde el ámbito lingüístico y en la elaboración de las marionetas y los decorados, desde el ámbito práctico.

Acciones realizadas en el 3.º trimestre:

  1. VISITA A LA RESIDENCIA DEL PUEBLO  DEL ALUMNADO DE 1ºBATXILLERAT Y 4ºESO
  •   La actividad consistió en un encuentro intergeneracional entre los residentes de la residencia del pueblo y el alumnado de 1.º de bachillerato. El objetivo era fomentar el diálogo entre generaciones mediante preguntas preparadas previamente por los estudiantes. Esta conversación se grabó para crear un podcast dentro de la asignatura de comunicación audiovisual. Se buscaba potenciar las habilidades comunicativas y promover la memoria histórica y la empatía.  
  • El alumnado del grupo de 4ºPDC prepararon y representar un espectáculo de títeres. Los cuentos habían sido elegidos adaptados e ilustrados para los usuarios de la la residencia Virgen de Miracle. Desde el instituto y durante varias sesiones, trabajamos en la adaptación y dramatización de las diferentes historias, desde el ámbito lingüístico y en la elaboración de las marionetas y los decorados, desde el ámbito práctico.   
  • Los alumnos de 4.º ESO prepararon una entrevista sobre el mercado laboral y las experiencias de los residentes durante su vida activa. Intercambiaron vivencias y el alumnado recibió consejos muy sabios de los mayores para poner en práctica cuando tengan su primer contacto con el mundo del trabajo. 
    Para acabar la visita, el alumnado actualizó las tabletas de la residencia porque pudieron utilizarlas los residentes en su tiempo de ocio. 
  • El alumnado de la optativa de expresión artística de 4.º de ESO asistió a la residencia Virgen de Miracle para crear de manera colaborativa un recetario ilustrado. Los mayores compartieron sus recetas tradicionales, mientras que las estudiantes las plasmaron visualmente utilizando la técnica de la coca de gelatina, un método de impresión manual en un solo color. El proyecto no solo fomentó la creatividad y el aprendizaje mutuo, sino que también fortaleció los lazos entre generaciones, al finalizar el taller cada una de las participantes se quedó con un ejemplar del recetario.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies