El proyecto Erasmus+ CAVA recibe una calificación de 92/100

Durante los dos últimos cursos los alumnos, familias y profesores del IES La Asunción han participado en un proyecto europeo junto al instituto Filippis-di Galdi en Cava de Tirreni. Esto ha dado la posibilidad a la comunidad educativa de compartir experiencias sobre el funcionamiento de otros sistemas educativos y de aprender sobre el patrimonio cultural, histórico, ambiental y gastronómico de ambas localidades.

Como producto final de este proyecto se diseñó una aplicación web para dar información a los visitantes sobre el patrimonio de ambas ciudades. Así mismo se ha creado el Jardín Erasmus como espacio para visibilizar la convivencia entre los distintos socios europeos que han visitado y visitarán el centro en los próximos cursos.

El resultado ha sido valorado de manera muy positiva no solo por todos los participantes en el proyecto, sino también por el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). La puntuación obtenida en su informe final ha sido de 92 puntos sobre 100.

El informe elaborado por el SEPIE destaca que el proyecto es coherente con la prioridad horizontal de medio ambiente y lucha contra el cambio climático, así como con la prioridad de abordaje de la transformación digital, ya que el proyecto ha elaborado actividades de conocimiento, valoración, protección y respeto del entorno cercano tanto a nivel ecológico como histórico-cultural, así como ha plasmado todos los resultados concretos en aplicaciones web y guías didácticas digitales. Además, ha desarrollado satisfactoriamente los valores comunes, compromiso y participación cívica, puesto que los alumnos de ambos centros han formado un comité de embajadores internacionales para potenciar valores como la solidaridad, la equidad y la cohesión social en un ámbito europeo. Muestra de ello es el conjunto de óptimos resultados y logros concretos conseguidos, entre los que cabe destacar: la creación de juegos de mesa para conocer el entorno de la localidad de Elche, la creación de una aplicación digital que recoge todo el patrimonio natural, histórico y cultural de ambas zonas de procedencia de las entidades educativas o el diseño de carnets de embajadores para otorgar a los alumnados implicados en el proyecto.

Del mismo modo, el proyecto resulta suficientemente innovador al ser los alumnos participantes en el mismo los encargados de la creación de todos los productos realizados. También es destacable que todos los materiales creados pueden ser consultados a partir de la página web creada para el proyecto.

Queremos agradecer enormemente el trabajo realizado por todos los profesionales implicados en el instituto con el fin de mejorar la calidad educativa en nuestro centro y permitir a nuestro alumnado vivir experiencias de apertura hacia Europa con un gran valor educativo, personal y profesional.

Visita Alessandro Basta (IES Nicola, Milán). 26 julio 2024.

Sumergidos en pleno verano ya, hemos recibido la visita de Alessandro Basta, director administrativo del IES Nicola de Milán, centro socio con el que venimos trabajando los últimos años en nuestros proyectos europeos.

Le hemos explicado cómo funciona toda la gestión del instituto, desde la parte económica con Rosanna Carrillo, nuestra secretaria, hasta la gestión administrativa gracias a Mari Carmen y Ana. Con la ayuda del resto del equipo directivo también ha aprendido aspectos de la organización académica del centro y la normativa legal que atañe a los centros.

También ha habido tiempo para disfrutar del patrimonio cultural y natural de la ciudad de Elche. Te esperamos más veces con los brazos abiertos, Alessandro.

Participación en las Jornadas de Difusión. 2-3 julio 2024.

Un año más, los profesores encargados de los proyectos Erasmus, Juan Carlos Agulló y Javier Vicente, han participado en las Jornadas organizadas por el Cefire de Elche para dar difusión de la identidad europea de los centros de la ciudad.

Javier Vicente participó en la apertura de las Jornadas con una ponencia sobre las claves y las prioridades de la Unión Europea para tenerlo en cuenta de cara a la redacción de proyectos, y Juan Carlos repasó todas las actividades realizadas a lo largo del curso, tanto movilidades en el exterior como actividades en nuestro centro.

Movilidad en grupo a Polonia. Junio 2024.

Gracias al proyecto Erasmus+, un grupo formado por 10 alumnos y alumnas del centro IES La Asunción, acompañados por dos docentes, tuvieron el honor de visitar la ciudad de Wejherowo (Polonia) durante una semana, y compartir una grata experiencia con sus anfitriones polacos. “El proyecto de movilidad Erasmus ha sido maravilloso”, es la opinión común de profesores acompañantes y alumnado.

A lo largo de una semana, pudimos descubrir su centro, su pueblo y conocer más decerca las costumbres polacas. Tenemos un clima muy diferente, y ello se muestra en la flora y fauna de nuestras ciudades. Por supuesto, nuestra forma de ser, y de comunicarnos puede resultar “curiosa” a nuestros homólogos y viceversa, pero a pesar de tanta diversidad, también encontramos intereses comunes. Pudimos realizar experimentos científicos y observar los resultados y su incidencia en el medioambiente.

Visitamos las ciudades de Gdynia, Malbork y Gdansk, y probamos sus especialidades gastronómicas: Pierogi, Kotlet schabowy, y como no, sus deliciosos pasteles de queso.

Llegamos con mucha emoción por reencontrarnos con la delegación polaca que nos había visitado en el mes de febrero, y volvimos a casa igual de emocionados, aunque un poco más tristes por tener que despedirnos. Seguramente dicha gran oportunidad, favorecerá que en un futuro no muy lejano, las familias establezcan nexos más fuertes e incluso se visiten a título personal, y ello nos demuestra que los objetivos que teníamos al organizar la movilidad se han cumplido, y la movilidad ha supuesto una fuente de riqueza para todos los participantes.

Día de Europa. Premio. 11 mayo 2024.

El día de Europa, 11 de mayo, nuestro coordinador se encontraba en unas Jornadas para Asociaciones Estratégicas Erasmus KA2. Una de sus fotos ha sido premiada en un concurso patrocinado por redes sociales y ha recibido un lote de regalos Erasmus como calendarios, abanicos o folletos informativos. Incluso una toalla para disfrutar de un verano internacional.

Exposición de Isabel y de Victoria+Lourdes. Abril 2024.

Para finalizar las últimas sesiones de nuestro seminario Erasmus, Isabel Santacruz, orientadora del centro que realizó un curso de formación en Países Bajos, como Lourdes Raya y Victoria Bonastre, que acompañaron a los alumnos de bachillerato en su movilidad grupal a Milán, realizaron brillantes exposiciones sobre sus experiencias.

Ha resultado muy interesante la exposición de diferentes dinámicas aprendidas para valorar y tratar el tema de la salud mental, muy candente en nuestros días. Por otro lado, la movilidad a Milán ha resultado muy fructífera para focalizarnos en nuestro objetivo de sostenibilidad medioambiental y consolidar la internacionalización del centro.

Movilidad en grupo a Milán. Marzo 2024.

A principios de marzo de 2024 se realizó una movilidad a Milán a la que acudieron 8 alumnas y 2 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, gracias al programa Erasmus +.

El alumnado, junto con las profesoras Lourdes Raya y Victoria Bonastre, acudieron a Milán durante una semana para participar en el día a día de dos de los centros educativos de la ciudad, así como para visitar el entorno y aprender de su patrimonio cultural.

Los centros con los que se realizó el intercambio fueron el Liceo Bertrand Russell, científico y humanístico, y el Erasmo de Rotterdam, humanístico y lingüístico. Las profesoras responsables de cada centro fueron Mónica Rinarelli y Livia Esposito respectivamente.

A grandes rasgos, el objetivo de esta movilidad fue el siguiente:

-Participar de las actividades académicas de los centros, junto con alumnado italiano.

-Propiciar el intercambio cultural entre el alumnado italiano y el español.

-Aprender las metodologías de su modelo educativo.

-Visitar Milán y sus alrededores.

Profundizar en el tema propuesto por el Programa Erasmus +: La Sostenibilidad. A partir de este tema, el alumnado y el profesorado reflexionamos sobre cómo la ciudad de Milán está involucrada en el respeto al Medio Ambiente, y las similitudes y diferencias con las medidas llevadas a cabo en Elche en torno al desarrollo sostenible. En este sentido, asistimos a una clase muy interesante en donde la profesora de ciencias del ISS Bertrand Russell nos explicó con datos cómo la incorporación del verde en la ciudad estaba mejorando la calidad del aire. Es por ello que muchas de las visitas realizadas fueron no solo a los monumentos históricos sino a las zonas nuevas de Milán proyectadas recientemente con la única finalidad de reducir la contaminación del aire. Además, también asistimos a una visita guiada por la Universidad Bocconi, paradigma de diseño y sostenibilidad.

A partir de todo lo anterior, el alumnado desarrolló un proyecto final donde reflejó sus aprendizajes relacionados con esta experiencia. Se trata de una pizarra colaborativa o Padlet, cuya elaboración comenzó antes de nuestra llegada a Milán, con una serie de reflexiones generales como punto de partida para que el alumnado fuera tomando conciencia sobre qué es la sostenibilidad y en los ámbitos en los que puede desarrollarse, como urbanismo, arquitectura, diseño, sociología y lenguaje. En este documento, el alumnado fue volcando cada día las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos en Milán, y su relación con Elche. El último día lectivo de nuestra estancia, los estudiantes de nuestro centro compartieron con varios alumnos y alumnas milaneses este padlet, iniciando un diálogo acerca del medio ambiente y de las medidas o hábitos de cada ciudad, las cosas que más les habían llamado la atención o ideas propias desarrolladas a partir de lo visto y escuchado a lo largo de la semana.

Patios cooperativos. Vídeo de Carlos. Marzo 2024.

Los alumnos seleccionados para participar en la movilidad en grupo que se hará a Polonia en el mes de junio se han comprometido a organizar actividades diferentes para los patios, como competiciones de baloncesto, ajedrez o voleibol, o un concurso de cazatalentos.

En este vídeo de Carlos Sobrino, alumno de 3ESOE, podéis encontrar más información.

Movilidad de Isabel Santacruz. Marzo 2024.

Mental Health and Inclusion: what can you do as a Guidance Professional in Education

El PROGRAMA ACADEMIA 2024 in the Netherlands nos ha brindado la oportunidad de compartir experiencias entre profesionales de la orientación en lo que respecta a la salud mental y la inclusión. Cada participante aportó una experiencia de buenas prácticas en su país de origen: Austria, Alemania, Estonia, Francia, Suecia, Irlanda y España.

Además, Euroguidance in the Netherlands organizó visitas a diferentes instituciones dedicadas a la educación inclusiva con el objetivo de adquirir conocimientos y herramientas para nuestro trabajo de orientación en relación con la salud mental y la inclusión.

Los elementos de posible impacto en la práctica profesional han sido:  la utilización de cartas DIXIT o con información acerca de diferentes oficios para expresar tanto el estado emocional como los intereses profesionales, la tutorización entre alumnado recién llegado-alumnado local, los círculos de apoyo para personas con problemas de salud mental y el programa de prevención del suicidio de la diputación de Valencia: “Suïcides: joves parlem?”.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies