ACTIVIDADES JUNIO 2025
Durante este mes las actividades han sido ya muy poquitas:
- El Aula Oberta ya se despidió de nosotros el último día de mayo
- El Pigmalió ya dio los diplomas a su alumnado e hicieron una fiesta también de despedia, no obstante, lunes 16 de junio como conclusión final, tanto el alumnado como el profesorado, fuimos de excursión a la piscina de Benicalap para dar la bienvenida a las vacaciones con un buen remojo. Durante el verano, esperamos poder montar las vallas del patio para poder empezar el siguiente curso un poco más renovados.
- El racó social también se despidió con el último día de juegos el viernes 06 de junio.
- El racó cultural durante este más no ha tenido casi ninguna actuación, solo hemos puesto ruedas a las estanterías para poder moverlas con mayor comodidad. No obstante, este verano pensaremos cómo decorar este espacio.
- El Punt Violeta han seguido reuniéndose e hicieron una reunión “con las últimas de Filipinas”, les llevaron libros a algunas de ellas, a pesar de que solo vinieron 3, lo hicieron con mucho entusiasmo y comprobaron que este es un Punto de refugio de referencia en el instituto.
06/06/25
COCIPAC INCLUSIVO: Hoy hemos realizado la última cata del curso que además ha coincidido con la segunda y última cata inclusiva del tercer y último trimestre. Hoy el alumnado del centro que ha acudido a la cata ha sido el alumnado de 3º PDC junto con las alumnas de 3º A y las profesoras que tenían clase con este alumnado.
Hoy han elegido una receta que siempre triunfa: tortilla de patatas!
- Tortilla de patatas sin cebolla. En esta receta se cortan las patatas en trozos con forma cúbica, se fríen en aceite y cuando están hechas se sacan de la sartén. Se baten los huevos, se mezclan con las patatas y se vuelven a poner en la sartén con un poco del aceite sobrante. Se va girando hasta que esté hecha por dentro, puesto que es verano y no queremos intoxicaciones alimentarias.
- Tortilla de patatas con cebolla. Esta receta es como el anterior pero la cebolla se corta muy fina y se sofríe junto con las patatas.
- Salsa brava. Primero han puesto 3 cucharadas de aceite de oliva a la sartén y lo han calentado, posteriormente han puesto un ajo picado, cebolla picada y un poco de sal. Cuando la cebolla está dorada se pone una cucharadita de pimentón rojo picante y otra de pimentón dulce; a continuación se pone 500gr de tomate frito y se va removiendo todo con la cuchara de madera. Por último trituramos la mezcla para que la salsa tenga consistencia espesa y la ponemos en un bol negro.
Cuándo hemos acabado de cocinar hemos montado y decorado la carpa, y he explicado la forma de realizar la cata inclusiva:
- Primero el alumnado del PAC explica las recetas.
- Después se explica la forma de acceder a la cata: se ponen en fila uno por uno y van pasando para elegir un trozo de la tortilla que desean, y si quieren pueden coger salsa brava.
Finalmente se procede a la puntuación de las tortillas, tanto de la presentación en el plato como el gusto.
Por último, han explicado que las personas con ciertas intolerancias o alergias no tendrían que probar las recetas:
- Alergia al huevo por la tortilla
- Intolerancia a la fructosa sobre todo por la salsa brava
- La gente que no puede tomar picante tampoco podría probar la salsa
El alumnado catador ha quedado muy satisfecho con las dos tortillas, y a pesar de que la salsa picaba un poco, le ha gustado a gran parte de las personas. La puntuación ha sido de 5 en vista y gusto.
Pensamos que además de ser la cata más relajada, puesto que después de un curso el montaje de la actividad se hace prácticamente sin directrices, ha sido uno de las catas que más ha gustado, ya que: La tortilla española nunca falla!!
AGRADECIMIENTOS
Finalmente me gustaría agradecer a algunas personas el trabajo que han hecho este año:
A Teresa Saurí, profesora de filosofía y coordinadora del Punto Violeta: todas las dinámicas realizadas, las personas invitadas a las charlas que han sido maravillosas, la magnífica difusión del Punto Violeta y Divergente, y toda la ayuda y facilidades que ha dado para que nuestro proyecto de inclusión se pudiera llevar a cabo.
A Isabel Folgado, profesora de Valenciano y coordinadora del Pigmalió, por toda la ayuda aportada, la gran coordinación de todo el alumnado implicado, todas las actividades realizadas y por la gran inclusión del Aula Oberta.
A Jose Ramón Álvarez, profesor de biología y coordinador del Aula Oberta, por haber hecho sentir tanto al alumnado como al profesorado del CEIP Sebastián Burgos, parte de nuestro instituto, por hacerles sentir emoción cada vez que cruzaban la puerta y tener ganas de volver cada semana.
A las profesoras del PAC, que han ayudado tanto para que las catas inclusivas tengan éxito
A las maestras del CEIP Sebastián Burgos por creer profundamente en el proyecto común, aportando su conocimiento y saber hacer y por entender la inclusión como un trabajo que necesita de la implicación de todas las personas colaboradoras.
A la maestra de 1º de primaria del CEIP Padre Manjón Isabel Tejado y a su alumnado, por haber recibido al PAC con tanta amabilidad y ofrecernos participar en todas las actividades propuestas.
A la asociación RIE que ha sabido orientar el alumnado del PAC para mejorar sus habilidades sociales y la convivencia tanto en el aula como en el centro.
En la Escuela de lucha Sambo València, que han becado a dos alumnos del PAC para participar en sus clases 2h en la semana, durando todo el año siguiente.
Al equipo directivo para facilitar mi tarea y siempre ayudarme en todo lo necesario.
A Montse Garay por ser parte essencial en la difusión del proyecto, gracias por tu eficacia y porque siempre tenías buenas palabras hacia mí.
Y por último, pero no menos importante, gracias al alumnado de nuestro centro porque gracias a ellas y ellos y a su colaboración, este proyecto se ha podido desarrollar con éxito!
- Al alumnado de 3º de ESO del taller de profundización que tanto amablemente ha colaborado y realizado las prácticas con el alumnado del Aula Oberta.
- Al alumnado del PAC que se ha desarrollado muy bien en cocina, ha elaborado tantas recetas y las ha servido a la comunidad educativa con la mejor sonrisa (la gran mayoría de los días😉). Para cuidar de los niños del CEIP Padre Manjón con tanta cura y aprecio.
- Al alumnado de 3º de ESO que en tantas ocasiones realizó las prácticas de la asignatura de biología junto con el alumnado del PEC y los ayudaba en el que necesitaban.
- Al alumnado del Punto Violeta que consiguieron hacer de este grupo un verdadero refugio para los/las asistentes y difundieron los valores de una sociedad realmente igualitaria e inclusiva.
- El alumnado de 4º de ESO para ser tanto buenos “hermanos y hermanas mayores” con los pigmaliones pequeños y por incluir en todas las dinámicas al alumnado del Aula Oberta.
ESPEREM AMB MOLTES GANES SEGUIR AMB EL PROJECTE EL CURS SEGÜENT!
BON ESTIU!! US ESPEREM!!