Calendario Actividades PIIE Enero 2025

cc

07/01/25

El alumnado del Aula oberta han podido hacer por un rato el trabajo de los genetistas de la serie CSI realizando la extracción de ADN utilizando una técnica sencilla, instrumental y productos caseros como jabón, sal y zumo de piña. Al añadir estas sustancias y moler el tejido, plátano en este caso, el puré resultante se filtra en un tubo de ensayo y se aboca lentamente alcohol frío, que separa el ADN insoluble observándose un tipo de filamentos entre el agua y el alcohol. Ha sido una práctica muy interesante!!

9/01/25

Durante el día de hoy, el alumnado de la optativa de laboratorio de 3.º de ESO junto con el Aula Oberta han podido estudiar los briófitos de Galicia. Estas plantas, de pequeño tamaño incluyen a los comúnmente conocidos como musgos y hepáticas. Han podido conocer que se desarrollan principalmente en lugares muy húmedos, puesto que requieren agua para poder completar su ciclo biológico.

Han diferenciado el gametofito haploide (fase dominante del ciclo biológico de estas plantas) del esporofito, diploide, la única misión del cual es la formación de esporas. Han podido observar todas las partes en la lupa, dibujarlas e indicarlas.

Ha sido muy entretenido

10/01/25

El punt Violeta y Divergent siguen reuniéndose todos los jueves y viernes del mes. El viernes día 10 hicieron juegos con dinámicas muy simpáticas! Pusieron en un papel su comida preferida, una canción, una afición y otra cosa más que les gustara que quisieron escribir. Posteriormente colocaron el papel con una aguja imperdible en la chaqueta e hicieron parejas las cuales iban diciendo su nombre y comentando el que había escrito cada persona; las parejas cambiaban cada minuto! Es una dinámica muy divertida para poder conocer a las compañeras y compañeros de una forma diferente

10/01/25

COCIPAC: Este es el mes de la verdura! Después de pasar unas Navidades de comida en comida, es el momento de la comida saludable. Además, en la hora en la que el grupo que no cocina realiza el diseño de la receta, estamos aprovechando para tratar los nutrientes de los alimentos y las intolerancias.

Hemos realizado tortitas de zanahoria. Hemos pelado y cortado a tiras las zanahorias, y a trozos pequeños las cebollas. Hemos batido dos huevos y les hemos añadido las verduras cortadas, salpimentamos al gusto y añadimos queso rallado. Con las manos les hemos dado forma de tortitas finas y en una paella con aceite de oliva y fuego bajito las hemos dorado por los dos lados.

Hemos decorado los platos, y nos hemos dispuesto para la cata. Hoy a los delantales blancos les ha salido un poco mejor la receta, puesto que han hecho las tortitas más finas y a fuego más bajito quedando mejor cocinadas por dentro. Así que ya sabéis que tenéis que hacer si queréis que os queden perfectas!

Y recuera que si tienes intolerancia a la fructosa esta receta no es para ti...

7-14-21-28/01/25

El alumnado PAC durante todos los martes del mes de enero han acudido en el colegio Padre Manjón para seguir con el apadrinamiento lector. Los días 7 y 21 de enero fueron a la clase de 1º de primaria A, y los días 14 y 28 al aula de 1º de primaria B, donde por parejas PAC fueron rotando por las diferentes mesas de alumnes i alumnos de primaria, leyendo un cuento y finalmente lo comentaban con los pequeños para comprobar la comprensión lectora.

La actividad se desarrolló en dos momentos: en primer lugar, se hizo lectura de álbumes ilustrados (un adulto leyó a un grupo reducido de niña y niñas) y en segundo lugar, se llevó a cabo una manualidad relacionada con los libros leídos.

Destacar como después de unos meses de experiencia compartida el interés por la lectura se ha visto incrementado así como también podemos destacar el interesante intercambio de valores que se produce entre grandes y pequeños.

El alumnado PAC está muy implicado con este alumnado y siempre salen muchos contentos de la experiencia.

14/01/25

Hoy hemos seguido realizando actividades en el patio Pigmalió con los compañeros de 1º, 4º y el Aula Oberta. Hoy el alumnado hace pasatiempo en compañía de su pareja; otra manera de aprovechar para establecer conexiones entre todo el alumnado implicado

Después del patio, el alumnado del Aula Oberta ha subido al laboratorio de biología como de costumbre para estudiar los pteridófitos o helechos.

Estas plantas, de mayor tamaño que los musgos también tienen un ciclo haplodiplonte. Han podido conocer que se desarrollan principalmente en lugares muy húmedos y en este caso el esporófito domina en tamaño al gametófito. Han podido observar todas las partes en la lupa, dibujarlas e indicarlas

16/01/25

Hoy el Aula Oberta junto con el alumnado de 3º de ESO han hecho de cirujanos y han realizado la operación de unos pulmones de cerdo. Después de observar la laringe y cuerdas vocales, han tenido que soplar bien fuerte a través de la tráquea con un tubo. Después de deshinchar y separar el corazón, han cortado la tráquea hasta encontrar la separación de los bronquios y continuar, ya dentro de un pulmón, para visualizar los bronquiolos.

A algunas personas les ha impresionado un poco este tipo de práctica, pero en general ha sido muy bienvenida!

17/01/25

COCIPAC: Seguimos con la dieta a base de verduras y muy saludable, realizando rollos de calabacín.

Han rayado los calabacines al largo con un pelador y lo han colado para retirar el exceso de agua. Han batido los huevos y los han mezclado con el calabacín cortado. Han extendido la mezcla en una destierra al horno para que se cocinara durante 8 min a 180 °C. Posteriormente lo han sacado, han puesto encima el muslo de pavo y el queso rallado, se enrolla y se devuelve al horno para que se acabe de cocinar.

En esta receta hemos seguido aprendiendo sobre los nutrientes de las verduras, comprendiendo el alto contenido de glúcidos y fructosa que tienen las verduras y el alto contenido nutricional que tienen los huevos!

Por último han realizado un receta de aprovechamiento, como teníamos demasiado e iba a caducar, hemos hecho tartaletas con tomate, atún y queso: aptos para intolerantes!

La receta ha gustado mucho a los jueces que no han dejado ni un trocito!

21/01/25

En el patio Pigmalió hemos disfrutado de juegos de mesa como el UNO, la oca, el parchís o el DOBBLE. Ha sido muy divertido y nos ha ayudado a conocer mejor a nuestros compañeros y mostrar nuestra faceta competitiva. 😉

Al finalizar el patio pigmalioner, el Aula oberta vuelve al laboratorio para realizar una práctica que consistió al elaborar un modelo de pulmón utilizando materiales reciclados caseros como una botella de plástico, un globo, una pajita y un guante de látex. Después construir el modelo pudieron  comprobar la ventilación pulmonar y ver como respira este ingenio

23/01/25

Esta mañana el alumnado del laboratorio de 3º con el Aula Oberta han hecho una práctica de operación a corazón abierto. La disección de un corazón de cerdo nos permitió conocer las diferentes partes: aurículas, ventrículos, válvulas, venas y arterias. Y entender la circulación sanguínea. Les ha parecido muy interesante poder observar este órgano musculoso que bombea la sangre por todo el cuerpo. El alumnado se ha quedado boquiabierto al conocer que un corazón adulto en reposo puede bombear 5L por minuto, esto significa que en un minuto puede haber pasado toda la sangre de una persona por el corazón, y por tanto una gota de sangre puede tardar alrededor de 20 segundos al recorrer todo el cuerpo!!!

24/01/25

COCIPAC: Seguimos con el mes saludable y las verduras y hemos optado para hacer hamburguesas de verduras variadas.

Han pelado y rayado los calabacines y las zanahorias al largo con un pelador y han colado la mezcla para retirar el exceso de agua. Posteriormente han picado los champiñones y los han dorado con aceite de oliva en una sartén junto con el calabacín y la zanahoria cortada. Se saca todo del fuego y se mezcla con harina de garbanzos, se da forma de hamburguesa y se ponen a fuego bajo para dorarlas.

Hemos repasado los nutrientes de las verduras, recordando el elevado contenido de glúcidos y fructosa que tienen las verduras y como la harina de garbanzos al no estar hecha con trigo, la receta es apta para intolerantes al gluten! Pero recordad que no es apta para intolerantes a la fructosa!

La receta ha gustado más que las tortitas de zanahoria, pero seguimos sin acabar de tener dominado el fuego y algunas estaban un poco quemadas...Seguiremos aprendiendo!

28/01/25

Con motivo del Día de la Paz en el Punt Violeta hemos pasado durante la hora del patio colocando un mural en el corredor de la planta baja del instituto para que todo el alumnado pueda escribir durante estos días hasta el día 30 de enero, sus mensajes en él a favor de la paz.

Siguiendo también con el motivo del Día de la Paz, en Pigmalió hemos pintado mandalas junto con el alumnado del Aula Oberta. Es una actividad que siempre realizamos en el suelo del patio con tizas para visibilizar este día tanto importante, pero hoy nos hemos trasladado al salón de actos porque el viento no nos lo permitía. Finalmente hemos colgado los mandalas en el maravilloso mural que colgó el Punt Violeta a la planta baja

Después del patio, el alumnado del Aula Oberta se ha dirigido hasta el laboratorio de biología para realizar la siguiente práctica del mes. En esta práctica llevaron a cabo una técnica sencilla llamada Cromatografía en papel, que permite separar los diferentes pigmentos de una sustancia. En nuestro caso separaron los diferentes pigmentos de clorofila de las hojas de espinacas. Después de moler las hojas con alcohol en un mortero, se filtra el puré y se echa una pequeña cantidad del líquido resultante en una placa Petri. Posteriormente, se deposita un papel de cromatografía doblado dentro de la placa. En pocos minutos se puede observar como el alcohol separa y arrastrar los diferentes pigmentos de menor a mayor solubilidad, de abajo hacia arriba en el papel

30-01-25

Con motivo del 30 de enero, día de la Paz, ha venido Lorena, la profesora de tecnología, ha impartir una charla en el Punt Violeta. Ella ha colaborado durante más de una década con una asociación de ayuda a refugiados y ha venido a contarnos su experiencia en los campos de refugiados de Siria.

Además así es como ha quedado el mural del dia de la paz en el que ha colaborado gran parte del alumnado del instituto

31/01/25

COCIPAC: Acabamos el mes de la verdura con una receta que ha gustado mucho! Pizza de verduras.

Han rayado los calabacines al largo con un pelador y las han colado para retirar el exceso de agua. Han batido los huevos y los han mezclado con el calabacín cortado y salpimentado la mezcla. Posteriormente extendemos la masa de pizza y la ponemos al horno durante 10 min a 180 °C. Sacaremos la pizza del horno y ponemos la mezcla del calabacín, tomate a trocitos y queso rallado. Cuando la pizza esté dorada la sacaremos, cortamos y probamos!

Y recordad que no es apta para intolerantes a la fructosa!

La receta ha sido la mejor valorada del mes!

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies