Consulta qué pasos debes seguir para matricularte en las pruebas PAU.
Puedes descargar el documento con la información y los enlaces aquí.
Descarga también el documento de matrícula rellenable aquí.
INSTRUCCIONES-MATRICULA-P.A.U.-CURSO-2024-2025Consulta qué pasos debes seguir para matricularte en las pruebas PAU.
Puedes descargar el documento con la información y los enlaces aquí.
Descarga también el documento de matrícula rellenable aquí.
INSTRUCCIONES-MATRICULA-P.A.U.-CURSO-2024-2025Aquí os dejamos la presentación con la información transmitida durante la reunión del miércoles 14 de mayo de 2025 a las familias del alumnado que se incorporará a nuestro centro en 1º ESO durante el curso 2025-2026.
Informacion-a-las-familias-de-1-ESO-1Os dejamos aquí toda la información sobre la herramienta QEDU que han desarrollado desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para ayudar al alumnado de bachillerato a elegir la titulación universitaria que van a cursar.
Ya se ha publicado la Resolución que marca el calendario de admisión y matrícula en las enseñanzas sostenidas con fondos públicos de Formación Profesional de grado básico, medio y superior, cursos de especialización y programas formativos de cualificación básica, para el curso 2025-2026.
Tal y como venimos haciendo todos los cursos, el próximo miércoles 28 de mayo, a las 13:00 horas, estaremos en las aulas de informática del centro a disposición del alumnado que requiera nuestra ayuda para cumplimentar la inscripción.
Para realizar dichas inscripciones, deben tener disponible el acceso a un correo electrónico y una fotocopia o fotografía del DNI por las dos caras o NIE – Pasaporte en su defecto.
Descarga aquí el documento completo con enlaces.
Centro14-Unamuno organiza un curso para la preparación de la prueba de acceso al grado medio de formación profesional.
Dará comienzo el día 18 de marzo hasta el 15 de mayo. Se adjunta solicitud y autorización para los menores de edad
REQUISITOS:
– Tener entre 17 y 25 años.
– Haber completado al menos 2º ESO. (Se requerirá: boletín de notas o certificado del centro o en su defecto un informe del orientador/a acreditando capacidades académicas de segundo de la ESO).
– Estar dado de alta en la Base de Datos del Centro 14. (Se puede realizar en el momento de la entrega de la inscripción).
YA ESTÁN ABIERTAS LAS SOLICITUDES
LA ENTREGA DE SOLICITUDES ES PRESENCIAL EN CENTRO 14-UNAMUNO DE 9.00 A 20.00H DE LUNES A VIERNES,
LA ADMISIÓN ES POR RIGUROSO ORDEN DE LLEGADA, NO SE ADMITEN SOLICITUDES POR CORREO ELECTRÓNICO.
Para cualquier aclaración o duda:
El pasado 11 de febrero se publicó en el DOGV la resolución que convoca las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior.
Descárgate el documento en pdf con todos los enlaces aquí.
Toda la comunidad educativa del IES Bahía de Babel os queremos desear una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2025.
El día 11 de Octubre de 2024, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga estudiantil.
La Asociación de Alumnos de nuestro Centro ha decidido secundar dicha huelga.
No obstante, garantizamos el derecho a asistir a clase y a permanecer en el Centro debidamente atendido al alumnado que no desee ejercitar su derecho.
Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alicante, nos ofrecen estas charlas sobre Adolescencias y Familia, dirigidas a los padres y madres con hijos e hijas en la etapa Secundaria. El ciclo tratará los siguientes contenidos:
Las charlas correrán a cargo de Ana Isabel de la Barrera, psicóloga experta en infanto-juvenil.
Habrá dos ciclos de formación:
Podéis descargar en los siguientes enlaces el pdf de ambos ciclos:
La campaña ‘Más Allá de la Pantalla’ ha sido diseñada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), de la que depende CSIRT-CV, y consiste en la publicación de consejos y recomendaciones bajo el lema ¡Haz del móvil tu aliado!.
Su objetivo es concienciar sobre los posibles impactos negativos del tiempo empleado por los menores frente a las pantallas y los riesgos que conlleva navegar en la red, así como ofrecer herramientas y estrategias a las familias y a los docentes para que puedan gestionar de manera efectiva el acceso y la exposición de niños, niñas y adolescentes a los dispositivos.
Desde el lunes 16 de septiembre y hasta principios de octubre, CSIRT-CV está publicando contenidos relativos a diversos riesgos digitales, agrupados en siete grupos principales, entre los que se encuentran la adicción (a redes sociales, móvil, juegos), el ciberbullying o ciberacoso, el contenido inadecuado (contenido para adultos, violencia, etc.), la desinformación, la privacidad de los datos o relaciones con desconocidos online que pueden derivar en casos como el grooming o el sexting.
Además, se están publicando distintos soportes gráficos, enlaces relacionados y un ejemplo de contrato entre familiares para la regulación del uso del teléfono inteligente en aras a crear un clima de confianza digital familiar, que ayudará a que los menores confíen y recurran a sus familiares en caso de verse inmersos en algún problema derivado del uso de la red y al mismo tiempo a fomentar otro tipo de actividades lejos de las pantallas como la lectura, el deporte o jugar al aire libre.