Visita al Museu Arqueològic de Gandia

El dijous 2 de març, l’alumnat de 1r de batxillerat humanístic va visitar l’exposició permanent “Els treballs i els dies. Viure a la ruralia en època ibera i romana” al Museu Arqueològic de Gandia.

Al llarg del recorregut, va poder conèixer com era la vida quotidiana, les creences i la mort de les famílies que habitaven les nostres terres en època ibera i romana. També va poder estudiar in situ algunes de les incripcions romanes que es troben al museu, comprovant de primera mà tota la informació que ens dona l’epigrafia sobre la nostra història. 

Una visita sense cap dubte enriquidora!

Exámenes de alumnado pendiente de 1° de bachillerato

Contenidos de Griego

  • Morfología:
    • Morfología nominal completa
    • Morfología pronominal. Pronombres personales. Pronombres relativos. Pronombres demostrativos. Pronombre anafórico. 
    • Morfología verbal: toda la morfología verbal regular. El verbo sum. El verbo volo. 
  • Sintaxis:
    • Sintaxis completa de la oración simple. 
    • Coordinación. 
    • Subordinación.
      • Oraciones de relativo. 
      • Oraciones completivas. 
      • Oraciones causales. 
      • Construcciones de infinitivo. 
  • Lecturas:
    • Medea
    • Antígona 
    • Edipo
    • Lisístrata
    • Cantos VI y XXII de la Iliada
    • Cantos IX, X, XII y XXI de la Odisea
    • “Discurso de Pericles” en la Historia de la Guerra del Peloponeso
  • Temas de cultura:
    • Épocas de la historia de Grecia
    • Instituciones políticas atenienses
    • El teatro griego
    • La épica griega
    • La mujer en Grecia

Contenidos de Latín:

  • Morfología:
    • Morfología nominal completa
    • Morfología pronominal. Pronombres personales. Pronombres relativos. Pronombres demostrativos. Pronombre anafórico. 
    • Morfología verbal: toda la morfología verbal regular. El verbo sum. El verbo volo. 
  • Sintaxis:
    • Sintaxis completa de la oración simple. 
    • Coordinación. 
    • Subordinación.
      • Oraciones de relativo. 
      • Oraciones completivas. 
      • Oraciones causales. 
      • Construcciones de infinitivo. 
  • Lecturas:
    • Libros II, VI y XII de la Eneida
    • Libro I de la historia de Tito Livio. 
    • Selección de poemas de Catulo: poemas 5, 7, 43, 85, 86, 87, 8, 60, 11, 16, 22, 81, 99 y 64. 
    • Selección de poemas de las Metamorfosis de Ovidio: Apolo y Dafne, Píramo y Tisbe, Júpiter y Europa, Tiresias, Júpiter, Sémele y Baco, Perseo y Medusa, Dédalo e Ícaro, Orfeo y Eurídice.
  • Temas de cultura:
    • Instituciones políticas romanas. 
    • La épica. 
    • La lírica. 

  • Lecturas:
    • Medea
    • Antígona 
    • Edipo
    • Lisístrata
    • Cantos VI y XXII de la Iliada
    • Cantos IX, X, XII y XXI de la Odisea
    • “Discurso de Pericles” en la Historia de la Guerra del Peloponeso
  • Temas de cultura:
    • Épocas de la historia de Grecia
    • Instituciones políticas atenienses
    • El teatro griego
    • La épica griega
    • La mujer en Grecia
    • La historiografía griega

Contenidos de Latín:

  • Morfología:
    • Morfología nominal completa
    • Morfología pronominal. Pronombres personales. Pronombres relativos. Pronombres demostrativos. Pronombre anafórico. 
    • Morfología verbal: toda la morfología verbal regular. El verbo sum. El verbo volo. 
  • Sintaxis:
    • Sintaxis completa de la oración simple. 
    • Coordinación. 
    • Subordinación.
      • Oraciones de relativo. 
      • Oraciones completivas. 
      • Oraciones causales. 
      • Construcciones de infinitivo. 
  • Lecturas:
    • Libros II, VI y XII de la Eneida
    • Libro I de la historia de Tito Livio. 
    • Selección de poemas de Catulo: poemas 5, 7, 43, 85, 86, 87, 8, 60, 11, 16, 22, 81, 99 y 64. 
    • Selección de poemas de las Metamorfosis de Ovidio: Apolo y Dafne, Píramo y Tisbe, Júpiter y Europa, Tiresias, Júpiter, Sémele y Baco, Perseo y Medusa, Dédalo e Ícaro, Orfeo y Eurídice.
  • Temas de cultura:
    • Instituciones políticas romanas. 
    • La épica. 
    • La lírica. 

  • Lecturas:
    • Medea
    • Antígona 
    • Edipo
    • Lisístrata
    • Cantos VI y XXII de la Iliada
    • Cantos IX, X, XII y XXI de la Odisea
    • “Discurso de Pericles” en la Historia de la Guerra del Peloponeso
  • Temas de cultura:
    • Épocas de la historia de Grecia
    • Instituciones políticas atenienses
    • El teatro griego
    • La épica griega
    • La mujer en Grecia
    • La historiografía griega

Contenidos de Latín:

  • Morfología:
    • Morfología nominal completa
    • Morfología pronominal. Pronombres personales. Pronombres relativos. Pronombres demostrativos. Pronombre anafórico. 
    • Morfología verbal: toda la morfología verbal regular. El verbo sum. El verbo volo. 
  • Sintaxis:
    • Sintaxis completa de la oración simple. 
    • Coordinación. 
    • Subordinación.
      • Oraciones de relativo. 
      • Oraciones completivas. 
      • Oraciones causales. 
      • Construcciones de infinitivo. 
  • Lecturas:
    • Libros II, VI y XII de la Eneida
    • Libro I de la historia de Tito Livio. 
    • Selección de poemas de Catulo: poemas 5, 7, 43, 85, 86, 87, 8, 60, 11, 16, 22, 81, 99 y 64. 
    • Selección de poemas de las Metamorfosis de Ovidio: Apolo y Dafne, Píramo y Tisbe, Júpiter y Europa, Tiresias, Júpiter, Sémele y Baco, Perseo y Medusa, Dédalo e Ícaro, Orfeo y Eurídice.
  • Temas de cultura:
    • Instituciones políticas romanas. 
    • La épica. 
    • La lírica. 

La mitología clásica en el cielo

El alumnado de 4º de Cultura Clásica ha estado trabajando durante el mes de enero en el origen mitológico de los signos zodiacales. Al acabar, han hecho un dibujo de su signo con las estrellas más representativas de la constelación, el símbolo del signo y el personaje mitológico en que se basa y lo han pegado en el techo de la clase.

Haz clic en la foto para ver más imágenes de la actividad.

Concurs Odissea de Cultura Clàssica

El passat dimecres 1 de febrer, el grup ISKANDER, format per Àngela Cardona, Constantino Ettlin i Dzhulian Gospodinov, va participar en Tavernes de la Valldigna en la final autonòmica del concurs Odissea de Cultura Clàssica on va quedar en tercer lloc. L’accés a la final el va aconseguir la setmana anterior en contestar correctament a totes les preguntes plantejades durant la setmana.

El grup rebrà el seu premi de forma oficial el dia 27 d’abril en el teatre de Sagunt, quan l’alumnat del centre acudirà a les representacions dins del festival de teatre grecoromà que hi té lloc tots els anys.

Enhorabona al grup per la seua fantàstica actuació!