Curso Aulas Transformadoras. Acompañamiento a equipos docentes en su proceso de innovación (nivel 1)

Este curso forma parte del itinerario de formación de Aulas Transformadoras. Es una formación dirigida al profesorado que desea formarse en equipo, con el objetivo de iniciar o afianzar un proceso de innovación fundamentado, estable y duradero para mejorar las capacidades del profesorado en la respuesta a las necesidades del alumnado, siguiendo el modelo pedagógico de Aulas Transformadoras y promoviendo metodologías activas.

Se trata de un curso semipresencial: 12h30 presenciales, una sesión de 2h30 on-line vía Teams y 20 h de trabajo on-line.

Esta formación se puede realizar sin tener conocimientos sobre Aulas Transformadoras o únicamente el tratado en las jornadas anuales que se suelen realizar en septiembre.

A lo largo de las diferentes sesiones, se acompañará a los diferentes equipos en el proceso de aplicar las herramientas de Aulas Transformadoras/Aula del Futuro a su realidad y a sus intereses y necesidades propios, por parte de una persona asesora de la Red de Aulas Transformadoras, que realizará el seguimiento, incluyendo, al menos, una visita en el centro.

Por lo tanto, esta formación está pensada para un grupo de hasta 5 docentes de un mismo centro para que, al mismo tiempo que se realiza, lleven a cabo una serie de dinámicas dentro de su centro (a nivel del equipo de profesorado que ellos mismos definen) para empezar un proceso de innovación personalizado.

El próximo curso académico se ofrecerá un nivel 2 donde se acompañará a los equipos en la revisión de lo llevado a cabo y la toma de decisiones para darle continuidad curso tras curso.


➕ Toda la INFO e inscripción (hasta el 27 de septiembre)

👇🔗http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10446797&usuario=formacion  

  >   Formación

Aules Transformadores, que es y por dónde empezar (nivel inicial)

Comienza el 24 de octubre una formación enteramente online para ayudarte a introducirte en el proyecto «Aules Transformadores». A lo largo de cuatro semanas y tres sesiones online, vamos a conocer el proyecto y, a partir de experiencias de centros de nuestra comunidad, descubrir que ya estás llevando a cabo estrategias innovadoras que hacen que tu día a día y el de tu alumnado sea cada vez más rico. Vamos a reflexionar sobre qué estrategias metodológicas empleas, cómo usas los espacios de los que dispones y cómo sacas provecho a las tecnologías a tu alcance para ver cuál puede ser tu siguiente paso en tu crecimiento profesional, buscando lo que te motiva y emociona como docente. 
Este curso está pensado para introducir a docentes en el proyecto «Aules Transformadores» y orientarles hacia formaciones posteriores de un nivel más avanzado, ya sea a nivel individual o en equipo. 

✅📌☝️🔊 Inscripción abierta para el curso online «Aules Transformadores (nivell inicial). Què és i per on començar». 

 📆 24 de octubre a 28 de noviembre, con tres sesiones síncronas online (24 de octubre, 14 y 21 de noviembre, de  17:30 a 20:00) 

⏳ 20 horas   
➕ Toda la INFO e ✍️(hasta el 9 de octubre)👇🔗http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10450280&usuario=formacion  

 #AulesTransformadores #AuladelfuturCV  #CEFIRE

  >   Formación

Jornadas: Aules transformadores de espacios y metologias educativas (segunda edición) (Elda)

Las jornadas ”Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas. 2a Edición” tienen como finalidad dar a conocer el proyecto de las Aulas Transformadoras de la Conselleria de Educació, que suponen un cambio metodológico a través del uso de espacios innovadores mediante experiencias de centros.

Los días 19 y 21 de septiembre tendrán lugar las sesiones presenciales en Alcossebre, Gandia y Elda. A estas sesiones les seguirán dos sesiones en línea comunes los días 22 y 26 de septiembre.

El período de inscripción a las jornadas está abierto hasta el próximo día 13 de septiembre a través del enlace:

Plazo de inscripción: 15 de Septiembre de 2022

Elda: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10456105&usuario=formacion

  >   Formación

Jornadas: Aules transformadores de espacios y metologias educativas (segunda edición) (Alcocebre)

Las jornadas ”Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas. 2a Edición” tienen como finalidad dar a conocer el proyecto de las Aulas Transformadoras de la Conselleria de Educació, que suponen un cambio metodológico a través del uso de espacios innovadores mediante experiencias de centros.

Los días 19 y 21 de septiembre tendrán lugar las sesiones presenciales en Alcossebre, Gandia y Elda. A estas sesiones les seguirán dos sesiones en línea comunes los días 22 y 26 de septiembre.

El período de inscripción a las jornadas está abierto hasta el próximo día 13 de septiembre a través del enlace:

Plazo de inscripción: 15 de Septiembre de 2022

Alcocebre: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10446699&usuario=formacion

  >   Formación

Jornadas: Aules transformadores de espacios y metologias educativas (segunda edición) (Gandia)

Las jornadas ”Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas. 2a Edición” tienen como finalidad dar a conocer el proyecto de las Aulas Transformadoras de la Conselleria de Educació, que suponen un cambio metodológico a través del uso de espacios innovadores mediante experiencias de centros.

Los días 19 y 21 de septiembre tendrán lugar las sesiones presenciales en Alcossebre, Gandia y Elda. A estas sesiones les seguirán dos sesiones en línea comunes los días 22 y 26 de septiembre.

El período de inscripción a las jornadas está abierto hasta el próximo día 13 de septiembre a través del enlace:

Plazo de inscripción: 15 de Septiembre de 2022

Gandia: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10446123&usuario=formacion

  >   Formación

Taller presencial: proyectos eTwinning en espacios innovadores de aprendizaje (aula del futuro)

El trabajo que se realiza a través de los proyectos eTwinning es un trabajo activo, vinculado al alumnado, que se centra en desarrollar competencias y colaborativo. Estas características, entre otras, hacen que estos proyectos sean un marco muy adecuado para el trabajo en la línea del Aula del Futuro. Es por ello que se ofrece este taller presencial, en dos mañanas de julio, para facilitar al profesorado las claves para realizar proyectos europeos eTwinning de calidad.

El contenido del taller es:

  • Los proyectos colaborativos eTwinning como estrategia innovadora de internacionalización educativa.
  • Las claves de eTwinning: definición, portales, dimensiones y escritorio personal.
  • Los proyectos colaborativos y el aula virtual TwinSpace. Criterios de calidad.
  • Kit de herramientas digitales para entornos virtuales de aprendizaje.
  • Las metodologías activas y la tecnología educativa: el aprendizaje basado en proyectos.
  • Buenas prácticas en proyectos eTwinning. Sellos de calidad y premios.
  • Los escenarios accesibles de aprendizaje colaborativo a las aulas flexibles.

El aula del Futuro es un espacio de formación del profesorado dividido en seis zonas diferentes donde reflexionar y experimentar como desarrollar con los alumnos al menos seis competencias diferentes (explorar, investigar, interactuar, desarrollar, crear y presentar), mediante metodologías activas, utilizando diferentes dispositivos y recursos tecnológicos y mobiliario flexible.

 Plazo de inscripción: 26 de junio de 2022

Enlace: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10216540

  >   Formación

Taller: trabajo por ámbitos en el aula del futuro (presencial)

Ofrecemos un taller práctico, que tendrá lugar en tres tardes de mayo, para apoyar el trabajo interdisciplinar que se realiza desde los ámbitos, reflexionando y experimentando diferentes dinámicas y estrategias en el Aula del Futuro. Concretamente, en este taller, centrado en las áreas CTEM, se conocerán y utilizarán herramientas y estrategias básicas del trabajo científico-matemático y tecnológico en las diferentes zonas y en relación con las diferentes competencias del Aula del Futuro.

En detalle, los contenidos que se trabajarán son:

  • Propósito de las diferentes zonas del aula.
  • Ejemplificación de integración de saberes CTEM en torno a una situación de aprendizaje.
  • Introducción al pensamiento computacional.
  • Introducción al ABP, APS, IBL.
  • Expresiones algebraicas sencillas (1° ESO).
  • El universo y el sistema solar (1° ESO).
  • Hardware y software de robots.
  • Presentaciones multimedia.

El aula del Futuro es un espacio de formación del profesorado dividido en seis zonas diferentes donde reflexionar y experimentar como desarrollar con los alumnos al menos seis competencias diferentes (explorar, investigar, interactuar, desarrollar, crear y presentar), mediante metodologías activas, utilizando diferentes dispositivos y recursos tecnológicos y mobiliario flexible.

 Plazo de inscripción: 25 de abril de 2022

Enlace:  http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10216199

  >   Formación

I Jornadas Demos un paso adelante. Equipos impulsores

Los proyectos educativos, el liderazgo pedagógico, la organización y la gestión, la evaluación o la formación son partes fundamentales para evidenciar e iniciar procesos de transformación en nuestros centros educativos.

Estas jornadas tienen la finalidad de evidenciar la necesidad del cambio educativo para dar respuesta a la evolución de nuestro entorno y contexto, para poder favorecer la creación de redes de transformación educativa a través de un espacio de intercambio de experiencias, de modelos y de buenas prácticas inspiradoras e innovadoras en los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Plazo de inscripción: 13 de abril 2022
Enlace: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10033285

  >   Formación

Taller: retos para la educación primaria en el aula del futuro

Siguiendo con el objetivo de ofrecer una formación experiencial y práctica, de calidad, se propone un taller presencial, que se realizará a lo largo de dos mañanas de julio (4 y 6 de julio, de 9:30 a 13:30) en el Aula del Futuro. En este taller reflexionaremos sobre diferentes dinámicas, metodologías, aplicaciones, dispositivos y mobiliario que podemos utilizar en educación primaria para facilitar un aprendizaje centrado en el desarrollo de competencias.

El aula del Futuro es un espacio de formación del profesorado dividido en seis zonas diferentes donde reflexionar y experimentar como desarrollar con los alumnos al menos seis competencias diferentes (explorar, investigar, interactuar, desarrollar, crear y presentar), mediante metodologías activas, utilizando diferentes dispositivos y recursos tecnológicos y mobiliario flexible.

Plazo de inscripción: 19 de junio de 2022
Enllaç: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10206698

  >   Formación

Taller: codocencia para la inclusión en el aula del futuro

A lo largo de dos mañanas de julio (5 y 7 de julio, de 9:30 a 13:30), se hará un taller en el aula del Futuro donde exploraremos de forma experiencial y práctica cómo hacer la codocencia, es decir, cómo colaborar dos docentes al aula para hacerla más inclusiva a la vez que proponemos situaciones de aprendizaje activas.

Concretamente, trabajaremos:

1. Aspectos claves de la escuela inclusiva.
2. La codocencia como estrategia de mejora de la respuesta inclusiva de los centros. Proceso de implantación de la codocencia: cultura, políticas organizativas y prácticas.
3. Modalidades de docencia compartida.
4. Metodologías inclusivas y tecnología educativa para la colaboración docente.
5. Ventajas, limitaciones y oportunidades de la codocencia.

El Aula del Futuro es un espacio de formación del profesorado dividido en seis zonas diferentes donde reflexionar y experimentar como desarrollar con los alumnos al menos seis competencias diferentes (explorar, investigar, interactuar, desarrollar, crear y presentar), mediante metodologías activas, utilizando diferentes dispositivos y recursos tecnológicos y mobiliario flexible.

Plazo de inscripción: hasta el 19 de junio de 2022
Enlace: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10203809

  >   Formación