Face shields

El instituto de Rafelbunyol, con la colaboración del profesor José Javier Polo del departamento de Física y Química, utiliza la impresora 3D del Instituto para ayudar a Sanidad. Estamos imprimiendo viseras con pantalla protectora para la cara. Así ayudamos a los profesionales que están luchando contra el COVID-19.

 

 

Plan MULAN. Calendario de activaciones

Desde hace semanas el equipo de la DGTiC trabaja al preparar los servidores de cara a evitar, en lo posible, cualquier futuro problema relacionado con el tráfico a los servidores.

Gracias a todas y todos por vuestra paciencia.

Calendario de activaciones:

  • El miércoles 25 de marzo se abre la plataforma AULAS para todo el profesorado de ESO,
    Bachillerato, EOI y FP con la posibilidad de crear nuevas aulas virtuales. Se abre también al alumnado
    de FP semipresencial.
    Se inicia la carga masiva de profesorado en el procedimiento de familiarización del profesorado con la
    herramienta WebEx, que se extenderá hasta el día 30.


  • El viernes 27 de marzo se abrirá AULAS al alumnado de ESO para poder hacer evaluaciones y
    compartir materiales. Para evitar la sobrecarga de los sistemas, se insta al alumnado a que entre,
    preferiblemente, en horario de mañana .

  • Entre el viernes 27 de marzo y lunes 30 de marzo se producirá la carga masiva de todas las familias
    con hijos e hijas escolarizados, que disponen de dirección de correo electrónico registrada en el sistema
    ITACA, en el portal de comunicaciones Web Familia.

  • El lunes 30 de marzo será el primer día de apertura de WebEx al alumnado. Y podrán iniciar las clases
    en línea en directo.


  • El martes 31 de marzo se abrirá AULAS al alumnado de Bachillerato para poder realizar evaluaciones
    y compartir materiales. Para evitar la sobrecarga de los sistemas, se insta al alumnado a que entre en
    esta plataforma en horario de tarde .


  • El jueves 2 de abril se abrirá AULAS al alumnado de Formación Profesional para poder hacer
    evaluaciones y compartir materiales. Para evitar la sobrecarga de los sistemas, se insta al alumnado a
    que entre en esta plataforma en horario de tarde .


  • El viernes 3 de abril se abrirá AULAS al alumnado de Escuelas Oficiales de Idiomas y a su
    profesorado para poder realizar evaluaciones y compartir materiales. Para evitar la sobrecarga de los
    sistemas, se insta al alumnado a que entre en esta plataforma en horario de tarde .

Alta Web Familia


Rogamos a las familias que no están dadas de alta en la Web Familia envíen un correo electrónico a 46022671@gva.es para ser incorporadas al sistema. Gracias. 


 

Acceso a Aules: Alumnado

IMPORTANTE:

  • El alumnado no dispone de usuario hasta que un docente no lo inscribe en una aula virtual.
  • Un docente puede tener también rol de alumno y acceder como tal (por ejemplo si es alumno/a de una escuela de idiomas)

En el caso del alumnado, el nombre de usuario coincide con el NIA, que aparece entre otros documentos en la copia de la matrícula o el boletín de notas, aunque también se puede consultar en la secretaría del centro, o también directamente al profesorado.

La contraseña inicial está formada por las tres primeras letras del apellido en minúsculas, seguidas de la fecha de nacimiento en formato DDMMAA. Así, por ejemplo, una alumna nacida el 18 de octubre de 2003 y llamada Laura Mora Sanchis tendrá como contraseña  mor181003. En caso otros apellidos compuestos, tienen que incluir los espacios en la contraseña; en el caso anterior, si la alumna se hubiera llamado Laura de Mora Sanchis, la contraseña sería  «de 181003», con un espacio entro «de» y la fecha de nacimiento.

El alumnado podría cambiar la contraseña por defecto colocando el ratón sobre su nombre (esquina superior derecha de la pantalla), seleccionando Preferencias y después Cambiar contraseña.

En caso de no poder acceder con esta información, o en caso de haber olvidado el nombre de usuario y/o la contraseña, el alumnado tiene que recurrir a alguno de los docentes que lo han inscrito en el aula virtual, que dispone de un procedimiento para reiniciar la contraseña.

Acceso a Aules: Alumnado

Información sobre COVID-19. Ministerio de Sanidad

Madrid, 09 de marzo de 2020

A toda la comunidad educativa:

Con el objetivo de facilitar el manejo de la información sobre el coronavirus en los centros educativos y la formación de toda la comunidad educativa sobre las medidas preventivas, se envía:

  • Infografía sobre el coronavirus dirigida a población infantil.
  • Infografía y cartel sobre el lavado de manos dirigida a población infantil.

Las infografías se pueden utilizar para trabajar en los centros educativos con los niños, niñas y adolescentes el tema del coronavirus y el lavado de manos, ya que están recibiendo mucha información y no siempre es adecuada a su edad o apoyada en fuentes oficiales.

El cartel hace énfasis en cómo lavarse las manos, con el fin de que pueda colocarse en un lugar visible al lado de los lavabos. Esto, junto a la disponibilidad de jabón y papel para el secado de las manos, es una medida para colaborar entre todos al cumplimiento de las acciones preventivas por la población infantil.

Pueden consultar otros materiales orientados a ciudadanía que pueden complementar esta información y que están continuamente actualizándose en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm

Atentamente,

Directora General de Salud Pública,
Calidad e Innovación
Ministerio de Sanidad

Pilar Aparicio Azcárraga

Directora General de Evaluación y
Cooperación Territorial
Ministerio de Educación y Formación
Profesional

Consuelo Vélaz de Medrano Ureta

 

 

Carta_centros_educativos_Coronavirus_lavado_de_manos

 

 

Poster_que_digo_a_pob_Infantil

 

 

Infografia_manos_poblacion_Infantil

 

 

Cartel_como_lavarse_las_manos_Infantil

 

Partido de hockey de la selección con el PAC

El pasado viernes 24 de enero el grupo PAC de 2º de ESO asistió en Valencia al enfrentamiento entre la selección española de hockey y la selección alemana.

El partido mantuvo la tensión hasta el último minuto, acabando en empate y con una infartante tanda de penaltis donde la selección alemana consiguió superar a la española haciéndose con la victoria. Pese a ello, nuestros jugadores profesionales no perdieron el ánimo y se acercaron a los niños y niñas para hablar con ellos y firmar autógrafos, siendo un gran ejemplo de deportividad y demostrando a los más jóvenes que ganar no lo es todo.

Además de ver el encuentro entre estas dos grandes selecciones, los alumnos del IES Rafelbunyol participaron en una serie de actividades deportivas relacionadas con el hockey durante gran parte de la mañana. En estas actividades y juegos tomaron parte muchos institutos y colegios de Valencia, por lo que niños y niñas de todas las edades compartieron ese divertido rato de la mano de los monitores pertenecientes a distintos centros de Formación Profesional, siendo todos alumnos del Grado Superior de actividades físico-deportivas.

La buena gestión del evento por parte de la federación española de hockey permitió acercar este deporte y sus valores a niños, niñas y adolescentes de la provincia de Valencia, convirtiendo este aprendizaje en una mañana de diversión y convivencia.

25N

EL ALUMNADO DEL IES RAFELBUNYOL PARTICIPA EN UN PROYECTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El colofón ha sido la escenificación de la muerte de mujeres con lápidas llenas de mensajes machistas

Rafelbunyol, 26 de noviembre de 2019

El alumnado del IES Rafelbunyol ha participado en un acto reivindicativo contra la violencia machista en el que se han escenificado de forma muy gráfica (con tumbas incluidas) los asesinatos de mujeres. Chicos y chicas han participado de forma voluntaria en un proyecto interdisciplinar que ha concluido con la representación simbólica de las fases por las que pasan las relaciones de pareja enmarcadas en la violencia de género y que en ocasiones acaba con la vida de las ellas. La actividad ha contado con la presencia de las concejalas de Educación, Rosa Azor, y Bienestar Social. Antonia Romero.

Previamente, el alumnado ha asistido a sesiones explicativas y debates sobre este proceso, y se han integrado conocimientos de las áreas de lenguas, plástica, música, expresión corporal, valores éticos, ciencias sociales y filosofía para realizar la actuación, que incluía la palabra, el movimiento, el baile, la elección de música, la creación de escenas y de atrezo, como las simbólicas flores moradas en referencia al engañoso amor que reviste al maltratador y las lápidas con mensajes machistas típicos de estas relaciones (¿Con quién whatsapeas?, ¿dónde vas vestida así?, etc).

En la representación han participado alumnos y alumnas desde 2º a 4ºde ESO y Formación Profesional, incluidos los de programas específicos, como Programa de Aula Compartida, Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento y Programa de Refuerzo, así como un grupo de Teatro de nueva creación.

Asimismo, en el acto se han leído textos contra la violencia machista y por la igualdad, y una alumna ha creado e interpretado una canción sobre este tema. Durante toda la semana, en el centro sonarán a la entrada y salida y en el cambio de clases canciones alusivas al tema.