La experiencia vital a diálogo

Las personas mayores de ahora y las que lo serán en el futuro. Las personas jóvenes de ahora y las que lo fueran hace años. El IES de Massamagrell ha propiciado el diálogo entre generaciones en una actividad que fomenta la conversación, el conocimiento y el respeto por el punto de vista del otro.

El pasado día 7 de junio tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Massamagrell una actividad de diálogo entre generaciones que pretende potenciar el diálogo ante la polarización y la confrontación, como un mecanismo de construcción social y de integración, muy diferente al debate donde se pretende vencer el oponente. Se trata de mejorar una auténtica comunicación que aporto soluciones desde el consenso.

Esta actividad cuenta con la formación de Funderética, que ha proporcionado la formación a todas los y las participantes. Y unos participantes especiales, sin duda. Por parte del centro ha estado alumnado de primero de Bachillerato, que tenía que dialogar con personas mayores de la localidad o vinculadas en el centro. El acto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Massamagrell y de Caja Popular y contará con una segunda parte el próximo día 14 de junio.

Las cuestiones sobre las cuales han girado las conversaciones han sido las relaciones afectivas antes y ahora, por una parte, y la igualdad vivida desde la diferencia. En cada conversación intervenían principalmente dos personas mayores, ya jubiladas, y dos alumnos del centro, durante cuarenta minutos para después abrir un turno de palabra con el resto de asistentes. El resultado ha sido una jornada de descubrimientos mutuos, de aportación de experiencia, de contraste de puntos de vista diferentes pero a veces complementarios y de crecer en la capacidad de escuchar activamente, de respetar el punto de vista del otro y de diálogo.

La directora de la IES Massamagrell, Isabel Tamarit, ha valorado el acto como “Una actividad enriquecedora donde si por una parte se ha potenciado en el alumnado de Bachillerato la capacidad de diálogo y de respeto por el punto de vista del otro u otra, un mundo tan crispado como el nuestro, por otro lado ha sido capaz de establecer puentes de palabras y de conocimiento entre diferentes generaciones, a veces con medio siglo de diferencia entre ellas”. Añade que “Asumir que el diálogo como herramienta privilegiada para encontrar soluciones constituye un magnífico aprendizaje para el alumnado”.

Galería de vídeos de la participación de nuestro centro en el primero Foro de Conversación el pasado noviembre

El pasado mes de noviembre alumnado de nuestro centro participó en el primero Foro de Conversación organizado por la Fundación Europea para lo Estudio y la Reflexión Ética y patrocinado por Caja Popular. Podéis ver aquí la noticia publicada en nuestra página web. Ahora, esta fundación pone a disposición del público mediante su canal de vídeos de YouTube una serie de filmaciones sobre la participación del alumnado en este acontecimiento.

En el primer video, dos profesores del centro, Nuria Aznar i Alexandre Navarro, valoran la repercusión personal y docente de esta actividad en el alumnado. En el segundo, encontramos el representante de Caja Popular que reflexiona sobre la necesidad de la conversación como herramienta de diálogo y comprensión en la sociedad actual.

Después, dos de las alumnas participantes conversan sobre la diferencia entre conversación y debate. El filósofo y profesor Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València, pronunció la conferencia magistral, seguida con mucho de interés por el alumnado, que cerró el Foro; este video recoge algunas de sus reflexiones. El último video, finalmente, hace un repaso en imágenes del encuentro que reunió más de 200 alumnos de cinco centros educativos valencianos.

El IES Massamagrell participa en la XVI Olimpiada de Filosofía en València

Ocho alumnos del centro han participado en esta prueba, que se celebra desde 2008, en la modalidad de Redacción Filosófica con el tema “Qué es el ocio?”. El certamen está organizado por la Facultad de Filosofía y Ciencia de la Educación de la Universitat de València.

Por parte de la IES de Massamagrell, ha sido ocho los alumnos de 1.º de Bachillerato los que han participado en la fase local de este ciertamente, que cuenta con la colaboración de la Sociedad de Filosofía del País Valenciano y la Sociedad Filosófica de la Provincia de Alicante. El acto se celebró el pasado día 26 de enero en València y el alumnado fue acompañado por la directora del centro y profesora de Filosofía, Isabel Tamarit, que ha valorado la experiencia como “Muy enriquecedora para el alumnado, tanto por la preparación de la prueba como la jornada misma, para entrar en contacto con la universidad y con otros estudiantes. Se trata de un momento importante en su formación, no solo en el ámbito de la filosofía, sino en su formación personal”.

En esta edición local de València se han presentado 330 alumnos de 44 centros de la provincia de València, todos y todas estudiantes de 1.º y 2.º de bachillerato.

Este certamen, en su fase local, consiste en la elaboración por parte del alumnado de una disertació filosófica relacionada con la temática específica. El alumnado participando tiene que partir de una pregunta orientativa o de un fragmento de un texto que se propone en el momento de la prueba. Cada participante dispone de 90 minutos para redactar su disertació. En esta edición, el tema era el que había propuesto de manera general la OFE (Olimpiada Filosófica de España).

Los criterios de evaluación son la expresión y calidad literaria de la disertación, la estructura y la coherencia aumentativa, así como la originalidad del planteamiento y la aportación filosófica relevante.

El alumnado que supero la fase local competirá en la fase autonómica, con un máximo de cinco representantes autonómicos. Finalmente, el vencedor participará en la competición a nivel estatal.

El IES de Massamagrell participa en en el primero Foro de Conversación organizado por Funderétic

Una veintena de alumnas de Bachillerato del IES de massamagrell han participado hoy en el primero Foro de Conversación celebrado en València, organizado por la Fundación Europea para lo Estudio y Reflexión Ética (Funderética) y patrocinado por Caja Popular. (03/11/2023)

Con una total de borde 200 alumnos de varios centros educativos de la provincia de València, Funderética ha organizado este foro con el objetivo de potenciar la conversación como herramienta para el entendimiento. Los dos temas sobre los cuales ha tratado del foro han sido la influencia de los influyentes en la juventud y las repercusiones del uso de las tecnologías en la educación actual.

El encuentro ha tenido lugar en el Centro Arrupe de València y ha contado con participantes de siete centros educativos, tanto de ESO y Bachillerato como de Ciclos Formativos, tanto de València como de localidades como Bétera, Guadassuar y Massamagrell. Los jóvenes han sido organizados en dieciséis equipos de dos personas, que han conversado en cuatro espacios diferentes y simultáneos. El alumnado asistente como espectador ha seguido con interés el diálogo y ha participado en el turno de palabra abierta que ha seguido a la conversación.

Alumnado del centro participando en la jornada en València.

La directora de la IES Massamagrell, Isabel Tamarit, ha valorado el encuentro como “Una experiencia importante en la formación y el crecimiento personal del alumnado participando, donde además de mejorar habilidades tan importantes como el diálogo y la investigación de consenso, han sabido poner de manifiesto la importancia de la enseñanza que cree en las personas, la cultura del entendimiento y el diálogo como herramienta privilegiada para encontrar soluciones”.

Este proyecto pretende potenciar el diálogo ante la polarización y la confrontación, como un mecanismo de construcción social y de integración, muy diferente al debate donde se pretende vencer el oponente. Se trata de mejorar una auténtica comunicación que aporto soluciones desde el consenso. Previamente, profesorado de los centros participantes han sido formado por Funderética en las técnicas de la conversación para poder incorporarlas a la enseñanza el alumnado.